Nacionales
Caja Fiscal: MEF dialogó con jueces sobre la reforma del sistema
El reciente informe del Ministerio de Economía y Finanzas destaca que la reunión con los magistrados judiciales se llevó a cabo como parte de los encuentros para discutir la situación de la Caja Fiscal. El objetivo de estos encuentros es avanzar hacia una reforma que asegure su sostenibilidad a largo plazo.
Hasta agosto, la Caja Fiscal registró un déficit acumulado de más de G. 1,6 billones, lo que marca una diferencia del 43% entre los ingresos y los pagos realizados. Esta brecha se financia principalmente con los impuestos aportados por los ciudadanos.
El sector público de la Caja Fiscal abarca seis grupos, pero solo los empleados públicos mostraron un superávit del 12% en agosto. En cambio, los sectores de magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros presentaron déficits del 30%, 22%, 75%, 64% y 49%, respectivamente.
El Ministerio de Economía y Finanzas expuso la situación actual del sistema y el contexto demográfico, que incrementa la presión sobre la sostenibilidad financiera.
En el encuentro, llevado a cabo en el Edificio Ybaga, se presentaron experiencias internacionales para establecer parámetros acorde a tendencias demográficas y promover equidad en el acceso a la jubilación. Los magistrados valoraron el diálogo y señalaron la importancia de considerar la dinámica judicial y los derechos adquiridos para fortalecer la confianza en el proceso.
El informe subraya que aún no hay un proyecto de ley de reforma en trámite. El objetivo de estas reuniones es compartir el diagnóstico y recibir opiniones para elaborar una propuesta legislativa consensuada.
El viceministro reiteró el compromiso de mantener un diálogo abierto y anunció próximas reuniones para diseñar reformas que aseguren un sistema más equitativo y sostenible.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, enfatizó la urgencia de reformar la Caja Fiscal, ya que su déficit cuesta al Tesoro Público alrededor de US$ 250 millones anuales. Sin embargo, aún no se ha presentado un proyecto de ley, lo que podría retrasar el estudio en el Congreso debido a las próximas elecciones municipales.


Nacionales
«Bachi» propone eliminar a defensores de derechos humanos del proyecto de protección a periodistas

El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC), señaló que la bancada cartista planea modificar el proyecto de ley de protección a periodistas para eliminar a los defensores de los derechos humanos de su ámbito.
La bancada aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el proyecto de ley que busca proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, que surge por recomendaciones internacionales tras la sentencia en el caso de Santiago Leguizamón, asesinado en 1991. Sin embargo, Núñez indicó que es probable que apoyen la modificación del proyecto para excluir a los defensores de derechos humanos.
“Nos inclinamos por modificar la ley. Respetamos la sentencia de la Corte-IDH, pero no queremos incluir a los defensores de derechos humanos con los periodistas”, comentó.
Además, Núñez sugirió que la protección de los derechos humanos debería ser tarea de la Defensoría del Pueblo, que ya tiene su propia ley, y propuso crear una normativa específica para ellos.
El legislador también rechazó la creación de una comisión de protección al sector periodístico, subrayando que esto no fue recomendado por la Corte-IDH. Criticó que el proyecto no incluya al presidente del Congreso en dicho mecanismo, limitándose solo a los titulares de las comisiones de Derechos Humanos.
Sobre la idea de un Ministerio de la Comunicación, Núñez abogó por una audiencia pública para reunir a todos los sectores, admitiendo que esto no se ha hecho hasta ahora. También destacó que no se deberían copiar leyes de otros países, como México, para proteger a los periodistas.
En cuanto al proyecto de ley de Protección de Datos, expresó que la mayoría apoyará la versión del Senado.


La Dirección de la Policía Nacional de Amambay informó que una de las víctimas del tiroteo en Pedro Juan Caballero falleció el miércoles por la madrugada. El incidente ocurrió el martes anterior.
Víctor Manoel Benites, brasileño de 46 años, murió en el Hospital Regional tras recibir disparos mientras compraba en una tienda de repuestos para motocicletas en General Bruguez casi Yegros, donde comenzó el tiroteo.
El ataque, que dejó tres heridos, tuvo como objetivo a Luis César Argüello, de 44 años, quien se encuentra en estado crítico en un sanatorio privado. Otro herido fue un adolescente de 15 años, mientras Benites también recibió disparos mientras estaba en la tienda de repuestos.
Hasta ahora, la Policía Nacional no ha reportado avances en la investigación de este y otros dos atentados recientes en la ciudad.


Un automóvil chocó frontalmente contra una columna de la ANDE hoy de madrugada, resultando el conductor con heridas leves. Él manifestó haber perdido el control del vehículo al quedarse dormido.
A las 02:00, la Policía Nacional recibió un aviso sobre un accidente en la avenida Bruno Guggiari, Asunción. Un coche impactó de lleno con una columna de la ANDE y quedó atascado en ella.
Los bomberos, al llegar, encontraron al conductor atrapado por el cinturón de seguridad, consciente pero con dolor abdominal.
El hombre no sufrió heridas graves, solo algunas lesiones menores por el cinturón.
El conductor, Eduardo Bertoldino Leal Vera, chileno de 57 años, habría perdido el control del automóvil al dormirse.
El coche quedó prácticamente destrozado en la parte delantera tras el impacto.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales3 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte