Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones

Published

on

Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones
Publicidad
Comparte en:

Monseñor Juan Bautista Gavilán predicó en la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y lanzó duras críticas contra aquellos “que tienen la intención de robar” a jubilados y ancianos. También, pidió al Ministerio Público reflexionar sobre el cumplimiento de sus deberes.

El monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo, estuvo este jueves a cargo de la homilía de la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y tuvo como tema: “Orar y anunciar la buena noticia del Evangelio”.

Ante la masiva concurrencia de fieles en la explanada de la Basílica Menor, afirmó que “anunciar el evangelio es anunciar la buena noticia”. Para desarrollar su sermón, comenzó hablando del tajy o lapacho y lo describió como un árbol que tiene una raíz bien profunda en la tierra.

“Es un árbol elegante por sus tallos, ramas y hojas. Es el árbol que cobija con su follaje a los transeúntes protegiendo de la intensidad, la agresividad y la intensidad del sol. La presencia del tajy, preludiando la primavera con sus colores blanco, amarillo o rosado, produce alegría, una esperanza”, expresó.

Seguidamente, dijo que “asimismo es el hombre el que fija sus raíces en el mensaje del Señor, en el mensaje del Evangelio” produciendo fortaleza en las personas que lo rodean.

Por otro lado, afirmó que “el Señor es la roca firme” y que su verdad no es pasajera” y “no es el engaño de los hombres de un futuro inmediato y feliz”.

Lea además:  Bomberos controlan incendio en zona del Mercado de Abasto

“Doblega a los poderosos, los que habitan en las alturas, que son los que viven bien, los poderosos”, siguió indicando.

“El espectáculo triste de intentar robar a jubilados y ancianos”

Advertisement

En otro momento, se dirigió a “aquellos que tuvieron la intención de robar a los pobres y a los ancianos” haciendo referencia al proyecto de ley de la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que se tenía que tratar el miércoles en la Cámara de Senadores, pero que finalmente quedó sin cuórum.

La iniciativa es rechazada por varias organizaciones civiles y sindicales que salieron a movilizarse y a hacer sentir su descontento.

“Ayer nomás asistíamos a un espectáculo tan triste, la intención de robar a los pobres, a los jubilados, a los ancianos y salieron los que tenían pies descalzos a decir en el país ese es nuestro patrimonio”, cuestionó.

Pese a que ya no había cuórum, el cartista Basilio Núñez intentó llevar a votación el proyecto de ley. La oposición cuestiona las inmunidades que pretendían dar al superintendente de jubilaciones.

“Retrocedieron, retrocedieron los que querían avasallar con la fuerza y los engaños, como dice San Pedro, las palabras engañosas para decirnos que ese es el camino”, aseveró el obispo, quien pidió “confiar en el Señor antes que en los poderosos”.

Acotó que el reino de Dios “no se impone por la fuerza de la violencia del más fuerte”, “no es resultado del dinero y no es reinado solo para los poderosos, sino para aquellos que confíen en el mensaje de Jesucristo”.

Lea además:  Comandante ratifica que no hay elementos objetivos que señalen la presencia del pequeño Loan en Paraguay

«¿Qué no concuerda con los planes de Jesucristo en nuestra Patria de hoy?”

Durante su reflexión señaló que en muchos aspectos de la vida social “nos hemos alejado de los planes de Jesucristo sobre el hombre y el hombre paraguayo de hoy”. Agregó que “hay una necesidad acuciante” de pedir al Señor por los distintos escenarios que no favorecen la convivencia ni el bien común en el país, que atenta contra la dignidad humana y que obstaculiza que el Paraguay se constituya en un Estado de derecho social.

Advertisement

En ese aspecto, reprochó que la corrupción y la impunidad tengan un alto índice que afecta a la credibilidad del sistema de Justicia.

Arremetió contra la estructura mafiosa “que se va puliendo” y que quiere someter a los jueces y fiscales “impidiendo impartir la Justicia en el país”.

La Fiscalía debe reflexionar sobre su actuación

En otra parte, se dirigió al Ministerio Público que, como representante de la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado, debe reflexionar profundamente sobre su actuación en el cumplimiento de sus deberes constitucionales.

Dijo que los fiscales no están dando la importancia debida a los graves escándalos de corrupción y sostuvo que “el impulso de la acción penal pública es su responsabilidad”.

“No se percibe un interés de la institución ante los graves escándalos de corrupción en las esferas públicas con acuerdo de grupos económicos poderosos del sector privado”, criticó y exigió a la Fiscalía a extremar recursos para que la ciudadanía perciba su independencia frente al crimen organizado.

Lea además:  Pasajes para viajes de corta, mediana y larga distancia no subirán antes de Semana Santa

La inequidad no es voluntad de Dios

El obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo no desaprovechó la oportunidad de abordar sobre la problemática de la tierra.

Advertisement

“En nuestro país no falta tierra; sin embargo, muchos carecen de un lugar digno y se ubican en lugares anegados por las aguas de los ríos. Muchos sin un pedazo de tierra para cultivar”, dijo y dejó en evidencia la falta de una buena política de la reforma agraria.

La problemática de las cárceles

Tampoco dejó pasar la situación de las personas privadas de su libertad y lamentó que en las penitenciarías del país reinen la violencia, el comercio ilícito interno y la muerte.

También se preguntó cuándo se podrán detener los robos callejeros, de las casas, en los lugares de trabajo e instituciones estatales.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año

Published

on

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año
Publicidad
Comparte en:

En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.

Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.

Publicidad

Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154

Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.

Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.

En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  A cuatro años de su desaparición, hoy arranca juicio por caso Dahiana Espinoza
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

Published

on

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.

Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.

Publicidad

Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.

A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.

Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.

Lea además:  Bomberos controlan incendio en zona del Mercado de Abasto

Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG

Published

on

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG
Publicidad
Comparte en:

El productor Herbert Hiebert, dueño de Cebolla Chaqueña – Familia Hiebert «Última Esperanza», denunció haber sufrido un procedimiento irregular por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) después de un allanamiento y confiscación de su producción de cebolla en el Chaco.

En una carta abierta al Gobierno, al sector productivo y al público, Hiebert narra que el 15 de octubre funcionarios de la DNIT, junto con efectivos policiales armados, ingresaron a su establecimiento en la ruta Picada 500, Boquerón, y confiscaron un camión con cebollas sin una orden judicial.

Gian Rick Hiebert Harder, su hijo, explicó que el 15 de octubre dos vehículos de la DNIT llegaron al lugar y grabaron videos. Al día siguiente, regresaron con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía para realizar un allanamiento, acusando presunto contrabando, aunque la producción era nacional.

Hiebert indicó que entregaron documentación y permitieron el acceso. En el depósito hallaron 3.000 bolsas vacías con etiquetas argentinas usadas para productos sin mercado. Aclaró que usan bolsas nuevas para el mercado local.

El día siguiente regresaron con orden de allanamiento acompañados del Ministerio Público y el SENAVE, incautando cerca de 3.000 bolsas. Confiscaron todo y lo trasladaron a la Aduana de Mariscal Estigarribia y luego a la DNIT de Asunción.

Lea además:  A cuatro años de su desaparición, hoy arranca juicio por caso Dahiana Espinoza

Aunque el Senave verificó que la producción era nacional, continuaron moviendo las bolsas. La carga, de unos 90.000 kilos, es similar a lo vivido por productores del Este. Esta situación afectó significativamente a la empresa, que emplea a muchos trabajadores indígenas.

Están trabajando para presentar toda la documentación a la DNIT para recuperar lo incautado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elogió a Cebolla Chaqueña por su producción de 30 hectáreas de cebolla de bulbo, destacada por visitas de autoridades nacionales.

En su carta, Hiebert llamó al Gobierno a asegurar el debido proceso y solicitó la solidaridad del sector y la ciudadanía, esperando que la justicia aclare lo que considera injusto e ilegal. Finalizó diciendo que, aunque enfrentan obstáculos, nunca han dañado la producción nacional.

Advertisement

ABC intentó obtener la versión de las autoridades de la DNIT, pero no obtuvo respuesta.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!