Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones

Published

on

Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones
Publicidad
Comparte en:

Monseñor Juan Bautista Gavilán predicó en la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y lanzó duras críticas contra aquellos “que tienen la intención de robar” a jubilados y ancianos. También, pidió al Ministerio Público reflexionar sobre el cumplimiento de sus deberes.

El monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo, estuvo este jueves a cargo de la homilía de la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y tuvo como tema: “Orar y anunciar la buena noticia del Evangelio”.

Ante la masiva concurrencia de fieles en la explanada de la Basílica Menor, afirmó que “anunciar el evangelio es anunciar la buena noticia”. Para desarrollar su sermón, comenzó hablando del tajy o lapacho y lo describió como un árbol que tiene una raíz bien profunda en la tierra.

“Es un árbol elegante por sus tallos, ramas y hojas. Es el árbol que cobija con su follaje a los transeúntes protegiendo de la intensidad, la agresividad y la intensidad del sol. La presencia del tajy, preludiando la primavera con sus colores blanco, amarillo o rosado, produce alegría, una esperanza”, expresó.

Seguidamente, dijo que “asimismo es el hombre el que fija sus raíces en el mensaje del Señor, en el mensaje del Evangelio” produciendo fortaleza en las personas que lo rodean.

Por otro lado, afirmó que “el Señor es la roca firme” y que su verdad no es pasajera” y “no es el engaño de los hombres de un futuro inmediato y feliz”.

Lea además:  Controlada fuga de amoníaco en frigorífico de Asunción

“Doblega a los poderosos, los que habitan en las alturas, que son los que viven bien, los poderosos”, siguió indicando.

“El espectáculo triste de intentar robar a jubilados y ancianos”

Advertisement

En otro momento, se dirigió a “aquellos que tuvieron la intención de robar a los pobres y a los ancianos” haciendo referencia al proyecto de ley de la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que se tenía que tratar el miércoles en la Cámara de Senadores, pero que finalmente quedó sin cuórum.

La iniciativa es rechazada por varias organizaciones civiles y sindicales que salieron a movilizarse y a hacer sentir su descontento.

“Ayer nomás asistíamos a un espectáculo tan triste, la intención de robar a los pobres, a los jubilados, a los ancianos y salieron los que tenían pies descalzos a decir en el país ese es nuestro patrimonio”, cuestionó.

Pese a que ya no había cuórum, el cartista Basilio Núñez intentó llevar a votación el proyecto de ley. La oposición cuestiona las inmunidades que pretendían dar al superintendente de jubilaciones.

“Retrocedieron, retrocedieron los que querían avasallar con la fuerza y los engaños, como dice San Pedro, las palabras engañosas para decirnos que ese es el camino”, aseveró el obispo, quien pidió “confiar en el Señor antes que en los poderosos”.

Acotó que el reino de Dios “no se impone por la fuerza de la violencia del más fuerte”, “no es resultado del dinero y no es reinado solo para los poderosos, sino para aquellos que confíen en el mensaje de Jesucristo”.

Lea además:  Inflación Paraguay 2024: alimentos lideran aumento de precios

«¿Qué no concuerda con los planes de Jesucristo en nuestra Patria de hoy?”

Durante su reflexión señaló que en muchos aspectos de la vida social “nos hemos alejado de los planes de Jesucristo sobre el hombre y el hombre paraguayo de hoy”. Agregó que “hay una necesidad acuciante” de pedir al Señor por los distintos escenarios que no favorecen la convivencia ni el bien común en el país, que atenta contra la dignidad humana y que obstaculiza que el Paraguay se constituya en un Estado de derecho social.

Advertisement

En ese aspecto, reprochó que la corrupción y la impunidad tengan un alto índice que afecta a la credibilidad del sistema de Justicia.

Arremetió contra la estructura mafiosa “que se va puliendo” y que quiere someter a los jueces y fiscales “impidiendo impartir la Justicia en el país”.

La Fiscalía debe reflexionar sobre su actuación

En otra parte, se dirigió al Ministerio Público que, como representante de la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado, debe reflexionar profundamente sobre su actuación en el cumplimiento de sus deberes constitucionales.

Dijo que los fiscales no están dando la importancia debida a los graves escándalos de corrupción y sostuvo que “el impulso de la acción penal pública es su responsabilidad”.

“No se percibe un interés de la institución ante los graves escándalos de corrupción en las esferas públicas con acuerdo de grupos económicos poderosos del sector privado”, criticó y exigió a la Fiscalía a extremar recursos para que la ciudadanía perciba su independencia frente al crimen organizado.

Lea además:  Papo Morales recibe 32 años de cárcel por el homicidio de Fabián Marín

La inequidad no es voluntad de Dios

El obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo no desaprovechó la oportunidad de abordar sobre la problemática de la tierra.

Advertisement

“En nuestro país no falta tierra; sin embargo, muchos carecen de un lugar digno y se ubican en lugares anegados por las aguas de los ríos. Muchos sin un pedazo de tierra para cultivar”, dijo y dejó en evidencia la falta de una buena política de la reforma agraria.

La problemática de las cárceles

Tampoco dejó pasar la situación de las personas privadas de su libertad y lamentó que en las penitenciarías del país reinen la violencia, el comercio ilícito interno y la muerte.

También se preguntó cuándo se podrán detener los robos callejeros, de las casas, en los lugares de trabajo e instituciones estatales.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas

Published

on

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO

Un grupo de manifestantes de diversas comunidades indígenas, que llevaban 22 días protestando en Cruce Guaicá, en el kilómetro 150 de la ruta PY03 de este municipio, decidió concluir la manifestación. Estos manifestantes, ubicados al costado de la vía principal que atraviesa el departamento de San Pedro, se retiraron.

Los pueblos originarios de San Pedro y otras regiones reclaman por la falta de apoyo del organismo responsable, exigiendo la remoción del presidente del Indi, el Gral. (R) Juan Ramón Benegas.

Publicidad

Según los líderes de las comunidades indígenas, tras acordar con las autoridades nacionales, incluida el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otras entidades estatales, las familias que cerraban intermitentemente la ruta regresaron a sus asentamientos.

El portavoz de los manifestantes, César Dosanto, líder de la comunidad La Paloma de Yataity del Norte, del grupo Ava Guaraní, afirmó que decidieron levantar la protesta temporalmente mientras esperan que se cumplan los compromisos asumidos con la gente.

Acuerdo Alcanzado

Luego de semanas de negociación, se logró un acuerdo donde las autoridades prometieron acelerar la asistencia a las familias en numerosos asentamientos. Estas comunidades solicitan casas, pozos artesianos, electricidad, mejora de caminos, arreglos de escuelas y puestos de salud.

En La Paloma, las principales necesidades incluyen caminos y la construcción de un puente sobre el arroyo Tapiracuai para conectar con la comunidad Virgen del Carmen, la cual actualmente no tiene acceso.

Lea además:  Controlada fuga de amoníaco en frigorífico de Asunción

Dosanto destacó que, tras días de sacrificio, lograron llegar a un consenso con los representantes del Indi para regresar a sus comunidades. Además, mencionó que su gente retorna con algunos víveres para complementar la producción agrícola local, mientras se esperan los trabajos de mejora prometidos por diversas entidades del gobierno nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Fernández Valdovinos enfatiza la mejora en la gestión de recursos del IPS

Published

on

PGN 2026: Fernández Valdovinos enfatiza la mejora en la gestión de recursos del IPS
Publicidad
Comparte en:

En la primera reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tuvo lugar este jueves, los legisladores resaltaron principalmente dos temas: el presupuesto asignado al IPS y la deuda que este demanda, así como los fondos destinados a la reforma del transporte público de pasajeros.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, inauguró la sesión presentando los principales números del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026. La propuesta del gobierno para 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un aumento de G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), lo que representa un 12% más que el presupuesto inicial de 2025.

Publicidad

Después de su presentación, el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR-HC), presidente de la comisión, inició una ronda de preguntas y respuestas, donde se abordaron temas como el presupuesto del IPS y una deuda de más de US$ 640 millones que esta institución reclama al Estado, además del costo de la reforma del transporte público. Participaron en la discusión las senadoras de la oposición, Yolanda Paredes y Esperanza Martínez, así como el diputado opositor Raúl Benítez.

Respecto al IPS, Fernández Valdovinos destacó su preocupación, indicando que para el próximo año se le asignará un 2,5% más de fondos previamente destinados al Tesoro. Sin embargo, destacó la importancia de mejorar la gestión de estos recursos, argumentando que solo aumentar el presupuesto sin optimizar su uso no será efectivo. Además, mencionó la necesidad de implementar un sistema de seguimiento de medicamentos.

Lea además:  Controlada fuga de amoníaco en frigorífico de Asunción

En cuanto a la reforma del transporte público, se indicó que se han asignado US$ 55 millones bajo la figura de subsidio, que podrán emplearse para la reforma o mantener el sistema actual, dependiendo del avance del proyecto. También se mencionó que un monto de US$ 300 millones se ejecutará a lo largo de varios años, evitando concentrar el gasto en un solo periodo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Plazas del Panteón de los Héroes sufren daños después de celebraciones albirrojas

Published

on

Plazas del Panteón de los Héroes sufren daños después de celebraciones albirrojas
Publicidad
Comparte en:

Las celebraciones por la clasificación de la Albirroja al Mundial dejaron daños en las plazas cercanas al Panteón Nacional de los Héroes, que habían sido embellecidas recientemente. La Municipalidad de Asunción informó que será necesario invertir nuevamente en trabajos de restauración.

Las plazas icónicas alrededor del Panteón Nacional de los Héroes quedaron en malas condiciones tras los festejos por la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026. Las autoridades municipales indicaron que las plazas Panteón de los Héroes, O’Leary, Democracia y Libertad sufrieron daños en la vegetación, ya que flores, plantas y césped fueron afectados por la multitud reunida.

Publicidad

“Tenemos que retomar las tareas para dejar todo en condiciones”, comentó Domy Benítez de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad.

Lea más: Euforia, peleas y robos: así finalizaron los festejos por la clasificación al Mundial.

Estos espacios fueron renovados en agosto con césped nuevo, jardinería y plantas ornamentales del vivero municipal, con el fin de embellecer el centro histórico de Asunción para los Juegos Panamericanos 2025. La Municipalidad informó que intervendrá nuevamente con reposición de césped, plantas y limpieza.

Un basural quedó en torno al Panteón tras los festejos, según la Municipalidad, debido a la acumulación masiva de basura. Personal de Aseo Urbano recogió residuos de bebidas alcohólicas y alimentos de la vía pública.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Médico muere en accidente de tránsito sobre la avenida General Santos
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!