Internacionales
C/2023 A3: El ‘cometa del siglo’ se aproxima a la Tierra.

Un cometa titilante, conocido como C/2023 A3, se dirige hacia la Tierra, prometiendo un espectáculo astronómico sin precedentes en las próximas semanas. Este cuerpo celeste ha captado la atención de científicos y aficionados por igual, después de haber sido detectado en 2023 por los telescopios del Observatorio Tsuchinshan en China y el proyecto ATLAS.
El C/2023 A3, apodado también Tsuchinshan-ATLAS, ya ha logrado un hito significativo al sobrevolar el Sol a finales de septiembre sin desintegrarse en el proceso, un evento crítico conocido como perihelio. A partir del 12 de octubre, se anticipa que su larga y brillante cola, cuya extensión es equivalente al diámetro de 42 lunas, será visible desde el hemisferio norte, convirtiéndose en uno de los noticiarios astronómicos más destacados de nuestra época.
Javier Licandro, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), destaca que el cometa está experimentando un brillo notable en comparación con otros objetos celestes. En este momento, el cometa es «mucho más brillante que Mercurio», situado a 77 millones de kilómetros de la Tierra. Este fenómeno se mide a través de la magnitud estelar, y se prevé que el C/2023 A3 tenga una magnitud negativa, lo que lo convertirá en un espectáculo visual en el firmamento.
Los científicos han observado a través del satélite SOHO que el cometa podría mostrar un brillo aún más impresionante en los próximos días. Licandro menciona que, aunque cometas tienden a ser menos activos antes de cruzar la órbita del Sol, su actividad puede intensificarse posteriormente. Este fenómeno se denomina inercia térmica y se compara con el calentamiento del agua en el mar durante el verano: el calor una vez acumulado tarda en disiparse, permitiendo al cometa mantener una intensa actividad y un brillo deslumbrante.
El C/2023 A3 alcanzará su máxima proximidad a la Tierra este sábado, ubicándose a 70 millones de kilómetros del planeta. Licandro predice que el cometa estará más activo ahora que durante su paso por el hemisferio sur y podría superar el brillo alcanzado por el cometa NEOWISE, que sorprendió en 2020 al alcanzar magnitudes de 0,5. Se estima que el C/2023 A3 realiza una órbita en torno al Sol cada 80.000 años, lo que hace que muchos científicos crean que pudo haber sido avistado por los neandertales en su última visita.
Originario de la nube de Oort, un vasto depósito de objetos estelares localizado en los confines del sistema solar, el C/2023 A3 representa un increíble viaje celestial hacia el interior de nuestro sistema planetario. La trayectoria del cometa es abierta y no periódica, lo que significa que su retorno se estima en miles de años. Este rasgo es característico de cometas que como el Halley, han dejado huellas en la historia astronómica.
Para quienes deseen observar el cometa, el momento ideal será al atardecer, a partir del 12 de octubre. Astrónomos como Josep Trigo del Instituto de Ciencias del Espacio-CSIC indican que el cometa será visible desde muchos países, pero especialmente desde el hemisferio norte. Aquellos en zonas rurales y con poca contaminación lumínica tendrán una mejor oportunidad para disfrutar de este espectáculo, que irá ascendiendo a medida que avancen las noches.
Las condiciones de observación son óptimas en regiones como las Islas Canarias, donde el cielo limpio y despejado permite una visibilidad superior. Con la ayuda de binoculares, los observadores podrán aprecian el sutil destello de la cola del cometa mientras este continúa su travesía a través del espacio. Con el tiempo, el C/2023 A3 hará un recorrido que podría llevarlo de regreso a las profundidades del sistema solar o cambiar de rumbo por influencia gravitacional de otros gigantes planetarios.
El regreso del C/2023 A3 destaca momentos memorables de otros cometas históricos, como Hale-Bopp y Hyakutake, que dejaron una impresión duradera en la historia de la astronomía. Con cada vislumbre del C/2023 A3, los científicos y amantes del espacio fortalecerán su conexión con el universo, esperando que este brillante mensajero del espacio les ofrezca una experiencia única y un vínculo renovado con los misterios cósmicos que siempre han fascinado a la humanidad.


Internacionales
Última hora de incendios en España, en vivo | El fuego entre Zamora y Ourense permanece sin control y las fuerzas para desalojar a 1.700 personas | España

Feijóo reclama la movilización del ejército para la lucha contra los incendios
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al gobierno que movilice al ejército para ayudar a la lucha contra los incendios, ya que, en su opinión, la situación es «extraordinaria y crítica» y empeorará. Feijóo ha ido a Palacios del Sil para visitar la posición avanzada de uno de los incendios que afectan a la provincia de León y, a partir de ahí, acompañado por el presidente de Castallanoleon, Alfonso Fernández Mañeco, ha criticado que el gobierno ha reducido los medios aéreos y no coordina sus recursos con las comunidades.
«Estamos en una crisis nacional, en agosto ha habido un conjunto de incendios voraces en el medio del país y lo peor puede llegar: si no hay variación climática, la segunda mitad de agosto puede ser peor que la primera y septiembre, peor que agosto. Estamos al comienzo de la campaña de fuego, no al final», dijo. Por lo tanto, ha pedido que «muestre la fuerza operativa y logística» del ejército para ayudar a la extinción de incendios. «Evacuar las poblaciones, suministrar a los evacuados, ayudar en la vigilancia perimetral y en extinción con su maquinaria pesada, así como con sus medios aéreos para transportar brigadas», dijo. «El UME es excelente, pero necesitamos más apoyo, no podemos pensar que con los medios actuales podremos resolver el asunto», concluyó, descartando que el nivel 3 de emergencia se activa, lo que significaría que el gobierno central tomaría el control de la emergencia, porque, dice, las comunidades son las que «conocen mejor la situación».
También ha criticado que el gobierno ha tardado 10 días en pedirle ayuda a la UE para la lucha contra el fuego y que no está coordinado con autonomías. «Si nos enfrentamos a una crisis nacional, lo lógico es que el gobierno anticipa, planifica», dijo, reiterando que el gobierno tiene menos medios aéreos este año que el pasado, aunque el gobierno ha negado este punto.

Internacionales
La vieja corrupción en Pemex obstruye los planes de Sheinbaum para reflojar a la compañía petrolera mexicana

La corrupción en Pemex parece mil cabezas, un jarrón horenado, una historia interminable. En una sola semana, tres casos principales de mala gestión en la compañía petrolera mexicana han saltado a los titulares. Dos temas están vinculados a la infame gestión de Pri Emilio Lozoya, una de las etapas más corruptas en la historia de Parastatal. Un tercer caso ventilado por los Estados Unidos, y eso involucra a emprendedores y gerentes de Pemex del Sexennium of Andrés Manuel López Obrador, expresó el discurso del fallo de que la corrupción era un signo exclusivo de los gobiernos del pasado. Todo esto ha sucedido unos días después de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para reestructurar la deuda de Pemex, que ha tratado de convocar la iniciativa privada. El programa busca reflojar a la compañía petrolera en dos años, pero la corrupción interna es una gran carga que amenaza con detener la marcha.
PEMEX es tuya la compañía petrolera más endeudada del mundo. Gran parte de esto se debe al mal manejo de sus funcionarios del pasado y el presente. El ejecutivo de Sheinbaum ha diseñado un fondo de inversión de 250,000 millones de pesos (13.3 mil millones de dólares) destinado exclusivamente a PEMEX Strategic Projects y el pago de proveedores. La mitad de esa cantidad será financiada por el gobierno a través del banco de desarrollo, y el resto será llevado a cabo por la banca privada y los inversores, si el agujero que ha devorado durante años los recursos no los desaniman. El Presidente proyectó que, para 2027, el parastatal dejará de necesitar los flotantes fiscales del Tesoro. Que este plan funcione depende en gran medida de la disciplina interna. Luz Elena González, secretaria de energía y jefa del sector, ha prometido, en una entrevista con este periódico, que cualquier caso de corrupción será perseguido y castigado.
Washington ha servido en Charo de Plata la oportunidad para que el gobierno de Sheinbaum ponga en práctica el modelo, en un momento de colaboración fructífera en asuntos que interesan a ambos países. La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos acusó a dos empresarios mexicanos de haber sobornado al menos tres ejecutivos de PEMEX para garantizar la contratación millonaria con la compañía petrolera. El pago de las cortes, según la acusación, ocurrió en la primera mitad del gobierno de López Obrador. Estados Unidos ha capturado la orquesta principal del esquema de sobornos, el empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez. El ejecutivo de Sheinbaum no ha informado qué acciones ha emprendido contra los funcionarios corruptos. Una investigación realizada por El País ha demostrado que Rovirosa tiene desde 2018 la concesión de un campo petrolero que informó, en un solo año, ingresos de 1.2 millones de dólares. Incluso si está en prisión, sus compañías y sus socios continúan beneficiándose del permiso de explotación. El Ministerio de Energía no ha indicado si tomará medidas para revisar este contrato, a la luz de las acusaciones de corrupción que pesan sobre el empleador.
El presidente Sheinbaum enfatizó el arresto en los Estados Unidos de Carlos Treviño, el último director de Pemex en la era de Enrique Peña Nieto (PRI) y que fue requerido por México durante cinco años para juzgarlo por sus vínculos con el Caso de Odebrecht y lozoya. México acusa a Treviño de corrupción y lavado de dinero basado en una confesión en Lozoya, quien señaló haber acusado, años antes, un soborno millonario para favorecer a la empresa constructora brasileña de Pemex. Según el testimonio que Lozoya dio a la Oficina del Fiscal, un grupo de funcionarios, incluido Treviño, operaba una red de corrupción que permitía a Odebrecht, a través de su brashem de subsidiaria, tomar el control del Complejo Petroquímico de etileno XXI en detrimento de PEMEX. Treviño fue gerente en el parastatal al final del período de seis años de Calderón, cuando comenzó la trama corrupta de Odebrecht, y luego fue rescatado por Peña Nieto en el último año de su gobierno.
El último episodio de la semana terriblemente Pemex fue protagonizada por el empresario Alonso Ancira, quien logró vender una planta que estaba en ruinas, Agronitrogenados a la compañía petrolera, gracias a un soborno de 3.5 millones de dólares pagados a Lozoya. Después de ser arrestado y acusado de fraude, el empleador había llegado a un acuerdo con la oficina del fiscal para pagarle al Tesoro una reparación del daño de 216 millones de dólares, equivalente a la desglose que representaba la compra de su planta de desecho. Gracias a ese acuerdo, Ancira logró continuar su proceso en libertad. El empresario pagó casi la mitad del monto y luego ignoró el acuerdo, argumentando que Pemex no tenía derecho a reclamar el reembolso. El presidente Sheinbaum ha declarado que su gobierno no permitiría impunidad en ese caso, y el fiscal general, Alejandro Gertz, ha anunciado que se reiniciará el caso judicial contra Ancira, que tiene nacionalidad estadounidense y vive en Texas.
El registro de corrupción en PEMEX vinculado a Lozoya es muy simbólico debido a la forma en que el ejecutivo de López Obrador se acercó a él. El ex presidente prefirió que los involucrados restauraron el dinero de malversación de fondos en lugar de la opción punitivista de enviarlos a prisión durante décadas. La efectividad de esta estrategia ha estado en duda frente a la impunidad en la que hay varios de los principales actores de esa trama. Si el gobierno de Sheinbaum logra desmantelar la red interna de los favoritos de Rovirosa, tome a Treviño ante la justicia en México y obtenga a Ancira por completo para cumplir con el acuerdo de reparación, se programará un poco en su lucha por la corrupción de la esquina y respaldar la imagen de una nueva era para Pemex.

Internacionales
Karishma y Sumaira: Elfemenino mueve montañas en Pakistán | El país semanal

A veces, las historias nos eligen casi sin saberlo. Era la tercera vez que viajaba a Pakistán. El primero fue hace más de una década, cuando documenté la vida de las piedras preciosas en el Karakórum. Fue un proyecto personal que hice con el escritor y guía especializado en lugares remotos Simón Elías y eso terminó siendo publicado en el Reino Unido, Australia y finalmente en El país semanal Con el título Las gemas del abismo. Cuando fotografió a esos mineros a 5,000 metros de altura, sintió algo difícil de explicar: una mezcla de pequeñez y grandeza, sintió esa libertad salvaje que vive en las cumbres.
La segunda vez que era investigar casos de dinero de sangre alrededor de Lahore, un trabajo que publiqué en el Reino Unido. Durante ese informe conocí a muchos jóvenes activistas. Su energía, su determinación y su deseo de cambiar el mundo me impresionaron. Decidí que la próxima historia que conté en Pakistán sería una celebración de esa juventud, de esas niñas y niños que luchan todos los días para crear un lugar más tolerante y libre.
Investigando historias que conectarán a las mujeres y al deporte, descubrí la existencia de la Liga de Fútbol Gilgit-Baltistan Girls. Dos hermanas, Karishma y Sumaira, crearon este torneo defmenino en uno de los lugares más remotos del planeta, el valle de Hunza, entre montañas de más de 6,000 metros, en la frontera con China y Afganistán. Ellos mismos descubrieron niñas cuando, desde sus montañas, se mudaron a Lahore. Allí, la pelota les dio orgullo y autoestima, pero también temor y acoso para irse sin un pañuelo y vestido con pantalones cortos. Aun así, continuaron jugando. Se hicieron fuertes y decidieron regresar a su gente para abrir sus caminos en las montañas. Para ellos, Elees Freedom, Trust and Independence.

Karishma y Sumaira se definen como mujeres indígenas de la tribu Wakhis. Los Wakhis son musulmanes ismaelitas que siguen a Aga Khan. Es una rama abierta del Islam, cuyas bases son educación, igualdad de género y ayuda para los demás. En Pakistán, han vivido aislados en las montañas de Karakórum durante generaciones. Esa combinación de dureza y serenidad se siente en su forma de comprender el mundo.
En esa área, Elno es solo un juego: es una posibilidad. Una ventana a la educación, a las becas, para retrasar un matrimonio temprano. Es una pista del futuro. Recuerdo que Nabila, la capitana del equipo ganador, invitándome a casa en una ciudad remota de Chipurson, ya que tardó ocho horas en llegar después de conducir 30 horas al área donde se celebró el campeonato. Su padre, que había sido fotógrafo antes de la llegada de los talibanes a Afganistán en 1996, me habló mientras cocinaba sobre su deseo de que su hija pudiera estudiar en la universidad y convertirse en la mujer que eligió lo que quería ser.

Pasé casi dos años hablando con las hermanas para Zoom antes de poder viajar a Pakistán. Estuvimos allí 17 días, filmando y fotografiando. De esa experiencia nació Las chicas mueven montañasUn cortometraje documental que se puede ver en Filmin y que ha sido seleccionado y galardonado en festivales de todo el mundo. Un informe fotográfico publicado en medios como Financial Times, Frankie Magazine O NRC.
Mientras trabajaba, pensé en lo que realmente significa mover montañas. Por supuesto, para mí, lo hacen cada vez que las botas están atadas y van al campo. Su lucha siempre está en silencio, pero su fuerza retumba como una avalancha.
-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Policía Nacional localizó bebé raptado y aprehendió autora rápidamente
-
Policiales1 semana ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Internacionales2 semanas ago
Alexandre de Moraes: Trump se abre para diálogo con Brasil por el 50%de aranceles: «Lula puede llamarme cuando quieras»