Nacionales
Buscan a 11 miembros del clan Díaz, la banda que quiere exterminar a Macho

La Policía identificó y luego la Fiscalía emitió las órdenes de captura correspondientes contra 11 supuestos miembros de una red de sicarios de Canindeyú, conocida como clan Díaz. Este grupo aparentemente tiene la misión de exterminar a la banda del criminal más buscado del Paraguay, Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho.
Felipe Santiago Acosta Riveros, paraguayo, de 41 años de edad, alias Macho, es un asesino prófugo con una condena pendiente de 25 años de cárcel.
El ahora famoso delincuente apodado Macho cayó preso en 2005 por el asesinato de un colono japonés, se escapó de la cárcel por primera vez en 2011, lo recapturaron en 2015 y se fugó de nuevo en 2016.
Desde entonces, Macho dirige una organización criminal que en los últimos tres años se consolidó como la más importante y peligrosa del departamento de Canindeyú, donde llegó a operar con al menos 30 sicarios a su servicio, como una especie de miniejército.

Uno de los integrantes del clan Díaz exhibe un fusil en redes sociales.
Macho alquila tierras ancestrales de indígenas para plantar marihuana y construir pistas de aterrizaje clandestinas donde descarga cocaína, según las investigaciones en curso.
Tan fuerte llegó a ser Macho en Canindeyú que el presidente Santiago Peña Palacios tuvo que ampliar la jurisdicción del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y ordenó la instalación en esa región de un cuartel denominado SAP 5, que funciona en el distrito de Yby Pytá.
Sin embargo, con la instalación de los militares y la renovación casi completa de los planteles policiales y de la Senad que venían operando en Canindeyú, todos corrompidos por Macho, los otros grupos criminales más “pequeños” también se vieron afectados por las sucesivas operaciones de los organismos de seguridad.
El acecho de los uniformados fue lo que despertó la molestia de los rivales de Macho que tampoco podían “trabajar”.
Su principal enemigo
El principal enemigo de Macho era Cristino Díaz Méndez, de 46 años, líder de la gavilla conocida como clan Díaz.
Cristino murió el 24 de febrero de 2024 justamente al comandar un atentado contra Macho en Yby Pytá.
Desde entonces, los “soldados” del clan Díaz emprendieron un operativo de exterminio del grupo de Macho, matando o facilitando a las autoridades información sobre integrantes de ese bando.
El último gran ataque atribuido al clan Díaz se produjo el 19 de noviembre de 2024, cuando murieron los hermanos Kléber Zárate Martins (28) y Wellinton Zárate Martins (25) y el primo de estos, Fredy Amarilla Zárate (27), en Yby Pytá.
Los tres hombres salían de un campamento marihuanero cuando fueron masacrados con fusiles.
Macho se salvó ese día porque salió de la zona unos momentos antes.
Identificados y ahora buscados
Aunque ya había pistas sobre el clan Díaz, fue recién después de ese triple homicidio que surgieron más pistas concretas sobre la banda.
Resulta que, para subsistir, sus miembros aparentemente vienen cometiendo otros delitos como extorsión y secuestro exprés, todo en la zona de Canindeyú, obviamente aparte de su actividad principal que es plantar marihuana.
En ese sentido, agentes de la Dirección de Policía de Canindeyú y del Departamento de Investigaciones de Canindeyú elevaron varios informes al Ministerio Público, que fueron procesados por el fiscal de Curuguaty Christian Ramón Roig Escandriolo.
Con base en los elementos recogidos por los policías, el fiscal emitió órdenes de captura contra 11 presuntos miembros del clan Díaz.
Se trata de Diego Díaz Méndez, de 27 años, quien sería hermano menor del fallecido Cristino Díaz Méndez; Jorge Argüello Ayala, de 27 años, alias Pucarí, que sería el segundo al mando en la estructura, y Miguel Ángel González Jacquet, de 27 años, quien es un policía aún en actividad.
También figuran Gustavo Ariel Díaz, de unos 25 años, quien sería sobrino de Cristino Díaz; Carlos Antonio Sanabria Arévalos, de 23 años; Bienvenido Benítez González, de 48 años, y Denilson Ávalos Díaz, de 20 años.
La lista sigue con Óscar Daniel Ávalos Díaz, de 19 años; Mario Rafael Alonso López, de 28 años; Santiago Benítez Flor, de 18 años, y Alcides S. A., de 16 años.

Uno de los «fusileros» luce su arma en Yby Pytá.
Los oficios firmados por el fiscal Roig, que fueron recibidos en la Dirección de Policía de Canindeyú, dicen que una vez detenidos los sospechosos deben ser trasladados a la comisaría 5ª de Curuguaty.
Los integrantes de este nuevo grupo son considerados altamente peligrosos, porque tienen armas de guerra y abundante munición, según publicaron ellos mismos en diversas redes sociales.
Fuente: ABC Color


Nacionales
Docente de Medicina de la UNA asumirá como la primera mujer en presidir la Sociedad Latinoamericana de Nefrología

La doctora Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, profesora de grado y posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, ha hecho historia al ser elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión desde su fundación en 1971. Su liderazgo se extenderá del 2027 al 2029.
La elección tuvo lugar durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión en Guayaquil, Ecuador, que reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la FCMUNA, quienes participaron como ponentes, moderadores y evaluadores de investigaciones científicas.
La doctora Vázquez Jiménez también recibió el Premio del Presidente de la SLANH en reconocimiento a su destacada trayectoria académica y científica.
Como futura presidenta, busca fortalecer la cooperación entre centros académicos y hospitalarios en toda Latinoamérica, impulsar proyectos compartidos, capacitaciones, y promover el intercambio de experiencias clínicas y de investigación.
Además, enfatizó la importancia de dar visibilidad a los estudios locales, promoviendo la publicación de investigaciones autóctonas y facilitando recursos que fortalezcan la innovación en nefrología.
Sobre la integración entre la experiencia académica y las necesidades clínicas y sociales, destacó que «la educación y la práctica clínica deben avanzar juntas», buscando aplicar el conocimiento académico en estrategias prácticas adaptadas a las realidades sociales y sanitarias.
Sobre los próximos especialistas en nefrología, subrayó la importancia de combinar conocimiento científico, experiencia práctica y sensibilidad social, enfocándose en la prevención, manejo integral de enfermedades renales, trasplante renal e hipertensión.
En cuanto a su designación como primera mujer presidenta de la SLANH, expresó que es un logro significativo, reflejo de esfuerzo y pasión por la nefrología. Es un honor y una gran responsabilidad que asume con alegría, acompañada de líderes en Latinoamérica, y una oportunidad para inspirar a nuevas generaciones de médicas y especialistas en la región. Agradeció a sus colegas por el apoyo y la confianza.

La Dirección de Meteorología ha comunicado que hay posibilidades de tiempo severo para la tarde de este jueves, con tormentas eléctricas principalmente en la región Oriental del país.
Según la institución, las tormentas continúan desarrollándose en la zona y podrían provocar fenómenos severos de forma puntual en la tarde.
Se esperan lluvias y tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento de la misma intensidad y posible caída de granizo.
Las áreas afectadas son el este y noreste de la región Oriental, incluyendo los departamentos de este de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapúa, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú.


La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha revisado su aviso para informar que las lluvias y tormentas persistirán este jueves en ciertas áreas del país. ¿Dónde? A continuación, más información.
Para hoy, un día crucial para la Albirroja con un partido importante que tiene al país expectante por la posible clasificación al Mundial, se prevé la continuación de lluvias, tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, con ráfagas de viento de similar intensidad y, posiblemente, caída de granizo.
Según la DMH, hay "celdas de tormentas presentes" en la zona de vigilancia, lo que podría provocar fenómenos meteorológicos severos localizados esta tarde.
La zona bajo alerta incluye el centro-este de la Región Oriental.
Siete departamentos afectados:
- Sureste de San Pedro
- Centro este de Caaguazú
- Extremo este de Caazapá
- Itapúa
- Alto Paraná
- Sur de Amambay
- Canindeyú
Lea más: Policía: “Festejos durarán el tiempo que la gente se comporte”

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar