Connect with us

Internacionales

Publicidad

Bukele mantiene su enorme popularidad a pesar de su imagen de «dictador»

Published

on

Bukele mantiene su enorme popularidad a pesar de su imagen de «dictador»
Publicidad
Comparte en:

A punto de iniciar su séptimo año en el poder, el segundo más allá de lo que se establece en la constitución de El Salvador, Nayib Bukele sigue siendo un presidente muy popular, a pesar de haber consolidado su imagen de «dictador». Un calificador que, dijo el domingo en su discurso ante la nación, no lo preocupa en lo más mínimo. Este lunes, una de las encuestas de opinión más confiables en el país centroamericano atribuyó una aprobación de 8.5 de 10.

Según la encuesta publicada por GLPG Data, la casa de encuestas de La prensa gráfica, Bukele cerró su sexto año en el poder con la aprobación del 85.2% de la población, siendo su logro principal la desarticulación de las pandillas y la reducción histórica de los homicidios en todo el país.

Desde su llegada a Power, en 2019, Bukele ha mantenido una aprobación superior al 80%. Un fenómeno en la política latinoamericana acostumbrada a los líderes de la disminución con el tiempo. Sin embargo, el mismo estudio muestra que, en comparación con 2023, la población que aprueba ha tenido una ligera reducción de seis puntos, que pasa de 91 a 85. El estudio no muestra datos de 2024.

Otra encuesta publicada a fines de mayo por CID Gallup, una empresa que realiza mediciones en América Central, el Caribe y América del Sur, también asignó una aprobación del 85%. Esta encuesta también reflejó el aumento en las dudas entre los salvadoreños, ya que la percepción de si el país se realiza en el curso correcto cayó 14 puntos, del 87% al 73%.

Lea además:  La guerra en Ucrania pone en contra de las cuerdas el tratado para abolir las minas antipersone | Internacional

Los datos de la encuesta de GLP publicados el lunes también muestran un ligero aumento en la población que desaprueba al presidente. En 2023, ese porcentaje fue de 6.9%, mientras que para 2025 es del 10.8%. Como un problema principal, la población salvadora señala la economía, el aumento en el costo de vida y deficiencias en la salud pública. Solo el 1.4% de la población consideró que la concentración de poder en un solo hombre es un problema.

Desde su llegada al gobierno, en 2019, Bukele emprendió una carrera para concentrar todo el poder en una sola figura: él mismo. Durante seis años, aplastó el sistema de partidos tradicional, tomó la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa gracias a su enorme popularidad y lo usó desde el primer día para reemplazar a todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de una manera irregular y reemplazar al Fiscal General. Más tarde hizo una purga judicial para poner a los jueces a él y recientemente se tomó el Tribunal Electoral.

De sus seis años como presidente, tres de ellos los han gobernado cálidos con su arma más poderosa hasta hoy: el régimen de excepción, una medida contemplada en la Constitución en casos de emergencia con una base temporal y extraordinaria y cuya aplicación ha sido justificada con el argumento de combatir pandillas. Esta medida que tuvo que durar un mes ya se ha renovado 39 veces.

Advertisement

En el último año, Bukele ha utilizado la herramienta concebida para combatir a las pandillas con fines políticos para perseguir, capturar y procesar activistas y defensores de los derechos humanos.

Lea además:  Estrella Morente y Risto están acusados ​​de ser ignorantes: la corrida de toros aumenta la tensión de 'viajar con Chester' | Televisión

Su último ataque ocurrió en mayo pasado, después de que la policía militar reprimió una manifestación campesina frente a la casa del presidente y capturó a dos de sus líderes, José Ángel Pérez y Alejandro Henríquez. Ambos fueron acusados ​​de trastornos públicos y resistencia agresiva. Aunque ambos delitos son comunes, en la acusación, la oficina del fiscal aplicó los mismos plazos establecidos en el régimen de excepciones.

En su discurso transmitido este domingo con motivo de su sexto año en el poder, Bukele reaccionó atacando organizaciones y periodistas de derechos humanos. Sobre las acusaciones, dijo: «A los medios internacionales, ¿sabes qué? Tengo cuidado de llamarme dictador. Prefiero que eso mate a los salvadoreños en la calle».

También aprovechó la oportunidad para atacar a las organizaciones de derechos humanos y justificar su «ley de agentes extranjeros» más recientes con los que los líderes decidirán qué organización de derechos humanos trabajan en el país y cuál no, además de gravar con un 30% de impuestos a los que considera que tienen incidencia política. Esta medida es similar a la impuesta en la Nicargua de Daniel Ortega en 2021.

Un poste del domingo En el periódico digital El faro Primero ha señalado la existencia de prisioneros políticos en El Salvador desde la Guerra Civil. El informe asegura que para marzo de 2025 había un 28 prisioneros políticos en El Salvador y 92 políticos perseguidos. «El 95 % de los casos son» movimientos progresivos, sociales, sindicales o ambientales «, dice el comité. Seis casos son de la arena, parte de la derecha», cita el informe.

Lea además:  Entregue maniobras y señuelos: así es como la operación del Pentágono Hammer de la medianoche contra Irán | Internacional

Actualmente, las opciones políticas del partido en El Salvador son casi no existentes en la imagen predominante de Bukele. Los pocos que se han atrevido a desafiarlos están en prisión o han salido del país. Es necesario ver si en los próximos años hay una cifra que logra significar una competencia, pero por ahora, no lo hay.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Tensión y reuniones después de 20 años separadas por la cerca del Golán High entre Israel y Siria | Internacional

Published

on

Tensión y reuniones después de 20 años separadas por la cerca del Golán High entre Israel y Siria | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Mundo Safadi, un hombre de los años treinta, cruza la cerca recién abierta por el ejército israelí y abraza a un grupo de mujeres y hombres de varias edades. En medio de la multitud, hay escenas de alegría y lágrimas al mediodía del miércoles. Munder acaricia su cara sudorosa para tratar de superar la incredulidad mientras todos hacen una familia con uno de los móviles. «¡Veinte años, veinte años!», Una de las mujeres grita al responder la pregunta de cuánto no se ven. Munder acaba de pisar Majdal Shams, la ciudad de la población de Drusa de los sirios Golán ocupados desde 1967 por el Estado judío y separada por una fuerza metálica del territorio sirio bajo la autoridad de Damasco.

A pocos kilómetros de donde se llenan varios miles de personas de ambos lados, el conflicto se intensifica con un aumento en los bombardeos de Israel sobre Damasco y otras áreas de Siria. Las autoridades del estado judío señalan que intentan defender a la minoría Drusa, enfrentando al nuevo gobierno sirio que se dirige interino a Shara, el ex y el líder que lideró la caída del régimen de Bachar Al Asad en diciembre pasado.

Al igual que el Safadi, se han visto nuevamente a muchos otros druss de cada lado después de los controles militares a la cabeza de un despliegue de cien uniformados decidieron abrir la puerta para evitar males importantes. La tensión había estado creciendo desde mediados de la mañana después de que varios cientos de personas llegaron desde el lado sirio hasta la cerca. Los botes de humo lanzados por los soldados no solo no arrestaron a los ciudadanos, quienes continuaron avanzando al aumentar las banderas de Druse, sino que terminó causando varios incendios en el área. Algunos vecinos de Majdal Shams arrojan disparos en el aire.

Lea además:  La comunidad religiosa de El Paso se moviliza a favor de los inmigrantes | Inmigración en los Estados Unidos

Finalmente, llegó un camión de bomberos y, para poder calmar las llamas, la gran puerta Cancela tuvo que abrirse. Cientos de personas se aprovecharon de que se mezclan festivamente y sin las fuerzas de seguridad de Israel. La población de Drusa bajo la administración de Israel es de aproximadamente 150,000 personas y está exenta de ir al ejército, por lo que hay muy pocos que se preparen.

Después de calmar las aguas, durante toda la tarde, docenas de jóvenes de Majdal Shams lograron superar las cercas en varias olas y comenzaron a correr hacia el otro lado sin prestar atención a la llamada realizada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Entrada La noche mostró un goteo de personas que regresaban en ambas direcciones.

“Mis hermanos, Druss Citizens of Israel, la situación en [la provincia siria de] Sueida es muy seria. (…) El ejército de Israel está operando allí «, dice el primer ministro en un comunicado,» para salvar a nuestros hermanos Drusos y eliminar las bandas de la banda. «» Solo tengo una solicitud simple que hacer: ustedes son ciudadanos de Israel. No cruzan la frontera ”, agrega el presidente.

«Israel tiene que elegir entre ayudar al Druss o estar con el presidente Ahmed Al Shara y el Estado Islámico», dice el tono firme y enojado de Daniel, un vecino de 28 años de Majdal Shams que, como la gran mayoría en la meta, excepto los colonos judíos, no siente israelí. El joven, peleando un promontorio en medio de un tumulto de personas a pocos metros de la cerca, lamenta que la comunidad internacional esté blanqueando al nuevo líder sirio y que, incluso, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo considera «un buen niño». Además de haberse reunido con Shara de una manera amistosa, Trump ha elevado las sanciones al régimen de Damasco. Pero, al mismo tiempo, el líder republicano estadounidense es el aliado más fuerte de Netanyahu.

Lea además:  Investigó 24 clínicas para usar el 'pirata' de Botox traído de Corea del Sur para los tratamientos de estética
Munder Safadi abraza a varios familiares que no habían visto durante 20 años después de cruzar la cerca al área ocupada por Israel.

Daniel enfatiza que Druss en Majdal Shams y otros lugares en el Golán Altos siempre ha protestado pacíficamente, pero eso puede terminar. En ese momento, saca su móvil y muestra un video supuestamente de estos días en Sueda en el que mira un automóvil que pasa varias veces en los cuerpos de dos druss en una calle. Lo hace indignado en el bucle, independientemente de la crudeza de la escena. Para este tipo de actos es por lo que Daniel defiende los bombardeos del ejército de Israel en Sueda o Damasco. «Somos una minoría en peligro. También están nuestros parientes», argumenta señalando al otro lado de la cerca. «

«Nací aquí y nunca he estado del otro lado, pero no siento Siria o Israel», dice Arish, una mujer de 40 años que observa el día ocupado de la caja privilegiada que es su casa, una docena de metros de la cerca. Él reconoce que nunca ha sido testigo de nada igual. Sí, señala que a veces los vecinos vienen de ambos lados para ver, incluso separados por la puerta. Junto a ella, su hija Julie, de 15 años, no le quita el ojo al fuego, las carreras, los gritos, las canciones, las afirmaciones …

Advertisement
Cientos de personas pasan de un lado de la cerca del Golán Syrias en lo alto después de ser inaugurados por las tropas israelíes.

Los máximos de Golán controlados por Israel llegaron a convocar para este miércoles una huelga general que tenía como objetivo presionar para que los derechos de sus hermanos del otro lado estén salvaguardando. Una asamblea con autoridades locales juzgadas en la mañana de combinar opiniones y la forma de actuar en medio del conflicto. No fue posible. Algunos defendidos van a presionar la cerca, otros no abogaron por no más alterado. El martes por la tarde, alrededor de medio cien personas, ya cruzó el otro lado sin que los militares lo evitaran, pero todos se vieron obligados a regresar. Fayez Shoquer, de 49 años, quiere que la población se mueva. «Tenemos que cruzar y ayudar a nuestras familias en Sueda. Ellos están masacrando. No sabemos lo que está sucediendo allí», agrega.

Lea además:  Entregue maniobras y señuelos: así es como la operación del Pentágono Hammer de la medianoche contra Irán | Internacional

La tensión ha aumentado en las últimas horas desde que las tropas del ejército del régimen sirio ingresaron a la ciudad de Sueida, a unos 100 kilómetros de Majdal Shams, lo que ha llevado a Israel a tomar la decisión de atacar desde el aire. La provincia de Sueida ha sido el escenario en los últimos días de enfrentamientos sectarios, que han dejado casi 300 muertos, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, incluidos Druss y miembros de tribus beduinas favorables al gobierno de Damasco.

Minutos después de haber cruzado hacia las tierras bajo el control israelí, Mundo Safadi cruza junto a la cerca de la que llegó. Se monta sobre su motocicleta mientras sus parientes disparan sus brazos al cielo con algunas lágrimas brillando en su rostro. No saben cómo terminará la guerra y si pasarán otros 20 años nuevamente para abrazarse nuevamente.

Un ejército israelí observa a cientos de personas que van de un lado de la cerca al otro lado de los máximos del Golán, el área ocupada por Israel de la administrada por Damasco.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel golpea a Damasco y deja al menos cinco muertos y 18 heridos | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel golpea a Damasco y deja al menos cinco muertos y 18 heridos | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Al menos 40 muertos en Gaza después del último bombardeo israelí y una estampida en un punto de ayuda

Al menos 40 Gazatis han muerto desde las primeras horas del miércoles en los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza y después de un estampado en un centro de distribución de ayuda humanitaria, según fuentes médicas en el enclave.

Publicidad

Al menos 20 personas murieron y varias más resultaron heridas por asfixia durante una estampida en las cercanías de un centro administrado por la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), al norte de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave, según estas fuentes.

Antes, el FHG, respaldado por Israel y los Estados Unidos y criticado por la ONU y las organizaciones humanitarias por los repetidos episodios de violencia en sus puntos de distribución de alimentos, describió el evento como un «incidente» causado por personas «armadas y afiliadas a Hamas» dentro de la multitud, y dijeron que 19 personas murieron pisoteadas y un aposto.

Además, cuatro personas (incluido un niño de seis años y un bebé de un solo año) murieron en ataques israelíes contra el campamento desplazado de Mawasi, cerca de Jan Yunis, también en el sur de la Franja, según fuentes médicas. Otras seis gacatías murieron en el centro del enclave después de registrar bombardeos en una tienda de campaña, un edificio residencial y café cerca de la playa de Al Zuweida. En el norte, en Ciudad de Gaza, tres personas, incluido un bebé, murieron en un ataque contra la familia Hattab, mientras que otras dos murieron de heridas sufridas en bombardeos anteriores. También hubo varias muertes en ataques israelíes contra diferentes puntos del centro y el norte del enclave.

Lea además:  Estrella Morente y Risto están acusados ​​de ser ignorantes: la corrida de toros aumenta la tensión de 'viajar con Chester' | Televisión

El ejército israelí no gobernó sobre estos casos específicos, sino que informó el miércoles en una declaración militar de que durante el último día atacó «más de 120 objetivos terroristas», incluidas «células terroristas, estructuras militares, armas e instalaciones de infraestructura subterránea» en Gaza. (Efe)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El poder del guano pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida | América Futura

Published

on

El poder del guano pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida | América Futura
Publicidad
Comparte en:

El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

En la base de Marambio, en el medio de la península antártica y depende de la Fuerza Aérea de Argentina, el frío y la brisa helada dibujan el paisaje del desierto polar. En la isla, el permafrost, las piedras y las mudas temporales, que no llevan truenos o relámpagos detrás de ellas. También es el hogar de los Penguins de Adelia, que generalmente se agrupan en colonias de 60,000 miembros, a ocho kilómetros de la estación científica principal del país trans -Andano que ha sido una década de operación.

Mientras que en ese hielo y páramo rock se encuentran para vivir juntos, encontrar una pareja y formar una familia, los pingüinos, sin saberlo, también podrían estar ayudando a mitigar los efectos del cambio climático, un impacto en el medio ambiente hasta ahora no tan conocido. Los desechos fecales que estos animales se propagan en todas partes (conocidos como guano), liberan amoníaco en el área, un compuesto esencial que influye en el aumento en la formación de ciertos tipos de nubes que actúan como capas aislantes de la atmósfera, dice un estudio publicado en el estudio publicado en el revista Naturaleza.

Matthew Boyer, Investigador en la Universidad de Helsinki (Finlandia), ingresó junto con sus colegas en el continente blanco para comprender cómo este gas incoloro, pero de un olor a náuseas que ocurre naturalmente debido a la lenta descomposición de la materia orgánica, tiene el potencial de contribuir a la reducción de las temperaturas de la superficie. «Nuestro trabajo consiste en estudiar los gases que influyen en la formación de partículas en la atmósfera», dice Boyer a Futura.

Lea además:  Claudio Giráldez continuará como entrenador del RC Celta hasta 2027.

El análisis se basa en la concentración de amoníaco en el aire entre enero y marzo de 2023. Los niveles de este gas son extremadamente bajos, lo que significa que cualquier fuente de ese elemento, ya sea emitida por el océano o por los animales del lugar, puede tener un impacto significativo. Una de sus deducciones es que el desperdicio de esta ave marina que se alimenta de krill y peces pequeños, libera grandes volúmenes de amoníaco a la atmósfera, lo que promueve la creación de pequeñas partículas llamadas aerosoles.

El amoníaco puede aumentar la creación de estas partículas suspendidas en el aire que proporcionan vapor de agua para condensarse, lo que da lugar a la formación de nubes. Pero las nubes, dependiendo de su especie, afectan el clima de manera diferente. En algunos casos, reflejan la luz solar hacia el espacio, enfriando la superficie. Y, en otros, capturan la radiación, lo que contribuye al calentamiento. «Esta interacción es compleja y depende de muchos factores», enfatiza el científico.

Pingüinos de Adelia caminando por la costa antártica.

Los investigadores también se dieron cuenta de que cuando el viento soplaba desde la dirección de una colonia, la concentración de amoníaco aumentó a 13.5 partes por mil millones. Este efecto persistió incluso después de que los pingüinos emigraron desde el área hacia fines de febrero. Luego, la cantidad de amoníaco permaneció más de 100 veces mayor que la referencia. El guano restante continuó emitiendo el gas.

Lea además:  La comunidad religiosa de El Paso se moviliza a favor de los inmigrantes | Inmigración en los Estados Unidos

Lás semillas del aire

Los gases oceánicos sufren transformaciones químicas en la atmósfera, produciendo compuestos como el ácido sulfúrico que, al interactuar con el amoníaco, pueden iniciar un proceso de formación de nuevas partículas. El hallazgo clave fue que, aunque el ácido sulfúrico solo podía formarlos, la presencia de amoníaco acelera ese proceso «hasta mil veces».

Eso es importante porque la velocidad de la formación de partículas determina cuántos alcanzan la atmósfera. Estas partículas actúan como semillas, alrededor de las cuales se forman la nube, llamados núcleos de condensación. «Entonces, cuanto mayor sea la cantidad de partículas, existe una mayor probabilidad de que se formen las nubes», explica Boyer.

Advertisement

El médico de la Universidad de Cádiz, Erica Sparventi, señala que el estudio destaca que cada organismo y componente del ecosistema «ofrece un servicio diferente». «Ya se sabía sobre el poder de plantación de guano, pero en tierra, sobre comunidades de plantas terrestres como musgo y líquenes», explica.

La estación Marambio de Argentina, ubicada en el extremo norte de la península antártica.

Esto ha podido verificar directamente a través de Su trabajo en el proyecto pimetanoque investiga el papel de los pingüinos en el reciclaje de metales y nutrientes en el Océano Austral. «Hemos visto que el guano, cuando se inserta en las aguas cerca de las colonias, puede introducir metales traza esenciales para que se desarrolle el fitoplancton», dice el experto, que no fue parte de la investigación.

Lea además:  Israel confirma muerte de líder de Hezbollah y bombardea ciudad libanesa.

El conjunto de plantas planctónicas, que incluye algas microscópicas, es el primero en la base de la cadena trófica antártica y también entra en juego en la bomba de carbono biológico. «El fitoplancton absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera, lo transforma en el carbono orgánico que será absorbido», dice el científico.

En las palabras de Boyer, las hipótesis basadas en datos se construyen en la ciencia, pero para alcanzar declaraciones, se necesita más evidencia. Aun así, los resultados del análisis abren una puerta fascinante. «Los pingüinos pueden influir en la formación de partículas», concluye el autor principal, lo que probablemente afecta la formación de nubes. El siguiente paso será medir directamente las propiedades radiativas de estas nubes para comprender su impacto en el clima.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!