Connect with us

Nacionales

Publicidad

Brasil y Paraguay mantienen sus posturas en Itaipú: no hay acuerdo por ahora

Published

on

Brasil y Paraguay mantienen sus posturas en Itaipú: no hay acuerdo por ahora
Publicidad
Comparte en:

El mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva reconoce las diferencias que tiene con Paraguay sobre la tarifa de Itaipú 2024 y espera que, en la próxima reunión prevista en nuestro país, se pueda llegar a un acuerdo.

Durante la reunión realizada ayer en Brasilia entre las altas partes de la Itaipú Binacional, ninguno de los presidentes cedió un milímetro en su postura inicial: la de Paraguay, subir la tarifa, y la de Brasil, mantenerla o bajarla.

“Le dije al compañero que vamos a rediscutir la cuestión de las tarifas de Itaipú. Tenemos divergencia en la tarifa, pero estamos dispuestos a encontrar una solución conjuntamente y en los próximos días vamos a volver a hacer una reunión”, expresó Lula al término del encuentro.

Sostuvo que quiere finalizar la renovación del contrato lo más rápido posible y que irá a Paraguay para continuar las negociaciones.

Por su parte, Santiago Peña tampoco dio muchos detalles y se limitó a decir que ambos países tienen en común el objetivo de promover el desarrollo de las naciones para beneficio de la gente. “Apostaremos al diálogo para que trabajando juntos, podamos lograrlo”, subrayó.

No obstante, a grandes rasgos se conoce que, Paraguay solicitó un incremento de la tarifa, mientras que, Brasil pidió que se mantenga la que está vigente, es decir, USD 16,71 Kw/mes.

Lea además:  Crecen en 50.000 los afiliados al IPS, pero disminuye la cobertura respecto a 2024

A esto se suma que, tampoco se hizo ninguna mención al acuerdo operativo que feneció el 31 de diciembre, por el cual, la ANDE contrataba casi el 52 % de energía garantizada que necesita, mientras que, el 48 % restante era la energía excedente, la cual, costaba casi cinco veces menos. El precio de la energía garantizada era de USD 32, y el excedente, apenas llega a los USD 6.

En caso de no renovarse este documento, Paraguay tendrá que modificar su forma de contratación y duplicar la energía garantizada contratada, lo cual puede repercutir en el costo de la energía.

Advertisement

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense

Published

on

Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense
Publicidad
Comparte en:

El juez paraguayo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego Moreno Rodríguez, fue invitado como Profesor Visitante en la prestigiosa Facultad de Derecho de Notre Dame en Estados Unidos. Durante su estancia, ofrecerá charlas, presentará un artículo académico y se reunirá con docentes y estudiantes.

Diego Moreno Rodríguez Alcalá, juez de la Corte IDH, ha sido nombrado como "Global Distinguished Visiting Jurist" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, una de las más prestigiosas de EE.UU.

Publicidad

Entre el 15 y el 18 de septiembre, Moreno conducirá un ciclo de charlas sobre derechos humanos y derecho constitucional, su especialidad. Además, presentará un artículo académico para su discusión con la comunidad universitaria.

Agenda académica de Diego Moreno

El programa incluye reuniones con profesores y estudiantes de posgrado, además de su participación en clases con destacados catedráticos de Notre Dame. La universidad lo ha incorporado oficialmente como académico visitante para el otoño de 2025.

Esto le permitirá interactuar directamente con estudiantes de derecho y ofrecer una perspectiva latinoamericana sobre derechos humanos.

Moreno Rodríguez asumió como juez de la Corte IDH en enero, en una ceremonia en San José de Costa Rica, sede del tribunal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a hombre buscado por feminicidio en Mariano Roque Alonso
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Presidente de la Essap afirma que el combustible en el arroyo Itay no impactará el servicio

Published

on

Presidente de la Essap afirma que el combustible en el arroyo Itay no impactará el servicio
Publicidad
Comparte en:

Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, aseguró que no se hallaron restos de combustible en las fuentes de agua cruda. Tranquilizó a los usuarios indicando que el servicio no se verá perjudicado, y que, en caso de contaminación, se activará un protocolo de seguridad.

Un camión cisterna boliviano derramó 50.000 litros de combustible en el arroyo Itay, generando un riesgo ambiental significativo. Bernal declaró que el agua no corre peligro de contaminación ni habrá escasez como consecuencia del derrame.

Publicidad

«Lamentamos el daño ambiental, sin embargo, aseguramos a nuestros usuarios que no hay rastros de combustible en nuestras captaciones de agua», afirmó Bernal, explicando que tienen un sistema de compuertas para detener cualquier sustancia tóxica. Si tal sustancia ingresara, se aplicaría un protocolo de emergencia usando carbón activado para neutralizar el combustible.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a hombre buscado por feminicidio en Mariano Roque Alonso
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Incremento leve de casos de dengue en once regiones del país

Published

on

Incremento leve de casos de dengue en once regiones del país
Publicidad
Comparte en:

Desde la semana 34 a la 36 se notificaron cuatro nuevos casos de dengue del serotipo DENV-1. En este tiempo, hubo dos hospitalizados, pero ningún fallecido. En cuanto a chikungunya, no se han identificado nuevos casos en las últimas tres semanas.

La notificación de casos de dengue sigue estable, con un promedio de 215 por semana. De la semana 34 a la 36, se reportaron 4 casos en Central, Presidente Hayes y Guairá. Los casos son del serotipo DENV-1.

Publicidad

Once regiones del país muestran un ligero aumento en las notificaciones de dengue: Asunción, Paraguarí, Alto Paraná, Boquerón, Caaguazú, Amambay, Pdte. Hayes, Canindeyú, Ñeembucú, Guairá y Misiones.

Dos personas fueron hospitalizadas por dengue en Guairá y Presidente Hayes, pero ya fueron dadas de alta. No hay fallecidos ni brotes activos.

No se detectaron nuevos casos de chikungunya en las tres semanas anteriores, manteniéndose la cifra anual en 50 casos. No hay casos confirmados de Zika ni de Oropouche en el país.

Recomendaciones para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos:

– Eliminar objetos que acumulen agua como tapitas y envases. Objetos grandes o inservibles deben cubrirse o guardarse.
– Clorar piscinas.
– Mantener tapados recipientes que contengan agua.
– Cambiar y limpiar el agua de floreros y platos de macetas diariamente.
– Cambiar y limpiar el agua del bebedero de animales a diario.
– Evitar acumulación de basura que obstruya el drenaje de agua.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hace ocho años la ciudadanía se levantaba contra Enmienda Mau de HC
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!