Connect with us

Nacionales

Publicidad

Bomberos de Ciudad del Este sin respuesta para arreglar su central de alarma

Published

on

Bomberos de Ciudad del Este sin respuesta para arreglar su central de alarma
Publicidad
Comparte en:

Los bomberos de Alto Paraná enfrentan problemas debido a que su central de alarmas está fuera de servicio desde hace más de un mes y no reciben respuestas de las autoridades locales. Esta situación complica su capacidad para atender emergencias como accidentes, incendios y rescates.

Un rayo dañó el equipo en la base de Ciudad del Este el 4 de agosto, y su reparación cuesta alrededor de G. 200 millones. Una empresa privada ha donado un pararrayos para proteger los futuros equipos. La central no solo servía a Ciudad del Este, sino a todo el décimo departamento y otras áreas, facilitando la comunicación entre los diferentes cuarteles y atendiendo llamadas de emergencia.

Publicidad

Los bomberos ahora dependen de una línea celular única, lo que limita las llamadas a una a la vez y solo desde la telefonía Tigo. Andrés Fernández Aquino, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Ciudad del Este, indicó que esto ha causado problemas como no recibir llamadas si la línea está ocupada o si se llama desde otro operador.

A pesar de acudir a la Gobernación de Alto Paraná y la comuna esteña, no han obtenido respuestas concretas y sienten más apoyo de las empresas que del ámbito político. Fernández expresó frustración ante la falta de atención de las autoridades y está buscando apoyo de la Junta Departamental. Ante la necesidad, afirmó que podrían tener que volver a hacer eventos para recaudar fondos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Meteorología advierte sobre tormentas en 14 departamentos al inicio de la semana en Paraguay
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Nueva postergación en la recreación del caso de María Fernanda Benítez

Published

on

Nueva postergación en la recreación del caso de María Fernanda Benítez
Publicidad
Comparte en:

CORONEL OVIEDO. Por segunda vez se pospone la reconstrucción del asesinato de María Fernanda Benítez, quien fue brutalmente asesinada el 31 de mayo en esta localidad. La actividad programada para este miércoles fue nuevamente cancelada debido a objeciones formales tanto de la defensa como de la querella.

El defensor de un joven de 17 años, principal sospechoso, argumentó que la diligencia podría llevar a una «autoincriminación forzada». Por otro lado, la querella pidió la suspensión al considerar que aún faltan resultados periciales esenciales para respaldar el anticipo jurisdiccional de pruebas.

La primera cancelación ocurrió el 5 de septiembre por un feriado nacional tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol para la Copa del Mundo.

Publicidad

El abogado querellante Dionisio Piñánez mencionó que aún no cuentan con resultados de las pericias sobre las evidencias incautadas ni con la declaración de ciertos testigos. Esperarán que se fije una nueva fecha para la reconstrucción.

La fiscal del caso, Gloria Rojas, señaló que están a la espera de los resultados del laboratorio forense del Ministerio Público y confirmó que no hay nuevos involucrados.

La investigación sigue con pruebas a equipos incautados como el DVR del suegro del acusado y de una farmacia relacionada con el abogado Franco Antonio Acosta Céspedes, procesado por presuntamente proporcionar fármacos abortivos a la víctima, quien estaba embarazada. También esperan los informes del celular de María Fernanda y los estudios de ADN del sospechoso.

Lea además:  Desde hoy, padres morosos no pueden realizar escrituras públicas

Antecedentes del caso

El 31 de mayo, por la noche, se encontró el cuerpo calcinado de María Fernanda Benítez en un terreno baldío del barrio Villa del Maestro en Coronel Oviedo. La joven había desaparecido el 27 de mayo, y sus restos fueron ocultados con matorrales que quemaron para tratar de encubrir el crimen.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sufres o conoces casos de violencia contra la mujer, llama al 137 “SOS mujer”. La línea está disponible en todo el país las 24 horas, todos los días, de manera gratuita.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La CSJ da luz verde a anteproyecto que detiene embargos ligados a la Mafia de los pagarés

Published

on

La CSJ da luz verde a anteproyecto que detiene embargos ligados a la Mafia de los pagarés
Publicidad
Comparte en:

La Corte Suprema de Justicia ha dado luz verde al envío de un anteproyecto de ley al Congreso, el cual permitiría a los jueces anular embargos impuestos a empleados del sector público y privado cuyos documentos no se encuentran o están perdidos. Esta medida busca combatir las acciones de la llamada mafia de los pagarés.

Con el fin de brindar soluciones a las numerosas víctimas de esta mafia, la Corte Suprema de Justicia autorizó hoy, en su sesión ordinaria, un anteproyecto que permite levantar embargos en situaciones donde los expedientes están desaparecidos. Este proyecto será evaluado por el Congreso para abordar los daños sufridos por las personas afectadas por juicios extorsivos y llenos de irregularidades.

Publicidad

NOTICIA EN DESARROLLO

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Desde hoy, padres morosos no pueden realizar escrituras públicas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

A 45 años del asesinato de Somoza en Asunción: esta es la historia

Published

on

A 45 años del asesinato de Somoza en Asunción: esta es la historia
Publicidad
Comparte en:

Hoy se conmemoran 45 años del asesinato del exdictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, quien fue atacado en Asunción. El 17 de septiembre de 1980, Somoza murió en Paraguay tras ser emboscado con ráfagas de ametralladora y un disparo de bazuca al vehículo en el que viajaba. Este hecho impactó al régimen de Alfredo Stroessner.

En una crónica del 18 de septiembre de 1980, se relataba cómo Somoza, de 54 años, falleció en una calle de Asunción con la misma violencia que caracterizó su vida, apenas 14 meses después de abandonar Nicaragua. El ataque lo efectuó el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que usó ametralladoras, una bazuca y una granada contra su auto.

Publicidad

El grupo se organizó en una casa llamada «Julio Iglesias», simulando que sería usada para filmar una película del cantante. Siete guerrilleros, liderados por Enrique Gorriarán Merlo, llevaron a cabo el atentado, burlando la seguridad estronista. Después del ataque, se reunieron en el Cementerio de la Recoleta antes de huir. Posteriormente, el régimen capturó a Hugo Alfredo Irurzún, alias «Capitán Santiago», quien murió torturado.

Las reacciones en Nicaragua fueron inmediatas. Radio Sandino anunció que Somoza había sido ajusticiado en Paraguay, siendo catalogado como un acto de justicia. El Gobierno de Nicaragua negó cualquier implicación en el atentado. Mientras tanto, Estados Unidos, bajo la presidencia de Jimmy Carter, reaccionó con discreción, lamentando cualquier asesinato sin importar el lugar o la víctima.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Calendario de pagos inicia hoy con ancianos y veteranos
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!