Nacionales
Bicameral llamó a cuatro entidades para presentar sus proyectos de presupuesto 2026

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reunirá mañana para escuchar a las principales autoridades de cuatro instituciones públicas, quienes defenderán sus propuestas de presupuesto para el año fiscal 2026.
El grupo de estudio del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, presentado por el Poder Ejecutivo el 25 de agosto, está compuesto por 26 senadores y 27 diputados. La presidencia está a cargo del senador Silvio “Beto” Ovelar y la vicepresidencia de la diputada Cristina Villalba.
El pasado lunes, la comisión comenzó las audiencias informativas con la participación del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Para la audiencia de mañana, lunes 15, están convocados a las 9:00 la ministra de Salud, María Teresa Barán, y a las 11:00 la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo. Por la tarde, a las 13:00, será el turno del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, y a las 14:00 del ministro de la Niñez y de la Adolescencia, Walter Emilio Gutiérrez.
El proyecto de presupuesto asigna al Ministerio de Salud G. 10,1 billones (equivalentes a US$ 1.290 millones), un aumento del 4,8% en comparación con el año anterior. El Ministerio de la Mujer recibirá G. 28.192 millones (US$ 3,5 millones), aumentando un 11,8%. A IPS se le asignan G. 13,1 billones (US$ 1.668 millones), un 15,9% más, y al Ministerio de la Niñez G. 130.388 millones (US$ 16,5 millones), manteniéndose similar al presupuesto vigente.
Durante las audiencias, las autoridades suelen solicitar aumentos presupuestarios o presentar las necesidades de sus instituciones para que algún legislador proponga modificaciones.



Nacionales
Le adeudaban G. 1.000 millones a Encina, pero Nenecho le abonó G. 8.000 millones

En octubre de 2022, el abogado Juan Agustín María Encina Pérez, asesor del Senado, detalló en su Declaración Jurada que tenía deudas por cobrar por G. 1.945 millones, de los cuales G. 1.499 millones eran de «Empo SA, Empo Ltda. y Asociados».
En marzo de 2023, Enrique Ortuoste y Arivaldo Domingues de Queiroz, representantes de Empo, cedieron G. 16.870 millones que la Municipalidad de Asunción debía desde 2021 por un acuerdo extrajudicial tras rescindir un contrato. Los créditos fueron cedidos por Empo a Platina SA por G. 5.153 millones, a Universo Créditos y Consumo SA por G. 3.061 millones, y a Agustín Encina Pérez por G. 8.655 millones, por acuerdos extrajudiciales y honorarios.
En abril de 2023, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, autorizó el pago de los G. 16.870 millones a las empresas y a Encina. Estos pagos se hicieron entre el 17 y 18 de mayo de 2023, antes de las elecciones, usando bonos G8 emitidos en 2022 para obras.
En los comicios de abril de 2023, la esposa de “Nenecho”, Lizarella Valiente, fue electa senadora, y Santiago Peña asumió como presidente el 15 de agosto, nombrando a Encina en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Sin embargo, en su DD.JJ de septiembre, Encina no declaró los G. 8.655 millones recibidos. Sus activos ascendían a G. 2.044 millones, con G. 332 millones en cuentas por cobrar.
Entre sus adquisiciones en 2023 figura un inmueble en Cordillera por G. 300 millones, una camioneta valuada en la misma cantidad y certificados de ahorro y bonos por G. 1.300 millones, en condominio con familiares. En contraste, el valor de un inmueble en Mariano Roque Alonso pasó de G. 5.193 millones en 2022 a G. 12.690 millones en 2023.
Se intentó contactar con Encina para obtener su versión, pero no respondió. Un informe final sobre la gestión de Nenecho reveló que G. 512.000 millones destinados a obras se desviaron a gastos corrientes, además de otras prácticas cuestionables que están bajo investigación fiscal por posibles delitos como lesión de confianza y asociación criminal.
Los informes destacan el aumento de transferencias en épocas electorales, indicando un uso cuestionado de los fondos municipales. También se señala que facturas de empresas fantasma fueron utilizadas para justificar gastos, implicando a funcionarios y ligándolos a pagos de campaña electoral de la ANR.


SAN PEDRO
En el departamento de San Pedro, los casos de sarampión siguen incrementándose. No obstante, la Segunda Región Sanitaria afirma que la situación está "bajo control" dentro del plazo de bloqueo sanitario de 90 días, iniciado tras detectar el primer caso.
El sarampión se concentra principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí. Sin embargo, hay preocupación por casos sospechosos fuera del enfoque original. El Hospital General de Santa Rosa del Aguaray ha designado un área específica para atender casos sospechosos y confirmados de sarampión, reforzando el protocolo de contención. Según el doctor Darío Soria, director de la Segunda Región Sanitaria, "la situación está bajo control" a pesar de investigar 14 casos sospechosos, tres de ellos fuera del foco original.
Los pacientes investigados ya fueron dados de alta y ninguno necesitó terapia intensiva. Los equipos de salud han intensificado acciones comunitarias, visitando 9,347 viviendas y aplicando 6,500 vacunas en la zona afectada.
Casos de sarampión en Paraguay: predominan en niños pequeños
Según la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se confirmaron 9 nuevos casos de sarampión en la última semana, sumando 35 en total en todo el país, sin fallecidos. Los afectados tienen entre 3 meses y 54 años, siendo la mayoría niños de 1 a 4 años. El 100% presentó fiebre y erupción cutánea; el 80%, tos; y el 60%, conjuntivitis, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud Pública.
Los distritos más afectados son Tacuatí con 14 casos, Nueva Germania con 13 y Santa Rosa del Aguaray con 8, representando el 77% de los casos a nivel nacional.
Vacunación, clave para frenar la propagación
Salud Pública destaca que la vacunación es crucial para detener el virus. El esquema regular prevé la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. Actualmente, se lleva a cabo una campaña de vacunación extramural, con brigadas aplicando dosis en comunidades. Gracias a esta estrategia, la cobertura de vacunación en la zona del brote aumentó del 73.9% al 78.8% en las últimas siete semanas.
Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud del país, y se insta a la población a completar el esquema de inmunización.

Nacionales
Testigos aseguran que las empresas de Koube eran favorecidas por la SEN durante la gestión de Joaquín Roa

Dos exfuncionarias de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) aseguraron que durante la gestión del ministro Joaquín Daniel Roa Burgos, empresas asociadas a Alberto Koube Ayala recibieron un trato preferencial en las licitaciones, violando la ley de Contrataciones Públicas, según los testimonios.
Las declaraciones fueron hechas en el juicio público que enfrentan Roa y Koube, relacionado con el caso “A Ultranza Py.” Natividad Morínigo, jefa de Procesos de Contrataciones en la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), explicó que la Dirección General de Logística, liderada por César Rolón, realizaba solicitudes de licitaciones con el visto bueno de Roa. Las solicitudes eran luego aprobadas por María Elena Muñoz de la Dirección General de Administración y Finanzas, antes de enviarse a la UOC.
Morínigo confirmó que Koube era proveedor de la SEN a través de empresas como “Grupo Tapyracuai,” “Noemacol” y “JPA Logística,” aunque afirmó no haberlo visto nunca. Los contratos eran firmados por la secretaria Pilar Moreno o gestionados por Gabriel Portillo.
Rosalba Olmedo, otra testigo y exfuncionaria de la UOC, mencionó que la lista de empresas invitadas llegaba en “Post-it” o verbalmente de parte de Muñoz, sin consultar la base de datos de proveedores. Señaló que empresas de Koube competían entre sí, violando la Ley 2051/03.
Ambas testigos sugirieron irregularidades que favorecían a las empresas vinculadas a Koube en perjuicio de la legalidad.

-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales4 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar