Connect with us

Nacionales

Publicidad

Benjamín Cantero afirma que ser diputado “es muy caro” y que salario “no alcanza”

Published

on

Benjamín Cantero afirma que ser diputado “es muy caro” y que salario “no alcanza”
Publicidad
Comparte en:

El diputado colorado Benjamín Cantero, quien tiene a su esposa como su asesora en la Cámara Baja, afirmó que su sueldo de G. 32 millones no le alcanza “porque es carísimo” ser diputado.

El diputado colorado Benjamín Cantero salió al paso de las críticas que recibió tras reconocer que tiene a su esposa como asesora en la Cámara Baja. En un intento de justificar, dijo que tanto su salario como el de su pareja es poco para las tareas que llevan.

Silvia Noemí Vega, esposa del parlamentario, está como nombrada y actualmente percibe un salario de G. 12.700.000.

“Dije que es poco (el sueldo que ganan). Ella percibe G. 10 millones en bruto, lo mío es poco más de G. 32 millones, cuando realmente percibo G. 23 millones en bruto”, especificó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Seguidamente enumeró todos sus gastos mensuales, los mismos que la gran mayoría costea con un sueldo mínimo de unos G. 2.680.373.

“En combustible gastamos G. 9. 000.000, antes teníamos esto (cupo). No tenemos seguro médico, en eso se va G. 1.000.000, tenemos que vestirnos también, se va otro G. 1.000.000. En comida es G. 100.000 por día, acá no tenemos ni chipita”, se quejó.

También, mencionó que compra bolsas de pollo y medicamentos para entregar a las personas necesitadas del Departamento de Canindeyú y que todo eso también genera gastos.

“Cuesta carísimo ser diputado, pero mientras estemos aquí vamos a estar cumpliendo con los deberes como corresponde”, sostuvo.

Recomienda madrugar y buscar oportunidades

Cantero insistió en que “suena mucho lo que ganan”, pero no es así y le recomendó a la gente que no llega a ese monto salarial que “tienen que esforzarse, madrugar y buscar las oportunidades”.

“Hay paraguayos que trabajan y hay quienes levantan sus patas por la planta a tomar tereré, no hay nada he’i, pero no salen, no se rebuscan”, reflexionó.

Seguidamente expresó que uno puede “vender chicles, chipas, helados, lo que sea” para salir adelante y mejorar su calidad de vida.

Advertisement

“Uno sigue adelante si quiere. Si tiene oportunidad, en vez de levantarse a las 7:00 o a las 8:00 de la mañana, tiene que levantarse a las 3:00. En vez de dormir a las 20:00, a las 23:00 que se duerma. Y si no tiene oportunidad, hay que buscar”, agregó.

Su esposa no va a renunciar de “ninguna manera”

En otro momento de la entrevista le consultaron si su esposa va a renunciar a su cuestionado cargo y afirmó que “no lo va hacer de ninguna manera”.

Aclaró que una vez que llegó a ser diputado propuso el nombre de su esposa, “pero nadie le pone un arma a nadie” (para aceptar las propuestas) y que proponer nombres sí se puede, según justificó.

Advertisement

Cantero incluso elogió a su esposa y la calificó como una persona preparada y que le ayuda a la gente. Sobre su ingreso sin concurso, expresó que un cargo de confianza no necesita de ese paso.

“Es un cargo de confianza que no necesita concurso. Ella es mi mano derecha y se merece porque estuvo conmigo desde un principio y en nuestro caso no es nepotismo”, expuso.

También, alegó que en la política “hay que ser caradura” y pidió empatía a la ciudadanía.

“Mi esposa me dice luego que nos metimos a la boca del lobo, que nunca vivimos luego de esto, que siempre fuimos personas trabajadoras. Todos tenemos que ser tova’atã», ironizó.

Por último y a su criterio, anteriormente se despilfarraba en el Congreso, pero que ahora “ya no es así».

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Denuncia de concejal por años de ignorar solicitudes de reparación en el Puente Nanawa
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año

Published

on

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año
Publicidad
Comparte en:

En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.

Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.

Publicidad

Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154

Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.

Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.

En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Ministerio de Justicia confirma la activación de protocolos tras denuncia de acoso sexual en Minga Guazú.
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

Published

on

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.

Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.

Publicidad

Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.

A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.

Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.

Lea además:  Elegirán a la “Haka pichona” más bella en la Expo Norte de Concepción

Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG

Published

on

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG
Publicidad
Comparte en:

El productor Herbert Hiebert, dueño de Cebolla Chaqueña – Familia Hiebert «Última Esperanza», denunció haber sufrido un procedimiento irregular por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) después de un allanamiento y confiscación de su producción de cebolla en el Chaco.

En una carta abierta al Gobierno, al sector productivo y al público, Hiebert narra que el 15 de octubre funcionarios de la DNIT, junto con efectivos policiales armados, ingresaron a su establecimiento en la ruta Picada 500, Boquerón, y confiscaron un camión con cebollas sin una orden judicial.

Gian Rick Hiebert Harder, su hijo, explicó que el 15 de octubre dos vehículos de la DNIT llegaron al lugar y grabaron videos. Al día siguiente, regresaron con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía para realizar un allanamiento, acusando presunto contrabando, aunque la producción era nacional.

Hiebert indicó que entregaron documentación y permitieron el acceso. En el depósito hallaron 3.000 bolsas vacías con etiquetas argentinas usadas para productos sin mercado. Aclaró que usan bolsas nuevas para el mercado local.

El día siguiente regresaron con orden de allanamiento acompañados del Ministerio Público y el SENAVE, incautando cerca de 3.000 bolsas. Confiscaron todo y lo trasladaron a la Aduana de Mariscal Estigarribia y luego a la DNIT de Asunción.

Lea además:  La conversión del MIC a "superministerio" no fue incluida, pero aún hay una oportunidad - Política

Aunque el Senave verificó que la producción era nacional, continuaron moviendo las bolsas. La carga, de unos 90.000 kilos, es similar a lo vivido por productores del Este. Esta situación afectó significativamente a la empresa, que emplea a muchos trabajadores indígenas.

Están trabajando para presentar toda la documentación a la DNIT para recuperar lo incautado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elogió a Cebolla Chaqueña por su producción de 30 hectáreas de cebolla de bulbo, destacada por visitas de autoridades nacionales.

En su carta, Hiebert llamó al Gobierno a asegurar el debido proceso y solicitó la solidaridad del sector y la ciudadanía, esperando que la justicia aclare lo que considera injusto e ilegal. Finalizó diciendo que, aunque enfrentan obstáculos, nunca han dañado la producción nacional.

Advertisement

ABC intentó obtener la versión de las autoridades de la DNIT, pero no obtuvo respuesta.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!