Nacionales
BCP verifica indagación tras filtración masiva de datos bancarios

Después de que se filtraran miles de datos de clientes de ueno bank en la dark web el pasado 14 de agosto, incluyendo 250.000 registros con detalles de transferencias bancarias y números de celular, el Banco Central anunció que investigará el incidente.
La entidad continúa negando que la filtración provenga de su sistema.
En diálogo con 1080AM, Juan Manuel Gustale, presidente del banco, aseguró que su sistema interno no ha sido comprometido.
Presidente de ueno bank cuestiona publicación
Gustale declaró en la entrevista que la filtración no tiene origen en ueno bank y que los datos no proceden de sus sistemas. Afirmó que el banco mantiene altos estándares de ciberseguridad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy
A pesar de negarlo, el directivo confirmó que hubo contacto con el responsable, interpretándolo como un intento de extorsión. Comentó que no pudieron identificar su origen y se negó a llegar a un acuerdo.
Lea más: “Todos somos blanco de hackeo”, afirma presidente del BCP sobre comunicado de Ueno Bank
Gustale sugirió que los datos, incluso transferencias con un mes de antigüedad, fueron recopilados por hackers de diversas fuentes.
Calificó el incidente como parte
de una “guerra comercial y empresarial”. Según él, ueno bank está siendo “asediado por todos lados” debido a su modelo de negocio innovador y su crecimiento.
Dijo que este ciberataque es uno más y forma parte de una campaña de desprestigio, aunque no cuenta con pruebas.
El domingo, el banco emitió un comunicado oficial negando el incidente y calificándolo de “información maliciosa” que busca “generar confusión” entre los clientes. Recomendó no abrir correos electrónicos o archivos adjuntos de origen desconocido.
En comunicación con ABC, Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, declaró que no han recibido una denuncia oficial del banco.
Como indicó el Ministerio Público, la Policía se enteró del incidente por el comunicado del banco y espera una denuncia formal para intervenir.
Lea más: Para senador, la Sedeco debería intervenir ueno bank tras filtración de datos
A la vez, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) no ha informado sobre una investigación. Se intentó contactar a Sara Irún, titular de Sedeco, sin éxito.
BCP investiga caso de filtración
El superintendente de Bancos del BCP, Holger Aníbal Insfrán, afirmó que lo ocurrido merece “atención especial” y confirmó el intercambio de información durante el fin de semana con la entidad financiera.

Insfrán coincidió con lo dicho por Gustale, sugiriendo que lo ocurrido parece una filtración.
Indicó que no hay evidencia de operaciones fraudulentas; sin embargo, aclaró que las transacciones reveladas fueron reales.
Lea más: Filtración de datos de ueno: diputada denuncia vulneración de derechos
Hay una investigación en curso y se solicitó más información al banco para análisis técnico.
Insfrán recalcó que el banco debe proteger los datos de sus clientes y actuar al respecto.
Advirtió que la Superintendencia evaluará posibles medidas correctivas o sanciones.


Nacionales
Pilar se transforma en el centro del trabajo social con un congreso internacional

PILAR. Expertos de todo América Latina y el Caribe se congregan en la capital de Ñeembucú para discutir derechos humanos, justicia social y los retos de la profesión en un mundo cambiante.
16 de septiembre de 2025 – 18:25
Desde hoy, la capital departamental es sede del Primer Congreso Internacional de Trabajo Social, que se celebra junto con el VIII Congreso Nacional de Trabajo Social y el II Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social.
Este evento, que durará hasta el 20 de septiembre, reúne a especialistas de la región y es un hito para la Universidad Nacional de Pilar (UNP), que lo organiza en su Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
La Asociación de Profesionales de Trabajo Social del Paraguay organiza esta iniciativa, creando un espacio para reflexión y diálogo entre participantes locales e internacionales.
En la inauguración se llevó a cabo el Encuentro de la Federación Internacional de Trabajo Social de América Latina y el Caribe, donde los delegados discutieron la situación social de sus países y la importancia de la cooperación internacional.
“Queremos apoyar a las poblaciones más vulnerables defendiendo los derechos humanos y la justicia social con métodos profesionales y científicos que promuevan el bienestar”, afirmó Kenia Batista, representante de Panamá.
Batista también subrayó la importancia de proyectos conjuntos para garantizar el acceso a derechos básicos como agua, alimentos, vivienda y empleo.
Desde el ámbito local, Gladys Mancuello, presidenta de la Asociación de Trabajadoras Sociales de Pilar, comentó que el congreso busca “reflexionar sobre la práctica profesional ante los cambios globales, fortaleciendo la profesión y la solidaridad intergeneracional”.
Mañana seguirá con una conferencia del presidente mundial de la Federación Internacional de Trabajo Social, Dr. Joachim Mumba de Zambia, África.
Su visita marcará un acontecimiento importante para el país, siendo la primera vez que un líder de este nivel llega a Paraguay para un evento académico de este tipo.
En los próximos días, se abordarán temas como políticas públicas, equidad de género, inclusión social, y el papel del trabajador social en situaciones de crisis económicas y migratorias.
También se realizarán mesas de estudiantes para debatir sobre la formación universitaria, prácticas preprofesionales y nuevas metodologías de intervención social.
El 20 de septiembre será el cierre con el Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social, reuniendo a jóvenes de diversas universidades para un intercambio académico y cultural que busca proyectar el futuro de la profesión en Paraguay.
La primera vez que Green Day pisó suelo paraguayo no solo ofrecieron un espectáculo de rock memorable, sino que vivieron una experiencia que quedó grabada para siempre. Los fanáticos paraguayos sorprendieron a la banda con un gesto inesperado en el Jockey Club.
El 16 de septiembre de 2025, a las 21:20, comenzó el concierto con la emblemática canción «Bohemian Rhapsody» de Queen sonando en los altavoces. Lo que parecía una simple música de espera se convirtió en un himno cuando miles de voces se unieron en un solo coro.
### La reacción de Green Day
Green Day, listo para salir al escenario, no pudo ocultar su asombro. Compartieron el video del público en su cuenta oficial de TikTok con la frase «here it is!» o «¡ahí lo tienen!» como homenaje a la energía de sus seguidores.
Este gesto fue ampliamente celebrado en las redes sociales por los fanáticos.
Después de este momento especial, apareció el clásico «Drunk Bunny» de la gira, luciendo una camiseta albirroja con el nombre «Japiro» en la espalda.
La banda entregó todo en el escenario y el público lo disfrutó al máximo, haciendo de esta una noche inolvidable.


Los Bomberos Voluntarios de Minga Guazú realizaron una movilización este martes para reclamar el pago de una deuda que mantiene la Municipalidad local desde febrero, la cual asciende a unos G. 180 millones. Debido a la falta de fondos, los bomberos también decidieron suspender parcialmente sus operaciones.
Con una caravana de vehículos y utilizando sirenas y bocinas, se dirigieron a la Municipalidad, bajo la administración de Diego Ríos (HC-Cartista), para exigir el pago. Al finalizar la protesta, en la Base K122, dejaron fuera de servicio vehículos importantes como el de rescate y el autoescala, manteniendo solo una ambulancia operativa. Esto se debe a que no tienen recursos para el mantenimiento, combustible, alquileres, sueldos y otros gastos.
El capitán de la Base K122, Arnaldo Maciel, expresó su preocupación, indicando que no pueden mantener el cuartel y no reciben respuesta a sus solicitudes. Subrayó que la ciudadanía ya ha pagado estos fondos a través del impuesto a la construcción, y lamentó que en junio recibieron solo lo correspondiente a enero.
A pesar de los repetidos intentos de contactar a las autoridades municipales para dialogar, aún no han obtenido respuesta. La Municipalidad, por su parte, informó que el intendente Diego Ríos estaba en Asunción y no pudo recibir a los bomberos. El secretario general, Eudes Mereles, comentó que entienden la deuda, pero que no tienen suficientes recursos, y mencionó que los bomberos no aceptaron un pago parcial.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero