Nacionales
BCP implementa estrategias para aumentar la protección cambiaria frente a riesgos del dólar

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha implementado nuevas medidas para las operaciones de contratos forward, buscando ampliar la cobertura cambiaria y protegerse contra riesgos derivados de fluctuaciones en el dólar.
La entidad anunció la expansión de los límites para contratos forward de divisas entre entidades financieras y agentes económicos nacionales. Esto permitirá ofrecer una mayor protección cambiaria, crucial en el contexto actual de volatilidad del tipo de cambio.
Recientemente, el dólar en el mercado local cayó un 10% en dos meses, alcanzando un mínimo de G. 7.200, pero ha empezado a recuperarse, cerrando hoy en G. 7.400.
Un contrato forward de divisas es un acuerdo para comprar o vender una cantidad acordada de moneda extranjera en una fecha futura con un tipo de cambio predeterminado. Se utiliza para cubrirse de fluctuaciones en el tipo de cambio, facilitando una planificación financiera más eficiente y fomentando el comercio internacional.
La BCP ha actualizado el cálculo de la posición neta de contratos forward con residentes. El nuevo límite se triplica, basándose en el volumen diario promedio de operaciones cambiarias de los últimos tres meses, sin superar ciertos valores:
1. Tres veces el promedio diario de operaciones de los últimos tres meses.
2. El 80% del Patrimonio Efectivo mensual, convertido a dólares.
Estas modificaciones buscan ofrecer a las entidades financieras más margen para gestionar riesgos cambiarios de manera eficiente.
El BCP indica que esta medida fortalece la capacidad del sistema financiero para enfrentar riesgos cambiarios y contribuye al desarrollo del mercado de derivados financieros en el país. Además, este ajuste se une a reformas previas que brindan más cobertura a inversores no residentes, fortaleciendo la presencia internacional en el mercado paraguayo.
Con la ampliación de los límites, se proporcionan nuevas herramientas a los agentes económicos para manejar la incertidumbre cambiaria y fortalecer la estabilidad económica.


Nacionales
Carapeguá: arrestan a un sospechoso de robo en casa e indagan su conexión con otro caso reciente

CARAPEGUÁ. La policía arrestó a un individuo por un robo en el barrio María Auxiliadora ocurrido esta tarde, y están investigando si está relacionado con otro delito en la compañía Potrero la noche anterior.
Agentes de la Comisaría 5ª detuvieron en la calle a Claudelino Santacruz Mendoza, conocido como “Kale”, de 36 años. Confesó haber robado aproximadamente G. 2 millones de una vivienda.
Manuela Raquel Giménez Santacruz, responsable de la propiedad de Luis Lezcano Bernis, denunció el incidente a las 15:00. Encontró la puerta trasera forzada y el dinero desaparecido.
Santacruz Mendoza admitió el robo, pero no tenía el dinero al ser detenido. El fiscal Alcides Espínola ordenó su detención en la comisaría local.
Anoche, en la compañía Potrero, Fidel María Franco Gaona reportó el robo de aproximadamente G. 5.000.000 y dos armas de fuego.
La policía investiga si el detenido está relacionado con ambos crímenes.


Ciudadanos autoorganizados invitan al “Tañarandy de Yaminal” tras audios sobre la senadora Norma Aquino
Un afiche invita al público en general a participar en el “Tañarandy de Yaminal”, un evento organizado por ciudadanos autoorganizados para parodiar a la senadora Norma Aquino, conocida como “Yamy Nal”.
Aquino, que fue elegida por el Partido Cruzada Nacional de Paraguayo Cubas y luego se unió a Honor Colorado, está en el centro de unos audios que supuestamente revelan negociaciones sobre cargos en Itaipú, alquileres de vehículos, reparto de una donación taiwanesa de US$ 8 millones y la valoración de su voto y el de Javier “Chaqueñito” Vera en US$ 20.000.
En uno de los audios, se escucha a la persona, que sería la senadora, hablar de cómo “debe cobrar su Tañarandy” y comenta la preocupación por sus declaraciones sobre las donaciones de Taiwán.
El Tañarandy está convocado para mañana a las 18:00 en el Centro Municipal N° 1 Itá Ybate, Barrio Obrero, Asunción. Se invita a participar con estacioneros, coros y estatuas vivientes para “darle el Tañarandy que la senadora se merece”.
Más información: “Yamy Nal” y posibles medidas en el Senado
Posible pérdida de investidura y denuncias legales
Algunos legisladores cartistas, mencionados en el supuesto audio, como Lizzarella Valiente y Silvio “Beto” Ovelar, han pedido a Aquino que se retracte. Mientras tanto, el bloque opositor en el Senado está considerando una denuncia penal y un proceso de pérdida de investidura contra los parlamentarios implicados.
La senadora Aquino, en una publicación en la red social X (antes Twitter), expresó que, de ser necesario, planea presentar más solicitudes de pérdida de investidura y señaló que esta situación puede convertirse en una “auténtica cacería de brujas”.
Nacionales
Estudiantes universitarios ofrecen apoyo a emprendedores en la zona fronteriza entre Paraguay y Brasil

Un grupo de estudiantes universitarios de Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, Brasil, se unieron mediante un convenio para llevar a cabo una jornada binacional de asesoramiento gratuito en contabilidad, impuestos y administración. El evento, dirigido a emprendedores de la frontera, buscó fomentar la formalización de las actividades económicas en el área.
Este sábado, se realizó una importante actividad para emprendedores de la frontera entre Paraguay y Brasil, frente a la sede de Turista Róga. Estudiantes, con el apoyo de docentes, organizaron la jornada en el marco de un acuerdo entre la Universidad Católica de Pedro Juan Caballero y la Universidad Magsul de Ponta Porã, como informó la doctora Dina Núñez, directora de la unidad pedagógica de la Universidad Católica.
La actividad promovió la formalización de negocios. Núñez destacó que los estudiantes brasileños asesoraron a emprendedores de su país, mientras que los paraguayos orientaron a los de Paraguay en los requisitos para legalizar sus negocios. Se estableció un consultorio móvil de administración y contabilidad para dar orientación sobre normas tributarias y formalización empresarial.
Este trabajo involucró a estudiantes de Comercio Internacional, Contaduría Pública y Administración de Empresas de ambas universidades, además de alumnos del Bachillerato Técnico del Centro Regional de Educación Doctor Raúl Peña de Pedro Juan Caballero.
La jornada se efectuó el sábado con una buena asistencia de comerciantes, muchos todavía informales, que aprovecharon para conocer más sobre las normativas. La Universidad Católica también informó que su consultorio contable seguirá brindando asesoramiento gratuito a emprendedores para legalizar sus negocios.

-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales4 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan