Connect with us

Nacionales

Publicidad

Basta de corrupción, impunidad y hospitales sin recursos, clama la «Gen Z»

Published

on

Basta de corrupción, impunidad y hospitales sin recursos, clama la «Gen Z»
Publicidad
Comparte en:

Ayer, miles de ciudadanos se reunieron en el microcentro de la capital para participar en una marcha organizada por el grupo “Gen Z” contra la corrupción, la impunidad, el nepotismo y la falta de financiamiento en salud y educación, entre otros temas. El evento comenzó a las 16:00 y duró más de cinco horas con múltiples frentes.

La actividad se inspiró en el movimiento juvenil de Nepal que derrocó a su gobierno, siendo su motivación local un escándalo de presuntas coimas conocido como “los sobres del poder” en Mburuvicha Róga.

Entre los políticos más criticados estaban el presidente Santiago Peña, el jefe de la ANR, Horacio Cartes, el ministro del Interior, Enrique Riera, y el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez.

Al inicio, los participantes enfrentaron numerosos obstáculos policiales, registros y calles cerradas para llegar a los alrededores de la Plaza de Armas y la Comandancia de la Policía, debido a que las vías cercanas al Congreso, su punto de encuentro, estaban bloqueadas por varios cuerpos de seguridad.

Este despliegue fue fuertemente criticado por los presentes debido a la inseguridad en el país.

La movilización, aunque pacífica, alcanzó su punto más tenso a las 17:45 cuando intentaron romper los cordones policiales para llegar al Parlamento, resultando en enfrentamientos en la intersección de las calles Pdte. Franco y 15 de Agosto.

Lea además:  Susto para una mujer que despertó y vio a un ladrón en su habitación en Fernando de la Mora

El intento de avanzar se repitió a las 19:00 frente al Cabildo, pero faltó coordinación. Los manifestantes se reagruparon frente a la Comandancia de la Policía exigiendo la liberación de una detenida, para luego trasladarse al Panteón de los Héroes.

Portaban banderas de Paraguay, camisetas albirrojas y también de la serie “One Piece”, símbolo de libertad y resistencia para los jóvenes.

Advertisement

La marcha no tuvo líderes visibles y cada participante expresaba su voz. Algunos criticaban a los ciudadanos por tolerar la corrupción, mientras otros llamaban a levantarse como sugirió el papa Francisco.

Se escuchaban consignas como “Santi, vergüenza, queremos tu cabeza” y “Fuera los narcos”. Los manifestantes prometieron mantenerse organizados y refutar las noticias falsas del gobierno.

Uno de los jóvenes presentes, Walter Medina, señaló que el uso de la fuerza en una manifestación ciudadana era ridículo y que intentaban infundir miedo, pero la ciudadanía ya había despertado.

Al inicio del evento, el comisario Juan Agüero advirtió que no se permitiría cerrar calles ni acercarse al Parlamento.

Freddy Ferreira de Luque criticó la distribución de “sobres” con dinero en Mburuvicha Roga y el Congreso, instando al pueblo paraguayo a levantarse.

Enzo Fernández, otro manifestante, exigió la renuncia de Santiago Peña y describió las fallas del gobierno en salud y educación, cuestionando el despliegue policial y sugiriendo que protegían a los corruptos.

Lea además:  Un muerto y dos heridos tras supuesta pelea entre delincuentes en Concepción

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Borda advierte que recortes del MOPC impactarán el empleo

Published

on

PGN 2026: Borda advierte que recortes del MOPC impactarán el empleo
Publicidad
Comparte en:

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación al Congreso el 25 de agosto. Ahora está en revisión en la Comisión Bicameral de Presupuesto, que debe emitir su dictamen a finales de octubre.

La propuesta asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un aumento del 12% respecto al presupuesto inicial 2025, que equivale a G. 15,9 billones adicionales (US$ 2.026 millones).

Dentro del total, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se le asignaron G. 6,9 (US$ 878,3 millones al cambio presupuestado), una reducción del 2,07% respecto al presupuesto inicial 2025. Autoridades del MOPC expresaron preocupación sobre la disminución en inversión física, que está relacionada con cumplir la meta fiscal de un déficit de 1,9% del PIB este año y 1,5% el próximo, según la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Esta reducción afecta la inversión física planeada, con un recorte de US$ 368 millones, un 7% menos que en 2025.

Consultado sobre los recortes, el exministro de Hacienda Dionisio Borda expresó que estos afectan directamente el empleo. Criticó que el déficit se reduzca a expensas de la disminución de oportunidades laborales, diciendo «es desvestir a un santo para vestir otro».

Borda recordó que el presidente Santiago Peña prometió crear 500.000 empleos, pero en el Día de la Juventud los jóvenes pidieron trabajo y el fin del clientelismo político.

Lea además:  Explora Coronel Oviedo: Impresionantes vistas y acogedor refugio para el descanso

Comentó que el ingreso de la mayoría se ve afectado, ya que «no hay circulante» y los precios suben. “La inflación de alimentos es cuatro veces superior al IPC”, sostuvo.

Borda criticó la insensibilidad social del gobierno y mencionó que el 64,1% de los trabajadores son microempresarios y el 9,7% son pequeñas empresas, según el Instituto Nacional de Estadística.

Advertisement

Destacó que Paraguay está rezagado en innovación, ocupando el puesto 103 de 139 en un índice de la OMPI, y criticó la alta cantidad de empleados públicos comparado con profesionales en sectores como salud y seguridad social.

Sobre el presupuesto social, Borda señaló que el Ministerio de Desarrollo Social no presenta rendición de cuentas apropiada. Indicó que el Ministerio de Salud tiene solo el 2,5% del PIB, cuando debería ser el 6%, y que el Ministerio de Educación tiene un poco más, el 4,3% del PIB.

Reiteró que el presupuesto de obras públicas, clave para el empleo, está descuidado, y los constructores están preocupados por la baja ejecución y retrasos en pagos.

Explicó que 17 municipios concentran la mayoría de la pobreza en el país. Señaló que el 30% de los jóvenes son pobres y el 13% son «NINI», ni trabajan ni estudian, y lamentó la inacción del Ministerio de Desarrollo Social.

Lea además:  Susto para una mujer que despertó y vio a un ladrón en su habitación en Fernando de la Mora

Finalmente, Borda compartió la preocupación de la Cámara Nacional de Comercio sobre la sostenibilidad financiera del Estado y de la población, mencionando que la gente vive endeudada y «tarjeteando», pagando solo el mínimo requerido.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: agentes Linces embisten a dos mujeres en manifestación «Gen Z»

Published

on

Video: agentes Linces embisten a dos mujeres en manifestación «Gen Z»
Publicidad
Comparte en:

Un clip muestra cómo agentes del Grupo Lince atropellaron a dos mujeres que estaban en la acera durante una protesta de Generación Z Paraguay. Una víctima aparentemente sufrió una fractura y fue llevada al Hospital de Barrio Obrero. Manifestantes acusan a la policía de brutalidad y arrestos arbitrarios.

Un video capturado por uno de los participantes de la manifestación de Generación Z Paraguay evidencia un incidente donde agentes del Grupo Lince, en una represión policial, embistieron con sus motocicletas a dos mujeres en la vereda, que no participaban de los disturbios.

Publicidad

Las imágenes muestran cómo una moto acelera y golpea a un joven y dos señoras. Tras el choque, los agentes continuaron con la detención de su objetivo sin asistir a las mujeres, una de las cuales resultó visiblemente afectada.

Según reportes, una de las mujeres sufrió una fractura y fue trasladada al Hospital de Barrio Obrero para recibir atención médica.

El suceso causó indignación en redes sociales, donde manifestantes compartieron videos denunciando lo que consideran brutalidad policial y arrestos arbitrarios sin motivo.

La Policía Nacional informó que 31 personas fueron arrestadas durante la protesta del domingo, donde hubo enfrentamientos y heridos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguayo con 100 kilos de marihuana es atrapado en puente de la Amistad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Itaipú: Finaliza la instalación de paneles solares flotantes en el embalse

Published

on

Itaipú: Finaliza la instalación de paneles solares flotantes en el embalse
Publicidad
Comparte en:

El viernes pasado, concluyó la instalación de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores en la futura Planta Solar Flotante de Itaipú, situada en el embalse de la Central Hidroeléctrica en Hernandarias.

Un avance significativo en el desarrollo del primer sistema de energía fotovoltaica del país fue completar la instalación de paneles solares flotantes, un proyecto liderado por los departamentos de Energías Renovables de las dos márgenes de Itaipú (Paraguay y Brasil). Así lo anunció la entidad binacional al finalizar estas tareas.

“En las últimas horas del viernes 26/09, se colocó el segmento final de flotadores en su lugar definitivo en el reservorio de la Central”, informaron.

Cada panel, con una capacidad de 705 vatios y una vida útil estimada de 30 años, está diseñado para soportar climas extremos.

Una vez en funcionamiento, la planta producirá una potencia instalada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp). “Esta etapa es crucial antes de que la planta entre en operación, ya que involucra la colocación y anclaje de los paneles solares”, explicaron. Posteriormente, comenzará la conexión y las pruebas de operación.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Susto para una mujer que despertó y vio a un ladrón en su habitación en Fernando de la Mora

Destacaron que el proyecto binacional, liderado por los departamentos de Energías Renovables, está avanzando según el cronograma planificado: en agosto se instalaron los anclajes y el 10 de septiembre comenzó la colocación del primer grupo de flotadores.

Se espera que la obra se inaugure en octubre, tras ser adjudicada en febrero de este año al consorcio Sunlution–Luxacril, con una oferta de US$ 854.516, un 11,7% por debajo del presupuesto estimado.

“La tecnología empleada permite mayor eficiencia en la generación solar y ayuda a reducir la evaporación del agua del embalse, sin impactar el ecosistema acuático, ya que ocupa solo una pequeña parte de la superficie del lago”, señalaron.

La planta será monitoreada mediante sistemas de control hídrico para asegurar su sostenibilidad y bajo impacto ambiental.

Los trabajos incluyen además obras civiles y el tendido de cables de media tensión para conectar la estructura flotante con la sala de celdas, una etapa que está avanzada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!