Connect with us

Internacionales

Publicidad

Ayuso respalda investigación a Begoña Gómez: «Universidad no debe intercambiar favores»

Published

on

Ayuso respalda investigación a Begoña Gómez: «Universidad no debe intercambiar favores»
Publicidad
Comparte en:

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la citación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante una comisión de investigación regional. La decisión del Partido Popular (PP) de Madrid ha generado tensiones políticas, marcando un punto de inflexión en la relación entre los principales partidos del país.

El objetivo de la comisión, según Ayuso, es esclarecer si Gómez recibió un «trato de favor» en sus vínculos con la Universidad Complutense. Durante un desayuno organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Ayuso argumentó que la universidad pública ha sufrido un daño reputacional significativo debido a este asunto, y que es esencial comprender cómo se gestionaron las circunstancias en torno a las cátedras y programas educativos asociados con Gómez.

La controversia se centra en las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias, que han llevado a Gómez a ser investigada judicialmente. Se espera que Gómez comparezca ante la comisión el 13 de noviembre, y aunque tiene la obligación de hacerlo, su testimonio podría complicarse una vez que se inicie el proceso de investigación en el ámbito parlamentario. Esta situación recuerda a la que enfrentó Cristina Cifuentes, expresidenta regional, quien también se enfrentó a una comisión similar en 2019.

Lea además:  Miles de personas desafían el veto de Orbán en la demostración de Orgullo en Budapest | LGTBIQ+

La decisión de citar a Gómez marca un cambio radical en la estrategia política del PP, que anteriormente había evitado involucrar a familiares de políticos en conflictos partidistas. Esta nueva táctica ha sido recibida con críticas y suspicacias, especialmente desde la dirección nacional del PP, que sigue mostrando reticencias a respaldar la acción en Madrid. No obstante, Ayuso sostiene que es crucial proteger el buen nombre de la Complutense y abordar el daño reputacional que ha sufrido.

Por su parte, el PSOE ha criticado la acción del PP, afirmando que «rompe todos los puentes de entendimiento político». Esta aseveración refleja el creciente clima de polarización, donde los partidos políticos parecen cada vez más dispuestos a cruzar líneas que podrían complicar futuras negociaciones y cooperaciones en el ámbito legislativo. La situación se presenta como un ejemplo claro de cómo las luchas de poder pueden desestabilizar el panorama político español.

A nivel judicial, el caso de Gómez ha continuado avanzando. Recientemente, la Audiencia Provincial de Madrid decidió no archivar la causa abierta en su contra, aunque limitó el alcance de las investigaciones. El tribunal determinó que algunos elementos relacionados con Globalia quedarían excluidos a menos que surjan nuevos datos que puedan resultar incriminatorios. Esta decisión añade un nivel de complejidad a la situación, teniendo en cuenta que la investigación que se lleva a cabo en el Parlamento podría influir en el desarrollo del caso judicial.

Lea además:  El régimen de Ortega y Murillo agrava la deriva dictatorial de Nicaragua

Mientras tanto, el ambiente político está cargado de tensiones y críticas mutuas. La negativa previa del PP a citar a Gómez en otras investigaciones ha sido cuestionada por figuras de la oposición, quienes alegan que esta acción ahora podría interpretarse como un intento de desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el Gobierno. Las medidas adoptadas en este contexto no solo tienen implicaciones legales, sino que también pueden influir en el actual panorama electoral y en la percepción de los partidos ante la ciudadanía.

La situación se presenta como un tablero de juego complicado, donde cada movimiento por parte de los políticos puede tener repercusiones en sus respectivas bases. La presión sobre Begoña Gómez y el uso estratégico de su citación en el Parlamento podría establecer un precedente en la política española, donde la separación entre la vida política y personal de los funcionarios continúa siendo un tema delicado y controvertido. En un país donde los escándalos políticos han dejado huellas profundas, el desenlace de este conflicto podría redefinir las dinámicas de poder entre los partidos y establecer nuevos paradigmas en la rendición de cuentas política.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

La fuerte caída de las tecnológicas se contagia a las bolsas europeas y el Ibex cae un 2% | Mercados financieros

Published

on

La fuerte caída de las tecnológicas se contagia a las bolsas europeas y el Ibex cae un 2% | Mercados financieros
Publicidad
Comparte en:

Las dudas de los inversores americanos respecto al sector tecnológico empiezan a contagiar al mercado español. Las bolsas europeas han acelerado sus caídas y el Ibex se deja un 2%. El castigo a Oracle o Nvidia está desatando una huida del riesgo que se traslada a otros activos, como las criptomonedas, y se refleja en la deuda, donde se observa una moderación en los rendimientos de los bonos estadounidenses. Este recelo del mercado, que se expresa con mayor crudeza en los activos que más han subido este año, coincide con el fin del bloqueo del gobierno federal estadounidense, lo que dará lugar a una marabunta de cifras que pueden mostrar una economía débil o enfriar las perspectivas de los tipos de interés. El mercado, que hace dos semanas asumía un recorte de la Reserva Federal en diciembre, ahora sólo calcula un 50% de probabilidad.

La apertura en rojo de Wall Street agrava las pérdidas en todas las bolsas europeas. El Nasdaq cayó un 1,5% en los primeros compases de la sesión y el Dow Jones cayó un 1%. La caída del índice tecnológico se suma a la caída del 2,3% de ayer. En Europa, el Euro Stoxx 50 perdió un 1,8%, el Cac francés un 1,7% y el Dax alemán un 1,7%.

Lea además:  Ohtani y Judge anticipan una emocionante Serie Mundial Dodgers-Yankees.

Aunque el balance semanal de los mercados es positivo para todos los principales índices, excepto el Nasdaq estadounidense, cuyas pérdidas son limitadas, la volatilidad se ha instalado en el mercado, con la tecnología en el centro de atención. Nvidia, la mayor empresa cotizada del mundo, cayó un 7% entre el martes y el jueves, pero el lunes marcó fuertes ganancias. Los nervios del mercado están a flor de piel tras semanas en las que se han multiplicado los llamados a la cautela ante una posible burbuja tecnológica. «Los mercados parecen estar muy asustados por el temor a una burbuja de IA», dijo a Bloomberg Vishnu Varathan, jefe de análisis macro de Mizuho. «La tecnología, que normalmente tiende a ser más sensible a la flexibilización de la Reserva Federal».

Las empresas tecnológicas europeas lideran los recortes, con Infineon cayendo un 5,4% y SAP restando un 4,6%. Esta inestabilidad también se nota en el Ibex 35, donde sólo Telefónica y Naturgy muestran ganancias limitadas. Los inversores castigan, por el contrario, a las firmas de energías renovables (Acciona y Acciona Energía cayeron un 11% y un 8,7%, respectivamente; Solaria, un 2%), a las inmobiliarias (Colonial cayó más de un 6% y Merlin cayó un 6% tras publicar cuentas) y, en general, a todo el mercado, con los bancos cayendo entre un 3,7% de Sabadell y un 2,3% de Bankinter.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Trump sugiere que apoya un "cambio de régimen" en Irán | Internacional

Otro aspecto negativo es la subida del petróleo, hasta el 3% en los peores momentos de la sesión, tras el ataque de Ucrania a una terminal rusa en el Mar Negro clave para las exportaciones de crudo (a pesar de que el país está sujeto a sanciones internacionales). Una subida que se ha moderado hasta el 1% a mitad de sesión.

En el mercado de deuda, a pesar de las menores perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la aversión al riesgo está reduciendo los rendimientos de la deuda estadounidense. El rendimiento del bono a diez años cae al 4,07% y el rendimiento del bono a dos años se modera al 3,55%. El dólar sube ligeramente frente al euro, aunque se mantiene en 1,16 unidades por cada moneda única. Y la mayor percepción de riesgo amplía tímidamente las primas de riesgo europeas, con el bono italiano subiendo cuatro puntos frente a los dos del alemán o los tres del español.

Bolsas de valores – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión

Published

on

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Sólo ha durado cuatro días en emisión GH. la vida viveel programa diario que Telecinco dedicó a seguir lo que sucedía en el interior de la nueva casa de Tres Cantos del realidad. Fue una de las grandes novedades de la cobertura del formato y una de las apuestas de la cadena para intentar reactivar las audiencias en uno de sus segmentos más débiles. Sin embargo, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez no ha hecho más que hundir aún más las cifras de aquella época, afectando incluso al informativo que le siguió, presentado por Carlos Franganillo y Ángeles Blanco.

Su primera emisión, el lunes 10, tuvo bajo seguimiento (5,8% de share y 607.000 espectadores), y los datos siguieron bajando el martes (5,7% y 567.000) y el miércoles (4,9% y 512.000). Los tres programas fueron presentados por Jorge Javier Vázquez y el jueves fue Nagore Robles la encargada de conducir la que ahora es la última emisión del formato.

Publicidad

Además de sus malos resultados, también era preocupante la forma en que estaba afectando al informativo que lo siguió, que había perdido casi un punto de share y unos 100.000 espectadores respecto a sus datos de la semana anterior. El informativo de Franganillo y Blanco había conseguido el miércoles un alarmante 6,4% de share con 760.000 espectadores, cuando una semana antes contaba con un 7,2% con 858.000 espectadores.

Lea además:  Miles de personas desafían el veto de Orbán en la demostración de Orgullo en Budapest | LGTBIQ+

A partir de este viernes, las tardes de Telecinco Se reorganizarán para que los programas vuelvan a los horarios que tenían antes. Es decir, Justo el momento adecuado recuperar los minutos que habían sido cortados y seguirán El programa de jorge (18.30) y Agárrate a la silla (8:00 pm), que enlazará nuevamente con el noticiero.

Según anunció Telecinco, el programa estaba pensado para emitirse de lunes a viernes a las 20.25 horas para seguir la última hora de convivencia en la casa del realidadincluyendo conexiones en vivo y nuevas dinámicas que influirían en el futuro de sus habitantes. Lo presentaría Jorge Javier Vázquez de lunes a jueves y Nagore Robles le sustituiría los viernes. Pero no ha cumplido ni una semana de vida.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario

Published

on

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario
Publicidad
Comparte en:

Si deseas compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium, para que puedas agregar otro usuario. Cada uno iniciará sesión con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción comercial? Vaya aquí para registrarse para obtener más cuentas.

Publicidad

Si no sabes quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el dispositivo de la otra persona que esté usando tu cuenta de forma indefinida, afectando tu experiencia de lectura. Puedes consultar los términos y condiciones de la suscripción digital aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Jimmy Kimmel regresa con un monólogo emocional y desafiante: "Nuestro gobierno no debe controlar lo que decimos" | Internacional
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!