Connect with us

Internacionales

Publicidad

Ayuso justifica bombardeos en Gaza y Líbano: «Acciones necesarias».

Published

on

Ayuso justifica bombardeos en Gaza y Líbano: «Acciones necesarias».
Publicidad
Comparte en:

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su respaldo a Israel en medio del conflicto que afecta a Gaza y el Líbano, defendiendo su derecho a autodefenderse.

Durante un evento con jóvenes del Partido Popular (PP), Ayuso sugirió que es inadecuado esperar que Israel cese sus acciones militares contra Hamas y Hezbolá con «flores» como respuesta a la agresión. Su discurso se produce a un día del primer aniversario de los atentados del 7 de octubre, cuando Hamas perpetró un ataque que resultó en la muerte de más de 1.200 personas y numerosos secuestros. A pesar de la crisis humanitaria que ha dejado más de 42.000 muertos desde entonces, la presidenta madrileña mantuvo que Israel tiene el derecho y la necesidad de defenderse de las amenazas provenientes de estos grupos armados.

Ayuso comparó la situación de Israel con posibles escenarios en España, preguntando retóricamente si alguien consideraría razonable que el país no reaccionara ante un ataque violento y degradante. «Eso es abrirle la puerta al mal», advirtió, subrayando que cualquier intento de debilitar a Israel podría tener consecuencias graves para la región mediterránea en su conjunto. Su defensa del estado hebreo busca, según sus palabras, asegurar la estabilidad democrática frente a amenazas terroristas.

El análisis de la presidenta se basó en su percepción de que Israel enfrenta un constante bombardeo de misiles, aunque también señaló que su capacidad de defensa, gracias al sistema «Cúpula de Hierro», ha mitigado los efectos de estos ataques. Ayuso sugirió que pedir que Israel no haga frente a tales agresiones es una «tontería» y desear que acepte su aniquilación es simplemente inverosímil. Esta postura de Ayuso está en línea con su historial personal y político de apoyo incondicional a Israel, que se remonta a varios años antes de los recientes ataques de Hamas.

Lea además:  Nadie quiere vivir en una ciudad que se asfixie | Clima y medio ambiente

La presidenta madrileña ha intensificado su apoyo a Israel en un contexto más amplio. En el pasado, realizó viajes oficiales a Jerusalén y ha participado en ceremonias conmemorativas del Holocausto, subrayando la importancia de recordar las atrocidades cometidas en contra del pueblo judío. A inicios de este año, viajó a Auschwitz, donde instó a recordar las lecciones del pasado y la necesidad de proteger la dignidad humana.

Su defensa de Israel no se limita a un apoyo verbal. A nivel institucional, Ayuso ha mostrado resistencia a las protestas pro palestinas que han surgido en universidades madrileñas y ha manifestado su desaprobación hacia el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno español, considerándolo «insensato e injusto». Estas acciones han generado controversia y debate en un contexto donde el apoyo a la causa palestina ha crecido en algunas secciones de la sociedad española.

En su discurso reciente, Ayuso también hizo énfasis en la importancia del 7 de octubre como un aniversario significativo, insinuando que el ataque contra el pueblo judío en esa fecha marca un punto crítico en la historia contemporánea, similar al Holocausto. Esta noción de victimización del pueblo judío, según Ayuso, no puede ser ignorada ni minimizada, y debe servir como un recordatorio de que Israel debe ser protegido ante cualquier amenaza, ya que representa la única democracia en el Medio Oriente.

Lea además:  Preparativos para el encuentro Rusia-Ucrania en Estambul

Ayuso continuó afirmando que los ataques del 7 de octubre coincidieron con esfuerzos de Israel para alcanzar la paz en la región, sugiriendo que estos actos de violencia estaban motivados por la intención de desestabilizar dicha paz. Un enfoque que no solo considera las dimensiones inmediatas del conflicto, sino que también enmarca la narrativa en una lucha más grande entre el bien y el mal, donde, según ella, Israel representaría la defensa de los valores democráticos frente a aquellos que buscan su destrucción.

Advertisement

Finalmente, la presidenta de la Comunidad de Madrid comparó la democracia israelí con la española, sugiriendo que la democracia en Israel permite el debate interno y la crítica, mientras que en España, bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, señala una erosión del estado de derecho que levanta preocupaciones sobre la salud institucional del país. En un momento donde el ámbito político se polariza en muchas partes del mundo, Ayuso plantea una defensa vehemente del estado hebreo como un bastión de valores democráticos que, a su juicio, deben ser sostenidos y defendidos no solo por los españoles, sino por todas las naciones que comparten estos ideales.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Usman Garuba: «En Madrid ganas o no sirves, y no todos están preparados» | Baloncesto |

Published

on

Usman Garuba: «En Madrid ganas o no sirves, y no todos están preparados» | Baloncesto |
Publicidad
Comparte en:

Se llamará Alana, se planea nacer en agosto y será la primera hija de Usman Garuba. El giro del Real Madrid, de 23 años, espera impaciente de paternidad en un verano en el que estas circunstancias personales y otras circunstancias se hayan unido para que Eurobasket juegue con el equipo español. Una fractura por estrés en el cálido izquierdo ha reducido su rendimiento después de su regreso de la NBA. Ahora quiere recuperarse antes de una próxima temporada en la que Sergio Scariolo lo dirigirá nuevamente, sustituto de Chus Mateo. Garuba reflexiona sobre su juego y el cambio en el banco de Madrid después de participar en una actividad con niños de la escuela Eduardo Rojo, en Vallecas, como embajador de los programas sociales de Kellogg.

Preguntar. ¿Necesitas descansar este verano?

Respuesta. No me gusta la palabra. Diría que recuperar cien por ciento, nada para estar a mitad de camino. La próxima temporada no quiero que sea de excusas, quiero que me detengan desde el primer momento. Es una decisión que ya había tomado mucho porque he arrastrado la lesión y no quería excusarme otro año. Quiero dar todo a Madrid y es lo mejor para mí después de tantos veranos con la selección.

Lea además:  Brasil quiere brillar su viejo orgullo | Club World Cup 2025

PAG. ¿Qué equilibrio tiene su temporada en Madrid?

R. Ha sido un año inconsistente. Sabía que no iba a comenzar de 0 a 100, pero no estoy satisfecho con mi temporada. Por lo que puedo dar, podría haberlo hecho mejor. Hay años como ese. Lo tomo como aprendizaje, es la única forma de mejorar, ser crítico de uno mismo.

PAG. ¿Le costó adaptarse nuevamente de la NBA a Europa?

R. Sí, el juego es diferente, la mentalidad es diferente. Si vienes de la NBA, traes esa forma de pensar y eso no funciona aquí. En los Estados Unidos, todos piensan en el tuyo. En Madrid, la mentalidad es ganar. Ganar o no servir. Es así. Me costó un poco por esa razón para adaptarme, pero he mejorado durante toda la temporada y terminé bien. Aunque ni siquiera estoy cerca de lo que podría dar. Por eso me detengo este verano.

PAG. ¿El juego de pivote cambia de un lugar a otro?

Advertisement

R. En Europa, los cinco clásicos todavía se están utilizando y en la NBA se está utilizando nuevamente porque los cinco más corpulentes se perdieron. A veces jugaba allí con un pequeño cinco. Mi juego está a punto de mezclar las dos cosas, jugar cuatro y cinco, no tener una posición fija. No me gusta llamarme como cuatro o cinco, soy ambos, lo que sea que el equipo necesite. Es cierto que en la NBA jugué más de cinco porque los cuatro están casi ansiosos, más abiertos, y eso también está sucediendo en Europa. Es lo que voy a trabajar este verano, mezclando mi juego al máximo para ser más versátil, jugar cinco, cuatro e incluso tratando de jugar tres. Quiero ser lo más versátil posible para estar más minutos en la pista.

Lea además:  Perfil | Santos Cerdán, el hombre de la sombra que no parpadeó para cumplir con las órdenes de Sánchez | España

PAG. ¿Qué aprendiste de Chus Matthew?

R. Me ayudó mucho a leer el juego. Llegué de los Estados Unidos, me costó entrar y tuve varias reuniones con él porque no me sentía cómodo con mi situación. Chus hizo un gran trabajo conmigo y le deseo lo mejor.

PAG. ¿Entiendes que fue despedido una semana después de ganar la liga y después de seis títulos en tres años?

R. En Madrid solo vale la pena ganar todo o casi todo. En otros clubes, no pierde nada al año. Aquí si haces uno temporal pero pierdes una final, es un fracaso. Es por eso que el Real Madrid, el club más exigente del mundo. La despedida de Chus es una decisión del club. Para que comprenda la demanda máxima, que es ganar o fallar, no hay un término medio. No todos están preparados para eso. Como jugador, es difícil entender que es ganar o nada.

PAG. ¿Y Scariolo?

R. Tengo mucho bastón. La gente no imagina el bastón que me ha puesto muchos veranos, incluso antes del torneo, con llamadas que reciben caña. Siempre ha exigido el máximo, estoy feliz de venir a Madrid. Quiero ver cómo es un día a día. Me beneficiará, me ayudará. Si me da un bastón, es porque creo en mí y sé que puedo dar mucho más.

Lea además:  Declaración del Director de Inteligencia Brasileña por Espionaje a Paraguay

PAG. ¿Cómo fue jugar con Tavares?

Advertisement

R. He aprendido mucho de él. No es egoísta. No necesitas 20 puntos para ser los mejores del juego. Puede ser el más decisivo de otra manera y con menos puntos. En las estadísticas, todo lo que intimida a los rivales no sale. Es un ejemplo a seguir. Es nuestro líder, a lo que todos debemos seguir. Se establece sin hablar, no necesitas decir nada.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El 4 de julio con fuego puertorriqueño

Published

on

El 4 de julio con fuego puertorriqueño
Publicidad
Comparte en:

Es el 4 de julio. Calculo que este será el número 12 o 13 que aprobó el Día de la Independencia de los Estados Unidos en una de sus ciudades, incluidas Atlanta y Los Ángeles. Aunque viví en Arkansas varios años, nunca fui allí el 4 de julio. Recuerdo que lo celebré en Puerto Rico, antes de la mudanza. No fue para celebrarlo, pero era una fiesta que generalmente se pasaba en la playa con amigos. Bebimos, insolimos, alargamos la ocasión tanto como pudimos, afirmando una independencia, una libertad que era y no era como esa otra libertad, reflejada en el repentino aumento en El pezque es como muchos puertorriqueños se refieren «cariñosamente» a la bandera de los Estados Unidos.

En oposición a nuestro solemne monastersurgir El pez. Los puertorriqueños tienen muchas formas de decir «,Yankee, ve a casa. Como si el gringo no fuera más que una mancha, un pecado, en el paisaje.

No sé exactamente cuándo surgió el epíteto «La Pecosa», pero se ajusta a una actitud irreverente ingeniosa y típica, esta vez dirigida hacia la bandera que, queremos o no, nos representa ante el mundo al lado del Monaster. Aunque algunos se ofenden (en 2010 hubo una pelea entre dos senadores, uno de ellos ofendido cuando escucha a la otra se refiere a la bandera estadounidense como «el pez»), me parece que la mayoría lo ve como algo inofensivo. Pero no debemos negar la actitud hostil y defensiva de los isleños vinculados a una circunstancia política muy particular, de ser y no ser parte de esa nación que libera u opresión, daña o beneficios, aísla o facilita nuestra movilidad social y geográfica, dependiendo de cómo lo vea. No digo que la colonización sea relativa porque no lo es, pero la forma en que se supone la identidad nacional en un pequeño país colonizado es tan compleja como diversa.

En la isla, el 4 de julio puede aprobar entre los puertorriqueños «asimilados», orgullosos de ser parte de «esa gran nación libre y soberana», los indiferentes que continúan con sus vidas como si nada, y aquellos que insisten en recordarle que «no hay nada aquí para celebrar porque su libertad es posible a la opresión a lo que se someten a otros, como nos En mi casa se tuvieron en cuenta todos los lados. Después de afirmar que la historia de la independencia de los Estados Unidos era muy heroica e inspiradora, se reconoció que era una desgracia que no pudiéramos celebrar la nuestra, sometida como estábamos al imperio. Pero esta última parte se dijo casi sin deseo, como para cumplir, siguiendo un libreto que mis padres insistieron en repetir en algunas ocasiones, aunque cada vez menos convencidos. No era que no lo creyeran, pero fue un arrepentimiento fallido. Además, habían visto cómo la patria desmantelaba no solo desde afuera, sino también desde adentro.

Han pasado 10 años desde la última vez que pasé el 4 de julio en Puerto Rico. Recuerdo que, como casi siempre, estaba en la playa con mi hermana y los amigos más cercanos. Hay fotos de ese día. Llevaba un traje de baño de una pieza, melocotón y sin tirantes. Mi hermana tenía un bikini rosa neón. En una de las fotos estamos tomando algunas disparos de tequila mientras miramos. En otro, nos reímos y nos reímos, que uno siente que puede escuchar la foto. Un día feliz. No veo ningún rastro de preocupación en mi cara. Pienso en la vida que dejé atrás cuando llegué a este país, «temporalmente», hace 19 años. Pienso en la figura que soy: otro puertorriqueño en la diáspora que escribe casi siempre de la isla, un ciudadano estadounidense con los mismos derechos que cualquier ciudadano nacido y criado aquí en San Diego, alguien que pertenece y no pertenece a esta tierra que un día se llamaba México y que hoy es California.

Lea además:  Nadie quiere vivir en una ciudad que se asfixie | Clima y medio ambiente

Pero hoy es el 4 de julio (2024) Y he llegado a un parque a las 4.30 de la tarde para ver un espectáculo de fuegos artificiales que comienza a las 9.00. Milo y Nina tienen 8 y 5 años, respectivamente. Nos mudamos de Arkansas a San Diego en 2018. Mis hijos son de aquí, claramente, pero sigo viendo todo con una curiosidad de extranjero. Por la mañana, Milo me preguntó si no éramos parte de Rusia hoy. No sé por qué su error me conmovió. Lo miré sonriendo y sorprendido, se corrigió inmediatamente: «Lo siento, quise decir, Gran Bretaña!«Nos reímos juntos. Supongo que en mi casa ha habido más de Rusia que en Inglaterra. Te digo que el tuyo es una confusión muy informada.

Me he alojado con mi hermana, la ley y sus hijos en el parque. Amigos que conozco y otros que no vienen. Ya hay varias mesas, pero llegamos a una al final, bajo un árbol de eucalipto alto y frondoso que ofrece una buena sombra. Sol. La temperatura es de alrededor de 75 grados Fahrenheit. A veces llega la brisa fría del Pacífico. Casi siempre, al recibir ese beso helado del Pacífico, extraño el calor tropical, la cálida brisa, su lengua húmeda.

Advertisement

Elegimos este lugar porque puedes ver toda la bahía, escenario de los fuegos artificiales del SeaWorld, uno de los más famosos de la zona. En el que llega el momento, los niños pueden jugar en los alrededores: columpios, llovizna «,barras de mono«También hay un parque para perros, otra pelota, canchas de baloncesto y hasta un mini cañón para explorar.

Mientras preparaba el área, confirmó que la familia que es dos tablas de mí es puertorriqueña. Lo veo como un buen presagio. Ya antes de salir del auto, había notado pegatinas aludiendo a la isla en varios autos y banderas colgando de los espejos. Algunos también usan camisas con la bandera, un niño tiene un tatuaje de Taíno Coquí en la pierna. No tengo nada que indicar mi nacionalidad. Aunque le digo a la más mínima provocación que «soy de Puerto Rico», no me gusta la parafernalia nacionalista en general. Pero aprecio que se identifiquen. No abundamos aquí, hasta donde somos de la isla. Admiro el nivel de organización del grupo que incluye una barbacoa bien pensada, muchas carnes marinadas, varias nuncaitas y, por supuesto, música. Acepto con feliz renuncia que los puertorriqueños serán los DJ de la noche. Aprecio que no sea Reggaeton, sino algo más indefinible, un ritmo tropical de clasificación difícil, que deciden escuchar. Son casi todos jóvenes, el mayor puede tener 45 años. Hay una chica de 5 años que viene a jugar con Nina. Hacen pociones mágicas con hojas y ramitas. En un momento, la niña me dice que su familia trajo los incendios. Le digo que también vinimos a ver los incendios, suponiendo que estaba equivocado al decir «traído».

Lea además:  Preparativos para el encuentro Rusia-Ucrania en Estambul

Más familias comienzan a llegar. Hemos formado un buen grupo alrededor de nuestra mesa que incluye a mi cuñada, nativa de Nueva York, dos italianos y una filipina criada en San Diego, un mexicano de Tijuana con su novia aquí, un alemán que llegó hace seis años y su esposo afroamericano, criado en Los Ángeles. Es un grupo que sería impensable en Arkansas, pero esa es más o menos la norma. El alemán es el más patriótico de todos, vestido como de pies a cabeza con «La Pecosa». Los otros, aquellos que han criado aquí, dicen absolutamente cualquier cosa sobre la ocasión que nos convoca. No es una palabra sobre la nación, la independencia, la libertad, nada. Hablamos del clima, las vacaciones, los niños. Todos evitan hablar de política en este año de elecciones. Le digo a mi cuñada sobre el debate presidencial de hace una semana y ella se establece. Ayer escuché en la radio que, según los datos de la última encuesta de Gallop, solo el 41% de los estadounidenses afirman estar orgullosos de ser estadounidenses. Un porcentaje muy bajo en relación con otros años. Me pregunto qué responderían los puertorriqueños si hicieran una encuesta similar. Sospecho que obtendríamos un porcentaje exageradamente alto.

Miro la mesa de Boricuas. Veo cómo se divierten, hablan relajados, bailan brevemente, cocinan mientras cantan … expertos en el arte de disfrutar. Ellos poseen todo. Todo a su alrededor parece adaptarse a sus deseos. Uno ve cómo la cosa está cediendo ante ellos. Aquellos de nosotros que venimos al parque Movimiento, sin darnos cuenta, al ritmo de su música.

A medida que cae la noche, llegan más personas. Miro desde el asiento de mi playa la escena y no puedo deshacerme de su peso literario. Es una escena tomada de una obra de arte, un lienzo vivo donde el día tiene lugar envuelto en su claridad azul, migrando lentamente a más tonos rosados ​​y naranjas, ahora girando hacia la noche negra y transparente. Los niños entran al rebaño, se propagan y desaparecen detrás de las sombras de los árboles, de repente regresan y ruedan felices por la hierba oscura. Los perros ladran y aullan, la atmósfera está llena de algo nuevo, las voces se multiplican, las formas se suavizan.

Lea además:  Rusia abate 60 militares con 2 misiles Iskander durante una reunión del mando militar ucraniano

A las 8.45 de la noche, 15 minutos antes de que comience el espectáculo SeaWorld, se detiene el parque. Después de estar allí cuatro horas, estoy cansado y quiero ir a casa. Pero me gusta sentir esa energía que se forma cuando hay personas, bulliciosas, expectativas. Solo ahora me doy cuenta de que la música ha cesado y que los puertorriqueños no están en su área, aunque sus pertenencias todavía están allí.

De repente, todos escuchamos ese chirrido especial que precede a una explosión. Estamos emocionados mientras buscamos el origen del silbato en la negrura de la noche. Todos levantamos la cabeza al unísono y vemos que el cielo se ilumina. Entendemos que estos no son los fuegos artificiales de SeaWorld. Estas explosiones ocurren en nuestro parque. Un héroe de la comunidad ha decidido tomar las riendas del asunto que ofrece su propio espectáculo. Esa es la fiesta y el significado más puro de una celebración de la independencia: el famoso bricolaje (Hazlo tú mismo) Gringo. Es ilegal y muy caro, lo que agrega valor a la escritura.

Mi cuñada fue la primera en darse cuenta de que los autores de ese programa que excederían en gran medida al SeaWorld no eran más que los puertorriqueños. Ahora entendía que la niña no estaba equivocada al decir que su familia «trajo» los incendios. No solo habían decidido tocar música para todo eso, sino que también habían decidido cómo celebrar. Otros dicen que los puertorriqueños aumentaron la experiencia del 4 de julio para todos los presentes. Estábamos felices bajo esa lluvia de explosiones que marcaban el cielo con miles de estrellas o pecas, lo que más da, azul, verde, morado, amarillo. Cada vez que pensamos que los incendios habían cesado, el silbato regresaba y nuestra cara cambiaba de color y nuevamente nos sentimos aliviados de algo que no nos estaba claro. Se me ocurrió que los puertorriqueños estaban colonizando todo eso. Como si el 4 de julio nos perteneciera más que al resto.

Advertisement

Después de 15 minutos mágicos, los incendios cesan y los puertorriqueños regresan a su mesa, victorioso. Los gringos aplauden y se dejan ser amados, generosos y de fiesta, desbordantes de la Culería. Sería raro llamarlos colonizados. Para cualquiera que los viera caminar mientras los veo ahora, abriéndose el camino entre el humo, con eso fluir Y esa belleza sería incomprensible para catalogarlos como sujetos de la nada.

También aplaudo, feliz y confundido. Supongo que aplaudo como puertorriqueño y aplaudo como una gringa. Aplaudo por asimilación y aplaudo por resistencia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Excéntricos y visionarios: también lo son los 15 'Technobros' que dominan el mundo | El país semanal

Published

on

Excéntricos y visionarios: también lo son los 15 'Technobros' que dominan el mundo | El país semanal
Publicidad
Comparte en:

(White Plains, Nueva York, Estados Unidos, 41 años)

Director Ejecutivo de Meta Plataformas

Fundó Facebook en 2004 en una habitación de Harvard y desde entonces domina la vida social de más de una cuarta parte de la población mundial. En el golpe de un algoritmo, sus gustos y estados de ánimo intervienen. Una operación que terminó con la compra de Instagram (2012) y Whatsapp (2014). Trató de obtener Snapchat y, dada la resistencia de su dueño, lo copió sin vergüenza y llenó Instagram de oídos y desencadenantes de gatitos. Cuando Tiktok irrumpió en nuestras pantallas con su algoritmo voraz y sus videos cortos y adictivos, Zuckerberg se inspiró y creó los carretes.

Su fortuna, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, es de 236,000 millones de dólares. En octubre de 2024 se convirtió en la tercera persona más rica del mundo. Hoy una fuerte apuesta sobre la realidad aumentada y la inteligencia artificial.

Sigue tratando con nuestra vida social, porque recientemente dijo que los estadounidenses no estaban bien porque, en promedio, solo tenían tres amigos, y la ciencia colocó en la figura óptima para tocar la felicidad. Después de esta reflexión, anunció que resolvería esta falta con amigos sintéticos, capaz de dar amor y compañía y con una gran ventaja sobre los colegas humanos: nunca se cansan y se adaptan para que se ajusten y no molestar. ¿Qué puede salir mal?

Lea además:  Andrés Hernández: escándalos de deudas y corrupción como cónsul.

Desde su tiempo como estudiante de Harvard, su idea de sí mismo se ha reunido al ritmo de su fortuna. En la conferencia Meta 2024 se reveló como un obsesivo del Imperio Romano y apareció con una camisa negra que proclamó «Aut Zuck Aut Nihl» (Zuck o nada), su versión de la frase latina «César o nada».

Ha tenido tres hijos con el pediatra Priscilla Chan, su esposa y su novia de toda la vida, y se ha construido un búnker de lujo en Hawai.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!