Internacionales
Ayuso califica al PSOE de «estalinista» por apoyo a Gómez

Crisis política en Madrid: polémica por la esposa del presidente que sacude la Asamblea
Este jueves, la Asamblea de Madrid se convirtió en un escenario tumultuoso de tensiones políticas, donde se vivieron tres eventos históricos que exacerbaron la ya frágil atmósfera en el pleno. La vicepresidenta Ana Millán asumió la dirección de la sesión en ausencia del presidente, Enrique Ossorio, quien se encuentra enfermo, lo que marcó el inicio de una jornada cargada de reproches y acusaciones.
La jornada comenzó con un cambio inesperado en el liderazgo de Vox, donde Rocío Monasterio, despojada de su cargo como líder regional, hizo una intervención que parecía estar diseñada para restarle ironía a su caída, justo antes de anunciar su renuncia de manera inminente. Este momento se produjo en un ambiente cargado de gestos despectivos y enfrentamientos entre diputados, donde las tensiones alcanzaron un nuevo pico.
No obstante, la atención pronto se centró en la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien llegó al pleno rodeada de su círculo cercano, revisando papeles con ansiedad antes de arremeter contra el PSOE. Su ataques no fueron al azar, sino en respuesta al apoyo que el partido socialista brinda a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Gómez está bajo la lupa de una comisión de investigación que busca esclarecer presuntas irregularidades en su actividad profesional en la Universidad Complutense de Madrid.
Díaz Ayuso acusó al PSOE de ser un “partido estalinista”, un término que refleja la severidad de sus acusaciones. En su discurso enérgico, la presidenta no escatimó en críticas, indicando que la falta de voces disidentes dentro del partido socialista habla de una cultura de miedo y conformismo. “Tienen la cara dura de haberse instalado en La Moncloa y aprovechan para generar un bullicio en temas que benefician a empresarios vinculados a un departamento vacío de estudiantes”, subrayó Ayuso, atrayendo miradas de incredulidad y aplausos desde su bancada.
La controversia se intensificó cuando Ayuso cuestionó cómo el gobierno tratará a la primera dama ante la comisión. "¿Cómo se presentará ante nosotros? ¿Por un pasillo o una puerta trasera?", preguntó retóricamente, enfatizando que las explicaciones eran indispensables, dado que, según su acusación, “el dinero de los madrileños se ha ido en travesuras que no pueden ser aceptables". Este tipo de cuestionamientos son parte de su estrategia para capitalizar políticamente la situación, manteniendo el foco en la investigación de Gómez.
La intervenciones no terminaron con Ayuso; su portavoz, Carlos Díaz-Pache, también arremetió contra el PSOE, continuando con la misma agresividad retórica. El debate se tornó en un intercambio de descalificaciones, donde el líder socialista, Juan Lobato, defendió la educación pública y aprovechó para advertir sobre los peligros de la privatización del sistema educativo, un tema que le sirvió a Díaz-Pache para acentuar su crítica hacia Gómez y el impacto de su trabajo en la universidad.
“Señor Lobato, cada jueves se dispara en el pie”, le espetó Díaz-Pache, subrayando la incapacidad del PSOE para gestionar la crisis de reputación que enfrenta. Con la tensión en aumento, el portavoz del PP se permitió ironizar sobre la situación: “Si Begoña Gómez sigue haciendo tonterías, seguro que no, nunca habrá dinero suficiente”, lo que provocó un momento de risas en su bancada.
La atmósfera en el pleno, marcada por acaloradas reacciones y la aparente falta de respuesta de los socialistas, ha dejado claro que la batalla política no es solo por el futuro de Begoña Gómez, sino que abre un debate más amplio sobre la ética en la política y las relaciones entre la política y la educación pública. A pesar de la falta de defensores en su partido, el PSOE se enfrenta a un reto considerable para articular una respuesta adecuada en medio de esta tormenta, mientras el PP se afianza en su narrativa de desmantelamiento moral del gobierno de Sánchez.
En resumen, la sesión de este jueves en la Asamblea de Madrid no solo reveló las fracturas dentro de las fuerzas políticas locales, sino que también puso de relieve la creciente polarización entre el PP y el PSOE. Ambos partidos parecen estar dispuestos a utilizar todos los recursos a su disposición para ganar esta batalla, un hecho que promete mantener a Madrid en el centro de la controversia política en los días venideros.


Internacionales
Sergio Mayer Mori busca su identidad artística lejos de la sombra de sus padres | Personas y estilo de vida

Sergio Mayer Mori (Ciudad de México, 27 años) ha decidido tomar las riendas de su historia. El hijo de Sergio Mayer y Bárbara Mori vivió desde muy pequeño el escrutinio mediático y ahora forma parte de la nueva reality show de TV Azteca, La Granjacon el que busca hacerse un nombre en la industria y mostrarse tal y como es, lejos de la sombra de sus padres.
La relación entre Mayer y Mori llamó la atención del público porque eran dos figuras mediáticas. Para entonces ya era un cantante consagrado del grupo Garibaldi y protagonista de telenovelas; ella, una actriz emergente cuyo talento la llevó rápidamente al estrellato. Aunque su relación fue breve, su hijo Sergio heredó tanto los beneficios de la exposición pública como las expectativas que acompañan a un apellido tan reconocido, o en este caso, dos.
El joven debutó como actor con el apoyo de sus padres y hasta la fecha ha participado en siete producciones. También ha probado suerte como cantante, con un proyecto musical en el que se presenta simplemente como Mori. Sin embargo, ¿cuál sería su gran oportunidad –la adaptación de Rebelde en Netflix— pasó a un segundo plano cuando surgieron unas declaraciones en las que confesaba que odiaba a RBD, y que en realidad nunca vio el famoso proyecto juvenil, sino que tuvo que cantar las canciones por contrato. «No cuidé mis palabras, y eso es un error de mi parte, pero por otro lado la libertad de expresión existe y no hace falta que me guste una cosa u otra para poder estar vivo. Pero fue un error tremendo haberlo dicho como lo dije, cuando lo dije». respondió después de la polémica.
Otro episodio que lo mantuvo en el ojo público fue su relación con la modelo brasileña Natália Subtil, con quien tuvo una hija a los 18 años. La paternidad temprana y los desencuentros que trascendieron los medios de espectáculo contribuyeron a mantener a Sergio Mayer Mori en el centro de atención más por su vida personal que por su trabajo. En 2025, el actor ha comparado su situación con la de Sasha Sokol, ya que Subtil es 10 años mayor que él y su relación comenzó cuando él aún era menor de edad. “Hace 10 años no había esa conciencia, hoy la hay, hoy veo que dicen, oye, ¿qué les pasa a las edades, por qué nadie dijo nada en ese momento?”. dijo en una charla con sus compañeros. La Granja. Pese a ello, ha asegurado que actualmente su única intención es mantener la cordialidad con su expareja por el bienestar de su hija, Mila.
Él realidad También le ha dado la oportunidad de abrirse sobre otros temas complejos, como sus adicciones, sus fracasos y sus ambiciones artísticas. Según Mayer Mori, aceptó unirse La Granja por la exposición que supondría para su música –su verdadera pasión–, porque en su contrato le permitían traer su guitarra, algo que no ocurrió con otras propuestas similares, en las que incluso le ofrecieron un salario mayor. «Siempre he sido un tipo muy problemático. Como que siempre estoy en un lío y no es porque sea malicioso o quiera hacer un alboroto, al contrario. Me gusta ser bueno, me gusta sentirme bien, entonces es como si esa parte de mí no fuera congruente conmigo mismo. He estado trasteando toda mi vida, literalmente. Y bueno, una de las razones de esos líos, o un par de razones, es que me han faltado muchas cosas. de humildad en mi vida me ha faltado mucho. de humildad. gratitud”, compartió en el programa. Así, Sergio Mayer Mori ha comenzado a mostrarse desde un ángulo diferente, hablando de su vida personal y profesional con mayor apertura para que el público pueda conocerlo más allá de los escándalos que marcaron su juventud.

Internacionales
LaLiga advirtió a los jugadores de “consecuencias no deseadas” por los paros en Miami pero las protestas continúan ||

Los futbolistas de Primera División siguen apoyando los parones de unos 15 segundos al inicio de los partidos de esta jornada, en protesta por la falta de información y comunicación de LaLiga sobre la programación del partido Villarreal-Barcelona que se celebrará en Miami el próximo 20 de diciembre. La medida se ha repetido en los inicios de Sevilla-Mallorca y Barcelona-Girona, el primero retransmitido por Movistar, que recibe la señal de la patronal, y el segundo por Dazn. En ambas ocasiones, durante el descanso, se retransmitió un plano lejano sobre el césped, con los jugadores detenidos, y en pantalla se rotuló el mensaje “Compromiso con la paz”, en alusión a los conflictos bélicos actuales.
En el Estadi Olímpic Lluís Companys, los futbolistas del Girona, cuando Jesús Gil pitó el inicio del partido contra el Barcelona, se quedaron con el balón en su poder sobre el césped, inmóviles en sus posiciones durante 15 segundos. Vanat, el encargado de sacar el balón, se lo devolvió a Arnau, capitán del Gironí, que pisó el balón. Todos esperaron. Frente a ellos, los jugadores del Barcelona, exentos de la protesta según informó el sindicato de futbolistas, AFE, impulsor de esta iniciativa, esperaban, sin atacar, en señal de respeto a la decisión de sus rivales.
Arranca el Girona y luego todos se quedan quietos 15 segundos, incluidos los jugadores del Barcelona, en protesta porque LaLiga se lleva el Villarreal-Barça a Miami pic.twitter.com/I3shILbE5w
—Samuel Marsden (@samuelmarsden) 18 de octubre de 2025
Cuando Arnau levantó el brazo señalando el final del descanso y el balón empezó a moverse, la actuación volvió a centrar el partido de la forma habitual en lugar de la imagen aérea. Hasta ese momento no se mostraba el marcador con el tiempo en juego y el resultado. En las gradas del estadio había opinión dividida: los aplausos competían con los pitos.
Los parones continúan en Primera entre las advertencias de LaLiga y el enfado de los futbolistas por este trato televisivo. En los hoteles de concentración o en los domicilios particulares donde los capitanes de los equipos siguieron el viernes el inicio del partido entre Oviedo y Espanyol reinaba la “indignación máxima”. La retransmisión del partido retransmitida por Movistar, que recibe la señal de LaLiga, ignoró con un disparo exterior de Carlos Tartiere, sin que se viera el césped, la parada de los 22 jugadores en protesta por la falta de información sobre el partido Villarreal-Barcelona en Miami. La iniciativa, propuesta por el sindicato de futbolistas (AFE), se hizo extensiva al resto de equipos, a excepción de los dos implicados en el polémico partido que se disputará en territorio estadounidense «para evitar que la acción sea interpretada como una posible medida contra cualquier club».
El conflicto se ha ido inflamando con el paso de las semanas y estalló el viernes con la citada medida de protesta por parte de los futbolistas. En el intercambio de cartas, entre el jueves y el viernes, se aprecia el aumento de temperatura del pulso entre patronal y sindicato. En la segunda carta que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, envió este jueves al presidente sindical, David Aganzo, ya aparece un tono admonitorio cuando advierte al grupo de jugadores de que el parón acordado, que califica de huelga, es inconstitucional por vulnerar la normativa en relación a los tiempos de preaviso y las garantías del derecho de huelga. La advertencia también incluía la posibilidad de que la acción tomada por los jugadores tuviera “consecuencias no deseadas” tanto a nivel individual como colectivo.
La AFE, con su presidente al frente, y los 20 capitanes de la máxima categoría, rompió la baraja este jueves al considerar que tras dos meses solicitando información detallada sobre el primer partido de la historia de la Liga fuera de España, su demanda no ha sido satisfecha y accedió al parón de 15 segundos al inicio de cada partido. No aceptar la propuesta de la AFE de celebrar una reunión el pasado martes y no el 22, 23 o 24 de octubre como proponía la Liga fue lo que acabó por hacer estallar la situación. AFE considera que no tiene sentido reunirse tras la venta de entradas para el partido de Miami, previsto para los días 20 y 21 de octubre.
En una entrevista concedida recientemente a este periódico, Aganzo explicó algunas de las cuestiones que preocupan a los jugadores, como por qué criterios deportivos se seleccionan los clubes participantes y si recibirán una inyección económica extra; Si con el convenio colectivo en la mano, negociado para jugar en España, se respetarán los derechos de los futbolistas en materia de salud con tiempo suficiente para adaptarse a las temperaturas y al hecho el si el seguro tiene garantías suficientes en caso de lesión invalidante. En una de las cartas que Tebas envió este viernes a Aganzo, en la que le explicaba el significado de los 2.000 millones de euros en 15 años garantizados por la promotora estadounidense Relevent, y los beneficios que supone el partido de Miami para los clubes y, por tanto, para los jugadores, también respondió a algunas de esas preguntas. Tebas asegura que Barcelona y Villarreal no recibirán compensaciones económicas directas y que el objetivo no es económico a corto plazo, sino estratégico y de proyección. La carta también destacaba la importancia de los ingresos televisivos en un contexto de mercado complejo además de garantizar la seguridad jurídica y laboral de los futbolistas, aunque sin sustentarlo con ningún documento. La AFE considera que las respuestas son insuficientes.
En la última carta de Tebas a Aganzo, de las 19.30 horas del viernes, enviada también vía WhatsApp a los 20 capitanes, el primero calificaba de «mala fe» la postura de la AFE, además de convocar a la comisión mixta que negocia el convenio colectivo para el 24 de octubre y sugerir que se cesen los paros bajo el riesgo de que la citada reunión del día 24 quede sin objeto. De momento, las amenazas de LaLiga no han surtido efecto y los parones han continuado.
Internacionales
“La gente que no está familiarizada con la moda se va a sorprender”: Glenn Martens trae su ropa experimental y divertida a H&M | Moda | Moda

“Es muy probable que las personas que no están familiarizadas con la moda vean esto en la tienda y se sorprendan. choque», bromea Glenn Martens. Hace año y medio se anunció que el diseñador belga sería el encargado de llevar a cabo la colaboración anual de H&M. Quizás sea el creador que más tiempo ha tenido para crear una colección para la empresa textil. También es, quizás, una de las colecciones más creativas que ha hecho la marca sueca en los últimos años: una serie de prendas básicas, de esas que cualquiera tiene en su armario pero que “desafían la construcción habitual de cada prenda”, afirma. Un juego de desproporciones, siluetas esculturales sostenidas con cables y un experimento que explota los límites que separan la ropa cotidiana del diseño de pasarelas de diseñador. El lenguaje de Glenn Martens, en definitiva, traducido a la moda callejera.
En los últimos años, el belga se ha convertido en uno de los nombres más influyentes del sector. Después de trabajar durante años con Jean Paul Gaultier, en 2013 se convirtió en director creativo de Y/Project, una marca independiente que logró convertir en un nombre de culto gracias a su manera de abordar el denim, el terciopelo o el simple algodón, retorciéndolos y decorándolos con técnicas artesanales hasta hacer que unos simples jeans parecieran un diseño de alta costura. Fue esa visión experimental la que le llevó a ser nombrado director creativo de Diesel en 2020 y, este año, de Maison Margiela, donde debutó, esta vez, dentro de la alta costura el pasado mes de julio, y hace dos semanas celebró su primer desfile. listo para usar. Con una visión irreverente y hasta cierto punto democrática del sector (con Diesel ha organizado raves o regalado entradas para sus espectáculos) Martens es capaz de adaptar su sello tanto a las prendas urbanas de gama media para jóvenes modernos de Diesel como a la sastrería deconstruida con toques industriales de Margiela. Y no perder ni un ápice de identidad en el proceso.

Su colección para H&M no lleva el nombre de ninguna de las marcas para las que trabaja sino, por primera vez, el suyo propio. «Supongo que si tuviera que definirme como diseñador lo haría a través de Y/Project. Pasé más de una década aprendiendo y experimentando por mi cuenta allí», afirma. La marca francesa cerró el verano pasado tras declararse en quiebra, «así que lo tomo como una especie de fuegos artificiales finales. Una celebración de lo que fue Y/Project. Quería asegurarme de que todas esas piezas que se viralizaron en Internet pero que eran demasiado caras ahora fueran accesibles a la gente o, al menos, que pudieran verlas físicamente», explica. De hecho, el belga no ve esta colección como una colaboración: “H&M es más bien una plataforma que te da las herramientas para hacer tu trabajo visible y más accesible”, afirma. “Y, como diseñador, es un privilegio saber que puede llegar a manos de personas de diferentes edades, estilos de vida e incluso diferentes situaciones económicas”.

La verdad es que las prendas de la colaboración, entre 30 euros por un top y 350 por un abrigo, podrían haber sido prendas de Y/Project: hay camisetas con tirantes invisibles, vaqueros que combinan diferentes texturas, botas hasta la ingle, trenchs rematados con vuelo de falda asimétrica… Esa mezcla de diferentes piezas en una que tanto le gusta a Martens y que permite a quien la lleva jugar. trompe l’oeil y deconstrucción, porque la mayoría de las prendas se pueden usar en diferentes posiciones. «Es un producto hecho para que quien lo lleve piense quién quiere ser en ese momento. Te lo pones y empiezas a preguntarte: ¿quiero verme elegante, profesional, moderna…? Las respuestas están todas en la misma prenda», explica la belga. “No hay una única forma de hacerlo: hay que cuestionarse un poco, jugar con ello y hacerlo suyo”. En el perchero todo parece tener una construcción extraña e intrigante, pero una vez colocado, cada diseño se adapta a diferentes estilos. “La versatilidad también es una forma de ser sostenible”, dice el diseñador, “usar la misma prenda para diferentes momentos porque la prenda te lo permite… Una camiseta puede durar toda la vida, pero se trata de entender por qué”.

La colección, que saldrá a la venta el día 30 en tiendas seleccionadas de H&M y en su web, viene acompañada de una campaña protagonizada por los actores británicos Richard E. Grant y Joanna Lumley (la legendaria Patsy Stone de Absolutamente fabuloso). «Queríamos mostrar que esta colección se dirige a diferentes personalidades, desde el joven fiestero hasta la persona mayor y más clásica», explica Martens, «es para cualquiera que tome la moda con ironía y humor. Es hora de que la moda sea más divertida».


-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís