La evolución de los préstamos en monedas local y extranjera proporcionados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A en Paraguay ha mostrado un notable crecimiento en años recientes, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Desde diciembre de 2017 hasta 2024, el saldo total de créditos casi se duplicó, aumentando de G. 11,2 billones a G. 19,6 billones, y alcanzando G. 20,3 billones en junio de este año, lo que representa un aumento absoluto de G. 9,1 billones en más de siete años. En términos porcentuales, esto supone un incremento de más del 80%, evidenciando la mayor capacidad de las cooperativas para financiar a hogares y empresas en un entorno de creciente demanda de crédito.
El análisis de los créditos según la moneda revela que el mayor dinamismo se dio en préstamos en guaraníes, que consistentemente representaron más del 95% del total. En diciembre de 2017, estos eran de G. 10,9 billones, mientras que en junio de 2025 alcanzaron G. 19,4 billones, lo que significa un aumento de G. 8,5 billones, equivalente a un 78% de crecimiento. Esto reafirma la preferencia por la moneda local en las operaciones crediticias, ayudando a reducir riesgos de descalce cambiario.
Publicidad

Por otro lado, los créditos en moneda extranjera crecieron de manera más moderada, aunque de manera significativa en términos absolutos. En 2017, sumaban G. 248.840 millones y en junio de 2025 alcanzaron G. 865.889 millones, un incremento de G. 617.049 millones. A pesar de este aumento, los préstamos en divisas mantuvieron una baja participación en el total, cerca del 4% en los últimos años, reflejando un perfil crediticio principalmente doméstico según el BCP.
El crecimiento de los depósitos en ambas denominaciones también mostró hitos clave. Entre 2023 y 2024, el crecimiento se aceleró, con aumentos de más de G. 1,1 billones por año, alcanzando G. 19,6 billones a fines de 2024. En el primer semestre de 2025, la tendencia alcista continuó, llevando el saldo a más de G. 20,3 billones.
La proporción de créditos en moneda extranjera también evolucionó. En 2017 representaban solo el 2,2% del total, alcanzando un 4,26% en 2025, sugiriendo un ligero pero constante proceso de diversificación. No obstante, la predominancia de préstamos en guaraníes prevaleció, reflejando tanto la política prudente de las cooperativas como la preferencia de los clientes por evitar riesgos cambiarios.
Los datos del BCP confirman que las cooperativas han consolidado su papel como actores importantes en la provisión de crédito en Paraguay. El crecimiento continuo de los saldos, la estabilidad en la participación de la moneda local y la relativa expansión de préstamos en divisas indican una estructura financiera en crecimiento que aún enfrenta algunos desafíos.
Publicidad
