Nacionales
Así justificó Santiago Peña papelón en EE.UU. y suba de presupuesto para viajes

El presidente Santiago Peña habló sobre el papelón que pasó en Estados Unidos cuando fue con la intención de participar de la investidura de Donald Trump, pero finalmente no ingresó debido a que no fue invitado como jefe de Estado. También justificó el incremento en 763% de los gastos para ceremonias y viajes.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue consultado sobre el viaje realizado a Estados Unidos, en el que pasó un papelón, ya que no fue invitado como jefe de Estado para participar de la investidura de Donald Trump.
“Me habré reunido con 50 legisladores del Congreso americano, con gran parte del gabinete que está asumiendo en estos días, la reunión que tuve con el secretario de Estado, lo que sería el canciller americano, Marco Rubio, el único senador en 40 años en haber visitado Paraguay a una invitación que le hice yo el año pasado y que en su audiencia de confirmación en el Congreso, uno de los pocos países que mencionó fue Paraguay, por su relación de amistad, de alianza que hoy tenemos y que compartimos principios de valores”, refirió.
Se refirió al viaje como “la visita a la ciudad de Washington”, e indicó que tiene el simbolismo del inicio de un nuevo gobierno, así como también del mayor cambio en la historia en las relaciones de Estados Unidos con América Latina.
“Este señor, que tiene probablemente después del Presidente de la República el cargo más importante dentro del Gobierno americano, juró a la siesta de ese día, a las 2 de la tarde y él me pidió que él quería irse a mi hotel para reunirse conmigo, para reafirmar el compromiso”, aseguró sobre la reunión con Marco Rubio.
Gastos de viajes son inversión, según Peña
Sobre si la presencia de Paraguay al exterior justifica el incremento a los gastos para los viajes, dijo estar convencido de que sí justifica, argumentando que en el 2024 hubo un aumento, porque en el 2023 prácticamente no hubo ninguna actividad, ni interna, ni internacional.
“Nosotros estuvimos sumidos en el medio de un proceso electoral; el presidente en ese entonces, Mario Abdo Benítez, era candidato a presidente del partido, luego ya estuvimos en proceso de campaña y prácticamente no hubo ninguna agenda, nosotros, por el contrario, hemos desplegado el año pasado una agenda internacional muy ambiciosa”, aseveró.
Dijo que desde que asumió, se tuvo la Asamblea Anual de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el mes de junio, además de la realización de la reunión de la UNESCO en diciembre, en la que se reconoció a la guarania como un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y citó también la celebración de la Cumbre del Mercosur.
“Siempre se encargan de hacer la referencia al Santitour, que sale a recorrer el mundo, así que no hay ningún secreto, yo tengo una agenda internacional muy activa y lo seguiré haciendo. Nosotros decidimos saltar el corralito, donde dijimos ‘nosotros queremos salir a mostrarle al mundo’, y el mundo dijo ‘Paraguay es grado de inversión’”, afirmó.
Peña dice ser el promotor de Paraguay
Expresó que Paraguay es el país que más crece en la región, e hizo una comparación en la que puso al país como una despensa en una cuadra donde hay otras, en donde si no hay compradores, nadie va a las despensas, pero si hay una despensa que vende, es porque esa despensa algo está haciendo diferente, tiene una mejor atención o sale a promocionar mejor.
“Ese es mi trabajo, salir a promocionar al Paraguay, eso es una inversión, no es un gasto, no es un costo, esa es una inversión. Parte de esa inversión nosotros vamos a ver dentro de este periodo de gobierno, pero la gran mayoría va a ser el legado que esta administración va a dejar y nuevamente nosotros tomamos la decisión de venir a cambiar”, refirió.
Aseguró que gracias a una acción realizada por él en el 2023, se cerró un crecimiento del 5%, y que ya se tiene una proyección del 4% para este año, lo cual dijo que es difícil, ya que es crecimiento sobre crecimiento.
Fuente: ABC Color



PILAR
Habitantes de comunidades rurales en el distrito de Tacuaras han solicitado formalmente la intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente. Denuncian que una empresa arrocera ha bloqueado el canal principal del arroyo Las Hermanas, causando inundaciones en diversas áreas. Esta solicitud cuenta con el respaldo del intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún (PLRA).
El 5 de septiembre de 2025, los residentes de Tacuaras y Laureles reportaron inundaciones. Según ellos, estas fueron provocadas por las obras de una empresa arrocera en Punta Diamante. Lorenzo Irún presentó una solicitud al fiscal del Medio Ambiente, Milciades Ramos, con el apoyo de las comunidades de Tacuara’í, San Jorge, Piretû Cué, Punta Diamante y Yaguarón.
Los habitantes acusaron a la empresa de obstruir los canales naturales del arroyo Las Hermanas para crear reservorios de agua y terraplenes para el cultivo de arroz. Esto habría afectado el ecosistema local y las fuentes de agua para consumo y producción.
Aunque no se mencionó oficialmente el nombre de la empresa en la solicitud, se supo que podría tratarse de AV Agroganadera S.R.L. Ademir Valkarenchi, su representante, afirmó estar dialogando con los vecinos para encontrar una solución conjunta.
Los pobladores esperan que la fiscalía actúe urgentemente para prevenir más inundaciones. En julio, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una inspección en el área y encontraron varias irregularidades, según Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental.
Mendoza informó que durante la inspección se detectaron obras hidráulicas de gran magnitud no incluidas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por Mades, lo cual podría estar afectando los humedales y áreas circundantes. Sin embargo, las autoridades municipales todavía no han recibido un informe oficial o confirmación de posibles sanciones por parte del Mades.

Nacionales
Agentes de San Pedro y Concepción llevan a cabo un operativo conjunto contra el abigeato

En una operación conjunta, la policía de Tacuatí (San Pedro) y Horqueta (Concepción), junto con un equipo fiscal, realizaron un allanamiento para combatir el abigeato, arrestando a dos personas e incautando varias pruebas relacionadas con el delito.
La acción se desarrolló en la zona de Santa Librada, en un terreno comunal junto al río Ypané, frontera natural entre San Pedro y Concepción. Este lugar es frecuentemente usado por abigeos para faenar animales en un lado y venderlos en el otro, utilizando botes.
El operativo fue liderado por el fiscal José Alberto Godoy Blanco, especializado en casos de abigeato en Santa Rosa del Aguaray, como parte de una investigación por denuncias recientes en la Comisaría de Tacuatí.
Durante el allanamiento, se incautaron varias evidencias importantes: cuatro bolsas de carne bovina, dos motocicletas, un vehículo Volkswagen Gol blanco, dos botes de madera (uno con motor fuera de borda), y un rifle calibre 22.
Joel Godoy Brizuela (35) y Federico López (18), ambos del distrito de Horqueta, fueron capturados mientras estaban en uno de los botes. Por orden del fiscal Godoy, fueron trasladados a la Comisaría 18 de Santa Rosa del Aguaray, donde permanecen detenidos con libre comunicación. Todas las evidencias fueron enviadas al Ministerio Público para continuar con la investigación.
En la región del río Ypané, el abigeato es un problema constante. A pesar de los efectivos operativos policiales, este flagelo persiste debido al terreno difícil y el uso de rutas fluviales clandestinas por parte de los delincuentes.
La colaboración entre las fuerzas de seguridad de San Pedro y Concepción es un paso significativo en la lucha contra este grave problema que afecta al sector ganadero.

Nacionales
San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas

SAN ESTANISLAO
Un grupo de manifestantes de diversas comunidades indígenas, que llevaban 22 días protestando en Cruce Guaicá, en el kilómetro 150 de la ruta PY03 de este municipio, decidió concluir la manifestación. Estos manifestantes, ubicados al costado de la vía principal que atraviesa el departamento de San Pedro, se retiraron.
Los pueblos originarios de San Pedro y otras regiones reclaman por la falta de apoyo del organismo responsable, exigiendo la remoción del presidente del Indi, el Gral. (R) Juan Ramón Benegas.
Según los líderes de las comunidades indígenas, tras acordar con las autoridades nacionales, incluida el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otras entidades estatales, las familias que cerraban intermitentemente la ruta regresaron a sus asentamientos.
El portavoz de los manifestantes, César Dosanto, líder de la comunidad La Paloma de Yataity del Norte, del grupo Ava Guaraní, afirmó que decidieron levantar la protesta temporalmente mientras esperan que se cumplan los compromisos asumidos con la gente.
Acuerdo Alcanzado
Luego de semanas de negociación, se logró un acuerdo donde las autoridades prometieron acelerar la asistencia a las familias en numerosos asentamientos. Estas comunidades solicitan casas, pozos artesianos, electricidad, mejora de caminos, arreglos de escuelas y puestos de salud.
En La Paloma, las principales necesidades incluyen caminos y la construcción de un puente sobre el arroyo Tapiracuai para conectar con la comunidad Virgen del Carmen, la cual actualmente no tiene acceso.
Dosanto destacó que, tras días de sacrificio, lograron llegar a un consenso con los representantes del Indi para regresar a sus comunidades. Además, mencionó que su gente retorna con algunos víveres para complementar la producción agrícola local, mientras se esperan los trabajos de mejora prometidos por diversas entidades del gobierno nacional.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión
-
Nacionales1 semana ago
El cálido abrazo entre Peña y el hijo sentenciado de González Daher