Connect with us

Nacionales

Publicidad

Arrestan a ciudadano por el asesinato relacionado con la uruguaya

Published

on

Publicidad
Comparte en:

Un individuo identificado como Oscar Aquino, de origen indígena, es señalado como posible autor del asesinato de la uruguaya Karina Ximena Arismendi, quien se encontraba en situación de calle.

Los restos de Karina Arismendi fueron hallados el pasado sábado en un edificio abandonado en el centro de Asunción, en la intersección de Piribebuy y Montevideo. La autopsia realizada en la Morgue Judicial reveló que la causa de su muerte fue una puñalada debajo del mentón, que comprometió las arterias principales del cuello. Además, se evidenció que la víctima recibió golpes en el rostro y otras partes del cuerpo, y que hubo un intento de estrangulación. Los forenses concluyeron que probablemente falleció el jueves anterior, basándose en el estado de rigor mortis y la descomposición del cadáver.

Publicidad

Inicialmente, la policía detuvo a la expareja de la víctima, Matías Borche Alessandrini, por un robo no relacionado. Aunque su relación había terminado tiempo atrás, ambos seguían en contacto ya que compartían la vida en la calle. Otro hombre, Demián Martínez Noguera, conocido como «Titie» y padre del hijo reciente de Karina, también fue interrogado, pero las autoridades no encontraron pruebas que los implicaran en el asesinato.

Las cámaras de seguridad grabaron a un indígena entrando y saliendo del edificio donde ocurrió el crimen, permaneciendo allí unos 30 minutos. Este hombre fue retenido y, según declaró ante la Fiscalía, ya encontró el cuerpo sin vida cuando llegó. Sin embargo, la fiscala Daysi Sánchez ordenó su detención al considerarlo el principal sospechoso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Muere cuarto trabajador tras la fuga de gas amoniaco en la fábrica de Ochsi
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

¿Será la tercera la vencida? Persisten con la ley de datos personales y la cuestión de la transparencia

Published

on

¿Será la tercera la vencida? Persisten con la ley de datos personales y la cuestión de la transparencia
Publicidad
Comparte en:

Por tercera semana seguida, la Cámara de Diputados ha incluido en su agenda el proyecto de ley de “Protección de Datos Personales en la República del Paraguay” para su próxima sesión. Este proyecto es preocupante porque podría acabar con las leyes de transparencia sobre la gestión de fondos públicos y el Acceso a la Información Pública (AIP).

Ayer, nuevamente se pospuso su discusión debido a la falta de quorum en la Cámara Baja, donde el tema ha generado gran atención. Esta versión es considerada la más perjudicial para los derechos de acceso a la información pública de los ciudadanos.

Publicidad

La ratificación de la versión de la Cámara Baja podría eliminar las leyes Nº 5282 y 5189/2014, que garantizan el acceso ciudadano a la información pública y la transparencia en el uso de recursos gubernamentales.

Ezequiel Santagada, abogado y defensor del acceso a la información, mencionó en ABC 730 AM que aunque la versión del Senado afecta las leyes de transparencia, la de Diputados las destruiría. Explicó que, fuera del ámbito de la transparencia activa, las nuevas interpretaciones podrían llevar a rechazar solicitudes de información.

La mayoría cartista en Diputados necesita 41 votos para aprobar su versión desfavorable. Si lo logran, el Senado tendría la última palabra y podría imponer su versión más moderada con 23 votos. Si no, la decisión recae en el Poder Ejecutivo, que tiene la facultad de vetar, pero ha mostrado poco compromiso con la transparencia previamente.

Lea además:  Santiago Peña lanza nueva promesa de un “Paraguay mejor” por Año Nuevo

Finalmente, el Poder Ejecutivo, que podría vetar total o parcialmente, no ha mostrado un firme compromiso con la transparencia, apoyando casos de nepotismo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Esto opina el MEC respecto a los materiales de educación sexual de Feipar

Published

on

Esto opina el MEC respecto a los materiales de educación sexual de Feipar
Publicidad
Comparte en:

La Asociación Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) presentó cuadernillos sobre educación sexual orientados a estudiantes de primero a sexto grado. Debido a esta iniciativa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió un comunicado.

El lunes, Feipar reveló materiales gratuitos sobre educación sexual para los primeros niveles de la educación básica. Incluyen guías y cuadernillos para estudiantes, docentes y padres, según la organización.

Publicidad

El MEC recordó que todos los materiales educativos deben ser evaluados y aprobados oficialmente para asegurar su adecuación y calidad. Defienden que son responsables de garantizar la educación integral, incluyendo aspectos afectivos y sexuales, aunque esto no siempre se cumpla.

Se menciona el «Proyecto de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en la Escuela (EASE)» que ya utiliza materiales de una editorial en las escuelas desde el inicio del ciclo escolar.

Con respecto a los materiales de Feipar, el MEC aclara que no tienen su recomendación ni aprobación oficial para uso en escuelas públicas, ya que no han sido sometidos al proceso adecuado.

Además, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia revela que en Paraguay cada tres horas un niño o adolescente es víctima de abuso, en su mayoría dentro del entorno familiar, información destacada en el cuadernillo para docentes de Feipar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Santiago Peña lanza nueva promesa de un “Paraguay mejor” por Año Nuevo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEC detiene trabajos en múltiples escuelas y provoca respuesta de las comunidades educativas

Published

on

MEC detiene trabajos en múltiples escuelas y provoca respuesta de las comunidades educativas
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO. Representantes de varios colegios técnicos del sur y norte del departamento de San Pedro han denunciado que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió detener varias mejoras en las instalaciones educativas. Esta decisión causó una fuerte reacción entre las comunidades educativas.

Más de 30 escuelas podrían verse afectadas por la cancelación de las mejoras, ordenada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se informó que los trabajos están detenidos en 11 de ellas, a cargo de la empresa constructora SBC Constructora, dirigida localmente por el arquitecto Francisco Quiñónez.

Trabajos detenidos en el Colegio Nacional Sebastián de Yegros, en Santaní.

El arquitecto Quiñónez mencionó que SBC Constructora está realizando trabajos en instituciones como el Colegio Nacional de Choré, en Choré; el Colegio Nacional General Elizardo Aquino; el Colegio Nacional Eusebio Ayala; el Colegio Nacional Itacurubí del Rosario; el Colegio Nacional Mariscal López y el Colegio San Francisco de Asís.

El director del colegio Sebastián de Yegros, Anselmo González, manifestó su preocupación por la obra paraliza y pidió el inmediato reinicio de los trabajos.
El director del colegio Sebastián de Yegros, Anselmo González, expresó su inquietud por la pausa en las obras y solicitó su pronto reinicio.

En San Estanislao: Colegio Nacional Sebastián de Yegros, Colegio Nacional San Sebastián y Colegio Nacional San José. En Villa del Rosario: Colegio Nacional Villa del Rosario y Colegio Nacional Mbocayá.

Lea además:  Muere cuarto trabajador tras la fuga de gas amoniaco en la fábrica de Ochsi

En General Resquín: Colegio Nacional General Marcial Samaniego. Y en Yataity del Norte: el Colegio Nacional de Barrero Pyta.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde es conveniente comprar hoy

Advertisement

Solicitan información

El director del Colegio Nacional Sebastián de Yegros, de Santaní, licenciado Anselmo González, afirmó que toda la comunidad académica, con más de 600 estudiantes, pide un informe detallado al MEC sobre la razón de la suspensión de las obras que estaban en marcha desde hace meses. Actualmente, están paralizadas debido a una resolución del Ministerio dirigida a la contratista, destacó.

Agregó que tanto los maestros como los padres se sorprenden por la gestión de los proyectos educativos. Señaló que debería darse prioridad a la infraestructura y el equipo para que el colegio técnico Sebastián de Yegros funcione mejor.

Un padre de familia, Cirilo Giménez, consideró incomprensible que el MEC suspenda una obra tan importante sin explicación alguna. Afirmó que es esencial contar con espacio físico suficiente para las labores académicas de los estudiantes.

Colegio de Villa del Rosario

Por su parte, la directora del Colegio Nacional Villa del Rosario, Carmen Insfrán, solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, que las obras detenidas se reanuden de inmediato.

Lea además:  Peña admite que Mercosur no pasa por su mejor momento y se muestra expectante con la cumbre

Se intentó contactar con el área de Infraestructura del MEC para obtener comentarios sobre la suspensión, pero no hubo respuesta a las llamadas ni mensajes enviados. Este medio permanece disponible para cualquier comentario futuro.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!