Internacionales
Aranjuez: Homenaje polémico con partido y asociación franquista unido.

Aranjuez, España – Un homenaje a un militar del siglo XX ha desatado polémica en Aranjuez, donde el Ayuntamiento, gobernado por una coalición de PP y Vox, se asoció con una entidad vinculada al franquismo para conmemorar el centenario de su muerte.
El pasado 10 de octubre, se llevó a cabo un acto en honor al Capitán Félix Angosto Gómez Castrillón, un militar que murió en el Marruecos español en 1924. Durante el evento, se descubrió una placa conmemorativa en el centro cultural Isabel de Farnesio, además de ofrecerse una conferencia sobre su vida, a cargo de José Luis Lindo Martínez, cronista oficial de la localidad.
La asociación responsable del homenaje, conocida como Caídos de Aranjuez, mostró en su material promocional el logotipo del Ayuntamiento como colaborador junto a su propio emblema. La organización, que se constituyó formalmente en noviembre de 2023, tiene un enfoque declarado en recordar a aquellos que murieron en conflicto, aunque su relación con el legado franquista ha generado controversia.
A pesar de que el jefe de gabinete del Ayuntamiento, Pedro Parra, insistió en que el acto fue exclusivamente organizado por el consistorio y que su función fue meramente de colaboración al ceder el espacio, el comunicado oficial del Ayuntamiento señalaba la conferencia como parte del homenaje. Esto despertó críticas de distintos sectores, que ven en la celebración un intento de reivindicar la figura de Gómez Castrillón y, por extensión, del franquismo.
El monumento que la asociación considera como símbolo de su identidad, dedicado a «los caídos», refleja estética y simbología ligada a la dictadura franquista, lo que ha suscitado debates sobre la memoria histórica en España. El escudo de España durante Franco y símbolos como el yugo y las flechas son parte de la iconografía presente en este lugar, lo que, según críticos, contradice los esfuerzos por reconocer y reparar el dolor de las víctimas del franquismo.
Esta situación ocurre en un contexto más amplio de revisión de la memoria histórica en España, justo después de que el Congreso de los Diputados aprobara la tramitación de una reforma legislativa que busca disolver asociaciones que promuevan la apología del franquismo. El objetivo de esta reforma es clarificar las disposiciones legales y ayudar a garantizar que no se repitan actitudes que ocasionen humillaciones a las víctimas del régimen. Ironías del destino, la existencia de Caídos de Aranjuez se estableció en un momento en el que se intensificaron los debates sobre la memoria democrática.
La celebración de eventos como el homenaje al Capitán Angosto no es un hecho aislado, sino parte de un movimiento organizado que ha ido ganando terreno en varias regiones de España. La asociación Caídos de Aranjuez ha promovido iniciativas que, según sus palabras, buscan “la verdad” frente a lo que consideran una manipulación de la memoria histórica, encarnando así una propuesta que choca con la narrativa oficialista.
Este actuación ocurre en un contexto político delicado, donde la alianza entre el PP y Vox en varios municipios de la Comunidad de Madrid ha llevado a un resurgimiento de figuras y símbolos asociados a la dictadura. El actual alcalde, Miguel Gómez Herrero, fue designado en un pleno cuya aprobación se vio favorecida por el apoyo de ambos partidos, reforzando la preocupación de los críticos sobre un posible retroceso en los avances hacia la reconciliación histórica.
Analizando el panorama, queda claro que el homenaje al Capitán Angosto y la recepción que ha tenido, revelan no solo la complejidad del recuerdo de la Guerra Civil y la dictadura en España, sino también las tensiones políticas contemporáneas. En un país donde el pasado aún afecta las dinámicas sociales y políticas, este tipo de eventos tienden a abrir viejas heridas en vez de cerrarlas, lo que provoca un debate vital sobre hacia dónde se dirige la memoria colectiva española en el siglo XXI.


Internacionales
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exigió respeto por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tiene lugar en Sevilla, España. «Gustavo, conozco el paradigma clave de su política, pero nunca doy lecciones a alguien del Sur. Y es un poco extraño recibir lecciones del Sur, simplemente porque proviene del Sur. Exigen el mismo tipo de respeto», dijo Macron en una breve intervención después de que Petro cuestionó a los Estados Unidos y los países europeos para el cambio climático y la crisis migratoria.
El primer presidente izquierdista en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y dio como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. «El presidente Macron, puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente murió por Covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido para otro? Vi y lo vi, llegué por primera vez a los Estados Unidos y Europa.
Petro continuó con ataques contra los países del norte: «Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo del gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales fue la crisis climática y hoy es la migración, los votos se logran en torno al discurso antimigrante». El presidente colombiano insistió en que en los países europeos existe una política contra la migración y la gravedad del calentamiento global: «Hay un electorado en su mayoría ario en estos países, que provienen de G20 y emiten una gran cantidad de CO2, que permiten que ciertas corrientes políticas negaran la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y la religión fetis, son expulsadas».
Su discurso concluyó con una propuesta que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, el petróleo y el carbón, por la energía limpia producida por el sol y el viento. También enfatizó que la migración debe entenderse como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza.
Sus palabras generaron la obvia molestia de Macron. «Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplificamos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego», dijo el presidente francés en medio de aplausos.
La intervención continuó en un tono tranquilo: «En América del Sur hay excelentes líderes y en el norte también hay políticos que desean construir un nuevo modelo». Al final de su discurso, Macron se defendió nuevamente de las palabras de Petro. «Usted es el primero en esta reunión en hablar sobre la migración, nadie lo ha hecho antes, por lo que no estamos obsesionados con la migración. No se trata de dar lecciones a la gente del otro lugar, viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos». Concluyó con una invitación a Petro: «Tenemos que trabajar juntos y basarnos en datos y ciencias»

Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

Un experto en la ONU pide a los países que corten sus lazos comerciales con Israel para su ofensiva en Gaza.
El relator especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembros de la organización que termine sus acuerdos comerciales con Israel por su «campaña genocida» en la Franja de Gaza.
En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su informe más reciente sobre la situación en los territorios palestinos ocupados y ha acusado a Israel de llevar a cabo «uno de los genocidios más crueles de la historia moderna».
Albanese, quien ha descrito la situación en Gaza como «apocalíptica», también ha criticado el nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, por lo que una entidad privada creada y administrada por los Estados Unidos e Israel es responsable de la distribución de alimentos, en lugar de las diversas organizaciones de las Naciones Unidas. El relator especial ha calificado el nuevo modelo, inaugurado el 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.
La semana pasada, los medios israelíes Garra Reveló que los altos comandantes del ejército ordenan explícitamente a los soldados que disparen contra las personas que se reúnen para reclamar comida. El sistema también ha sido cuestionado y criticado repetidamente por la ONU. (Reuters)


Donald Trump ha lanzado un ataque directo contra Irán, rompiendo su promesa de no involucrar a los Estados Unidos en más guerras. Pero no es el único límite que ha cruzado: ha firmado cientos de órdenes ejecutivas, cerradas agencias públicas, desafiado al Congreso e intentó retirar la ciudadanía por nacimiento. Ahora, con el respaldo de la Corte Suprema, que ha restringido el poder de los jueces para detener sus decisiones, sus ganancias autoritarias de deriva.
Llevar a cabo
Elsa Cabria
Regalos
Ana Fuentes
Edición:
Ana Ribera
Diseño de sonido:
Nacho saboada
Dirige:
Silvia Cruz Lapeña
Melodía:
Revista Jorge
Continuar leyendo
-
Frontera2 días ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales2 días ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales2 semanas ago
Localizan a dos adolescentes desaparecidos en Capiatá, Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Detenido en Paraguay por abuso sexual a menores de edad