Connect with us

Nacionales

Publicidad

Anuncian creación de la Policía Tributaria: saldrán a buscar a los informales

Published

on

Anuncian creación de la Policía Tributaria: saldrán a buscar a los informales
Publicidad
Comparte en:

Una gerencia que dependerá de la Dirección de Ingresos Tributarios será creada mediante un proyecto de ley, según anunció anoche el presidente Santiago Peña, quien describió a la futura unidad como una policía tributaria.

Durante la cena realizada en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en conmemoración del Día de la Industria Paraguaya, el presidente Santiago Peña dio un discurso de aproximadamente una hora, repasando sus primeros 12 meses de gestión y dando pistas de sus próximos planes.

El mandatario destacó los buenos frutos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en el marco del combate al contrabando y el mejoramiento de las recaudaciones. Sin embargo, mencionó una tarea pendiente: lograr la disminución de la informalidad.

En ese marco, Peña dijo que el Estado se enfoca en propiciar que la formalización sea rentable para los paraguayos, que elegir el camino de la legalidad represente oportunidades de crecimiento. Sin embargo, pese a esto, acotó, muchos optan por permanecer en el mercado negro.

“Si pese a todos los esfuerzos y facilitaciones, igual hay paraguayos que eligen pasar por debajo del puente, que eligen ser informales, ilegales, el Estado tiene el monopolio en el uso de la fuerza y tiene que ejercerse la fuerza”, expresó Peña.

Lea además:  Corte otorga indemnización a pareja que perdió a sus hijas en tragedia del Ycuá Bolaños

El presidente admitió que este trabajo no se le puede cargar a la Policía Nacional, y, con esto, anunció la presentación de su próximo proyecto de ley, que guardará relación con este objetivo pendiente.

Para no dejar lugar a una interpretación tergiversada ni permitir confusiones, optamos por transcribir las expresiones textuales completas de lo que dijo el presidente:

“He tomado la decisión de presentar un proyecto de ley que cree la Gerencia Anticontrabando dentro de la DNIT, como una competencia de la DNIT que funcione como una fuerza de policía tributaria, que les dé garantía a los formales, de que no solamente les vamos a ir a pedir papeles a quienes pagan impuestos, sino que saldremos a buscarles a todos y cada uno de aquellos que buscan la ilegalidad o que quieren hacer negocios a través de la ilegalidad. El peso del Estado no se negocia”, advirtió.

Advertisement

El mandatario no lanzó pistas sobre cuándo presentaría este nuevo proyecto, pero dio a entender que no pasaría tanto tiempo para hacerlo.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Administrador sampedrano gestionó abundantes fondos, pero el municipio enfrenta grandes deudas

Published

on

Administrador sampedrano gestionó abundantes fondos, pero el municipio enfrenta grandes deudas
Publicidad
Comparte en:

El intendente de San Pedro de Ycuamandyyú, Carlos Quiñónez (ANR-HC), que asumió el cargo en septiembre de 2023 en lugar del acusado Gustavo Rodríguez (ANR-HC), ha manejado G. 38.116 millones hasta septiembre, provenientes del Tesoro Nacional y fondos propios.

No obstante, estos recursos no se reflejan en mejoras en San Pedro de Ycuamandyyú, ya que las obras municipales casi no existen y la gestión de Quiñónez está marcada por presuntas irregularidades, deudas significativas a contratistas y falta de pagos a empleados.

Publicidad

El Ministerio de Economía y Finanzas le transfirió G. 22.487 millones entre royalties, Fonacide, juegos de azar y compensaciones sociales. En 2023 recibió G. 10.624 millones, en 2024 obtuvo G. 7.858 millones, y de enero a septiembre de 2025, unos G. 4.005 millones destinados a obras para los sampedranos.

Además, administró G. 15.629 millones de recursos genuinos. En 2023 la recaudación fue G. 4.888 millones, en 2024 alcanzó G. 5.673 millones, y este año ya se recaudaron G. 5.068 millones.

Quiñónez trató de hipotecar la comuna emitiendo bonos por G. 48 mil millones, propuesta que fue rechazada por la Junta Municipal tras presión ciudadana. Planeaba destinar G. 24 mil millones para un complejo deportivo, al que ya se asignaron G. 900 millones, pero solo se ha removido el suelo.

Lea además:  Incendio en Hospital de Caacupé motiva traslado de 49 pacientes

Debido a la falta de pagos, un acreedor retiró muebles de la Junta Municipal y varias obras, como un polideportivo en el barrio San Rafael, están paralizadas. Quiñónez solicitó recientemente un préstamo de G. 2 mil millones a la banca privada para pagar salarios, el cual será revisado por comisiones este miércoles.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables

Published

on

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables
Publicidad
Comparte en:

Los documentos del nuevo llamado del Tribunal Superior de Justicia Electoral para el alquiler de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales de 2026, muestran que se eliminó un requisito clave que previamente descalificó a Comitia Paraguay-MSA en un intento de compra de máquinas. La rapidez en los plazos y los vínculos de la empresa con antiguos socios de Santiago Peña alimentan sospechas de favorecimiento hacia la compañía argentina.

El TSJE lanzó el viernes pasado un llamado para arrendar 18.000 máquinas de votación, con un presupuesto de 34.101.788 dólares, tras cancelar la licitación para comprar 28.000 máquinas el mes anterior. El cambio a la modalidad de excepción se justifica por la necesidad urgente de disponer del equipo para las elecciones de 2026. Esta urgencia beneficiaría al consorcio Magic Solution Argentina y su filial Comitia Paraguay, siendo el único fabricante con experiencia en alquiler de máquinas en el país.

Publicidad

El análisis de los pliegos de la licitación cancelada y el nuevo pliego de arrendamiento revela ajustes técnicos que fueron cruciales para la descalificación de MSA antes. En la oferta cancelada, Comitia-MSA fue rechazada por no cumplir con las especificaciones de la pantalla táctil, que debía ser LCD capacitiva policromática de 21 pulgadas, como mínimo. Ahora, el requisito se cambió eliminando la necesidad de que sea «capacitiva».

Lea además:  Áreas del país con cortes programados de ANDE este sábado

Un documento de MSA en el llamado anterior mencionó que su equipo usa tecnología infrarroja multitáctil, no capacitiva, destacando que la tecnología IR es más resistente y menos sensible a las condiciones de limpieza, aunque «menos precisa».

MSA es representada por el Estudio Gross Brown a través de Franco Boccia y Pablo Debuchy, ambos con vínculos en ueno Bank. Hasta marzo, el presidente Santiago Peña fue accionista en ueno Holding y socio del Grupo Vázquez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política

Published

on

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política
Publicidad
Comparte en:

Para el diputado opositor Adrián «Billy» Vaesken del PLRA, la declaración jurada actualizada del presidente de la República, Santiago Peña, busca un «blanqueamiento con apoyo institucional». Según Vaesken, esto confirma que «ellos ya están mejor», mientras que la población no tiene dinero.

Afirmó que al presentar la declaración ante la Contraloría, Peña busca que esta institución, controlada por el Partido Colorado, certifique que sus bienes están en orden, lo que él describe como un «blanqueamiento con aval institucional».

Publicidad

Por otro lado, el parlamentario señaló que la oposición tenía razón al advertir que, a diferencia de la ciudadanía, «ellos ya están mejor», ya que Peña declaró tener 1.500 millones de guaraníes adicionales en solo dos años de gobierno.

Vaesken criticó que, bajo el gobierno de Santiago Peña y del cartismo, la desigualdad ha aumentado en Paraguay, beneficiando solo a unos pocos, mientras que el pueblo sigue sumido en la pobreza debido a la falta de ingresos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hallan más de 20 kilos de marihuana vip en encomienda proveniente de Miami
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!