Connect with us

Nacionales

Publicidad

Anexo C: diplomático brasileño afirma que reportes de espionaje no afectan las negociaciones

Published

on

Anexo C: diplomático brasileño afirma que reportes de espionaje no afectan las negociaciones
Publicidad
Comparte en:

El embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, afirmó que las noticias acerca de un posible espionaje a autoridades paraguayas no afectan la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. Marcondes, tras reunirse con legisladores del cartismo, comentó que estas informaciones no alteran las conversaciones y que se compartirán en el momento adecuado.

El embajador destacó que la relación entre ambos países sigue sólida, y que las recientes reuniones entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña, y entre los cancilleres, demuestran que el diálogo político continúa.

Publicidad

En cuanto a la negociación del Anexo C, Marcondes mencionó que Brasil acordó con Paraguay iniciar este proceso lo más pronto posible, describiéndolo como un trabajo técnico sobre el costo de la energía de la hidroeléctrica.

Marcondes aclaró que Brasil no pidió la interrupción de las negociaciones del Anexo C, y que el supuesto espionaje comenzó en el gobierno anterior, siendo detenido al conocerse en el actual gobierno de Lula da Silva, que busca mantener abierto el diálogo con Paraguay.

El canciller Rubén Ramírez había anunciado previamente la suspensión automática de las negociaciones de Itaipú hasta que Brasil aclarara el supuesto espionaje. Asimismo, el ministro Javier Giménez informó que Paraguay espera un informe detallado de Brasil acerca de las operaciones de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra autoridades paraguayas entre 2022-2023. Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil admitió la existencia de estas acciones, atribuyéndolas al gobierno anterior de Jair Bolsonaro, Paraguay exige un informe formal antes de retomar el diálogo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Minga Guazú: En vuelco de auto muere una niña que viajaba sin el cinturón de seguridad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

De granos a proteínas: la gran oportunidad de Paraguay en el mercado global.

Published

on

De granos a proteínas: la gran oportunidad de Paraguay en el mercado global.
Publicidad
Comparte en:

14 de noviembre de 2025 – 16:04

Paraguay tiene un enorme potencial para transformar su producción agrícola en proteína animal de alto valor. Esto no solo aumentaría los ingresos, sino que también fortalecería las cadenas productivas y abriría oportunidades en el mercado internacional.

Expertos en el sector agropecuario destacan las oportunidades de Paraguay en el mercado global. En este contexto, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, señaló que Paraguay es un proveedor confiable de alimentos debido a que sus entidades públicas y privadas cumplen con los compromisos establecidos.

Enfatizó la relevancia de integrar la agricultura y la ganadería, y cómo esto afectará positivamente las cadenas de producción en el futuro.

Indicó que el sector está en crecimiento y subrayó la posibilidad de transformar los 5,5 millones de toneladas de maíz y 10 millones de toneladas de soja en proteína animal.

“Actualmente, los precios de los commodities permiten a los productores ganar entre 10 y 15 veces más. Una tonelada de soja cuesta alrededor de US$ 350, el maíz US$ 150 y la tonelada de cerdo en Taiwán alcanza los US$ 3.500”, informó sobre la oportunidad de convertir la producción agrícola en carne para exportación.

Lea además:  Operativo pan dulce: PMT es grabado en presunta coima y alegan que procedimiento fue legal

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

Decisiones estratégicas

Según el presidente de Senacsa, para alcanzar este objetivo se requieren decisiones estratégicas y apoyo financiero del sector privado. Comentó que el principal desafío para que Paraguay aumente su producción es obtener un financiamiento más activo con mejores tasas y plazos más largos.

Paraguay cumple con todas las normativas sanitarias para exportar carne de cerdo.

“No se puede pensar en la cadena agrícola a corto o mediano plazo, ya que debemos trabajar para aumentar la producción, porque actualmente hay comensales, es decir, los países que desean importar nuestros alimentos”, afirmó.

Arancel

Martin Camperchioli mencionó que el organismo sanitario tiene una visión acerca de los volúmenes de colocaciones y las oportunidades de ganancia o pérdida. Sobre los temas arancelarios relacionados con la exportación de productos cárnicos, explicó que se trabaja en conjunto con el Viceministerio de Relaciones Económicas y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Agregó que uno de los logros recientes fue la eliminación del arancel para la carne de cerdo de Paraguay. Esta reducción impositiva mejora el precio promedio por tonelada del producto en Taiwán.

Lea además:  Continúa la expectativa por la decisión administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este

Evento

Por otra parte, se llevará a cabo en el país el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), un taller público-privado del Mercosur, del 26 al 28 de noviembre en Paraguay. El presidente del Senacsa confirmó que el evento contará con aproximadamente 40 invitados internacionales para un encuentro sobre fiebre aftosa enfocado en el mercado local y regional.

Participarán autoridades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), servicios de salud del Mercosur y representantes del sector privado.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo

Published

on

Otra consecuencia de Nenecho: preocupación de vecinos por posible colapso en la cuenca Santo Domingo
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 15:01, se informó que los residentes de la cuenca Santo Domingo están preocupados por el posible colapso de las obras de desagüe pluvial, prometidas por el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC). Estas obras, financiadas con bonos de G 8, se desviaron para gastos corrientes y apenas han progresado un 2% desde su inicio este año.

Los vecinos critican la poca velocidad en las obras prometidas por Rodríguez y ahora temen que se derrumben, ya que muchas casas están al borde de las excavaciones. En contacto con ABC TV, declararon sus preocupaciones y recordaron que la obra comenzó con una ceremonia inicial en marzo, pero hasta agosto, solo se había completado un 2%.

Publicidad

La cuenca fue adjudicada al Consorcio Pluvial Santos, liderado por Óscar Antonio Rubiani, con un costo total de G. 72.389 millones, de los cuales G. 14.030 millones ya fueron adelantados. Sin embargo, durante una verificación en agosto, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad, constató el escaso avance.

Los residentes expresan su frustración porque ya no pueden mover sus vehículos y deben transitar por lo poco que queda de las aceras. Además, apenas se ven trabajadores y maquinaria en la obra, que debería completarse en 12 meses.

Lea además:  Miguel Abdón Saguier afirma que se están ignorando los principios internacionales

El exintendente Rodríguez dejó una deuda de US$ 214 millones por bonos para obras no realizadas. Se revelaron desvíos de G. 512.000 millones para gastos corrientes. El desagüe pluvial de Santo Domingo forma parte de los proyectos justificando la emisión de bonos G8 por G. 360.000 millones en 2022, de los cuales cuatro están en progreso lento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»

Published

on

Prieto: «Para triunfar en 2028, lo sensato es enfocarse en 2026»
Publicidad
Comparte en:

En una entrevista con ABC, Miguel Prieto destacó que tras el triunfo del partido Yo Creo en las elecciones municipales de Ciudad del Este, el reto principal es unificar la oposición y apoyar a los candidatos para conservar las intendencias y recuperar aquellas bajo control oficialista.

«Nuestro gran desafío como oposición es dialogar con franqueza y ser directos. Lo conseguimos en Ciudad del Este, pero debemos replicarlo en las demás ciudades de Paraguay. Habrá lugares en los que triunfaremos y otros no, eso es normal», expresó.

Luego habló sobre la estrategia para fortalecerse de cara a las elecciones presidenciales de 2028, señalando que es mejor enfocarse en 2026. Mencionó que hizo un acuerdo con los intendentes opositores, en su gran mayoría liberales.

«Dije que en ciudades donde el intendente es de la oposición, Yo Creo no presentará candidatos. Ese intendente es mi representante. Debemos proteger lo que tenemos», enfatizó.

Insistió que en municipios sin intendente opositor, se debería elegir al mejor posicionado, independiente del partido, y trabajar juntos. «Si logramos eso y ganamos en 100 o más municipios, tenemos una gran oportunidad de llegar al poder, y no solo yo, cualquiera que sea el candidato», comentó.

«Si no desaprovechamos la oportunidad, podemos tomar el poder de manera brillante», afirmó.

Lea además:  Intendenta liberal pospone preliminar por más de 29 meses

Prieto también envió un mensaje a sus colaboradores, subrayando la importancia de no repetir errores actuales. «No tenemos financiación ni grandes estructuras, pero contamos con lo más importante: la esperanza y confianza de la gente», destacó.

Aclaró que si llegan al poder, no deben repetir los errores del Partido Colorado. Al respecto de su ideología, comentó que proviene del sector privado y que dentro del partido hay voces de derecha e izquierda, tratando de tomar lo mejor de ambas. «No pueden etiquetarme de izquierda porque el sector privado ha prosperado bajo nuestra gestión, sin extorsiones ni chantajes», aseguró.

Advertisement

Prieto también mencionó que fue el primer intendente nacido en Ciudad del Este, con una familia de raíces coloradas y liberales. Intentó afiliarse al Partido Colorado cuatro veces sin éxito.

Padre de una niña, fan del Olimpia y Paranaense en Futsal, contó que sus padres fueron sus principales financistas y inculcaron el valor del trabajo. «No me siento pobre, sino afortunado por tener padres trabajadores. No soy multimillonario, pero tengo lo esencial y vivo en el edificio de mis padres, sin pagar alquiler», concluyó.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!