Connect with us

Nacionales

Publicidad

ANDE planifica adquirir 50 heladeras y 54 bebederos por G. 229.000.000

Published

on

ANDE planifica adquirir 50 heladeras y 54 bebederos por G. 229.000.000
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha anunciado la Licitación Pública de Menor Cuantía N.º 66/2025 para adquirir 50 heladeras y 54 bebederos eléctricos. La inversión total es de G. 229.025.688, y está destinada a mejorar las condiciones de trabajo en los Centros de Atención Técnica de Reclamos de Distribución y en las oficinas administrativas de atención al cliente en todo el país.

Según la licitación 465042 – MCN N° 66/2025, se comprará 54 bebederos eléctricos con funciones de agua fría, caliente y natural, cada uno costeando G. 1.072.667, sumando un total de G. 57.924.018. Además, se adquirirán 40 heladeras de dos puertas con un precio de G. 3.911.000 cada una, totalizando G. 156.440.000. También, se incluirán 10 heladeras de dos puertas de 110 litros, con un coste individual de G. 1.466.167, sumando G. 14.661.670. El total de la inversión, de G. 229 millones, es considerado necesario para mejorar las condiciones laborales.

Publicidad

La ANDE asegura que estos equipos son esenciales para “garantizar la provisión y conservación de agua potable a los funcionarios” en sus lugares de trabajo. Destacan que el personal técnico opera en turnos de 24 horas, cubriendo emergencias y necesidades eléctricas, y por ello es crucial contar con agua refrigerada y otros equipos básicos.

Lea además:  El padre de Hernán Rivas busca su segunda intervención con cinco intendentes más - Política

El procedimiento se ajusta a la Ley N.º 7021/22 de Suministro y Contrataciones Públicas, que permite adquisiciones de menor cuantía. Sin embargo, la decisión ha generado críticas, especialmente en un contexto de cortes de electricidad frecuentes y quejas sobre la calidad del servicio. La apertura de ofertas está programada para el 28 de agosto a las 14:30.

Además, se cuestiona la demora de la ANDE en atender reclamaciones por daños a equipos de clientes, que a menudo superan los 90 días, y si hay reposición, frecuentemente ocurre después de 180 días. Oliver Gayet, representante de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, pidió «soluciones inmediatas».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Joven con historial enfrenta nuevos cargos de robo, coacción sexual y violación contra estudiante brasileña

Published

on

Joven con historial enfrenta nuevos cargos de robo, coacción sexual y violación contra estudiante brasileña
Publicidad
Comparte en:

Un joven de 27 años, con dos antecedentes por robo, fue nuevamente arrestado e imputado por un delito similar. Se trata de Willans Damián Rojas Flores, acusado de intentar coaccionar sexualmente a una joven y luego robarle su celular.

La fiscal Carolina Rosa Gadea presentó cargos contra Rojas Flores por robo, coacción sexual y violación, tras un ataque en la vía pública contra una estudiante brasileña. Solicitó también la prisión preventiva del acusado, quien sigue detenido.

Publicidad

El incidente ocurrió el 16 de septiembre de 2025, cerca de las 14:20, en el km 8 Monday de Ciudad del Este. Según la investigación, el imputado interceptó a la joven de 21 años mientras se dirigía a la Facultad de Medicina.

El sospechoso intentó llevarla a un campo baldío, mostrando sus genitales. La víctima logró resistirse y evitar la agresión sexual, pero Rojas Flores le robó su celular Tecno Spark azul y escapó.

Durante su huida, fue atropellado al cruzar la Ruta PY02, momento en que agentes del Puesto Policial N° 5 lo detuvieron. Luego fue trasladado al Hospital Regional bajo vigilancia policial.

La imputación se basa en varias pruebas reunidas en la investigación, incluyendo actas, notas policiales, testimonios de la víctima y un testigo, y un informe médico del forense. La fiscal Gadea solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva por el riesgo de fuga y obstrucción, y pidió un plazo de cuatro meses para concluir la investigación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEF dio a conocer hoy su cronograma de pagos para septiembre

Published

on

MEF dio a conocer hoy su cronograma de pagos para septiembre
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que comenzará con los pagos de beneficios sociales el próximo lunes 22 y que el miércoles 24 iniciará el pago de salarios para los empleados.

El ministerio detalló este jueves su cronograma para los pagos de septiembre. El lunes 22 se efectuarán los pagos a los veteranos de la Guerra del Chaco, sus herederos, beneficiarios de pensiones especiales, herederos de policías y militares fallecidos en servicio, y personas mayores.

Publicidad

El martes 23 está programado para los jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, manejada por el MEF.

El miércoles 24 empezará el pago a los trabajadores administrativos y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los pagos continuarán el jueves 25 para las fuerzas públicas, funcionarios del Poder Judicial y empleados de las gobernaciones.

El viernes 26 se abonará a empleados y docentes del Ministerio de Educación y Universidades Nacionales, finalizando el martes 30 con el pago de servicios personales pendientes.

El MEF aclara que los pagos se realizarán según lo planificado, siempre que las solicitudes de transferencia de recursos se presenten a tiempo.

Hasta agosto, el MEF había desembolsado 14,6 billones de guaraníes (aproximadamente 2.031 millones de USD), un aumento del 8,9% respecto al año anterior. Detalla que en enero se pagaron 1,72 billones, en febrero 1,78 billones, en marzo 1,79 billones, en abril 1,83 billones, en mayo 1,87 billones, en junio 1,86 billones, en julio 1,87 billones y en agosto 1,86 billones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Falsos policías asaltan a comerciante en José Falcón
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ganado criollo en el territorio nacional

Published

on

Ganado criollo en el territorio nacional
Publicidad
Comparte en:

Como patrimonio genético adaptado al clima local, el ganado criollo fue central en el Tour Criollos 2025, donde se discutieron estrategias para su conservación y valorización.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Pampa Chaqueño (APCPCh) destaca que este tipo de ganado ha estado presente en Paraguay por casi 500 años. Para resaltar su potencial como alternativa sostenible y protegerlo del riesgo de extinción, se realizó el Tour Criollos 2025.

Veronika Niedhammer, presidenta de la APCPCh, mencionó que el evento fue una iniciativa del WWF-Paraguay, e incluyó visitas a campos en los departamentos de Boquerón, Ñeembucú y Presidente Hayes, donde este ganado sobrevive.

El objetivo fue intercambiar conocimientos sobre sus características y acordar estrategias de conservación. Participaron investigadores, veterinarios, agrónomos, ganaderos y representantes de diferentes organizaciones.

Los recorridos se planearon basándose en un informe del Viceministerio de Ganadería de 2004, que identifica cuatro grupos de ganado en Paraguay: Pampa Chaqueño, Criollo Ñeembucú, Criollo Pilcomayo y Criollo Arroyos y Esteros, todos en peligro de extinción.

En Pozo Colorado, el Tour comprobó un núcleo de conservación del Criollo Pampa Chaqueño. En Humaitá, se encontraron 47 ejemplares del Criollo Ñeembucú. En Boquerón, el Criollo Pilcomayo está disperso a lo largo del río, adaptándose incluso a consumir cactus durante la sequía.

A pesar de ser considerado poco productivo, estudios en Argentina y España demuestran que el ganado criollo tiene una gran capacidad de adaptación, lo que favorece una producción de carne más sostenible.

Lea además:  El padre de Hernán Rivas busca su segunda intervención con cinco intendentes más - Política

Cristina Morales, de WWF-Paraguay, resaltó que el ganado criollo, presente en el país por casi 500 años, se ha adaptado bien a los hábitats locales, representando una opción productiva que requiere menos intervención ambiental y beneficia a pequeños productores. Se están definiendo acciones para asegurar su supervivencia.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!