Internacionales
Álvaro Leyva: «Cualquier cosa puede pasarle a un presidente electo, puedes morir»

Álvaro Leyva dice que continúa trabajando para que Gustavo Petro no termine su período presidencial en 2026, aunque no lo considera un golpe de estado. En una entrevista publicada este sábado Para la revista Semana, el ex canciller de Petro afirma que hay fórmulas en la Constitución que permiten que «poderes se hablen entre sí». «La aspiración que tengo es que entra en ese escenario para salvar la Constitución, en una colaboración armoniosa. Y que, si el caso, se estudia el caso de Petro. ¿Qué problema tiene? «Incluso puedes decir:» ¿Y por qué no te retiras? «'
Leyva, de 82 años, fue un gran defensor del presidente durante los primeros dos años de gobierno. Quería dirigir un acuerdo nacional e incluso una reforma a la Constitución. Petro ha asegurado que Leyva indicó «el camino» para ser seleccionado. Sin embargo, al dejar al gobierno para una sanción administrativa y perder un hilo directo con el presidente, Leyva se convirtió en un enemigo feroz. Publicó algunas cartas en las que afirmó sin mostrar evidencia de que Petro era un drogadicto, estaba enfermo y no asistía a sus responsabilidades, por lo que estaba incapacitado para continuar en el cargo.
Según Audios publicados por El País, respaldado por una investigación periodística, después de que esas cartas Leyva querían forzar la partida de Petro. Habló con actores «armados e involuntarios», refiriéndose al Eln y al clan del Golfo. Él implicaba, falsamente, que Francia Márquez, el vicepresidente, estaba de su lado, y mencionó a Vicky Dávila como otra de las personas que podían estar en su intentone, que Dávila ha negado y lo ha hecho negarlo en una llamada telefónica entre los dos que se registraron. El político veterano también quería involucrar a la Casa Blanca para generar «una presión internacional» para ayudar a Petro, a derrocar en «20 días», pero nunca ha explicado cómo podría llevarse a cabo.
Seis días después del Apocalipsis, Leyva ha hablado mucho y mintiendo sobre el tema. No niega que se haya comunicado con los actores armados o que le gustaría agregar voluntades para la salida de Petro, solo que es un golpe de estado. Él dice que organiza el neoconstitucionalismo, una corriente con la que busca reinterpretar y evolucionar el constitucionalismo. Cuando Yesid Lancheros, el director de la revista, le pregunta que si terminar el período presidencial depende de la voluntad de Petro, Leyva responde: «No. Sobre los argumentos que se le presentan. Ese es un constitucionalismo dialógico». Leyva insiste nuevamente en la próxima respuesta de que esto va más allá del deseo del presidente: «Está mal. Que no lo acepte es otra cosa».
Leyva reitera que no necesariamente debe permanecer en el poder hasta el 7 de agosto de 2026: «Puede enfermarse, cualquier cosa puede pasarle a un presidente electo, puede morir, por ejemplo. Entonces, ¿qué significa eso? ¿Qué tiene que tener el cuerpo hasta el último día de su mandato?» En las grabaciones, argumenta que quién ha cometido el crimen es la persona que lo registró sin su consentimiento. Él dice que tiene una idea de quién ha podido hacerlo, pero no da ningún nombre en caso de que le exigan que haga esa declaración.
El abogado de Petro ha denunciado a Leyva esta semana en la oficina del fiscal, que ha abierto un proceso basado en audios, investigación, mensajes de política y las declaraciones que Francia Márquez dará a las autoridades, como ella solicitó a sí misma. “Parece muy divertido.Veamos, la traición de la patria es cuando uno divide el país o hace alianzas con gobiernos extranjeros que afectan a la nación. Mis comportamientos no se tipifican. Pero no solo eso, hablan de una conspiración. La conspiración es un crimen, pero requiere desarrollo con dos crímenes más: está hablando con otras personas sobre rebelión o sedición. Y tanto la rebelión como la sedición ocurren si hay armas. Entonces, ¿pretendo que incurro en la sedición o la traición del país? Voy, te explico y te enseño de inmediato, porque es imposible que un abogado no sepa exactamente de qué se trata el código penal y cómo se tipifican los estándares. »
Sospecha que Petro quiere permanecer en el poder más allá del próximo año: «Creo que, perfectamente, puedes hacer todo lo necesario para quedarte. Podría tener perfectamente esa aspiración». Leyva, finalmente, dice que no ha pensado en pasar de Colombia o buscar asilo después de estas revelaciones: «Aspiro a bajar el sepulcro».



Setenta y seis años después de la Guerra de los Seis Días (junio de 1967), la resolución 242 de la ONU sigue siendo la columna vertebral del derecho internacional en el Medio Oriente: ordenó la retirada de los territorios ocupados por Israel y el reconocimiento mutuo de los estados y la paz dentro de las fronteras seguras.
Perú, junto con otras naciones, lo propuso y lo sostuvo con la fe democrática durante más de siete décadas. Hoy permanece inaplicado. Continúa «en papel», mientras que el mundo parece preguntarse si su aplicación ayudaría.
¡Por supuesto!
En esa Asamblea General de la ONU (1967), el representante de Perú fue mi padre, el ex ministro de Asuntos Exteriores, Enrique García Sayán, quien, como Ministro de Asuntos Exteriores en 1947, había desempeñado un papel crucial en la articulación del voto latinoamericano por la decisión de la ONU para crear el Estado de Israel.
Dos momentos (1947/1967) separados por dos décadas que muestran la vocación de Perú y otros países latinoamericanos para apostar por soluciones multilaterales en escenarios de tensión.
Movimientos recientes de Europa: ¿acción real o teatro diplomático?
Desde aquellos tiempos hasta los que ahora, ¿dónde apunta a Europa?
En Francia, Emmanuel Macron anunció que reconocerá, con condiciones, el Estado de Palestina durante la 80a Asamblea General de la ONU, septiembre de 2025. Gesto en poder de aquellos que exigen «voz y dignidad», pero cruzados por la administración de Marco Rubio, que lo interpretó como «recompensa a Hamas» y un bloqueo a cualquier altura al incendio.
En el Reino Unido: desde mayo, Londres suspendió las negociaciones de un tratado comercial con Israel, impuso sanciones a los colonos en Cisjordania ocupada y convocó al embajador israelí. En julio, amenazó con reconocer a Palestina si no se acordó un cese de cese, canceló las licencias de exportación de armamento y el ministro David Lammy criticó la obstrucción israelí de la ayuda humanitaria, insinuando violaciones del derecho internacional. De todos modos, tomando medidas.
En Alemania, Berlín suspendió, ¡al final! – Cualquier exportación militar que pueda usarse en Gaza, un descanso inédito en décadas. El canciller Friedrich Merz lo justificó como una respuesta inmediata al plan de tomar Gaza y pasar a cientos de miles. Aunque mantiene suministros defensivos contra Irán, el mensaje a Netanyahu fue claro: la amistad no protege el abuso de poder.
Una Europa que habla fuerte … con dedos cruzados
El 9 de agosto, los ministros extranjeros de Francia, Alemania, el Reino Unido y otros, firmaron una declaración condenando la expansión de la ofensiva israelí, advirtiendo sobre el deterioro humanitario, el peligro para los rehenes y el riesgo de desplazamientos masivos. España, por otro lado, describió la ocupación como «completamente ilegal» y reconoció que Europa ha actuado «muy poco, demasiado tarde».
Mientras tanto, Netanyahu responde con planes ofensivos renovados en Gaza, ofreciendo promesas vacías de «zona de seguridad» y administración civil. Mientras que la ONU advierte sobre una crisis de alimentos catastróficos, con crecientes muertes de estrellas, 98 niños desde julio, y protestas internacionales que ya no son susurrantes, sino rugidos.
En 1967, Perú y otros países latinoamericanos defendieron principios que protegían la dignidad y la ley. Hoy, las sanciones selectivas, los reconocimientos condicionales y las redes diplomáticas muestran que el espíritu de resolución 242 solo sobrevive si se invoca con valor real, no con discursos huecos.
Momento de obtener 242 del archivo y tomar el paso de su aplicación. La ocupación debe terminar a medida que conduce al análisis que emerge incluso de la propia sociedad israelí.
De Israel: El objetivo es «destruir la sociedad palestina»
Yuli Novak, director de la ONG israelí B
Novak, de 43 años, se destaca, con todas sus cartas, de que el objetivo del gobierno de Netanyahu es «destruir la sociedad palestina en Gaza» e indica que el «trauma colectivo» de los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 se ha utilizado para reforzar un «sistema de apartheid, opresión y ocupación que no puede trabajar, y es peligrosa para todos» para todos «para todos».
Sin cabello en la lengua se arrepiente de «que mi país está cometiendo un genocidio». Con una conclusión dura y contundente: «Un genocidio no es algo que comience de la nada. Miremos hacia atrás y miremos los 75 años de apartheid, hipermilitarismo y una impunidad casi completa para los israelíes, ya sea civil o soldados, que lastiman a los palestinos. Esto se une a la más correcta y extrema de la historia de ISRAEL y finalmente, el de octubre de octubre, 2023.
«Es hora de que los líderes mundiales se pongan de pie y hagan todo lo que está a su alcance para detener este régimen ilegítimo, que debe marcarse como genocida», dijo Novak esta semana en Jerusalén. Todo dicho.

Una vez más, Trump amenaza y no da. Cuando quien tiene al frente es más fuerte, por supuesto. Si es más débil, entonces es lactancia y crece. Es suficiente comparar el tratamiento más diferenciado con Putin en la cumbre de Achorage con el recinto vergonzoso y humillante que organizó para Zelensky en la Casa Blanca. La alfombra roja, el desfile aéreo, los aplausos y las sonrisas, un asiento compartido en la limusina blindada presidencial y ni un solo reproche para el dictador en el que pesa una orden de arresto internacional para los crímenes de guerra y eso ha rechazado una vez más el incendio esencial antes de una negociación de paz equilibrada.
Antes del presidente demócrata, que eligió resistir al invasor en lugar de la vuelo y el exilio, por otro lado, todo ha sido demandas de contratos de Leonine para explotar los recursos minerales, restricciones a la oferta de armas y negativamente a cualquier garantía de seguridad grave después del alto incendio incondicional que ya se ha aceptado.
Trump lo imponía en 24 horas. Han pasado siete meses desde la promesa, también dirigida a Israel, y Putin continúa riéndose de sus barbas. Como Netanyahu. Siempre termina arrugando, como el eslogan de sus adversarios, que lo exaspera: «Trump siempre sale».
La cumbre pasará a la historia, ciertamente, pero no como se esperaba por el Trumpista de la Casa Blanca. Se registrará en los anales, como el naufragio de la diplomacia aficionada que los amigos corruptos de Trump han instalado en el gobierno, después de destruir las mejores instituciones y los profesionales más brillantes con los que ha tenido un país democrático para administrar sus relaciones extranjeras.
Tenía otra institución excelente, disciplinada y efectiva, ambientada en el profesionalismo de los servicios secretos y militares soviéticos y el agitprop estalinista, que sabe cómo explotar la vanidad, la codicia y la corrupción del trumpismo y lo ha hecho una vez más consciente en las preparaciones de la reunión de Alaska.
Nada puede ocultar el tamaño de la falla. Putin deja sonriendo, sin que Trump haga que alguna de sus vagas amenazas sea efectiva. Desacalado de este tiempo de los inevitables hiperboles con los que adorna sus hazañas, no admite preguntas y va a una tautología absurda: «No hay acuerdo hasta que no haya acuerdo».
Sabemos de dónde proviene el esquema de dicha declaración, ridículo mimesis de las grandes negociaciones internacionales en las que se trata de cerrar acuerdos complejos, compuestos de varios capítulos, que pueden cerrarse uno por uno, pero ninguno entra en vigor hasta que se ha logrado el acuerdo final. En este caso, todo se redujo a un sí, seguir la guerra o eso silenciará las armas, al menos durante una tregua sustancial, rechazada por Putin si sus demandas no se otorgan previamente, que son el programa de su victoria.
Putin ya no es un tacaño. Se trata de quién es el líder proclamado del mundo libre, sin recibir un solo reproche. Desde el vecino hasta el vecino, lejos del territorio europeo, donde gobierna la orden de arresto de guerra de la corte penal internacional. Pero el fracaso no es solo Trump. Su rehabilitación internacional en Anchorage es su responsabilidad exclusiva, pero el fracaso lo trasciende. Es otro paso, rodeado por la pompa esencial para caer en la historia, en la lenta destrucción del orden internacional basado en la ley a favor de otro organizado solo por la fuerza. En Yalta se distribuyó el mundo y en Anchorage se exhibe la decadencia diplomática de los Estados Unidos.
Políticamente podría ser peor, si hubiera generado conclusiones y acuerdos, e incluso algún tipo de fuego alto, porque la superioridad diplomática rusa habría tomado todas las rodajas. Probablemente ha sido la reciente presión europea sobre Trump que ha impedido un desastre aún mayor. Por lo tanto, no debería difundir el desánimo en Europa antes del Trumpista Gatillaz.
Aunque no se espera nada de la actual Casa Blanca, al menos en Anchorage se ha demostrado una vez más la necesidad y la urgencia de una fuerte reacción europea a la creciente e inexorable irresponsabilidad de los Estados Unidos. La paz justa y necesaria para Ucrania es definitivamente un tema de los europeos.
Internacionales
Última hora de incendios en España, en vivo | El fuego entre Zamora y Ourense permanece sin control y las fuerzas para desalojar a 1.700 personas | España

Feijóo reclama la movilización del ejército para la lucha contra los incendios
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al gobierno que movilice al ejército para ayudar a la lucha contra los incendios, ya que, en su opinión, la situación es «extraordinaria y crítica» y empeorará. Feijóo ha ido a Palacios del Sil para visitar la posición avanzada de uno de los incendios que afectan a la provincia de León y, a partir de ahí, acompañado por el presidente de Castallanoleon, Alfonso Fernández Mañeco, ha criticado que el gobierno ha reducido los medios aéreos y no coordina sus recursos con las comunidades.
«Estamos en una crisis nacional, en agosto ha habido un conjunto de incendios voraces en el medio del país y lo peor puede llegar: si no hay variación climática, la segunda mitad de agosto puede ser peor que la primera y septiembre, peor que agosto. Estamos al comienzo de la campaña de fuego, no al final», dijo. Por lo tanto, ha pedido que «muestre la fuerza operativa y logística» del ejército para ayudar a la extinción de incendios. «Evacuar las poblaciones, suministrar a los evacuados, ayudar en la vigilancia perimetral y en extinción con su maquinaria pesada, así como con sus medios aéreos para transportar brigadas», dijo. «El UME es excelente, pero necesitamos más apoyo, no podemos pensar que con los medios actuales podremos resolver el asunto», concluyó, descartando que el nivel 3 de emergencia se activa, lo que significaría que el gobierno central tomaría el control de la emergencia, porque, dice, las comunidades son las que «conocen mejor la situación».
También ha criticado que el gobierno ha tardado 10 días en pedirle ayuda a la UE para la lucha contra el fuego y que no está coordinado con autonomías. «Si nos enfrentamos a una crisis nacional, lo lógico es que el gobierno anticipa, planifica», dijo, reiterando que el gobierno tiene menos medios aéreos este año que el pasado, aunque el gobierno ha negado este punto.

-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Policía Nacional localizó bebé raptado y aprehendió autora rápidamente
-
Policiales1 semana ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Internacionales2 semanas ago
Alexandre de Moraes: Trump se abre para diálogo con Brasil por el 50%de aranceles: «Lula puede llamarme cuando quieras»