Nacionales
Alto Verá: Sentencian a 18 años de cárcel al asesino de Liliana Sanabria
El 12 de noviembre de 2025 a las 20:30, el agente fiscal Reinaldo Castillo, de la Unidad Penal de Colonias Unidas, consiguió una sentencia de 18 años de cárcel para Arnulfo Cabrera Amarilla, de 22 años, por el feminicidio de su pareja. Este crimen, que dejó a cuatro niños huérfanos, ocurrió en enero de 2022 en el distrito de Alto Verá.
El Tribunal de Sentencia, con las juezas Liz Sanabria de Gneiting, Marcela Escobar y Raquel García, condenó a Arnulfo Cabrera Amarilla por el feminicidio de Liliana Sanabria Benítez, de 24 años. El fiscal Reinaldo Castillo presentó las pruebas necesarias.
El asesinato sucedió el 16 de enero de 2022 en una casa del asentamiento Primero de Mayo, en Alto Verá, Itapúa. Tras una pelea, Cabrera, entonces de 19 años, usó un machete para herir a Liliana Sanabria en el abdomen. Aunque fue auxiliada, falleció al llegar al Centro de Salud de Caronay.
Inicialmente, Cabrera intentó hacer pasar el incidente por un suicidio, pero las investigaciones forenses demostraron lo contrario. La relación de la pareja tenía solo cuatro meses y dejó a cuatro niños huérfanos, quienes ahora están al cuidado de los padres de la víctima, que falleció a los 24 años.
Si conoces casos de violencia contra mujeres, comunícate al 137 «SOS Mujer» para recibir ayuda gratuita y disponible las 24 horas a nivel nacional.

Conductores reportan que un bache en la Ruta PY03, cerca de Estados Unidos, es una «trampa» para los vehículos, especialmente bajo la lluvia. Algunos usuarios llegaron tarde al trabajo tras dañar sus neumáticos.
Un bache cubierto de agua en la Ruta PY03, cerca de Estados Unidos, en Mariano Roque Alonso, se ha convertido en un verdadero peligro para los conductores que circulan por el carril de salida de Asunción. Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, varios vehículos sufrieron daños, principalmente en sus neumáticos, al caer en el enorme pozo que el agua oculta.
“Una cubierta nueva, comprada hace una semana, se reventó”, expresó Guido Espinoza, uno de los afectados.
“Parecía un simple charco, pero era un bache enorme. Muchos ya reventaron sus ruedas y quedaron cambiando los neumáticos. Ahora llegaré tarde al trabajo, y nadie compensa esto”, añadió molesto.
Otro conductor, Santiago González, también sufrió por el estado del asfalto. “Venía de trabajar, cansado, y me encuentro con este ‘regalo’. Es un problema diario aquí, los bacheos no son suficientes. Con la lluvia no se ve nada, es imposible manejar”, comentó indignado.
Los automovilistas afirman que el mal estado de la calzada es común en la zona, especialmente cuando llueve, ya que el agua oculta los baches y hace que conducir sea peligroso. Reclaman mayor atención de las autoridades viales, ya que los daños materiales son frecuentes y nadie se responsabiliza.

Nacionales
Solicitan 12 años de prisión para acusado de traficar precursor de LSD en el caso Psico
En el juicio oral y público contra Sergio Denis Ortiz Ríos, único acusado en el caso «Psico», la fiscala de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico, Ingrid Cubilla, presentó sus alegatos finales y solicitó una condena de 12 años de prisión por posesión y exportación de ergotamina, precursor del LSD. El Tribunal de Sentencias Especializado en Crimen Organizado, presidido por Inés Galarza e integrado por Juan Dávalos y Pablino Barreto, programó la continuación del debate para el jueves 20 de noviembre, donde la defensa presentará sus alegatos.
Ortiz fue arrestado el 8 de julio de 2022 en Luque durante un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas. La fiscalía sostiene que utilizó empresas fachada para adquirir ergotamina legalmente de laboratorios locales y enviarla al extranjero. Según la fiscal, esta sustancia, utilizada para fabricar LSD, tiene un alto poder alucinógeno.
En 2021, Ortiz creó la empresa «Campo Bello 3» en Loreto, declarando una actividad ganadera, para poder adquirir precursores químicos. La fiscal Ingrid Cubilla argumentó que la empresa fue utilizada como fachada para encubrir el tráfico de ergotamina. Se evidenció que Ortiz solicitó ergotamina al laboratorio Lasca y a Importadora Italquímica, aunque solo adquirió un kilo, lo que resultó inconsistente con sus ingresos oficiales.
El juicio demostró que Ortiz también estaba vinculado a otra empresa llamada «JAM», similar a «Campo Bello 3», y utilizó ambas para eludir controles al adquirir ergotamina. Pruebas documentales presentadas mostraron que personas vinculadas a «JAM» realizaron compras de la sustancia.
Además, Ortiz fue acusado de enviar ergotamina mediante encomiendas internacionales, lo cual fue confirmado por interceptación de envíos. Se identificaron envíos a EE.UU. a través de DHL, donde se retuvo una encomienda en el aeropuerto. La identidad del acusado en los envíos se verificó mediante análisis de imágenes y pericias caligráficas.
Pericias a teléfonos del acusado revelaron contactos con personas de interés, como «Leo Acuña», vinculado a otro caso conocido como «Pharmakon».

El 12 de noviembre de 2025 a las 22:15, el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, abordó la posible salida del legislador Carlos Núñez Agüero del bloque oficialista tras sus denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera. Chase señaló que no hay una notificación formal de ruptura y espera que el distanciamiento solo sea temporal.
El senador Chase mencionó que, según medios de comunicación, Núñez habría anunciado su salida, pero aún no ha presentado una comunicación escrita formal. Explicó que la decisión de suspender una sesión por falta de quórum se tomó por la falta de detalles completos sobre la denuncia y un pedido de intervención fiscal, ya que no encontraron elementos legales suficientes para una investigación del Congreso.
Chase afirmó que no ha tenido contacto reciente con Núñez, quien expresó que su vida estaba en peligro y culpó a Riera y al comandante Benítez. Aunque la senadora Yolanda Paredes pidió intervención fiscal, Chase enfatizó que antes deberían haberse verificado las acusaciones.
La tensión entre Núñez y el ministro no es nueva y empezó cuando Núñez cuestionó la evaluación de un policía que no superó el examen del polígrafo. A pesar de que Núñez compartió su disconformidad con el presidente de la República, el ministro Riera aseguró que los resultados eran concluyentes.
Chase lamentó no haber podido hablar con Núñez para aclarar la situación, indicando que intentó contactarlo sin éxito. Expresó su deseo de que esto no sea una ruptura definitiva y destacó el valioso trabajo político de Núñez dentro del movimiento. Señaló que, aunque ha habido críticas, siempre han apoyado las decisiones principales del Gobierno.

-
Nacionales1 semana agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales4 días agoEncuentran en el monte a empleado desaparecido en San Pedro y lo rescatan a caballo
-
Nacionales1 semana agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel
-
Nacionales2 días agoDesarticulan grupo de microtráfico que involucraba a indígenas en Filadelfia




