Connect with us

Internacionales

Publicidad

Alison Bechdel, dibujante de cómics: «Estados Unidos está tan polarizado que ya no podemos ver a la humanidad en la que piensa de manera diferente» | Cultura

Published

on

Alison Bechdel, dibujante de cómics: «Estados Unidos está tan polarizado que ya no podemos ver a la humanidad en la que piensa de manera diferente» | Cultura
Publicidad
Comparte en:

Alison Bechdel ha escrito una novela gráfica protagonizada por One Alison Bechdel. Ambos son dibujantes de cómics famosos, viven en Vermont con su compañero, un artista llamado Holly, y tuvo un éxito fenomenal que todavía está asimilando con un cómic autobiográfico sobre la homosexualidad del padre.

En el caso de Bechdel, el autor de Divertido hogar, Trabajo de capital del noveno arte, su cómic lo adaptó en Broadway y barrió los premios Tony.

Bechdel, el personaje ficticio, vive atormentado por la versión televisiva de su trabajo y por las libertades que su showrunner Se toma con la historia, así como con la sensación de haber vendido su independencia artística por un puñado (bueno) de dólares.

Para completar el experimento, la carne y la sangre Bechdel han rescatado a algunos de los personajes de Algunas lesbianas de cuidadoLa influyente franja cómica con la que se conoció en los años ochenta. El autor imagina que, después de los años, esas criaturas de ficción viven en la comunidad, cerca de la tinta y el papel Bechdel.

El resultado se titula Consumado (Reservoir Comics) y es un reflejo divertido sobre las contradicciones de estar siempre en el lado bueno, las trampas del capitalismo, el desgaste de los ideales con el paso del tiempo y las concesiones que uno está haciendo con la edad, además de un retrato brillante sobre lo que significaba estar vivo, en un entorno liberal, en los Estados Unidos de Joe Biden. También habla sobre las dificultades de concentrarse en un mundo inundado, una sensación que el dibujante resume con su brillante brillo en las viñetas en las que los titulares de esos años (desde el viruela del mono hasta las parejas de Donald Trump o la prohibición del aborto) flotan en el aire como el olor a una bomba fétida.

La culpa de todo ese desastre entre la realidad y la ficción es Karl Marx, Bechdel explicó en una entrevista celebrada un par de domingos en New Haven (Connecticut), dos días antes de su 65 cumpleaños.

Después de publicar su último cómic, El secreto de la fuerza sobrehumana, Que probó la obsesión con el ejercicio en la mediana edad, pensó en «escribir otra autobiografía normal», algo del estilo de sus álbumes anteriores. Hay tres, y formar un propio género que inauguró al maestro Divertido hogar. Una familia tragicómica, Una historia sobre la amarga relación de la autora con su padre, reprimido gay y director de un funeral (de ahí el título) en Pensilvania profunda.

«Esta vez me propuse investigar seriamente el capitalismo para reflexionar sobre mi vida», dice Bechdel. Ese plan incluyó leer Capital, Pero no fue del índice, que tomó prestado, sí, para nombrar los capítulos de Consumado. Abandonó el proyecto cuando pensó que lo obligaría a estudiar sobre cosas, como la economía, que no están interesados. Y así es como decidió renunciar al monólogo e intentar con la autoficción, el lenguaje Little exploró en el cómic (y ciertamente no tan gastado como en la novela). Por lo tanto, su protagonista es un dibujante embarcado en un libro sobre el corrupto poder del dinero.

Advertisement

Como consecuencia de este cambio de idea, ha salido un trabajo de «mucha luz» que el anterior. «A veces me pregunto si no demasiado», explica en una habitación elegante de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Yale.

Lea además:  Grammys 2025, la lista completa de ganadores: de Sabrina Carpenter a Chappell Roan

Normalmente vive en una esbelta cabaña de cedro en los bosques de Vermont, donde en el invierno más crudo, la única forma de moverse es el esquí. En Yale, un sujeto cómico imparte durante un semestre, que ha tenido que inventar en la marcha. Sus alumnos enseñan cosas como no «necesariamente tienen que ser grandes dibujantes» para expresar sus ideas. Para probarlo, abra su computadora durante la entrevista y busque un boceto que la leyenda del subterráneo Harvey Pekar garabateó en una servilleta cuando se conocieron en Cleveland y Pekar la invitó a dibujar una de las caricaturas de su serie Esplendor americano. «Ese fue mi primer salto hacia adelante», recuerda.

‘Algunas lesbianas de cuidado’

Con su tira Algunas lesbianas de cuidado, Para lo cual se inspiró en sus amigos de los años en los que vivió en Nueva York, Bechdel fue asignada a la corriente de la gran novela gráfica estadounidense, de Robert Crumb a Art Spiegelman, al que contribuyó con un punto de vista queer. Dejó de dibujarla en 2008, cuando se haría de la «obligación de regularidad» y «también un poco de los personajes», esos personajes que ahora se recuperan en su nuevo libro.

«Fue divertido verlos de nuevo», aclara, «y verificando que no han cambiado tanto: continúan trabajando para organizaciones sin fines de lucro, intentan salvar al mundo … Fue divertido imaginar cómo habrían envejecido físicamente. Es muy extraño a la edad …».

Sin embargo, la autora no ha resucitado a toda la pandilla, sino solo a Lois y Ginger, dos lesbianas de cuidado, JR, una estudiante no binaria, y sus padres, Stuart and Sparrow, una pareja heterosexual que decide «Policula»Porque eso suena como una enfermedad de la piel.

La acción de Consumado Pasa entre 2021 y 2022, por lo que el grupo usa máscaras y las pruebas de coronavirus se realizan cuando se citan en una casa que parece una señal de materia viva negra en el porche. La pareja formada por Alison y Holly tiene una granja de cabras (y eso también es ficción; Bechdel no siente una pasión especial por ellos). Compran comida orgánica absurdamente caro al galopar la inflación, juegan un nuevo juego llamado pickleballElla da conversaciones sobre libros prohibidos por los republicanos y para celebrar el Turquía de Acción de Gracias «anticolonial» Cenan Tofu que cortó con un cuchillo eléctrico. «¡Qué lástima que Fox News no esté grabando esto!» Dice un personaje, mientras que otro ya imagina el titular: «El ideólogo de género confunde a Tofu con Turquía».

Lea además:  PSOE y Sumar se encuentran con la Comisión del Pacto de la Coalición después de la crisis desatada por Cerdán | España
Compra de la edición estadounidense de 'Consumed', por Alison Bechdel.

La pandilla se reúne, en resumen, con todos los estereotipos de lo que la derecha llama la «cultura del despertador» para denigrarlo. ¿Bechdel contempla que un lector deprimido puede entender el cómic en un código de sátira malicioso? «Sí, es posible. Y me parece bueno. Esos personajes tienen sus debilidades, pero también las mejores intenciones. No es una sátira en el sentido de dejarlos como evidencia, y estoy de acuerdo con todos sus puntos de vista».

El elenco, que Bechdel trata, como siempre, sin cinismo, es completado por una hermana trumpista y acebo, la pareja del protagonista, que alcanza la fama de hombre de influencia Rural y está inspirada en Holly Rae Taylor, una pareja en la vida real de Bechdel y responsable en gran medida al viaje de color del dibujante, que comenzó a expresarse en una línea clara de blanco y negro. Este cómic es el segundo que ha coloreado la paleta optimista de Taylor, para la cual la pareja quería inspirarse Tinte. «[Holly] Fue muy generoso cuando se convirtió en un personaje. Como cada plato vio una vez que estaba terminado, pudo ejercer cierto control sobre el contenido ”, explica el viñedo.

En cuanto a la hermana, arrojada en los brazos de Creed Maga (hacer que América sea grandiosa de nuevo) y convencido de que los niños son adoctrinados en las escuelas, es pura ficción: Bechdel tiene dos hermanos, sí, pero siempre ha tratado de dejarlos fuera de sus memorias. Con ese personaje, se aprecia su esfuerzo por tratar de cruzar al otro lado del espejo de las dos Américas. «Hemos polarizado tanto en los Estados Unidos que ya no podemos ver a la humanidad en el otro», dice Bechdel. «Eso pretendía con Sheila: crear un personaje que intente prohibir el libro de Alison en su distrito escolar, pero todavía están conectados. Son hermanas. Tienen una historia común».

Advertisement

¿Qué crees que pensarían los radicales? queer que salió Algunas lesbianas de cuidado de ese intento de contemplar? «Algunos dirían que me estoy vendiendo o que soy intelectualmente deshonesto», considera Bechdel. «Otros creo que lo entenderían. Ese es el libro; ser consciente de las críticas que se pueden hacer y burlarse de ellas».

Una de esas críticas surge del hecho de que, desde su último álbum, Rupert Murdoch, propietario de Fox News, compró el editorial en el que publicó Bechdel. «Cuando supe sobre la venta, consideré dejarla, pero luego no había editorial para pagarme tan bien, y eso también es consistente con el dilema que plantea el cómic: ¿qué concesiones hacemos? ¿Dónde ponemos el límite?»

Ilustración del 'El secreto de la fuerza sobrehumana', por Alison Bechdel (Reserir Books, 2021).

El libro también trata sobre el activismo en la puesta de sol acomodada de la vida. «Me pregunto a menudo si me estoy volviendo más conservador», dice Bechdel, «siento que, superficialmente, no, pero creo que parte de mi [desde la izquierda] No hemos logrado conectarnos con las personas, y no sé cómo resolverlo. En cierto sentido, el monopolio del discurso de los activistas de élite alienó a las personas, que sintieron que las cosas iban demasiado rápido y eso nos ha lastimado mucho. »

Lea además:  Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego y pospone su aprobación

El dibujante también se ha decepcionado de verificar cómo las compañías que se unieron a las causas progresivas hace cinco años ahora doblan las velas antes de que la Casa Blanca ataque a las políticas de diversidad, equidad e inclusión. «Era un buen negocio; ya no está allí. No había una ideología allí. Tampoco me extraño. Muchas de las conquistas de la comunidad gay llegaron a los años noventa porque las compañías descubrieron que éramos un buen segmento de consumo», recuerda el dibujante, quien dice que «por primera vez» ha comenzado a pensar que el igual matrimonio, aprobado en 2015, está en peligro en su país. «No es una buena idea cuando sus derechos dependen de su poder adquisitivo».

Vivió con la frustración de la terquedad de Joe Biden al regresar a la presidencia y la derrota de Kamala Harris, con la que se emocionó. «Doné tanto dinero a los demócratas el año pasado … Como perdieron, he decidido asignarlo a otras causas». Le costará reconciliarse, dice, con el partido, que ve perdido, pero no con Bernie Sanders, quien es senador de su estado, Vermont. No lo conoce personalmente, pero acaba de ilustrar con una imagen de sus años jóvenes la portada de una biografía que está a punto de ser publicada y se muestra en su computadora portátil con orgullo.

Con Trump en la Casa Blanca, ha regresado, como lo hizo la primera vez, para racionar el consumo de noticias para no desalentar. «Una parte de mí se siente optimista», dice. «Las cosas son tan malas que la gente tendrá que poner fin. Aunque hasta ahora no veo ese final. Los cambios van muy rápido. Y son globales. Pero la verdad es No me siento deprimido lo que me sorprende. Todavía tengo que descubrir cómo vivir en esta nueva normalidad. Me alegra tener un trabajo como clases, lo que me mantiene ocupado. Eso me da un propósito hasta que descubra lo que debería estar haciendo. »

Para su próximo proyecto, está girando una secuela de Consumado, Con los mismos personajes «navegando por los tiempos de Trump». «Me parece que necesito algo de perspectiva», dice.

En el último capítulo de la novela gráfica publicada en español, la Alison Bechdel de tinta y papel corta las lilas del jardín después de un «invierno de temperatura desgarradora» mientras pregunta sobre la «posibilidad de que el experimento estadounidense se vuelva aún más». «¡Pero al menos, el sol sale!» Exclama.

«Eso es lo importante», dice Alison Bechdel de Flesh and Blood antes de despedirse al final de la entrevista y perderse en la llovizna por las calles de los edificios de estilo colonial de New Haven. Y al día siguiente, salió el sol.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Jesuitas y obispos destituyen a un sacerdote con un cargo “relevante” en la Conferencia Episcopal por pederastia | Sociedad

Published

on

Jesuitas y obispos destituyen a un sacerdote con un cargo “relevante” en la Conferencia Episcopal por pederastia | Sociedad
Publicidad
Comparte en:

EL PAÍS inició en 2018 una investigación sobre pederastia en la Iglesia española y ha una base de datos actualizado con todos los casos conocidos. Si conoces algún caso que no haya visto la luz, puedes escribirnos a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Latinoamérica la dirección es: abusosamerica@elpais.es.

───────────

La Compañía de Jesús ha destituido a un sacerdote tras recibir una denuncia interna en su contra por pedofilia, según ha informado la orden religiosa en un comunicado este martes. El acusado también ocupó “un cargo relevante” en la Conferencia Episcopal Española (CEE) que, Según los jesuitas, también separó al sacerdote. “de dicho cargo y de todas sus responsabilidades en espera de esclarecer la situación”. La CEE, consultada por este diario, no quiso dar más detalles del caso y se refirió a la nota de los jesuitas. “En julio de 2025, la Compañía tuvo conocimiento, a través de su canal interno de denuncias, de algunos hechos que presuntamente constituyeron abusos a menores ocurridos en la primera década de este siglo. Luego de las primeras verificaciones internas, en septiembre de 2025, se recogieron testimonios creíbles”, señala la nota. El acusado permanece en una comunidad jesuita “sin relación ni actividad pastoral y sujeto a medidas cautelares de limitación y supervisión”, explicó la congregación.

Lea además:  PSOE y Sumar se encuentran con la Comisión del Pacto de la Coalición después de la crisis desatada por Cerdán | España

Los hechos denunciados tuvieron lugar en Alicante y Zaragoza, contra un menor de edad. La Sociedad ha comunicado el caso a la Fiscalía «para que determine si los posibles hechos prescribieron dadas las fechas en que se cometieron». En caso de que los hechos puedan ser juzgados, la orden “confía en la labor de la justicia para esclarecer la verdad, y colaborará en todo lo que sea requerido”. Sin embargo, la congregación ha recordado que este tipo de delitos no prescribe en el derecho canónico, por lo que el procedimiento eclesiástico continuará «aunque no tuviera alcance en el proceso penal».

Los jesuitas, que lideran la investigación, han informado a EL PAÍS que acompañan a la víctima y que «están utilizando todos los medios a su alcance para esclarecer los hechos: continúa la recogida de testimonios que puedan confirmar, aclarar o añadir información relevante sobre éste u otros hipotéticos casos».

La Compañía de Jesús es la orden religiosa más grande del planeta, con más de 15.000 miembros en 127 países. Gran parte del trabajo de la congregación se centra en la educación y la gestión de sus colegios y universidades. En España, es también la congregación con más casos registrados de pederastia: 180 imputados y 486 víctimas, según la base de datos de EL PAÍS, la única contabilidad que cifra ya el número de casos en 1.564 y los afectados en 2.936. Es también una de las pocas órdenes españolas que informa anualmente sobre las denuncias (la mayoría de ellas prescritas judicialmente) que recibe, publica las iniciales de los acusados ​​y la fecha de los delitos.

Lea además:  Grammys 2025, la lista completa de ganadores: de Sabrina Carpenter a Chappell Roan

Algunos de estos casos no sólo se refieren al territorio español, sino también a varios países a donde las congregaciones enviaron misioneros. Un ejemplo es Bolivia, donde al menos una decena de jesuitas abusaron de menores, según este diario. Entre ellos, Alfonso Pedrajas, el sacerdote ya fallecido que escribió un diario donde admitía sus ataques y cómo le protegían sus superiores. Este caso de encubrimiento llevó a la Fiscalía de Bolivia a imputar a dos altos miembros de la orden y, finalmente, este año un tribunal los condenó a un año de prisión por proteger a Pedrajas.

Advertisement

También está el caso del fallecido arzobispo Alejandro Mestre, quien abusó de otra menor en los años sesenta, y por el que otro juzgado de La Paz investiga acusaciones de La Compañía, entre las que se encuentra su actual provincial, Bernardo Mercado. Igualmente relevantes son los casos de los sacerdotes Francesc Peris y Luis Tó (fallecido), que fueron trasladados desde Barcelona (en los años ochenta y noventa) al país boliviano tras abusar de menores en Cataluña. Peris, por ejemplo, siguió cometiendo abusos en Cochabamba y regresó a España, donde continuó agrediendo a menores hasta 2005. “El profundo dolor que nos provocan situaciones como estas cuando pensamos en las víctimas de abusos, y nuestro deseo de saber responder con justicia y verdad”, concluyó la Compañía este martes en su comunicado.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel libera a 27 españoles de la flotilla, pero retiene a uno de los detenidos acusados ​​de morder a un médico | Internacional

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Lecornu se queda sin apenas margen para aprobar un presupuesto y mantener su Gobierno | Internacional

Published

on

Lecornu se queda sin apenas margen para aprobar un presupuesto y mantener su Gobierno | Internacional
Publicidad
Comparte en:

La batalla por la supervivencia del Gobierno francés, liderado por el macronista Sébastien Lecornu, se libra estos días palmo a palmo en la Asamblea Nacional en un complejo debate para acordar una nueva Ley de Presupuestos. El primer ministro y su Ejecutivo hacen equilibrio para mantener al Partido Socialista (PS) dentro del perímetro de una posible mayoría sin provocar el enfado de los republicanos (LR) y de parte del centroderecha, que no acepta muchas de las propuestas de la bancada progresista. Tiene que haber un texto antes de fin de año y cada vez hay menos tiempo. No hay margen. En caso de un descarrilamiento definitivo de las negociaciones, no quedaría más remedio que convocar elecciones legislativas anticipadas. Regresar, definitivamente, al lugar del crimen, el lugar que provocó el bloqueo hace 16 meses.

Nadie recuerda a un primer ministro tan frágil, tan expuesto a los partidos. Sin la figura protectora del Presidente de la República, un Emmanuel Macron se ha retirado casi por completo de la política nacional. La única fortaleza de Lecornu hoy es el miedo de la mayoría de todos los partidos -excepto el de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN) y la izquierdista Francia Insumisa (LFI)- a acudir a las urnas. Tres semanas después de ser reelegido por Macron, Lecornu se encuentra atrapado en un laberinto parlamentario. Máxime después de haber renunciado voluntariamente al artículo 49.3 de la Constitución, es decir, a la posibilidad de aprobar los textos por decreto.

Todo se acelera. El lunes se tuvo que suspender el debate sobre las finanzas públicas porque, de lo contrario, sería imposible cumplir los plazos con el resto de apartados. «Es una carrera de fondo muy incierta, en la que uno puede caer en cualquier momento», confesó este domingo el primer ministro a El parisinoplenamente consciente de que la supervivencia de su Gobierno después de la caída pende de un hilo. “Si la oposición quiere censurar, que censuren”, admitió ante El mundo el lunes, en un tono más desafiante.

Lea además:  Casa Bernabé: un refugio para el pájaro más pequeño del mundo en el corazón de Cuba | América Futura

La clave, sin embargo, no es la oposición, sino los socialistas, que hoy se encuentran en una especie de limbo tras romper relaciones con la Francia Rebelde, pero necesitados de establecer su propio perfil. “Son los idiotas útiles del macronismo«, les acusó el rebelde Éric Coquerel, tocando el nervio que más duele al PS y a su electorado. La suspensión hace dos semanas de la controvertida reforma de las pensiones ya está muy lejos y los socialistas necesitan más concesiones.

La mejor manera de expresar la ideología que tiene un Gobierno es a través del presupuesto. Y los debates de estos días, más allá de su éxito final, han puesto sobre la mesa las grandes fricciones entre los partidos de Francia: los impuestos a los ricos, las herencias, una deuda colosal -el 115% del PIB- que recae sobre las siguientes generaciones, la edad de jubilación o las necesarias concesiones a la extrema derecha, cada vez más cercana al Palacio del Eliseo.

Sin resultados concretos

El problema es que después de varios días de intensos debates en la cámara –marcados por el rechazo a lo que se conoce como el “impuesto Zucman” [un impuesto a los ultrarricos bautizado con el nombre de su promotor, el economista francés Gabriel Zucman] y para la aprobación de nuevos impuestos a las empresas y grandes patrimonios—no hay ningún compromiso en el horizonte. Una situación que complica aún más la aprobación definitiva del presupuesto antes de final de año.

En su segundo mandato (el primero duró 836 minutos), Lecornu ha mostrado actitudes diferentes a las de sus predecesores.. Escuche, tome decisiones consensuadas. No da la impresión de haber acudido al Parlamento con órdenes específicas y no despierta animosidad –o al menos no tanto como sus predecesores– entre sus oponentes. Pero hasta ahora no ha sido suficiente para frenar los malos augurios. El tiempo pasa. Y el nerviosismo empieza a crecer entre las filas del macronismo, que ve cómo se agota de nuevo la paciencia de los socialistas. El lunes, Lecornu fracasó en su intento de reunir a todas las partes en torno a una mesa para acordar nuevas medidas.

Advertisement

A falta de acuerdo, este bloqueo podría obligar al Gobierno a recurrir a ordenanzas –instrumentos legislativos especiales a través de los cuales el Gobierno puede dictar normas con fuerza de ley– o a presentar una ley especial para prorrogar temporalmente las disposiciones presupuestarias de 2025, a la espera de un texto aprobado. [ya se hizo el año pasado]. Dos escenarios que expondrían aún más al jefe del Ejecutivo a una moción de censura, que podría ser votada por los socialistas. Y todo eso terminaría ahí. Aunque eso no es lo mejor para el PS ahora mismo, desorganizado y débil en las encuestas.

Lea además:  Novo Nordisk: "La obesidad puede matar": una campaña controvertida del farmacéutico ozempic desata la controversia | Salud y bien

El líder de los socialistas, Olivier Faure, quiso calmar los ánimos el lunes por la mañana. El dirigente consideró que, aunque el camino es «estrecho» hacia una aprobación del Presupuesto, todavía es «posible» encontrar una manera de eliminar las «atrocidades» que aún contiene el texto. «El hecho de que no estemos satisfechos por ahora no significa que no haya manera», suavizó sobre France Inter, mientras los diputados se preparaban para concluir ocho días de debate sobre la parte «ingresos» del presupuesto del Estado.

Faure quiso matizar la posición del presidente del grupo socialista, Boris Vallaud, que había afirmado que, en su estado actual, el grupo votaría en contra del texto. Además, el líder del PS sugirió que la “trayectoria del déficit” podría “corregirse”. «Si no conseguimos que se acepten nuestras propuestas, empezaremos votando en contra de este proyecto de Presupuesto; y si votamos en contra, este Presupuesto no saldrá adelante. La historia aún no ha terminado», señaló. El problema, sin embargo, es que sin concesiones, sin recortes, el agujero en las cuentas públicas sigue ampliándose.

Mientras los diputados iniciarán este martes el examen del proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social para el próximo año, los magistrados del Tribunal de Cuentas consideraron el lunes que, dadas las discusiones llevadas a cabo en la cámara, «aumenta el riesgo de que el equilibrio de los regímenes sociales sea, una vez más, en 2026, más deficiente de lo esperado». De hecho, se espera que sea la mayor de la historia, el doble que la del año pasado.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel libera a 27 españoles de la flotilla, pero retiene a uno de los detenidos acusados ​​de morder a un médico | Internacional

La situación está lejos de ser compensada. Las medidas de ahorro previstas, por el contrario, fueron rechazadas. No se aprobó la congelación de las pensiones y prestaciones mínimas, que debía proporcionar 3.500 millones de euros. Lo mismo ocurrió con el aumento de tres puntos en la contribución a la jubilación de las administraciones locales, decidido por el Gobierno de François Bayrou cada año hasta 2028, que iba a generar 1.800 millones de euros. También quedó anulada la creación de una aportación empresarial sobre bonos de alimentación y bonos de vacaciones, que debería haber aportado 1.000 millones de euros. El agujero, en el esfuerzo sobrehumano de este Gobierno por mantenerse en pie, sigue ampliándose.

Las medidas aprobadas, además, tienen un carácter más bien simbólico. El lunes, los diputados aprobaron el restablecimiento del “impuesto de salida” (impuesto de expatriación), tal como existió entre 2012 y 2019, en el marco del examen en primera lectura de la parte de ingresos del presupuesto del Estado. Este impuesto había sido creado por Nicolas Sarkozy con el objetivo de frenar la evasión fiscal por parte de los empresarios, pero se suavizó considerablemente durante el mandato de los macronistas.

La Asamblea aprobó una enmienda presentada por el diputado lepenista Jean-Philippe Tanguy que restablece la versión original del impuesto. La RN votó a favor, mientras que la derecha y los macronistas votaron en contra y la izquierda mayoritariamente se abstuvo. Según la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin, la medida debería prever unos 70 millones de euros. Una cifra ridícula en comparación con el Himalaya, como llamó el ex primer ministro Michel Barnier a la deuda francesa.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El regreso de las encuestas electorales calienta la carrera presidencial en Colombia

Published

on

El regreso de las encuestas electorales calienta la carrera presidencial en Colombia
Publicidad
Comparte en:

La campaña para elegir al próximo presidente de Colombia se calienta. Varias decenas de candidatos continúan en esa larga carrera para elegir al sucesor de Gustavo Petro en las elecciones de mayo de 2026, que se celebran a ciegas desde hace varios meses. No hay un favorito claro. Con la llegada de noviembre finalizó la controvertida (y sin precedentes) prohibición de las encuestas de intención de voto que estaba vigente desde julio. El esperado regreso de los estudios de opinión debería ayudar a despejar las perspectivas para lo que queda de este año, a la espera de que se decidan los bloques y alianzas. Como era de esperar, algunos candidatos despegarán en las próximas semanas y otros tirarán la toalla de una vez por todas.

Frente a un partido tan populoso y fragmentado, las primeras encuestas publicadas antes de la prohibición no mostraron un líder sólido, decididamente separado del resto. Sergio Fajardo, el exalcalde de Medellín que lideró la coalición centrista en 2022, solía aparecer entre los mejor posicionados. Vicky Dávila, exdirectora de la revista, también salió bien situada. Semana, o la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López. Incluso, desde el oficialismo, el exsenador Gustavo Bolívar, quien ya se retiró de la contienda. Sin embargo, desde entonces el mapa político ha cambiado. La campaña se juega en varios tableros.

Para empezar, la izquierda ya tiene su propio candidato presidencial, luego de que Iván Cepeda emergiera como ganador de la accidentada consulta popular del Pacto Histórico, la coalición que apoya al Gobierno de Petro. El senador obtuvo más de un millón y medio de votos, de los 2,7 millones de personas que participaron. A falta de encuestas, Cepeda ya se dejó contar. Es difícil alcanzar sus cifras. El plan del progresismo pasa ahora por medirse en otra consulta que se realizará el mismo día de las elecciones legislativas, el 8 de marzo, la del llamado Frente Amplio, para tener un candidato único que agrupe a varios sectores de la centroizquierda. De concretarse la propuesta, allí podrían competir los exministros Roy Barreras y Juan Fernando Cristo, la senadora Clara López o incluso el exalcalde de Medellín Daniel Quintero -a pesar de las dudas jurídicas sobre una supuesta incapacidad luego de que desistió en su momento de participar en la consulta del Pacto-.

Lea además:  La India anuncia la Operación Sindoor y ataca Pakistán

Además de las definiciones de la izquierda, que se adelantaron a los otros bloques, hay algunos candidatos que ya cuentan con el aval de algún partido, como Fajardo (Dignidad y Compromiso), Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo) o Juan Carlos Pinzón (Oxígeno, el partido de Ingrid Betancourt). También abundan las candidaturas para obtener firmas en nombre de un movimiento ciudadano, más que de un partido político. En esa larga lista está Claudia López, quien ha prometido que seguirá sola hasta el final, para enfrentar a los candidatos tanto de Petro como del expresidente Álvaro Uribe, el gran referente de la derecha. O Luis Gilberto Murillo, canciller hasta principios de año, que también se presenta como antídoto a la polarización y ofrece su experiencia diplomática para recuperar las maltrechas relaciones con los Estados Unidos de Donald Trump.

Entre los muchos aspirantes a firmas se encuentra también el economista Mauricio Cárdenas, exministro de varias carteras de origen conservador; David Luna, quien renunció como senador de Cambio Radical para postularse como independiente; o la propia Dávila, entre otros. al ex director de Semanarepresentante de los sectores más furiosamente opuestos a Petro, se ha visto eclipsado en las últimas semanas por una campaña aún más estridente. El abogado ultraderechista Abelardo de la Espriella se ha destacado por su agresividad en las redes sociales, vídeos con inteligencia artificial que lo muestran como un tigre y todo tipo de comentarios altisonantes. También están en liza cuatro ex mandatarios locales, encabezados por el dos veces gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, quienes buscan definir un candidato único vía encuesta.

Lea además:  Trump dice que está muy cerca de un acuerdo con Harvard | Internacional

Los aspirantes que optaron por la vía de la firma deberán presentar el equivalente al 3% del total de votos válidos en las elecciones presidenciales de 2022, unas 630.000 firmas, antes del 17 de diciembre. El Registro tiene hasta el 21 de enero de 2026 para verificar su validez. Para garantizar su inscripción, suelen hacer planes para recolectar al menos el doble de las rúbricas requeridas. Varias de las campañas afirman que ya han superado lo necesario.

En la derecha la actividad también es frenética. El Centro Democrático, partido fundado y liderado por el expresidente Uribe, que busca regresar al Senado, anunciará su candidato el próximo 28 de noviembre. El mecanismo será una encuesta que medirá a Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño -padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay-. Más allá de este propio candidato, el expresidente, recientemente absuelto en un largo proceso por manipulación de testigos, busca reunir en torno a él a los sectores más conservadores y sellar una amplia coalición antipetrista tanto con Cambio Radical, el partido del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que aún no define si será candidato, como con el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal.

Con ese desordenado telón de fondo, y en medio del enjambre de nombres, Colombia espera ansiosa el regreso de las urnas como filtro necesario para calibrar las posibilidades reales de cada candidato. La prohibición terminó el fin de semana pasado. Pero la misma ley que los restringió -y que está siendo demandada ante el Tribunal Constitucional- impone algunas condiciones muestrales, entre otras, de las que los encuestadores se han quejado insistentemente, pues alegan que aumentan los costos. En caso de duda, ninguna de las principales empresas anuncia actualmente la publicación de ningún estudio electoral. “Estamos a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional para seguir informándoles”, advirtió la empresa Invamer en un breve mensaje. Incluso a ciegas, la campaña debe continuar.

Advertisement
Lea además:  Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego y pospone su aprobación

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!