Connect with us

Nacionales

Publicidad

Alianza entre el PCC y Comando Vermelho: ¿Una nueva era del crimen organizado en Brasil?

Published

on

Alianza entre el PCC y Comando Vermelho: ¿Una nueva era del crimen organizado en Brasil?
Publicidad
Comparte en:

El Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho firmaron una alianza inédita, según publicaciones de medios brasileños e internacionales ¿De qué trata la tregua y cuál sería su alcance?

Los dos principales grupos criminales del Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, consolidaron una tregua y firmaron una alianza que pone al país vecino en alerta sobre sus alcances en el aumento de la criminalidad y el tráfico trasnacional de drogas.

El medio argentino Infobae se hizo eco de las declaraciones del fiscal de San Pablo Lincoln Gakiya, y un informe de inteligencia de la Secretaría Nacional de Políticas Criminales, en el que se menciona la consolidación de la tregua entre las dos principales organizaciones criminales.

El informe señala que “la unificación de los abogados del PCC y del CV fue formulada por miembros de alto rango de las dos facciones. El objetivo sería fortalecer los grupos criminales para, sobre todo, defender las reivindicaciones de sus líderes presos en el sistema penitenciario federal”.

Gakiya, quien vive escoltado desde hace años por sus procesos contra el PCC, afirmó que ambos grupos ya existe una tregua en Río de Janeiro y en San Pablo. Sin embargo, el fiscal advierte que esta nueva alianza fortalecerá aún más a las dos facciones criminales.

“Esta tregua ya existe en Río de Janeiro y San Pablo. La unión de las dos mayores organizaciones criminales del país podría provocar un aumento del tráfico internacional de cocaína, pero también del tráfico de armas hacia Brasil. Se trata de un reparto de rutas y, sobre todo, de un fortalecimiento aún mayor de estas organizaciones criminales”, declaró.

Lea además:  El país desarrolla nueva legislación sobre parques industriales

El pacto entre las facciones habría sido decida por los líderes Marco Willian Herbas Camacho, alias Marcola, jefe del PCC, y Márcio dos Santos Nepomuceno, conocido como Marcinho VP, jefe del Comando.

El PCC es la organización criminal más grande y mejor organizada del Brasil, según un reportaje de InSight Crime publicada en octubre del 2024. Mientras que el Comando Vermelho es el grupo criminal más antiguo del país vecino y con gran influencia en las cárceles.

Advertisement

En el sitio de noticias UOL, Gayika valoró que la tregua ya se venía barajando desde el 2019, cuando Marcola y otros líderes pensaban en una unión para “derribar el rigor del sistema penitenciario federal”.

“Ahora esta tregua se ha materializado”, subrayó.

¿Escalada de la violencia?

Rodrigo Duton, teniente coronel de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro, profesor e investigador no residente en el Instituto Australiano de Política Estratégica, reflexionó sobre las consecuencias de la tregua en una entrevista con Infobae.

“Es posible que haya una nueva ola de violencia como la de San Pablo en 2006, ya que hay información de que el PCC y el Comando Vermelho han entrado en una tregua para presionar al gobierno, mientras que los abogados vinculados a las facciones están cuestionando las condiciones carcelarias”, manifestó.

Brasil experimentó una de sus mayores crisis de criminalidad en mayo del 2006, cuando el PCC impuso un toque de queda de una semana en San Pablo, en la que quemaron autobuses y mataron policías.

Lea además:  Residentes de Asunción protestan por demoras en la recogida de basura

En respuesta, el gobierno del estado de San Pablo aisló a los líderes de la facción y, el 11 de mayo, trasladó a 765 presos en cárceles de máxima seguridad. Esto provoca enfrentamientos violentos que dejó cerca de 500 muertos.

Objetivos de la alianza

Advertisement

El fiscal Lincoln Gakiya denunció a finales de enero a 12 implicados en la operación Grito Flaso, que tenía como objetivo la ONG Pacto Social & Carcelario, que, según la investigación, fue creada, financiada y puesta al servicio del PCC.

“Las facciones estaban consiguiendo su objetivo, que era influir en las políticas públicas del sistema penitenciario”, había afirmado Gayika en el diario O Estado de São Paulo, que publicó sobre las reuniones de la presidenta de la ONG, Luciene Neves Ferreira, en los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, así como en el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), en Brasilia.

Infobae señala que la ONG “había manifestado incluso su interés en intervenir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el proceso contra el ex guerrillero chileno Mauricio Hernández Norambuena, detenido en Brasil en 2002”.

Este pacto, de acuerdo con los expertos, “es presionar juntos a través de sus abogados para relajar las normas dentro de las cárceles y facilitar así la fuga de sus líderes”.

Otra motivación sería la de una mayor colaboración en las dos principales rutas de tráfico de cocaína en Brasil.

Lea además:  El gobierno paraguayo denuncia atentados terroristas en Colombia

El PCC contra la ruta denominada “caipira”, que comienza en Bolivia y pasa por varios municipios del estado de San Pablo, llegando al puerto de Santos y desde allí, a África y Europa.

Por su parte, el Comando posee el dominio del corredor del río Solimões, en la selva amazónica, por donde ingresa la cocaína colombiana y peruana.

No se descarta que la tregua represente un impacto internacional, ya que ambos grupos se están expandiendo cada vez más fuera de las fronteras de Brasil.

Advertisement

Brasil y Portugal firmaron acuerdos bilaterales en la lucha contra el crimen organizado tras el brutal asesinato de un joven brasileño carbonizado en un contenedor de basura en una playa de Lisboa, cuyos autores serían miembros del CV.

No obstante, el PCC tiene mayor expansión mundial y se menciona que llegó a Australia.

El informe titulado El corredor de cocaína del Pacífico. La ruta de un cártel brasileño hacia Australia, del profesor Rodrigo Duton, describe que el PCC encuentra en Australia un “mercado altamente lucrativo de la cocaína”.

La facción criminal podría incursionar en la comercialización de drogas sintéticas, como las metanfetaminas y los opiáceos, siguiendo la tendencia de los cárteles latinoamericanos de reducir la dependencia de las drogas naturales.

“La alta demanda en Australia convierte al país en un mercado estratégico y el grupo podría adoptar el modelo de producción y exportación de los cárteles mexicanos”, manifestó Duton a Infobae.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Arrestan a sospechoso del asesinato de una joven en Limpio

Published

on

Arrestan a sospechoso del asesinato de una joven en Limpio
Publicidad
Comparte en:

La División de Homicidios de la Policía Nacional informó la captura de un joven de 17 años, señalado como sospechoso del asesinato de una adolescente, cuyo cuerpo fue hallado el martes en un terreno baldío en Limpio. La joven fue violada y estrangulada.

El fiscal Víctor Villaverde, responsable de la investigación, comunicó que el detenido es el principal sospechoso del homicidio de una adolescente de 16 años. Se confiscó una moto que se cree fue utilizada en el crimen, según el Ministerio Público. La aprehensión ocurrió antes de las 22:30 horas.

El cadáver de la joven fue encontrado el pasado martes por la tarde en el barrio Isla Aranda, Limpio. La causa de muerte fue «estrangulación manual», y se presume que fue violada antes de morir.

Publicidad

El Ministerio Público está considerando el caso como posible feminicidio. Los agentes estaban revisando imágenes de cámaras de seguridad, fundamentales para identificar al sospechoso.

Nota en desarrollo

Dónde denunciar violencia contra la mujer

Si conoces un caso de violencia contra la mujer, llama al 137 “SOS Mujer”. Disponible las 24 horas y completamente gratis.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El gobierno paraguayo denuncia atentados terroristas en Colombia
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Desmantelan una «narcobodega» en Capiatá

Published

on

Desmantelan una «narcobodega» en Capiatá
Publicidad
Comparte en:

Los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) desmantelaron un punto de venta de cocaína que funcionaba bajo la fachada de una bodega en Capiatá. La operación, realizada este sábado por la noche, contó con el respaldo del Ministerio Público y de Fuerzas Especiales.

La fiscal antidrogas Julia Báez dirigió el allanamiento en el barrio Torre Molino de Capiatá. Como resultado, fue detenido Elder Amalio Dosantos Jara, de 28 años, oriundo de Tebicuarymí.

Publicidad

Según los agentes, el lugar operaba como un punto de venta de drogas camuflado entre las actividades de un local de bebidas, lo que le permitía mantener un flujo constante de clientes y levantó sospechas en la comunidad.

Se incautaron 39,9 gramos de cocaína en 15 dosis, teléfonos celulares utilizados en las operaciones, dinero en efectivo y documentos, además de un DVR como evidencia.

Los residentes denunciaron el sitio en varias ocasiones debido a su proximidad a un colegio, convirtiéndolo en una amenaza para adolescentes y jóvenes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Con determinación: Gianina García permanecerá en Viñas Cue a pesar de la solicitud de internación.
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Continúa la alerta por tormentas en 12 regiones del país

Published

on

Continúa la alerta por tormentas en 12 regiones del país
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología ha publicado una nueva alerta especial indicando que las lluvias intensas podrían seguir afectando varias áreas del país. El mal tiempo persistirá en 12 regiones.

De acuerdo con el pronóstico, las tormentas están desarrollándose en ambas regiones del territorio nacional, y se prevén fenómenos meteorológicos severos de manera aislada durante la noche del sábado.

Publicidad

Las zonas afectadas incluyen:

– Oeste de Concepción
– Cordillera
– Guairá
– Oeste de Caaguazú
– Caazapá
– Itapúa
– Misiones
– Paraguarí
– Sureste de Ñeembucú
– Noreste y sur de Presidente Hayes
– Sur de Alto Paraguay
– Noreste de Boquerón

Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados mediante los reportes oficiales, buscar refugio en lugares seguros durante las tormentas eléctricas y evitar exponerse en áreas abiertas o bajo árboles. También se advierte sobre el riesgo de daños por granizo, sugiriendo tomar precauciones.

El monitoreo seguirá durante la noche, y podría haber actualizaciones según cambien las condiciones climáticas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cerca del 13% de la juventud en Paraguay "ni trabaja ni estudia"
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!