Nacionales
Alerta de tormentas para Asunción y nueve departamentos de Paraguay

La Dirección de Meteorología advierte que tanto la capital como otras regiones del país podrían experimentar «fenómenos de tiempo severo», entre ellos tormentas «moderadas a fuertes» en las próximas horas.
Poco antes de las 17:30 de este domingo, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín alertando sobre la posibilidad de «fenómenos de tiempo severo» que podrían afectar gran parte del país durante la tarde y la noche de hoy.
El anuncio menciona que hay celdas de tormentas en la zona que podrían generar fenómenos severos de forma puntual.
Se prevén lluvias y tormentas con vientos «moderados a fuertes» en Asunción y en los departamentos de Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapuá, Alto Paraná, Central, el oeste de Presidente Hayes y el centro y sur de Boquerón.
Las tormentas continuarían mañana, lunes, en gran parte del país, incluyendo Asunción, según el pronóstico extendido. No obstante, el clima se normalizaría a partir del martes.




El Instituto de Previsión Social (IPS) enfrenta una deuda morosa que supera los US$ 1.200 millones. La senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) insta a los consejeros a encontrar formas de recuperar estos fondos en lugar de buscar reformas que solo presionen a los contribuyentes.
En un informe reciente al Congreso, se reveló que el IPS tiene una deuda de aportes obrero-patronales de G. 4,22 billones (aproximadamente US$ 570 millones). Esta cantidad ha aumentado con el tiempo debido a la ineficacia de las administraciones previas. Además, el Estado adeuda G. 4,74 billones (US$ 641 millones) correspondientes a un aporte del 1,5% de los salarios, que no ha sido abonado.
La senadora Paredes responsabiliza a las administraciones del IPS por permitir la acumulación de deudas que perjudican a los asegurados. Critica también la mala gestión de propiedades y recursos de la institución.
Paredes enfatiza la importancia de mejorar la gobernanza del IPS, señalando que los consejeros y el presidente, siendo designados por el gobierno, tienen sus acciones limitadas. Esto dificulta que el IPS demande al Estado, su principal deudor.
Además, cuestiona que, ante los problemas financieros, se piense en cargar más al asegurado en lugar de mejorar los servicios. Actualmente, se considera reformar la carta orgánica del IPS, incluyendo cambios en el fondo jubilatorio, como aumentar los años de contribución o la edad de jubilación.
Para recuperar las deudas, el consejo del IPS ha establecido medidas como la certificación de deudas por G. 163.301 millones y ofrece facilidades de pago y fraccionamiento de compromisos. También han intensificado las fiscalizaciones y aumentado las multas, aunque estas acciones aún no han dado resultados significativos.


PILAR. Durante la misa principal en honor al día de la Virgen del Pilar, el obispo de Misiones y Ñeembucú, Monseñor Osmar López, resaltó la importancia de cuidar el medio ambiente, los cultivos y humedales del departamento, recordando el mensaje del Papa Francisco sobre la protección de nuestro hogar común.
En las celebraciones por el día de la Virgen Nuestra Señora del Pilar, patrona de la ciudad, Monseñor Osmar López dirigió la misa central tras la tradicional procesión que recorrió las calles principales de Pilar.
Desde las 17:00 del domingo, la imagen de la Virgen del Pilar fue acompañada por numerosos fieles y promeseros de diferentes partes del país y de Argentina, incluidos ciclistas y devotos que llegaron para honrar a la santa patrona.
En su homilía, el obispo se basó en el pasaje bíblico de las bodas de Caná de Galilea (Juan 2, 1-11), donde Jesús realizó su primer milagro público por petición de su madre, la Virgen María.
El prelado recordó la frase de Jesús: «Aquí está tu madre», y destacó el poder de la oración y del rosario como signo de fe ante las dificultades.
“El rosario es un símbolo de haber superado enfermedades, crisis y problemas familiares. Muchos, antes de entrar a un quirófano o enfrentar las pruebas más difíciles, rezamos el rosario, porque allí está la Madre. Su figura es un gran apoyo», expresó.
En un mensaje lleno de esperanza y compromiso, el obispo encomendó a la Virgen del Pilar «los sueños, anhelos y desafíos» de los habitantes del departamento.
“Confiamos a ella nuestra ciudad de Pilar, nuestros campos, cultivos y humedales, todo lo que hace de este un hermoso lugar”, afirmó.
Cuidado del ambiente
El obispo Osmar López enfatizó que el desarrollo debe ir de la mano con la conservación del medio ambiente. “Si alguna vez se mejora la infraestructura vial, Ñeembucú podría ser la Venecia de Paraguay. Pero esperamos que sus aguas se mantengan limpias y que el progreso no signifique riqueza para unos pocos y pobreza para muchos, ni la pérdida de nuestra biodiversidad. Como dice el Papa Francisco, debemos cuidar nuestro hogar común, ser guardianes del bien común, no esclavos de un capitalismo sin límites”, concluyó.

La Unidad Especial de Inteligencia Sensible contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional incluyó en su extenso informe un análisis detallado de las conversaciones extraídas del teléfono del fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes. Estas conversaciones, relacionadas con la fuga del presunto narcotraficante buscado por la justicia brasileña, Ronaldo Mendes Nunes, alimentan las sospechas de una posible filtración en la operación conocida como Sanctus.
Una de las comunicaciones revisadas fue entre el difunto legislador y su sobrina Lizany Solís Gomes, quien habría tenido un papel crucial en la manipulación del sistema de justicia paraguayo. Según el documento, Lizany habló con su tío el 9 de diciembre de 2023, un día después de un fallido operativo liderado por el fiscal Celso Morales en el que Mendes Nunes era el objetivo.
Se destaca una conversación en la que Alex Rodrigues le escribe a su padre, Lalo Gomes: “La foto que sacó va a borrar”. Esto ocurrió horas después de la huida de Mendes Nunes.
El informe revela que el 8 y 9 de diciembre de 2023, Gomes habló varias veces con el fiscal Morales, sugiriendo que se refiere a él cuando menciona al fiscal.
El 10 de diciembre, Lalo comentó con su sobrina sobre un supuesto contacto con Aldo Osmar Pintos, de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Lizany respondió que habían gestionado todo lo posible con Pintos y Cristian Amarilla, director de Inteligencia de Senad.
El análisis de SIU revela que Lizany Solís Gomes accedió a información confidencial, mencionando la operación encabezada por la Policía Federal de Brasil. Además, antes de la llegada de la comitiva fiscal-Senad a la estancia Salto Diamante, ya estaban presentes los abogados Justino y Adrián Ramírez, sugiriendo que fueron enviados por Eulalio Gomes.
La SIU sugiere que Lalo y Alexandre Rodrigues Gomes obtuvieron información anticipada, lo que permitió a Mendes Nunes dejar su vehículo en la propiedad de los Gomes y escapar. Se presume que los encargados de la vigilancia lo permitieron al reconocer a quien conducía.
El registro de llamadas de Lalo muestra que el 8 de diciembre se comunicó secuencialmente con varias personas, incluidos su hijo, el fiscal Morales y otros funcionarios, lo que respalda la hipótesis de actividades sospechosas.
La SIU también destaca un mensaje de Alexandre a su padre antes de la operación Sanctus, aconsejándole eliminar a “barba” (en referencia a Mendes Nunes) de sus contactos. Posteriormente, se discute la eliminación de una fotografía comprometida.
La información sugiere que Lalo Gomes y su entorno intentaron interferir y frustrar los esfuerzos de captura de Mendes Nunes.
-
Economía4 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención