Connect with us

Nacionales

Publicidad

Aeronave que cayó en Curuguaty partió desde Brasil, afirma Dinac

Published

on

Aeronave que cayó en Curuguaty partió desde Brasil, afirma Dinac
Publicidad
Comparte en:

El titular de la Dinac, Nelson Mendoza, dio más detalles de la avioneta que fue encontrada totalmente incinerada en una comunidad del Departamento de Canindeyú. Ya se sabe la matrícula y qué tipo de aeronave es.

Nelson Mendoza, a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se refirió durante una entrevista con Chaco Boreal 1330 AM a la avioneta que fue encontrada incinerada el domingo último en una comunidad denominada Río Verde, del distrito de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.

“Todos los reportes están en poder de la Fiscalía. Están muy avanzadas las investigaciones, se sabe la matrícula y el tipo de aeronave”, expresó.

Si bien no dio detalles de quién sería el propietario, señaló que se trata de una avioneta experimental que fue registrada en el Brasil.

“Las avionetas experimentales son aquellas que van desarrollándose hasta tener su matrícula definitiva”, explicó y afirmó que se trató de un vuelo irregular.

Describió que la aeronave que cayó es de baja capacidad y se utiliza generalmente para ingresar al mundo aeronáutico.

“Era un prototipo de aeronave a la baja, con un motor continental muy potente, pero es un prototipo que estaba volando en la zona. Son aviones para ingresar al mundo aeronáutico, son aeronaves de muy pequeño porte, que vienen en esos kits que se van armando, pero que traen un motor bastante potente”, detalló.

Lea además:  Trabajador es víctima de asalto en el recién inaugurado puente Chaco’i

Al ser consultado si se trataba de una avioneta narco, Nelson respondió que “eso no puede decir de buenas a primeras”.

Advertisement

“Lo que sí puede decir que, según los investigadores, los tanques fueron violentados, se cree que fueron agujerados en forma intencional para provocar el incendio”, añadió.

Estas aeronaves no tienen mucha capacidad de carga, pero tienen un motor que desarrolla una velocidad importante.

Al ser consultado del porqué no se pudo detectar el vuelo irregular de la aeronave, indicó que este tipo de avioneta es muy difícil de detectar porque viajan con los transpondedores apagados.

“Este tipo de aeronave anda con el transpón apagado, entonces es muy difícil detectarle de buenas a primeras. Para eso, necesitamos un sistema de radares primarios que es la forma de vigilar y controlar todo el espacio aéreo”, subrayó.

“Ojo, que del otro lado de donde viene la aeronave también está todo radarizado, que es la República del Brasil, y también es difícil de detectar por la altura en la que vuela”, sentenció.

Las autoridades no tienen datos sobre si fue un vuelo directo o si aterrizó varias veces, “pero sí sabemos que la aeronave es brasileña, la matrícula experimental es brasileña”, según sus palabras.

Sobre si se trata de una pista clandestina, se limitó a responder que “está en manos de la Fiscalía”.

Lea además:  Justicia Electoral objeta proyecto de ley de Diputados aprobado en siete minutos y pide al Senado hacer modificaciones

“Te mentiría si es una pista o si es un lugar donde cayó la nave. No hay víctimas, por lo menos no se encontró ningún indicio de que haya restos de ellas”.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

Published

on

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.

Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.

Publicidad

De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:

  • Violencia intrafamiliar: 40 casos
  • Accidentes de tránsito: 85 casos
  • Perturbación de la paz pública: 63 casos
  • Polución sonora: 44 casos
  • Robos: 9 casos

Llamadas no urgentes

Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

Publicidad
  • No contesta: 784
  • Llamada equivocada: 22
  • Niños jugando: 58
  • Operativa: 47
  • Información: 47
  • Insultos: 2
  • Obscenas: –
  • Mensajería: 10
  • Otros: 5

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Trabajador es víctima de asalto en el recién inaugurado puente Chaco’i
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado

Published

on

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.

Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.

Publicidad

En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.

En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.

Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.

La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.

Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguay aprueba protocolo de seguridad para fiscales, pero sin fondos
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista

Published

on

Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista
Publicidad
Comparte en:

Las víctimas de la usura cometida por Ramón González Daher valoraron la decisión del Tribunal de Sentencia, encabezado por la jueza Sonia Villalba Idoyaga e integrado por Laura Ocampos Fernández y Fabián Weisensee Iafeei, de reprogramar para el sábado 27 de septiembre a las 9:00 el juicio oral contra la abogada Emma González Ramos, acusada de presentar denuncias falsas.

La reacción de las víctimas surge porque en la secretaría del juzgado, bajo la dirección de la jueza Sonia Villalba Idoyaga, habían informado que el juicio, originalmente programado para el jueves 11 de septiembre, podría retrasarse hasta 2026. Esto fue objetado por el abogado Federico Campos López Moreira, uno de los querellantes, quien logró que el juicio comenzara este mes.

El caso fue llevado a juicio oral mediante el Auto Interlocutorio N° 806 del 24 de septiembre de 2024, emitido por el juez de Garantías Rolando Duarte, que aceptó la acusación de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscala adjunta).

La defensa de González Ramos, a cargo de la abogada Raquel Talavera, apeló la decisión del juzgado de Garantías; sin embargo, el 21 de abril de 2025, el Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia confirmó la elevación a juicio con votos en mayoría de las camaristas Clara Mercedes Estigarribia y María Belén Agüero.

Lea además:  Por segunda vez, periodista es censurada por orden judicial

Federico Campos López Moreira destacó que los jueces decidieran reprogramar el juicio para este mes contra Emma González Ramos, acusada de patrocinar 155 denuncias falsas contra víctimas del clan González Daher, por estafa y apropiación.

Campos López Moreira señaló que González Ramos sabía perfectamente las acciones de Ramón González Daher y que debía ser responsable de burlar a la Justicia con denuncias falsas, siendo, en su opinión, cómplice y coautora de coacción y asociación criminal.

El arquitecto Julio Mendoza Yampey, único querellante en el caso que condenó a Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa, y a su hijo Fernando a 5 años, afirmó que González Ramos patrocinó más de 500 denuncias en una década contra víctimas del clan luqueño.

Mendoza Yampey enfatizó que González Ramos actuaba como el «brazo» de Ramón González Daher, buscando oprimir y perjudicar a las víctimas de usura, presentándolas como autoras de estafa sin un análisis detallado.

Advertisement

La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que condenó a Ramón González Daher, comunicó a la Fiscalía la implicación de varias personas, incluyendo a Emma González Ramos, en las denuncias.

Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas detallaron 155 causas abiertas contra las víctimas del esquema de usura, denunciadas falsamente por estafa y apropiación, señalando que González Ramos impulsó estas denuncias para cobrar deudas del usurero Ramón González Daher.

Lea además:  Accidente de tránsito deja a un niño sin un pie en Concepción

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!