Connect with us

Nacionales

Publicidad

Adultos mayores podrían generar ingresos mundiales de US$ 400.000 millones para 2028

Published

on

Adultos mayores podrían generar ingresos mundiales de US$ 400.000 millones para 2028
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes una versión reformulada del contenido:


A medida que la humanidad incrementa su esperanza de vida y fortalece su salud en edades avanzadas, se transforman las dinámicas de jubilación, generando tanto desafíos como posibilidades para personas, gobiernos y el sistema financiero, de acuerdo con un informe de Morgan Stanley titulado "Retirarse en la era del envejecimiento".

El estudio indica que la proporción de personas de 65 años o más aumentará del 7% en el año 2000 al 10% en 2025, y se proyecta que llegará al 16% en 2050, con alrededor de 1.600 millones de personas mayores. Este cambio demográfico significa que los ahorros para la jubilación deben extenderse por más tiempo, creando presión sobre quienes gestionan estos fondos para proporcionar soluciones más eficientes y completas.

Para las instituciones financieras y gestores de patrimonio, esta tendencia representa una gran oportunidad, ya que podrían generarse ingresos adicionales de hasta US$ 400.000 millones hacia 2028 en inversiones y servicios de retiro. No obstante, para lograr esto, será esencial abandonar modelos rígidos y desarrollar propuestas integradas que acompañen al cliente desde la acumulación de recursos hasta la jubilación, combinando asesoramiento, crecimiento de los activos e ingresos garantizados.

Lea además:  Papá de niño fallecido por falta de terapia desmiente a ministra: “Nadie me llamó, estamos solos”

El informe también señala que la integración entre firmas financieras y aseguradoras ya está en marcha. Algunas entidades están comprando o asociándose con compañías de seguros para ofrecer rentas garantizadas y planes de transferencia de patrimonio. Además, la inteligencia artificial juega un papel crucial, mejorando la eficiencia en un 20% a 30% al anticipar escenarios y ofrecer servicios personalizados a gran escala.

Mercado laboral y social de adultos mayores en Paraguay

Según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, Paraguay cuenta con aproximadamente 772.988 personas de 60 años o más, representando el 13% de la población nacional. De este grupo, el 32,6% se encuentra entre 60 y 64 años; el 24,7% entre 65 y 69; el 16,9% entre 70 y 74; el 12,4% entre 75 y 79; y el 13,4% tiene 80 años o más, destacando el creciente peso de los adultos mayores en la demografía nacional.

En el ámbito laboral, la fuerza de trabajo de este grupo consta de 347.543 personas, mientras que 425.445 están fuera de ella. La tasa de participación es del 45% con una ocupación del 43,6% y un desempleo del 3%. Hay 10.500 personas desempleadas en este segmento. Los adultos mayores empleados suman 337.043, concentrándose principalmente en el sector terciario (51,6%), seguido del primario (34,4%) y el secundario (14,0%).

Advertisement

Entre los inactivos, las razones principales son la vejez y el estado de salud: el 31% no trabaja por su edad, el 27,6% realiza labores del hogar, y el 17% son jubilados o pensionados. Además, el 14,6% cita enfermedad, el 6,2% motivos familiares y el 3,7% otras razones, mostrando cómo los factores físicos y sociales afectan la participación laboral en la vejez.

Lea además:  Fiscalía destaca la importancia del doleiro en presunto esquema delictivo de Alexandre Rodrigues

El acceso a la cobertura médica es crucial. El 63,9% de los mayores de 60 años no tiene seguro de salud, mientras que el 28,1% está asegurado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y el 8% tiene otro tipo de seguro. Hay una clara diferencia de género: el 65,2% de los hombres y el 62,7% de las mujeres carecen de cobertura, subrayando la vulnerabilidad del sector y la necesidad de mejorar los mecanismos de protección social.

Estos resultados resaltan los desafíos de Paraguay en términos de empleo, salud y seguridad social para los adultos mayores, un grupo que ya representa más del 10% del país.

El informe de Morgan Stanley resalta que el aumento de la longevidad requiere repensar el sistema de pensiones, no solo aumentando los ahorros, sino asegurando que sean funcionales bajo estructuras adaptativas y sostenibles. Para quienes planifican su jubilación, el secreto estará en elegir instituciones que no solo gestionen los recursos, sino que comprendan las múltiples etapas del envejecimiento financiero.

Este material fue preparado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

IPS advierte sobre el agotamiento de sus reservas y cuándo sucedería

Published

on

IPS advierte sobre el agotamiento de sus reservas y cuándo sucedería
Publicidad
Comparte en:

### Según el último informe actuarial, el fondo de pensiones del IPS será viable por los próximos 22 años. Sin embargo, los directivos advierten que si no se implementan reformas estructurales, las reservas se acabarían para 2047.

#### Por ABC Color
21 de octubre de 2025 – 07:00

José Velázquez, director de Cálculos Actuariales del Instituto de Previsión Social (IPS), señaló en una entrevista radial que, sin reformas, las reservas técnicas podrían agotarse, afectando la sostenibilidad del fondo de pensiones, especialmente después de la pandemia.

En la 1080 AM, Velázquez explicó que la primera crisis ocurrió en 2020, cuando los aportes no bastaron para cubrir las jubilaciones. Según él, sin cambios, el fondo se agotaría en 2047, quedando solo con los aportes obrero-patronales.

El director también mencionó que desde 2020 han utilizado las rentas de las reservas para cumplir con las obligaciones, advirtiendo de una posible crisis adelantada por 18 años.

Aunque el último informe actuarial 2025-2100 muestra cierta mejora en sostenibilidad, no se ha hecho público, y los consejeros insisten en la urgencia de reformas, que terminarían afectando a los asegurados.

#### Factores Influyentes

Velázquez destacó que el envejecimiento poblacional incrementa el número de beneficiarios, y la pandemia acentuó la crisis debido al cierre temporal de empresas y mayores gastos de jubilación.

Advertisement

Ante esto, se sugiere aumentar el aporte al 1,9% sobre el 9% actual para sostener el aguinaldo. El director enfatizó la necesidad de reformas urgentes para evitar un colapso. A principios de este año, ya se realizaron algunos ajustes como modificar la base para el cálculo del haber jubilatorio y reestructuración de aportes.

Lea además:  Tragedia en Santaní: Vehículo arrolla a varios perros y deja heridos a otros

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebolla en el Chaco

Published

on

DNIT confisca cebolla en el Chaco
Publicidad
Comparte en:

La semana pasada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en colaboración con otras instituciones estatales llevó a cabo un operativo en el departamento de Boquerón, Chaco, donde se incautaron productos de la empresa Cebolla Chaqueña.

Juan Olmedo, gerente de Aduanas de la DNIT, dialogó con ABC y explicó que estas acciones fueron el resultado de un mes de investigaciones sobre el control fitosanitario, tributario y la formalidad de los productores de la región. Durante la primera mitad de septiembre, se retuvieron cargas de diversos productores y se les orientó sobre la importancia de tener trazabilidad y documentación adecuada.

No había trazabilidad

Las irregularidades detectadas mostraron que la empresa producía mercadería, pero las cargas estaban a nombre de otro productor, lo que implicaba un «mix de documentaciones» sin trazabilidad, según Olmedo.

Protesta de productores

La semana pasada, varios grupos de agricultores protestaron por la saturación del mercado de cebolla, a pesar de estar en temporada de cosecha. En sus denuncias hablaron del ingreso de contrabando y de una «superproducción» en el Chaco. Olmedo señaló que a raíz de estas denuncias, intensificaron las investigaciones utilizando drones y entrevistas en el campo.

Productos sospechosos

Durante las investigaciones se encontraron productos etiquetados como brasileños, lo que generó dudas sobre su origen. En una segunda revisión, se detectaron unas 2,900 bolsas de cebolla sin trazabilidad confirmada.

Advertisement

Mayor actividad comercial

Lea además:  Hallan muerta a mujer con rastros de golpes en Lambaré: Fiscalía presume caso de feminicidio

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mencionó inconsistencias en la documentación y señaló que es importante que los productores aclaren estos aspectos. Destacó que tras la incautación hubo un incremento en la actividad comercial, sugiriendo que esto podría indicar irregularidades.

Freno a la importación

Giménez resaltó que buscan proteger a los productores locales, destacando que deben cerrar fronteras para permitir la venta del producto nacional.

Transparencia en la gestión

Heinz Alfred Bartel, vicepresidente de la Federación de Cooperativas de la Producción, expresó que apoya la lucha contra el contrabando, pero exige transparencia y un procedimiento justo en las investigaciones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: clima estable hoy, con posibilidad de lluvia en próximos días

Published

on

Meteorología: clima estable hoy, con posibilidad de lluvia en próximos días
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología indica que hoy en Paraguay el clima será estable, sin lluvias ni tormentas. En los próximos días, podrían darse algunas lluvias leves en ciertas áreas.

Para este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día con temperaturas de frescas a cálidas, cielos parcialmente nublados y vientos variables, sin esperarse lluvias o tormentas eléctricas en el país.

Publicidad

Estas condiciones se mantendrían mañana y el jueves, aunque en algunas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental podrían presentarse lluvias dispersas mañana. Para el jueves, es posible que las lluvias lleguen a más regiones, incluyendo Asunción.

Hoy, el clima fluctuará entre fresco y cálido, con máximas de 30 grados centígrados en Asunción, 28 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 35 en el Chaco.

No se anticipan cambios significativos en la temperatura en los próximos días.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Jueza decreta la prisión preventiva para Julio Manzur y otros dos detenidos con droga
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!