Connect with us

Nacionales

Publicidad

Adjudicación de máquinas de votación no debe tener vínculos con autoridades, según el TSJE

Published

on

Adjudicación de máquinas de votación no debe tener vínculos con autoridades, según el TSJE
Publicidad
Comparte en:

Cristhian Ruiz Díaz, miembro de la comisión encargada de elaborar el pliego de bases y condiciones para alquilar máquinas de votación, mencionó que la próxima semana presentarán el documento final. Sobre las acusaciones de vínculos de ciertas empresas con Ueno Bank y algunos candidatos, dijo que observarán qué empresas participan al final. Afirmó que el consorcio adjudicado no debe tener conexiones políticas o económicas con las autoridades del Estado, y aunque inicialmente no hay impedimentos, esto se evaluará durante el proceso.

Después de cancelar la compra, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabaja en el pliego para arrendar máquinas de votación. Cristian Ruiz Díaz, parte de la comisión, aseguró que buscan finalizar el documento para la próxima semana. «Tenemos instrucciones claras del TSJE de terminar la redacción. Ya solicitamos cotizaciones a proveedores internacionales, con el plazo venciendo hoy. Desde mañana, elaboraremos el precio referencial para el arrendamiento», explicó.

Publicidad

El documento finalizado se enviará a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), comenzando nuevamente el proceso bajo una vía de excepción, que acorta los plazos.

Respecto a las denuncias sobre vínculos con Ueno Bank, vinculado al presidente Santiago Peña, Ruiz Díaz aclaró que en el proceso anterior, cancelado por dudas, ninguna empresa se presentó consorciada con las del grupo.

Lea además:  Denuncian robo de insignia militar de la Guerra de la Triple Alianza

«Veremos las presentaciones. Durante la compra se presentaron tres empresas, ninguna consorciada directamente con Ueno. A pesar de lo dicho y las implicaciones políticas, no hay impedimento para que Miru Systems participe, siempre que no haya conexiones políticas o económicas con el Estado», destacó.

Además, remarcó que el objetivo es seguir usando las máquinas de votación, dado que ofrecen transparencia y permiten el sistema de desbloqueo de listas y voto preferencial.

ABC Color reporta hoy sobre conexiones legales y empresariales, centradas en el estudio de Eduardo Gross Brown, que vinculan a Ueno Bank con Comitia-MSA y la representante de Miru Systems. Ambas empresas, descalificadas en la licitación anterior, regresan para el alquiler de cara a 2026.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Intentaron cobrar dos veces una deuda ya pagada con los mismos pagarés

Published

on

Intentaron cobrar dos veces una deuda ya pagada con los mismos pagarés
Publicidad
Comparte en:

Las abogadas Zully Concepción Ortíz García, de 47 años, y Mirtha Elizabeth Metel Ramírez, de 59, vinculadas a la firma «Vanessa y Asociados SA», fueron imputadas por estafa por los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción. Este caso es parte de una investigación más amplia conocida como la «mafia de los pagarés.»

El Ministerio Público ha pedido que este caso sea llevado a juicio penal y público. El caso también involucra a Ángela Mabel Zárate Ortigoza, quien firmó dos pagarés con «Vanessa y Asociados SA» el 8 de octubre de 2013. Las deudas, que ya habían sido canceladas para el 23 de septiembre de 2015, fueron injustamente utilizadas para iniciar un juicio de cobro.

Publicidad

Pese a la cancelación de la deuda, Mirtha Metel y Julio Cesar Paiva dieron los pagarés a la abogada Ortíz para que los hiciera efectivos mediante juicio. Zully Ortíz inició un proceso judicial el 7 de diciembre de 2020 usando estos pagarés. La abogada solicitó un embargo que fue realizado, pero Ángela Zárate presentó pruebas de que la deuda había sido saldada, lo que llevó al levantamiento del embargo.

A pesar de esto, el 5 de agosto de 2022, la abogada Ortíz volvió a iniciar un juicio en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, utilizando los mismos pagarés. Ángela Zárate no contestó la demanda y su salario fue embargado nuevamente el 19 de octubre, descontándole G. 5.227.000.

Lea además:  Extraña desaparición de una pareja alemana en Caaguazú

El Ministerio Público señala que en el primer juicio, el dinero descontado fue devuelto tras demostrarse que la deuda estaba pagada. En el segundo juicio, aunque Zárate recuperó parte del dinero, fue obligada a depositarlo en una escribanía para no aceptar un arreglo impuesto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Indi reabrirá su oficina en Asunción

Published

on

Indi reabrirá su oficina en Asunción
Publicidad
Comparte en:

El nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, mencionó que están trabajando para reparar y abrir nuevamente la sede en Asunción. Aclaró que todas las instituciones deberán colaborar, ya que es necesario abordar el problema de raíz. Además, expresó que su intención es visitar las comunidades para conocer sus necesidades antes de que tengan que llegar a la capital para hacer sus reclamos.

Este martes, se realizó una reunión entre líderes indígenas, el nuevo presidente del Indi, Hugo Samaniego, y el viceministro Óscar Pereira. Discutieron temas relacionados con la reapertura de las oficinas del Indi en Asunción y la creación de una mesa de diálogo nacional para tratar los problemas de los pueblos indígenas.

Publicidad

Hugo Samaniego comentó que la reunión fue fructífera y que ya habían estado conversando anteriormente. Señaló que revisarán las condiciones del local del Indi en Asunción para repararlo y hacer que funcione de nuevo con normalidad. Mientras tanto, el Indi usará una oficina en el edificio del Ministerio de Educación.

Destacó que todas las instituciones deben involucrarse, ya que el Indi solo no podrá solucionar todos los problemas. Están realizando un corte administrativo y una auditoría, y buscan establecer una mesa de diálogo para abordar temas como electrificación, suministros, caminos y agua potable.

Lea además:  Comisario retirado repelió a balazos a supuestos motochorros en Luque

Finalmente, Samaniego reiteró su propósito de visitar las comunidades para identificar sus problemas antes de que tengan que desplazarse a la capital, y buscar soluciones colaborando con gobernaciones y municipalidades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Información sobre el retorno del vuelo directo entre Miami y Asunción

Published

on

Información sobre el retorno del vuelo directo entre Miami y Asunción
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Consulado de Paraguay en Miami están dialogando con aerolíneas estadounidenses para establecer una conexión directa con Paraguay. Nelson Mendoza, presidente de Dinac, respondió a rumores sobre el avance de las negociaciones. Aunque el regreso del vuelo directo Asunción-Miami ha ganado atención, Mendoza aclaró que no hay acuerdos concretos, pero sí avances.

Las conversaciones con American Airlines se reiniciaron en diciembre pasado. Inicialmente, se hicieron a través de una consultora y luego directamente con la Federal Aviation Administration. El proceso se detuvo debido a la falta de aviones adecuados.

Publicidad

La pandemia retrasó la producción y entrega de aeronaves, afectando la disponibilidad en varias aerolíneas. A pesar de esto, Mendoza mencionó que las gestiones están más avanzadas. El consulado paraguayo en Miami, bajo la dirección del doctor Tomás Bittar, está involucrado, y se ha recibido un memorando tras una reunión con ejecutivos de la aerolínea. Se continúan las conversaciones involucrando a la Presidencia.

En los próximos 15 días, se esperan nuevas reuniones virtuales y presenciales para evaluar la factibilidad. La aerolínea realizó estudios de mercado, pero necesita diferente tipo de avioneta para operar eficientemente. Están recibiendo estos aviones de forma gradual.

Aunque no hay un acuerdo finalizado, cualquier reactivación de American Airlines sería en 2026, cuando se disponga de la flota necesaria.

Lea además:  Realizan encendido del “Árbol del Paraguay” en el Palacio de López

Por otro lado, el consulado paraguayo en Miami también se contactó con otras aerolíneas interesadas en Paraguay. Han recibido propuestas y solicitudes para explorar rutas, pero no hay confirmaciones aún.

En paralelo, algunas empresas mostraron interés en operar vuelos chárter durante el Mundial debido a la clasificación de la selección paraguaya. Mendoza señaló que la prioridad es lograr una conexión regular y estable, dada la demanda por un vuelo directo a Miami.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!