Connect with us

Nacionales

Publicidad

Adicto quemó la casa de su hermana tras negarse a darle G. 10.000

Published

on

Adicto quemó la casa de su hermana tras negarse a darle G. 10.000
Publicidad
Comparte en:

Un joven y su pareja, ambos adictos, fueron detenidos tras el incendio de una vivienda, que ocurrió ayer en horas de la mañana en Ciudad del Este. La denuncia refiere que el autor del hecho actuó de esa manera luego de que su hermana se negara a darle G. 10.000.

Ignacio Bordón López, de 33 años, y su pareja Natalia Soledad Benítez Olmedo, de 38, quedaron detenidos luego de presuntamente quemar una casa ubicada en el barrio Che La Reina del mencionado distrito, como resultado de un conflicto familiar. Incluso, Natalia Soledad violó una medida judicial de restricción que le prohíbe acercarse a su cuñada.

Publicidad

El incidente se habría originado luego de una discusión entre Ignacio y su hermana, Olga Aramí Bordón Bogado (31). Según el informe policial, el joven solicitó G. 10.000 a Olga, quien se negó a prestarle. Además, Ignacio acusó a su hermana de estar involucrada en la venta de drogas y de menospreciarlo, a pesar de que él le había ayudado en el pasado con su actividad ilícita.

La vivienda incendiada pertenece a María Digna Bordón Bogado, de 28 años, hermana de Ignacio y Olga, quien actualmente está detenida en la Correccional Juana María de Lara. María Digna fue detenida el 5 de febrero de 2024 por Senad, debido a la posesión de varias dosis de crack. En 2020, ya había sido condenada a 7 años de prisión por tenencia y comercialización de estupefacientes.

Lea además:  Santiago Peña descarta remover al ministro Carlos Giménez tras sus declaraciones homofóbicas

Tras su detención, María Digna alquiló la vivienda a su hermano Ignacio, quien fue a vivir ahí con Natalia. La pareja había estado involucrada en conflictos recurrentes con Olga, quien reside cerca. Estos conflictos culminaron en el incendio.

Finalmente, la denuncia fue hecha únicamente en contra de Natalia Soledad, quien quedó detenida por orden del agente fiscal Osvaldo Zaracho.

Fuente: Diario Hoy

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: clima estable hoy, con posibilidad de lluvia en próximos días

Published

on

Meteorología: clima estable hoy, con posibilidad de lluvia en próximos días
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología indica que hoy en Paraguay el clima será estable, sin lluvias ni tormentas. En los próximos días, podrían darse algunas lluvias leves en ciertas áreas.

Para este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día con temperaturas de frescas a cálidas, cielos parcialmente nublados y vientos variables, sin esperarse lluvias o tormentas eléctricas en el país.

Publicidad

Estas condiciones se mantendrían mañana y el jueves, aunque en algunas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental podrían presentarse lluvias dispersas mañana. Para el jueves, es posible que las lluvias lleguen a más regiones, incluyendo Asunción.

Hoy, el clima fluctuará entre fresco y cálido, con máximas de 30 grados centígrados en Asunción, 28 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 35 en el Chaco.

No se anticipan cambios significativos en la temperatura en los próximos días.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Denuncian grave escasez de agua potable en el penal de Minga Guazú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía destaca la importancia del doleiro en presunto esquema delictivo de Alexandre Rodrigues

Published

on

Fiscalía destaca la importancia del doleiro en presunto esquema delictivo de Alexandre Rodrigues
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del caso “Pavo Real Py II”, el Ministerio Público obtuvo información relacionada con el doleiro Óscar Cabreira, imputado por narcotráfico el 7 de agosto. Con base en nuevos datos de chats de WhatsApp y SKY ECC, se allanó su residencia en Pedro Juan Caballero. Ese mismo día, Cabreira se autoeliminó.

El análisis de las conversaciones identificó a Óscar Cabreira en SKY ECC bajo el alias “SIMBA” y el pin “R8QU8F”. Interactuó con Alexandre Rodrigues Gomes, quien usaba el alias “Givenchy” y el pin “LQEJGF”, así como con otros presuntos criminales.

La fiscalía resalta que Cabreira jugó un papel importante en la red criminal, siendo fundamental para las operaciones lideradas por Rodrigues. La actividad de Cabreira estaba ligada a la casa de cambios “Fénix Cambios”, facilitando el movimiento de dinero ilícito a través de redes financieras en Paraguay, Brasil, Bolivia y Europa.

Datos extraídos de dispositivos del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes revelan que él, junto a su hijo Alexandre Rodrigues y Cabreira, planificaron un vuelo a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en febrero de 2020.

En diciembre de 2019 a febrero de 2020, Alexandre Rodrigues solicitó a su padre, a través de WhatsApp, coordinar el viaje con un piloto conocido como “Comandante Sotelo”.

El 7 de febrero de 2020, Lalo Gomes pidió a Alexandre una lista de acompañantes para el vuelo, la cual fue enviada mediante SKY ECC. Cabreira facilitó la lista de pasajeros, incluyendo a Alexandre Rodrigues, Óscar Daniel Cabreira, Ivanor Dametto y Luiz Cleversom Bertelli, presuntamente narcotraficantes.

Lea además:  Selva Hû y su esposo ya están en la cárcel de Coronel Oviedo: “Villa Ygatimí está más tranquila”

Alexandre Rodrigues intercambió mensajes con su padre sobre los detalles del vuelo, que se originaría en el Hangar DECSA en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Lalo Gomes y el Comandante Sotelo discutieron las instrucciones finales para el vuelo del 10 de febrero de 2020.

El pago del vuelo, 9.000 dólares en efectivo, fue realizado por Óscar Cabreira antes del despegue. Durante el vuelo, Cabreira supuestamente coordinó encuentros con integrantes de organizaciones criminales. Registros migratorios confirman que Alexandre Rodrigues y Cabreira viajaron a Bolivia el 10 de febrero de 2020, regresando a Paraguay el 11 de febrero de 2020.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descubren las tres causas del deterioro del fondo del IPS

Published

on

Descubren las tres causas del deterioro del fondo del IPS
Publicidad
Comparte en:

Este esquema, a diferencia del de capitalización individual, distribuye los recursos para cumplir con las obligaciones actuales. Si hay sobrantes, se invierten en el Fondo de Reserva, un recurso históricamente rentable para el Instituto de Previsión Social (IPS).

El sistema es de beneficio definido, permitiendo a cada trabajador conocer de antemano el monto aproximado que recibirá al jubilarse, siempre que cumpla con los requisitos. Existen tres tipos de jubilaciones:

1. Ordinaria: requiere 60 años de edad y 25 años de aportes.
2. Anticipada: permite acceder al beneficio a los 55 años con 30 años de aportes, otorgando el 80% del salario de referencia.
3. Proporcional: requiere 65 años de edad y 15 años de aportes, con una prestación equivalente al 60%.

Estos parámetros se mantienen constantes, excepto por el periodo de referencia para el haber jubilatorio basado en los últimos 120 meses de contribución, el cual se implementará gradualmente en 10 años. El IPS no planea modificar la edad mínima, ya que la mayoría se jubila después de los 60 años según estudios.

Las proyecciones financieras del estudio actuarial del IPS indican una tendencia preocupante: con un rendimiento promedio del 2%, las reservas se agotarían hacia 2047, en unos 22 años.

Impacto de la pandemia en los fondos del IPS:

Lea además:  Rolón menciona encuentros con Peña relacionados con su labor pública y revisa datos sobre "los sobres del poder"

En 2021, se pensaba que los aportes serían suficientes hasta 2038, pero la pandemia adelantó este equilibrio, afectando los ingresos. Aunque estos se recuperaron en 2021 y 2022, fue más lento que el aumento en gastos, debilitando la sostenibilidad financiera.

El adelantamiento en el uso de reservas se debe al Beneficio Adicional Anual (BAA), la inflación y el incremento del haber mínimo jubilatorio.

Advertisement

Sobre el BAA, regulado por la Ley N.º 731/95, el Consejo de Administración del IPS puede otorgar una prestación adicional. Este beneficio carece de su propia fuente de financiación, recayendo su costo en el Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones, comprometiendo su sostenibilidad.

Entre 2019 y 2025, el presupuesto para el BAA creció de G. 201.525 millones en 2019 a G. 492.962 millones en 2025, un aumento acumulado superior al 140%. Solo entre 2024 y 2025, el incremento fue del 32,2%.

La inflación, al superar las expectativas, también aumentó los costos. La proyección se basaba en una meta del 4% del Banco Central, pero fue del 6,8% en 2021 y del 8,1% en 2022, aumentando los gastos atribuibles a la inflación de US$ 9,8 millones en 2019 a US$ 35 millones en 2022.

El aumento del haber mínimo jubilatorio, que es el ingreso básico para los beneficiarios, también fue un factor. Hasta 2020, equivalía al 33% del salario mínimo, pero durante la pandemia aumentó: 50% en 2020, 75% en 2021, y volvió al 33% en mayo de 2024. Este incremento transitorio elevó los costos de US$ 4 millones en 2019 a US$ 17 millones en 2021.

Lea además:  Filizzola cuestiona a Riera y Benítez: "No justificaron la represión"

El IPS enfrenta el reto de mantener el sistema sin afectar derechos adquiridos, en un contexto de envejecimiento poblacional, aumento de la esperanza de vida y escaso dinamismo del trabajo formal.

Es crucial mejorar la gestión del fondo y promover políticas que amplíen la formalización laboral para garantizar la estabilidad a mediano plazo. También es urgente reformar para establecer financiamiento permanente para el BAA y limitar el uso del Fondo de Reserva en gastos no contributivos.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!