Connect with us

Nacionales

Publicidad

Abogado agresor ya está preso en la dirección policial de Alto Paraná

Published

on

Abogado agresor ya está preso en la dirección policial de Alto Paraná
Publicidad
Comparte en:

Walter Ramón Acosta pasó la noche tras las rejas, luego de casi dos semanas de permanecer prófugo de la justicia por golpear a una funcionaria del INTN en un servicentro de Santa Rita.

En una celda de la sede de la Dirección de Policía de Alto Paraná está recluido el abogado Walter Ramón Acosta, quien se volvió conocido en las últimas dos semanas, al difundirse un video en el que dio una bofetada a una interventora del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

La orden de prisión preventiva la dictó el juez Bernardo Silva, luego de que el letrado se presentara ayer al juzgado, después de litigar desde la clandestinidad y exigir garantías y condiciones para comparecer.

El día de la agresión, la Fiscalía emitió una orden de detención preventiva y una imputación por coacción, coacción grave y resistencia, pero posteriormente esa orden fue levantada, bajo el compromiso de Acosta, a través de sus representantes legales, de comparecer cuanto antes.

Esto generó roncha entre los funcionarios de INTN y parte de la opinión pública, por la excesiva benevolencia en favor de Acosta.

“Me dijeron que tiene cinco abogados que negociaron esto, estamos muy enojados, este señor nunca tuvo la intención de discutir, sino de agredir, porque llegó amenazando”, comentó Giménez, en conversación con radio Universo 970 AM – Nación Media.

Lea además:  Feminicidio: Policía mata a su esposa en una casaquinta de San Bernardino

La Cámara de Senadores aprobó el miércoles la decisión de denunciar ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a los jueces que levantaron la orden de captura.

Fuente: Diario Hoy

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Proveedor cercano a Santi recibió en dos días más de G. 16.030 millones

Published

on

Proveedor cercano a Santi recibió en dos días más de G. 16.030 millones
Publicidad
Comparte en:

14 de noviembre de 2025 – 01:00

Ayer, el empresario Miguel Cardona, el mayor accionista de Comepar SA, envió a ABC Color una hoja detallando una supuesta deuda del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) hasta el 27 de octubre de 2025 dentro del programa Hambre Cero. Curiosamente, los datos oficiales del Ministerio de Economía muestran que esta misma empresa recibió pagos el 28 y 30 de octubre por más de G. 16.030 millones por el suministro de alimentos escolares. Cardona es conocido por sus frecuentes visitas no oficiales al presidente Santiago Peña.

Ayer, Miguel Cardona, principal accionista de Comepar SA, defendió la peculiar preferencia en los pagos mensuales que recibe del programa insignia del gobierno de Santiago Peña, «Hambre Cero». Según Cardona, su empresa es de las más afectadas por las deudas. «Pudimos sostenernos con créditos bancarios, y nos pagaron solo el 45% de lo adeudado; nos deben casi G. 300.000 millones», contestó a ABC Cardinal.

Sin negar los pagos mensuales, Cardona incluyó un documento hasta el 27 de octubre de 2025 que ilustra las deudas con los proveedores y el porcentaje de pago de cada uno. Para Comepar, que tiene el mayor contrato del plan de alimentación escolar, la deuda del Estado era de G. 298.441 millones en esa fecha.

Lea además:  "Crisis financiera en Asunción debido al vencimiento de bonos"

No obstante, Cardona, conocido por sus frecuentes visitas al presidente Peña sin agenda oficial, no mencionó que el 28 y 30 de octubre recibió G. 16.030 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Es decir, Comepar recibió desembolsos hasta finales del mes pasado, a diferencia de otras empresas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Los registros oficiales indican que los últimos pagos a otras proveedoras del programa Hambre Cero ocurrieron entre el 22 y 23 de octubre, con la excepción de Rosa Mabel Capli (Distribuidora del Paraguay), que recibió G. 1.226 millones el 4 de noviembre de 2025.

Advertisement

Entre el 28 y 30 de octubre, Comepar SA recibió siete pagos en total de distintos montos (ver infografía adjunta).

El detalle de pagos (en guaraníes)

Millones mes a mes

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) demuestran que Comepar fue la única que recibió pagos constantes desde octubre de 2024. Para otras proveedoras, estos pagos fueron irregulares.

Algunas empresas empezaron a recibir pagos solo este año.

Comepar, con un contrato de G. 1,9 billones por tres años (hasta el 31 de julio de 2027), recibió diversos montos mensuales, alcanzando un máximo total en julio de 2025 de G. 81.794 millones (US$ 11 millones al tipo de cambio de entonces).

Lea además:  El Cartismo y sus aliados aseguran el puesto de Bachi Núñez en el Senado hasta el 2028

De octubre de 2024 a noviembre de 2025, los pagos del programa Hambre Cero sumaron G. 680.200 millones, cerca de 93 millones de dólares. De estos, G. 428.662 millones, unos US$ 60 millones, fueron para Comepar.

Una explicación más

Más tarde, Comepar emitió un comunicado señalando su preocupación por los retrasos en los pagos estatales. “…el atraso afecta el empleo, genera costos sociales imposibles de soportar y perjudica a pequeños y medianos productores de la Agricultura Familiar y Mipymes”, advirtió.

Cardona, según la excoordinadora de Mburuvicha Róga, Luz Candado, visitó reiteradamente al presidente Peña. Además, mencionó el hallazgo de sobres con miles de dólares en la residencia presidencial.

Advertisement

Piden garantizar la sostenibilidad

El senador Mario Varela (ANR, independiente) expresó su preocupación por la gran deuda del Estado con los proveedores del programa Hambre Cero. Advirtió sobre el riesgo que esta situación representa para la sostenibilidad del programa alimentario destinado a niños en edad escolar.

Mario Varela (ANR, indep.)
Mario Varela (ANR, indep.)

Varela dijo que el problema no solo es el atraso en los pagos, sino el impacto que podría tener en la continuidad del programa Hambre Cero. “No hablo de los proveedores, sino del riesgo para el programa Hambre Cero. Me preocupan los niños y la sostenibilidad del programa”, expresó en el Senado. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, desmintió que la deuda alcance los US$ 240 millones, asegurando que no supera los US$ 50 millones. Sin embargo, Varela insistió en que podría haber problemas de flujo de caja y solicitó explicaciones claras sobre los motivos del retraso.

Lea además:  Un muerto y dos heridos tras supuesta pelea entre delincuentes en Concepción

Además, mencionó que el cambio en la fuente de financiamiento podría estar afectando los pagos. “Parece que cambiaron la fuente de financiamiento a ‘fuente 10’ y estamos teniendo problemas de recaudación con la DNIT”, afirmó.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Estudiante sufre agresión al defender a su profesor en Itauguá

Published

on

Estudiante sufre agresión al defender a su profesor en Itauguá
Publicidad
Comparte en:

Un alumno de 17 años fue herido mientras defendía a su profesor de Educación Física de un ataque por parte de dos motociclistas en Itauguá. El incidente se produjo en la vía pública y ya se presentó ante el Ministerio Público. La Policía está revisando imágenes de cámaras para localizar a los atacantes.

El estudiante resultó agredido cuando dos motociclistas, que habían bajado de su vehículo, atacaron tanto al docente como al alumno frente al Colegio Juan Crisóstomo Centurión, en Itauguá. El suceso tuvo lugar alrededor de las 10:05 del miércoles, en la intersección de Pa’i Pérez y General Caballero, según informó la Comisaría 6ª Central.

Publicidad

El oficial Derlis Mallorquín explicó que el ataque ocurrió cuando el profesor Rodolfo Francisco Recalde (40) dirigía a sus alumnos de vuelta al colegio tras una actividad en la zona. Al intentar ordenar el tráfico, provocó una reacción violenta de los ocupantes de una motocicleta Kenton GL 150.

“El conductor se mostró agresivo por el tráfico detenido. Descendió y quiso agredir al docente; un estudiante intervino y recibió un golpe con el casco en la frente”, detalló Mallorquín.

El joven sufrió un corte en la ceja, según la denuncia de su padre. El profesor también fue agredido por desconocidos.

Lea además:  "Crisis financiera en Asunción debido al vencimiento de bonos"

Los atacantes conducían una motocicleta con placa 497 ABRZ-PY, registrada a nombre de Graciela Ramona Martínez. Los datos de los agresores aún no se conocen.

La investigación continúa, y la policía está reuniendo pruebas a partir de cámaras de seguridad para identificar a los responsables. La denuncia ha sido entregada al Ministerio Público para seguir con las acciones legales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Lucía Mendoza se despide y regresa el polémico senador tránsfuga “Chaqueñito”

Published

on

Lucía Mendoza se despide y regresa el polémico senador tránsfuga “Chaqueñito”
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, a la 1:00, la senadora suplente Lucía Mendoza se despidió del Senado después de dos meses de reemplazar a Javier “Chaqueñito” Vera, suspendido por un escándalo de audios filtrados. Mendoza destacó que su breve periodo en la Cámara Alta ayudó a mejorar la imagen del partido Cruzada Nacional.

En su último discurso, Mendoza afirmó que su gestión buscó ofrecer una nueva perspectiva del partido, que había sido injustamente criticado debido a las acciones de exmiembros como Yamy Nal, Zenaida Delgado y Chaqueñito. Agradeció a los votantes por los cinco escaños del Senado que mantendrán hasta 2028 y expresó gratitud por poder mostrar otra cara del partido.

Publicidad

Resaltó el trabajo conjunto con los senadores Walter Kobilansky y Yolanda Paredes para recuperar parte del prestigio del movimiento liderado por Paraguayo Cubas, demostrando la calidad de sus integrantes.

Mendoza también agradeció a sus colegas por su recepción respetuosa y a los ciudadanos por la confianza durante su corta permanencia en la Cámara Alta. Recordó las dudas que enfrentó al asumir su cargo debido a la dañada imagen del partido.

La senadora saliente se comprometió a seguir trabajando por las comunidades indígenas desde fuera del Congreso, una de sus principales causas, mencionando que contará con el apoyo de Walter Kobilansky, quien se unirá a la Comisión de Pueblos Originarios.

Lea además:  Comandante de la Policía admite error sin precedentes en cateo a niños: “Nunca vimos algo así”

Por último, Javier “Chaqueñito” Vera volverá a su puesto el lunes, tras cumplir su suspensión. Mendoza concluyó diciendo que esta etapa es solo el principio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!