Connect with us

Nacionales

Publicidad

Abandono estatal y explotación sexual: La situación de niñas indígenas en zona de la Terminal

Published

on

Abandono estatal y explotación sexual: La situación de niñas indígenas en zona de la Terminal
Publicidad
Comparte en:

Un reportaje especial de televisión muestra la terrible situación a la que son sometidas niñas y adolescentes de pueblos indígenas en la zona de la Estación de Buses de Asunción, más conocida como la Terminal, donde son víctimas de explotación sexual.

Sin soltar su muñeco de peluche, una adolescente indígena se dispone a cruzar la calle con un hombre adulto de noche, hacia un destino desconocido. Con esta escena arranca el informe especial del periodista Fredy Valenzuela para NPY.

Este es uno de los tantos casos que se ven a diario en la zona conocida Terminal de Asunción y que está ligado a la explotación sexual infantil.

De acuerdo con el relato del informe, la adolescente y el adulto fueron seguidos en el marco de la investigación periodística, pero en un momento dado se perdieron de vista y transcurrida media hora fueron encontrados por separados. Ella estaba visiblemente aturdida, según describieron.

Siguiendo con esa línea, en cámara oculta se dialogó con otra niña, a la que se le preguntó directamente cuál era su tarifa y ella contestó G. 50.000 y apuntó para ir bajo un árbol de mango.

Advertisement

Conforme a lo que se observó, se notó que en el horario de la noche es cuando la zona de la Terminal muestra su peor faceta, ya que conductores u hombres de a pie realizan su pasada en busca de una niña u adolescente.

En una serie de filmaciones pudieron captar a un hombre articular el ingreso de personas a una propiedad situada a metros de la Terminal, sobre la avenida Fernando de la Mora, y además se identificó un baldío contiguo a una escuela, donde también entraban y salían niñas, adolescente y mujeres mayores de edad.

NPY se adentró en este último lugar, donde halló recostada sobre un colchón muy ajado a una mujer indígena, quien decía ser mayor de edad, pero que no tenía la apariencia de tal. Aparentaba ser muy joven. Dijo al canal que es sometida a prostitución por G. 50.000.

Una pobladora de la zona, cuya identidad se resguarda, confirmó que esta situación es real “sin importar el horario”. “Vos les ves tiradas en el suelo. Vienen y les dejan como si fueran un desecho. Les están maltratando, les juegan y las autoridades brillan por su ausencia”, reprendió.

Allanamientos en zona de la Terminal

Coincidentemente, un día antes del informe, la Fiscalía montó un operativo con apoyo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y el Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional tras denuncias de supuesta explotación sexual y drogadicción de personas pertenecientes a pueblos indígenas.

En la madrugada del sábado se realizaron cinco allanamientos en la zona de la Terminal, de los cuales uno era en un hospedaje y un inquilinato, donde fueron encontrados 160 niños indígenas viviendo en condiciones infrahumanas, de los cuales cinco estaban sin padres y fueron derivados a albergues transitorios.

Las instituciones intervinientes hablaron de un detenido, que presumiblemente comercializaba drogas. Sin embargo, se limitaron a no dar detalles hasta cerrar con los resultados y hasta la fecha, siendo lunes, no se volvieron a pronunciar al respecto.

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, mencionó a radio Monumental 1080 AM el último fin de semana que entrevistaron a líderes y obtuvieron información de que sacan G. 150.000 por cada niño o niña indígena en situación de calle y afirmó que son víctimas de explotación laboral.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Nepobabies: estresado por el escándalo, Raúl Latorre viaja al Brasil de vacaciones
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

ANDE planifica adquirir 50 heladeras y 54 bebederos por G. 229.000.000

Published

on

ANDE planifica adquirir 50 heladeras y 54 bebederos por G. 229.000.000
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha anunciado la Licitación Pública de Menor Cuantía N.º 66/2025 para adquirir 50 heladeras y 54 bebederos eléctricos. La inversión total es de G. 229.025.688, y está destinada a mejorar las condiciones de trabajo en los Centros de Atención Técnica de Reclamos de Distribución y en las oficinas administrativas de atención al cliente en todo el país.

Según la licitación 465042 – MCN N° 66/2025, se comprará 54 bebederos eléctricos con funciones de agua fría, caliente y natural, cada uno costeando G. 1.072.667, sumando un total de G. 57.924.018. Además, se adquirirán 40 heladeras de dos puertas con un precio de G. 3.911.000 cada una, totalizando G. 156.440.000. También, se incluirán 10 heladeras de dos puertas de 110 litros, con un coste individual de G. 1.466.167, sumando G. 14.661.670. El total de la inversión, de G. 229 millones, es considerado necesario para mejorar las condiciones laborales.

Publicidad

La ANDE asegura que estos equipos son esenciales para “garantizar la provisión y conservación de agua potable a los funcionarios” en sus lugares de trabajo. Destacan que el personal técnico opera en turnos de 24 horas, cubriendo emergencias y necesidades eléctricas, y por ello es crucial contar con agua refrigerada y otros equipos básicos.

Lea además:  Nepobabies: estresado por el escándalo, Raúl Latorre viaja al Brasil de vacaciones

El procedimiento se ajusta a la Ley N.º 7021/22 de Suministro y Contrataciones Públicas, que permite adquisiciones de menor cuantía. Sin embargo, la decisión ha generado críticas, especialmente en un contexto de cortes de electricidad frecuentes y quejas sobre la calidad del servicio. La apertura de ofertas está programada para el 28 de agosto a las 14:30.

Además, se cuestiona la demora de la ANDE en atender reclamaciones por daños a equipos de clientes, que a menudo superan los 90 días, y si hay reposición, frecuentemente ocurre después de 180 días. Oliver Gayet, representante de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, pidió «soluciones inmediatas».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentran a mujer desaparecida en Asunción

Published

on

Encuentran a mujer desaparecida en Asunción
Publicidad
Comparte en:

Después de semanas de búsqueda, la Fiscalía anunció que encontraron a Alicia Fernández, quien había desaparecido el 16 de agosto.

Por ABC Color

24 de agosto de 2025 – 09:54

La fiscal Claide Acosta lideró la búsqueda de Alicia Fernández, de 45 años. Varias acciones investigativas se llevaron a cabo ayer y el Departamento de Investigación de Cibercrimen de la Policía Nacional logró ubicar a la mujer a través de la geolocalización de su teléfono.

Lea más: Desaparecidos: aseguran que un nuevo mecanismo facilita el trabajo conjunto

Los agentes recorrieron diferentes áreas del microcentro mostrando fotografías actualizadas de Fernández y renovaron los afiches sobre su desaparición.

La Fiscalía informó esta mañana que la mujer ha sido localizada y se encuentra a salvo.

Lea más: Desaparición de personas: cómo y dónde denunciar para activar la búsqueda

Advertisement

Cómo reportar desapariciones

El número de denuncias por desapariciones ha incrementado recientemente. Para reportarlas, se debe acudir a la Comisaría o la Fiscalía, o llamar al 911.

La denuncia debe ser enviada al Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional, que tiene un número disponible las 24 horas: 0986 760083.


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Médicos del IPS perforan por error estómago de una paciente y muere
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El fracaso de Nenecho: Cifras de la intervención que muestran el desastre de su gestión

Published

on

El fracaso de Nenecho: Cifras de la intervención que muestran el desastre de su gestión
Publicidad
Comparte en:

Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-cartista) terminó su gestión el pasado viernes al renunciar, dejando tras de sí una administración problemática en la Intendencia de Asunción. Durante su mandato, se desviaron G. 512.000 millones de bonos destinados a infraestructura, causando una crisis financiera en la municipalidad.

La intervención liderada por Carlos Pereira descubrió que el 93% de los bonos se usaron para gastos corrientes, como servicios, alimentos y salarios, en lugar de obras, incumpliendo el artículo 197 de la Ley 3.966. La Contraloría General de la República ya había denunciado esta mala administración.

La mala gestión de Nenecho dejó a la municipalidad con solo G. 46.000 millones en activos para deudas que llegan a G. 2,3 billones. Además, se acumularon deudas por G. 135.000 millones con bancos y proveedores, y con la Caja de Jubilados.

Se reportaron la aparición de «cajas paralelas» y la interrupción de 27 sistemas informáticos clave. Pereira presentó estas irregularidades ante la Fiscalía, incluyendo la retención de actas y falsificación de planos. La intervención, solicitada por la Contraloría, confirmó el desvío de recursos.

Bajo presión del cartismo, Nenecho renunció antes de ser destituido. Su administración se caracterizó por una falta de transparencia y contrataciones directas durante la pandemia, con indicios de sobrefacturación y desvíos de fondos.

Lea además:  Susto para pasajeros: Bus de turismo arde en llamas en el desvío a Caacupé

Entre los casos más sonados está el del contrato irregular por G. 16.600 millones durante la pandemia, conocido como “detergentes de oro”, por el cual Rodríguez y otros 21 están imputados. También se investigan más desvíos por G. 500.000 millones.

Luis Bello (ANR-HC) asumió temporalmente como intendente hasta que se elija a un nuevo cargo. Los partidos PLRA y PPQ proponen a Álvaro Grau, mientras que los colorados buscan un consenso.

La gestión de Nenecho fue documentada en 19.589 páginas de informe, confirmando distintos malos manejos, como el uso inadecuado de fondos de bonos y la imposibilidad de pagar una deuda total de G. 2,3 billones con solo G. 46.000 millones disponibles.

Advertisement

Se identificaron otras irregularidades, como la discontinuación de 27 sistemas informáticos y el uso fraudulento de la figura de la cuenta única, desencadenando múltiples denuncias penales.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!