Connect with us

Locales

Publicidad

A cinco años del crimen, viuda de Leo Veras cuestiona trabajo de la Fiscalía y la impunidad

Published

on

A cinco años del crimen, viuda de Leo Veras cuestiona trabajo de la Fiscalía y la impunidad
Publicidad
Comparte en:

Al cumplirse cinco años del crimen, la viuda del periodista Leo Veras emitió un comunicado para cuestionar el trabajo y las declaraciones del fiscal Andrés Arriola. Aseguró que en el juicio ella solo declaró lo que vio y que Waldemar Pereira Rivas no estaba entre los que ingresaron a su casa aquella trágica noche. Dijo que se sintió revictimizada y calificó de “pobre” el trabajo fiscal.

El fiscal Andrés Arriola habló sobre el juicio contra Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, al salir a luz chats que revelan cómo habría operado Eulalio “Lalo” Gomes con la jueza Carmen Silva para lograr la liberación. El agente del Ministerio Público señaló que la magistrada excluyó pruebas y testigos. Además, cuestionó que Cinthia González, pareja de la víctima, Leo Veras, haya cambiado su testimonio.

Al respecto, la viuda emitió hoy un comunicado, al cumplirse cinco años de la muerte del comunicador.

«Tanto en la Fiscalía como en el juicio, yo testifiqué con la verdad. Dije lo que vi e incluso describí la fisonomía de las tres personas que entraron aquella noche a nuestra vivienda disparando contra Leo. Si el fiscal pretendía que yo dijera otra cosa, es asunto suyo. Quizás él pretendía que yo hiciera su trabajo y testifique que vi esa noche al tal Waldemar“, manifestó.

Lea además:  Universidad defiende entonación del Himno Nacional brasileño en acto de graduación

Afirmó que ella conoce al acusado porque tenía su taller cerca de su vivienda, pero dijo que nunca declaró haberlo visto la noche en que mataron a Veras. «Si los fiscales no hicieron bien su trabajo, no pueden pretender que yo dé testimonio diciendo algo que no vi“, cuestionó.

Agregó que se sintió revictimizada desde el inicio del juicio, pues consideró que el fiscal se portó “de manera prepotente y maleducada conmigo”.

“Empezó preguntándome si ya estaba ‘de nuevo en pareja’, como si ello importara para el tema del juicio. Después, me acusó de ‘no estar interesada’ en el juicio porque supuestamente ‘dejé pasar 8 meses o un año y nunca averigüé sobre el caso’. En su afán de revictimizarme y tratar de salvar su pobre trabajo, no paró y dijo que ‘si fuera mi esposa la asesinada yo estaría todo el día preguntando por la investigación’”, manifestó.

Viuda del periodista lamentó impunidad y actuar fiscal

Advertisement

Así también, afirmó que la Fiscalía nunca le proporcionó información respecto a la investigación y que recién un año después del crimen la convocaron.

“Concurrí tres veces a la Fiscalía para declarar y se suspendió tantas veces la declaración por la ausencia del fiscal asignado (Marcelo Pecci). Entonces, ¿quién quería realmente que se investigue y quién no? ¿Por qué tardaron más de un año para llamarme a declarar sobre el caso a mí y a los otros testigos presenciales (mi padre y una vecina)? ¿Por qué, después de hacer una redada semanas después del crimen y haber atrapado a unos 20 sospechosos, todos fueron silenciosamente liberados y no apareció ningún imputado pese a que hubo tres sicarios que dispararon esa noche?“, planteó.

Lea además:  Detienen a una menor que escondía droga en una cajita de yerba mate en Zanja Pytã

Aseguró además que no le devolvieron las pertenencias de su marido, pese a que el Tribunal lo ordenó. Dijo sentirse profundamente decepcionada de la Fiscalía y de la Justicia, pues no hicieron bien su trabajo y todo terminó en impunidad.

“El fiscal Arriola ahora pretende decir que hubo una ‘investigación brillante’, pero el simple hecho de que nunca mencionaron ni atraparon a los autores materiales, a los tres sicarios, sobre quienes todos los testigos presenciales dimos referencias de su fisonomía, demuestra que no es así. Y también lo demuestra que el mismo fiscal Arriola admitió en la entrevista con ABC Cardinal que el supuesto autor intelectual del crimen, nunca estuvo investigado por el fiscal Pecci en ese proceso”, finalizó para luego destacar que hace este comunicado en honor a la verdad y memoria de Leo Veras.

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Joven fallece por aparente sobredosis de sustancias en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Joven fallece por aparente sobredosis de sustancias en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

El cuerpo sin vida de un joven de 27 años fue encontrado en el interior de su vivienda en el barrio San Juan Neuman de Pedro Juan Caballero. La presunción es que la causa de muerte fue una sobredosis de droga, según informaron los facultativos intervinientes.

Publicidad

El cuerpo de un joven identificado como Derlis Fabián González Barrios (27 años) fue encontrado en su habitación, en la residencia de su familia ubicada en el barrio San Juan Newman de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Familiares manifestaron que tuvieron un último contacto con el fallecido aproximadamente a las 2:00 de este sábado, cuando el mismo ingresó a su pieza tras llegar de una fiesta, según informaron los intervinientes. Cerca de las 10:00 de hoy lo encontraron tendido en el piso sin signos de vida.

El cuerpo del fallecido fue encontrado en el interior de su habitación.

Paro cardiorrespiratorio por presunta sobredosis

El médico forense del Ministerio Público en Pedro Juan Caballero, doctor Marcos Prieto, realizó la inspección de rigor y determinó como probable causa de muerte paro cardiorrespiratorio.

Publicidad

“Esa es la certeza que tenemos, lo que vamos a determinar es qué lo llevó a ese paro cardiorrespiratorio. No encontramos ningún signo de violencia en su cuerpo. Existe la sospecha de sobredosis de droga por manifestaciones de familiares de que el mismo tenía contacto con sustancias ilícitas, le extrajimos sangre y enviamos la muestra a Asunción”, indicó el forense.

Lea además:  Gobernador de Amambay entregó equipamientos a bomberos voluntarios de Capitán Bado

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Capturan a una mujer sospechosa de microtráfico en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Capturan a una mujer sospechosa de microtráfico en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

Una mujer de 30 años fue detenida y de su poder se decomisaron dosis de cocaína. Fue durante una operación contra el microtráfico llevada a cabo este viernes en la ciudad de Pedro Juan Caballero por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Un allanamiento fue realizado en la tarde de este viernes por agentes del Departamento Regional Nº 1 de Pedro Juan Caballero de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). La intervención derivó en la aprehensión de una mujer que tenía en su poder dosis de droga, presumiblemente para su posterior comercialización.

La detenida durante la intervención fue identificada como Juana Elizabeth Quiñónez Vera (30), con antecedente penal por tenencia sin autorización de drogas, de cuyo poder, además de la droga, se incautó un celular y dinero en efectivo.

Detalles de lo incautado

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que los agentes con base en Pedro Juan Caballero, con el apoyo de personal de Fuerzas Especiales de la institución, incautaron del poder de la detenida Juana Elizabeth Quiñónez Vera 3,99 gramos de cocaína, distribuidos en dosis y listos para su comercialización. Además, 17,86 gramos de cocaína que se encontraban en una bolsa de polietileno.

Asimismo, desde el ente antidrogas informaron que se procedió al decomiso de un teléfono celular y la suma de G. 175.000 en efectivo, en billetes de baja denominación y presumiblemente producto de la venta de estupefacientes a consumidores que, por lo general, se dedican a cometer hurtos y asaltos para conseguir dinero para adquirir la droga.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Indígena cae con tres kilos de cocaína en Bella Vista Norte
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión Protege a Todos

Published

on

PJC: Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión Protege a Todos
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Campaña Nacional de Vacunación Contra el Sarampión Arranca en marzo de 2026

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzará una Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión. Esta iniciativa es parte de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

La campaña está programada para iniciar el 2 de marzo de 2026 y concluirá el 25 de abril del mismo año. Este esfuerzo busca proteger a la población, especialmente a niños y adultos.

La Dra. Dina Griselda Nuñez Abadíe, Directora del PAI del Hospital Regional, visitó esta mañana el Palacete Municipal. Allí se reunió con el Intendente, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo.

Durante la reunión, la Dra. Nuñez presentó detalles relevantes sobre la campaña. Además, solicitó la colaboración del municipio para el éxito de esta importantísima iniciativa.

Uno de los puntos clave de la campaña es la administración de la vacuna SPR. Esta vacuna no solo protege contra el sarampión, sino también contra la paperas y la rubéola.

La Dra. Nuñez aclaró que se convocará a niños de 1 a 5 años. Cada uno de ellos deberá recibir al menos una dosis de la vacuna durante este período.

Advertisement

Los grupos prioritarios para esta campaña incluyen a lactantes de 6 a 11 meses, niños de 12 a 18 meses y personas de 12 a 50 años. Aquellos sin antecedentes o con esquemas incompletos tendrán acceso prioritario.

Lea además:  Indígenas suspenden protesta en Bella Vista después de 13 días y tras modificaciones en el Indi.

Se espera que esta campaña tenga un impacto positivo en la salud pública de la región. La colaboración entre el gobierno local y el Ministerio de Salud será vital para su éxito.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!