Locales
A cinco años del crimen, viuda de Leo Veras cuestiona trabajo de la Fiscalía y la impunidad

Al cumplirse cinco años del crimen, la viuda del periodista Leo Veras emitió un comunicado para cuestionar el trabajo y las declaraciones del fiscal Andrés Arriola. Aseguró que en el juicio ella solo declaró lo que vio y que Waldemar Pereira Rivas no estaba entre los que ingresaron a su casa aquella trágica noche. Dijo que se sintió revictimizada y calificó de “pobre” el trabajo fiscal.
El fiscal Andrés Arriola habló sobre el juicio contra Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, al salir a luz chats que revelan cómo habría operado Eulalio “Lalo” Gomes con la jueza Carmen Silva para lograr la liberación. El agente del Ministerio Público señaló que la magistrada excluyó pruebas y testigos. Además, cuestionó que Cinthia González, pareja de la víctima, Leo Veras, haya cambiado su testimonio.
Al respecto, la viuda emitió hoy un comunicado, al cumplirse cinco años de la muerte del comunicador.
«Tanto en la Fiscalía como en el juicio, yo testifiqué con la verdad. Dije lo que vi e incluso describí la fisonomía de las tres personas que entraron aquella noche a nuestra vivienda disparando contra Leo. Si el fiscal pretendía que yo dijera otra cosa, es asunto suyo. Quizás él pretendía que yo hiciera su trabajo y testifique que vi esa noche al tal Waldemar“, manifestó.
Afirmó que ella conoce al acusado porque tenía su taller cerca de su vivienda, pero dijo que nunca declaró haberlo visto la noche en que mataron a Veras. «Si los fiscales no hicieron bien su trabajo, no pueden pretender que yo dé testimonio diciendo algo que no vi“, cuestionó.
Agregó que se sintió revictimizada desde el inicio del juicio, pues consideró que el fiscal se portó “de manera prepotente y maleducada conmigo”.
“Empezó preguntándome si ya estaba ‘de nuevo en pareja’, como si ello importara para el tema del juicio. Después, me acusó de ‘no estar interesada’ en el juicio porque supuestamente ‘dejé pasar 8 meses o un año y nunca averigüé sobre el caso’. En su afán de revictimizarme y tratar de salvar su pobre trabajo, no paró y dijo que ‘si fuera mi esposa la asesinada yo estaría todo el día preguntando por la investigación’”, manifestó.
Viuda del periodista lamentó impunidad y actuar fiscal
Así también, afirmó que la Fiscalía nunca le proporcionó información respecto a la investigación y que recién un año después del crimen la convocaron.
“Concurrí tres veces a la Fiscalía para declarar y se suspendió tantas veces la declaración por la ausencia del fiscal asignado (Marcelo Pecci). Entonces, ¿quién quería realmente que se investigue y quién no? ¿Por qué tardaron más de un año para llamarme a declarar sobre el caso a mí y a los otros testigos presenciales (mi padre y una vecina)? ¿Por qué, después de hacer una redada semanas después del crimen y haber atrapado a unos 20 sospechosos, todos fueron silenciosamente liberados y no apareció ningún imputado pese a que hubo tres sicarios que dispararon esa noche?“, planteó.
Aseguró además que no le devolvieron las pertenencias de su marido, pese a que el Tribunal lo ordenó. Dijo sentirse profundamente decepcionada de la Fiscalía y de la Justicia, pues no hicieron bien su trabajo y todo terminó en impunidad.
“El fiscal Arriola ahora pretende decir que hubo una ‘investigación brillante’, pero el simple hecho de que nunca mencionaron ni atraparon a los autores materiales, a los tres sicarios, sobre quienes todos los testigos presenciales dimos referencias de su fisonomía, demuestra que no es así. Y también lo demuestra que el mismo fiscal Arriola admitió en la entrevista con ABC Cardinal que el supuesto autor intelectual del crimen, nunca estuvo investigado por el fiscal Pecci en ese proceso”, finalizó para luego destacar que hace este comunicado en honor a la verdad y memoria de Leo Veras.
Fuente: ABC Color



Claro, aquí tienes el contenido reescrito y sin la palabra “Relacionado” al final:
Una persona roció combustible sobre un auto estacionado frente a una vivienda y le prendió fuego en un asentamiento en Pedro Juan Caballero, por conflictos entre vecinos.
Imágenes de circuito cerrado grabaron el momento en que un hombre arrojó combustible a un vehículo y le prendió fuego, a pesar de que dos perros intentaron intimidarlos con sus ladridos.
Según el video, los animales salieron corriendo cuando se encendió el fuego. Se desconoce si las llamas les causaron alguna herida.
El automóvil incinerado estaba estacionado frente a la casa de Eduarda Núñez, presidenta de una comisión vecinal del asentamiento Romero Cué, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El incidente ocurrió en la madrugada de este jueves y todo apunta a un problema entre vecinos.
La afectada informó a la Policía Nacional que no es la primera vez que se presentan situaciones similares en la zona.
“Ya intentaron quemar dos casas y ahora dos vehículos, poniendo en riesgo a toda mi familia”, expresó con preocupación.
Las autoridades ya están investigando el caso.

El drama de la falta de unidades de cuidados intensivos neonatales sigue presente en el departamento de Amambay. Una vez más, se tuvo que requerir una orden judicial para derivar a un recién nacido en estado delicado a un centro asistencial privado de la ciudad de Coronel Oviedo. Familiares denunciaron atención tardía y negligencia médica, versión que fue desmentida por el director de la Región Sanitaria de Amambay.
Médicos de guardia del servicio de maternidad del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, dieron aviso a la defensora pública, abogada Letiscia Sosa, de la necesidad de un lugar en servicios de cuidados intensivos para un neonato. Posteriormente, la misma realizó las acciones pertinentes que derivaron en la orden del juez de la Niñez Edison Escobar para el traslado del recién nacido a un hospital privado de la ciudad de Coronel Oviedo.
La orden se libró anoche y el traslado se hizo recién esta mañana
De acuerdo con las manifestaciones de la defensora pública Letiscia Sosa, la orden judicial de traslado inmediato se emitió poco después de la medianoche del miércoles. Sin embargo, recién en la mañana de este jueves, aproximadamente a las 09:00, se hizo efectiva la salida del bebé a bordo de una ambulancia.
Según fuentes del Hospital Regional de Pedro Juan, el retraso del traslado se debió a la falta de un profesional de enfermería disponible para acompañar al paciente, pero el director de la XIII Región Sanitaria, doctor Pablo Ayala, manifestó que el tiempo de espera se debió a que el cuadro del bebé era muy inestable y primero se lo estabilizó para proceder al traslado.

Familia denuncia negligencia, director sanitario desmiente
Tanto la madre como una tía del recién nacido denunciaron que hubo atención tardía por negligencia de los médicos del área de maternidad. Relataron que desde el 27 de junio pasado la joven embarazada ya buscó ser atendida y le volvieron a enviar a casa.
“Muy tarde ya empezaron a atender (los médicos)”, señaló una de ellas.
Por su parte el doctor Pablo Ayala, director de la XIII Región Sanitaria, indicó que la parturienta recibió toda la atención requerida, explicó que el bebé tuvo complicaciones porque “hizo aspiración meconial”.
La máxima autoridad de salud de Amambay agregó que está en proceso de investigación para determinar los factores que condujeron a dichas complicaciones.

Ayala admitió que es imperiosa la necesidad de contar con una terapia neonatal en Amambay. “Es urgente, estamos trasladando hasta 4 pacientes por mes en promedio”, puntualizó.
“Este año ya vamos a habilitar la terapia neonatal en Amambay, esa es la promesa de la ministra de salud”, aseguró Ayala.

Aquí tienes el contenido reescrito y sin la palabra “Relacionado” al final:
La Operación Nueva Alianza ha logrado un golpe contundente contra el narcotráfico en el departamento de Amambay. Al tercer día de este megaoperativo, las fuerzas conjuntas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay y la Policía Federal de Brasil, con el apoyo del Ministerio Público encabezado por la fiscal Rosana Coronel, han logrado anular aproximadamente 230 toneladas de marihuana.
Las intervenciones se han centrado en áreas de Amambay utilizadas para el cultivo, acopio y procesamiento de la droga. Un rasgo distintivo de las incursiones ha sido el descubrimiento de grandes cantidades de marihuana ya procesada y lista para su distribución. En total, se eliminaron 30 campamentos narcos y se incautaron 11.250 kilogramos de marihuana picada y prensada.
Además de la droga procesada, se erradicaron 73 hectáreas de cultivos ilícitos, lo que equivale a unos 219.000 kilogramos de marihuana que, de otra forma, habrían llegado al mercado ilegal.
El perjuicio económico estimado para las estructuras criminales asciende, hasta la fecha, a 6.9 millones de dólares.
La Operación Nueva Alianza continuará por varios días más en las zonas intervenidas, con el objetivo de generar un daño profundo y sostenido a los esquemas del narcotráfico regional.
Si necesitas algún otro ajuste, házmelo saber.
-
Frontera3 días ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales3 días ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales2 semanas ago
Localizan a dos adolescentes desaparecidos en Capiatá, Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Detenido en Paraguay por abuso sexual a menores de edad