Connect with us

Nacionales

Publicidad

A 45 años del asesinato de Somoza en Asunción: esta es la historia

Published

on

A 45 años del asesinato de Somoza en Asunción: esta es la historia
Publicidad
Comparte en:

Hoy se conmemoran 45 años del asesinato del exdictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, quien fue atacado en Asunción. El 17 de septiembre de 1980, Somoza murió en Paraguay tras ser emboscado con ráfagas de ametralladora y un disparo de bazuca al vehículo en el que viajaba. Este hecho impactó al régimen de Alfredo Stroessner.

En una crónica del 18 de septiembre de 1980, se relataba cómo Somoza, de 54 años, falleció en una calle de Asunción con la misma violencia que caracterizó su vida, apenas 14 meses después de abandonar Nicaragua. El ataque lo efectuó el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que usó ametralladoras, una bazuca y una granada contra su auto.

Publicidad

El grupo se organizó en una casa llamada «Julio Iglesias», simulando que sería usada para filmar una película del cantante. Siete guerrilleros, liderados por Enrique Gorriarán Merlo, llevaron a cabo el atentado, burlando la seguridad estronista. Después del ataque, se reunieron en el Cementerio de la Recoleta antes de huir. Posteriormente, el régimen capturó a Hugo Alfredo Irurzún, alias «Capitán Santiago», quien murió torturado.

Las reacciones en Nicaragua fueron inmediatas. Radio Sandino anunció que Somoza había sido ajusticiado en Paraguay, siendo catalogado como un acto de justicia. El Gobierno de Nicaragua negó cualquier implicación en el atentado. Mientras tanto, Estados Unidos, bajo la presidencia de Jimmy Carter, reaccionó con discreción, lamentando cualquier asesinato sin importar el lugar o la víctima.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Herido tras accidente en la Costanera de Asunción
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Más de 10,300 niñas y adolescentes están casadas o «unidas» en Paraguay

Published

on

Más de 10,300 niñas y adolescentes están casadas o «unidas» en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Una reciente publicación de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) revela una situación crítica: miles de niñas están en situación de pobreza o sufren violencia sexual, muchas enfrentaron embarazos tempranos y desaparecen tres veces más que los chicos. Un dato alarmante indica que 10,371 de entre 11 a 17 años están registradas como casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas.

En el contexto del Día Internacional de la Niña, CDIA presentó un informe que muestra graves violaciones a los derechos de niñas y adolescentes en Paraguay. Basado en el Censo Nacional 2022 y datos del Ministerio de Salud Pública y Policía Nacional, el documento destaca problemas como pobreza, maternidad infantil, uniones tempranas, suicidios y desapariciones.

Publicidad

Más de 6,000 nacimientos fueron registrados entre niñas y adolescentes en 2022, y 4,709 más en 2023, lo que evidencia la gravedad de la violencia sexual sistemática. Además, 268,998 niñas viven en pobreza, lo que limita su acceso a derechos básicos. La organización aboga por políticas integrales con enfoque de género y derechos humanos para cambiar esta realidad.

El informe también alerta sobre más de 10,000 casos de matrimonios infantiles y uniones forzadas, en contraste con 4,034 chicos en situaciones similares. Estos datos reflejan una vulneración estructural de los derechos, especialmente en áreas rurales. Además, se reportaron 75 intentos de suicidio en 2024 y 28 muertes de niñas y adolescentes, resaltando la urgencia de priorizar la atención a la salud mental.

Lea además:  Herido tras accidente en la Costanera de Asunción

En 2024, ocurrieron 688 desapariciones de niñas y adolescentes, quienes enfrentan un riesgo tres veces mayor que los chicos. También se menciona que 6,399 niñas y adolescentes con discapacidad enfrentan múltiples formas de exclusión. La CDIA llama al Estado a tomar medidas urgentes, considerando las desigualdades de género, edad y condición socioeconómica, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Niña.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos

Published

on

Vídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos
Publicidad
Comparte en:

Un hombre informó que su auto fue robado en Lambaré y descubrió que los ladrones lo usaron ese mismo día para otras fechorías. Exige ayuda policial tras haber recopilado videos y pistas sobre los culpables por su cuenta.

Éver Iván Álvarez denunció que en la madrugada de ayer, frente a su casa en el barrio Santo Domingo de Lambaré, le robaron su auto, un Toyota New Vitz RS gris humo. Lo más preocupante fue que, horas después, los ladrones usaron el vehículo para más delitos en la zona.

“Vinieron a mi casa y se llevaron mi coche. Más tarde, usaron mi auto para robar otro coche a tres cuadras, que luego dejaron”, contó.

Con cámaras de seguridad que consiguió, Álvarez descubrió que los asaltantes usaron su auto después de la 01:00 para otro robo y a las 15:00 fueron grabados entrando a una casa.

“Por la tarde, veo en otro video que entraron a una casa de otra zona y la vaciaron. Llegaron en mi auto, al que solo le cambiaron las ruedas”, explicó.

Investigación por su cuenta y falta de respuesta

Álvarez tuvo que reunir pruebas personalmente debido a la baja respuesta policial.

“Tuve que pedir grabaciones a los vecinos, desde mi casa hasta Cacique Lambaré. Algunos no querían ayudar, pero al final conseguí los videos”, mencionó.

Advertisement

A pesar de entregar las evidencias a la Fiscalía y la Policía, no ha recibido noticias sobre el carro ni sobre los responsables.

Lea además:  Otro que “está mejor”: primer empleo con G. 9.500.000 de sueldo para hijo de liberocartista en Diputados

“Llevamos todo a las autoridades, pero no ha habido respuesta. Estamos tratando de localizar el vehículo por nosotros mismos”, lamentó.

Pérdidas materiales y laborales

En el robo, Álvarez perdió su billetera, uniforme y herramientas de trabajo, ya que es árbitro de balonmano.

“Se llevaron todo, incluso mis intercomunicadores. Tuve que cancelar mi jornada porque no tengo mis cosas de trabajo”, se lamentó.

Calcula que el robo de su auto representa una pérdida de unos G. 35 millones, según su valor en el mercado.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Déficit de la Caja Fiscal supera los US$ 266 millones

Published

on

Déficit de la Caja Fiscal supera los US$ 266 millones
Publicidad
Comparte en:

A finales de septiembre, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, conocida como Caja Fiscal, superó los G. 1,8 billones (equivalentes a 266,5 millones de dólares), lo que representa un 43% del total, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este martes.

De acuerdo al reporte de «Situación de la Caja Fiscal», solo en septiembre el déficit fue de G. 221.612 millones (31,3 millones de dólares). Este monto se suma al saldo negativo acumulado entre enero y agosto, alcanzando un total de más de G. 1,8 billones (266,5 millones de dólares).

Los ingresos durante este período fueron de G. 2,4 billones (349,7 millones de dólares), mientras que los gastos totalizaron G. 4,3 billones (616,3 millones de dólares), resultando en un déficit del 43%.

La Caja del sector público incluye seis sectores, de los cuales solo el de empleados públicos tuvo un superávit del 12% en septiembre.

Otros sectores como magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros mostraron déficits del 28%, 22%, 75%, 64% y 49% respectivamente.

Los ingresos de la Caja Fiscal provienen principalmente del aporte del 16% de los salarios de funcionarios públicos activos, sumando 237.698 personas hasta septiembre. También recibe ingresos menores de multas, saldo no devengado, ley 6085, entre otros.

Lea además:  Detienen en Luque a funcionario buscado por venta de cargos en IPS

Sin embargo, lo recaudado no cubre los pagos a los jubilados y pensionados, sumando 78.565 en septiembre, generando un déficit significativo anualmente.

El déficit se financia mayormente con recursos del Tesoro, provenientes de impuestos como el IVA, IRP, IRE, y otros.

Advertisement

Según un informe del MEF de agosto, el déficit podría alcanzar los 343 millones de dólares este año, y subiría a 430 millones en 2026, 509 millones en 2027 y 683 millones en 2028.

El MEF está en conversaciones con representantes de diversos sectores para proponer reformas que aseguren la sostenibilidad de la Caja. Las propuestas incluyen aumentar el aporte al 20%, la edad de jubilación a 65 años, y uniformar los parámetros de jubilación.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!