Connect with us

Nacionales

Publicidad

Concepcionero se gradúa como físico en la Universidad Nacional de Taiwán

Published

on

Concepcionero se gradúa como físico en la Universidad Nacional de Taiwán
Publicidad
Comparte en:

Alexis Hernán Talavera Ayala, de 22 años, logró un hecho significativo para su comunidad al graduarse este año en la carrera de Licenciatura en Física en la Universidad Nacional de Taiwán con honores.

Oriundo de la compañía Frontera Curuzú Ñu, actualmente distrito de Paso Horqueta, Alexis completó su educación secundaria en el Colegio John F. Kennedy de Loreto y en el 2019 obtuvo una beca que le permitió viajar a Taiwán para continuar sus estudios.

Durante su primer año, se dedicó al aprendizaje del idioma mandarín, para luego emprender con éxito la Licenciatura en Ciencias, mención Física.

Tras cinco años de dedicación y esfuerzo, Alexis culminó sus estudios universitarios con honores.

En septiembre de este año, planea regresar temporalmente a su comunidad para reencontrarse con sus familiares, amigos, y compartir su experiencia.

No obstante, su aspiración es continuar su formación académica con un posgrado en Taiwán, demostrando así su compromiso con el desarrollo personal y profesional.

Este logro no solo enorgullece a su familia y amigos, sino que también sirve de inspiración para los jóvenes del sector rural, que muchas veces, no deciden perseguir sus sueños. En otros casos, la falta de oportunidades también juega un factor determinante.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguaya fue descubierta transportando droga en el Puente de la Amistad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo

Published

on

Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
Publicidad
Comparte en:

El urólogo Samuel Méndez destacó que la detección temprana es crucial para salvar vidas en el caso del cáncer de próstata. Junto a un colega, han lanzado una campaña de consultas gratuitas con análisis incluidos este septiembre.

El cáncer de próstata es una gran preocupación para la salud pública. Sin embargo, si se detecta a tiempo, las posibilidades de cura superan el 90%, según el doctor Méndez. Señaló que es más beneficioso para la sociedad y las familias que los hombres se hagan un chequeo anual sencillo.

Publicidad

Méndez explicó que en las fases iniciales, el cáncer de próstata no presenta síntomas, lo que puede dar una falsa sensación de seguridad. En etapas más avanzadas, puede causar problemas urinarios, dolor óseo o metástasis, lo que disminuye las posibilidades de cura y aumenta los costos del tratamiento.

Gracias a los avances médicos, el diagnóstico ahora puede hacerse mediante un análisis de sangre y estudios como la resonancia magnética, evitando el tacto rectal. Méndez afirmó que «el cáncer de próstata se cura», destacando que los tratamientos modernos tienen mínimas secuelas.

Junto a Percio Franco, Méndez organizó una campaña de consultas gratuitas con análisis de PSA en el Sanatorio Santa Bárbara, del 15 al 19 y del 22 al 26 de septiembre. Los turnos, inicialmente 100, se agotaron rápidamente y se sumaron 30 más.

Lea además:  Seis datos interesantes sobre la guarania y su creador

Aunque la campaña fue un éxito, Méndez señaló que en Paraguay hay problemas de accesibilidad a diagnósticos y tratamientos oncológicos, especialmente para personas con bajos recursos. Insistió en que la lucha contra el cáncer debe ser una responsabilidad compartida por toda la sociedad.

Méndez recomendó controles preventivos a todos los hombres a partir de los 45 años, o desde los 40 si hay antecedentes familiares. Afirmó que los síntomas avanzados como dificultad para orinar o dolores óseos requieren una consulta médica para determinar la causa exacta.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«La unidad es clave para reorganizar el PLRA», afirma precandidato a la presidencia liberal.

Published

on

«La unidad es clave para reorganizar el PLRA», afirma precandidato a la presidencia liberal.
Publicidad
Comparte en:

Alcides Riveros, aspirante a presidente del PLRA por el Nuevo Liberalismo, resaltó que «la unidad es esencial para reestructurar el partido y recuperar la confianza del pueblo». Mientras tanto, el gobernador de Central y candidato presidencial para 2028, Ricardo Estigarribia, subrayó que «solo con la participación activa y la cohesión de todos los sectores liberales podemos construir un PLRA sólido y exitoso».

Líderes del movimiento Nuevo Liberalismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) visitaron el departamento de Caazapá, promoviendo la unidad y el compromiso con vistas a las elecciones de renovación de autoridades partidarias y municipales de 2026.

La comitiva estaba formada por el dúo para la presidencia del PLRA, encabezada por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y el candidato a la vicepresidencia primera, el diputado Antonio Buzarquis. Se planifica la renovación de autoridades para 2026.

También integró la delegación el gobernador de Central y aspirante a la Presidencia de la República en 2028, Ricardo Estigarribia, quienes junto a la dupla se reunieron con correligionarios y líderes de base en diversas localidades del departamento.

En Yuty, los dirigentes fueron acogidos por la familia del concejal departamental Nelson Vera Villar, destacándose la importancia de abrir espacios de diálogo y trabajar en conjunto para alcanzar triunfos significativos dentro del PLRA.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Arriban al país los restos de la paraguaya fallecida a causa de la DANA en España

Luego, en el distrito de 3 de Mayo, visitaron la casa del exintendente Arnaldo Andrés “Tito” Aquino, donde se encontraron con numerosos líderes liberales que, según dijeron, apuestan por una renovación y un papel protagónico del partido en la política nacional.

Alcides Riveros.

La confianza del pueblo

Durante los encuentros, Alcides Riveros enfatizó que «la unidad es clave para reestructurar el partido y recuperar la confianza del pueblo».

Por otro lado, el gobernador Ricardo Estigarribia reiteró que «solo con la participación activa y la cohesión de todos los sectores liberales podemos construir un PLRA sólido y exitoso».

Con estas visitas, el Nuevo Liberalismo continúa fortaleciendo su presencia territorial y reafirmando su compromiso de cara a las elecciones partidarias y municipales, como parte del gran reto electoral del 2026.

Calendario electoral

En este contexto, el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA determinó el calendario para la renovación de autoridades partidarias y la elección interna de candidatos a intendentes y concejales municipales. Estos comicios se realizarán simultáneamente el 7 de junio de 2026, de 7:00 a 16:00, según el documento firmado por Gustavo Bernal, presidente del TEI.

Los movimientos tienen plazo para inscribirse hasta el 28 de octubre y se aceptarán solicitudes de afiliación hasta el 31 de octubre de 2025.

Advertisement

El reconocimiento de movimientos se hará hasta el 14 de noviembre y la fecha límite para comunicar alianzas y concertaciones es el 15 de enero de 2026.

Lea además:  Luto en el arte: Fallece la destacada actriz paraguaya Ana Ivanova, una protagonista de Las Herederas

Las candidaturas en Concepción, San Pedro y Cordillera se presentarán el 2 de febrero; en Guaira, Caaguazú y Caazapá, el 3 de febrero; y en Itapúa, Misiones, Paraguarí y Alto Paraná, el 4 de febrero.

Asimismo, las candidaturas en Central, Ñeembucú y Canindeyú se presentarán el 5 de febrero; y en Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón, el 6 de febrero.

Para las candidaturas de Asunción, Exterior, Presidencia del PLRA y miembros del Directorio Nacional, la fecha es el 9 de febrero.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Le adeudaban G. 1.000 millones a Encina, pero Nenecho le abonó G. 8.000 millones

Published

on

Le adeudaban G. 1.000 millones a Encina, pero Nenecho le abonó G. 8.000 millones
Publicidad
Comparte en:

En octubre de 2022, el abogado Juan Agustín María Encina Pérez, asesor del Senado, detalló en su Declaración Jurada que tenía deudas por cobrar por G. 1.945 millones, de los cuales G. 1.499 millones eran de «Empo SA, Empo Ltda. y Asociados».

En marzo de 2023, Enrique Ortuoste y Arivaldo Domingues de Queiroz, representantes de Empo, cedieron G. 16.870 millones que la Municipalidad de Asunción debía desde 2021 por un acuerdo extrajudicial tras rescindir un contrato. Los créditos fueron cedidos por Empo a Platina SA por G. 5.153 millones, a Universo Créditos y Consumo SA por G. 3.061 millones, y a Agustín Encina Pérez por G. 8.655 millones, por acuerdos extrajudiciales y honorarios.

Publicidad

En abril de 2023, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, autorizó el pago de los G. 16.870 millones a las empresas y a Encina. Estos pagos se hicieron entre el 17 y 18 de mayo de 2023, antes de las elecciones, usando bonos G8 emitidos en 2022 para obras.

En los comicios de abril de 2023, la esposa de “Nenecho”, Lizarella Valiente, fue electa senadora, y Santiago Peña asumió como presidente el 15 de agosto, nombrando a Encina en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Sin embargo, en su DD.JJ de septiembre, Encina no declaró los G. 8.655 millones recibidos. Sus activos ascendían a G. 2.044 millones, con G. 332 millones en cuentas por cobrar.

Lea además:  Presunto miembro del PCC detenido en un sanatorio de Fernando de la Mora

Entre sus adquisiciones en 2023 figura un inmueble en Cordillera por G. 300 millones, una camioneta valuada en la misma cantidad y certificados de ahorro y bonos por G. 1.300 millones, en condominio con familiares. En contraste, el valor de un inmueble en Mariano Roque Alonso pasó de G. 5.193 millones en 2022 a G. 12.690 millones en 2023.

Se intentó contactar con Encina para obtener su versión, pero no respondió. Un informe final sobre la gestión de Nenecho reveló que G. 512.000 millones destinados a obras se desviaron a gastos corrientes, además de otras prácticas cuestionables que están bajo investigación fiscal por posibles delitos como lesión de confianza y asociación criminal.

Los informes destacan el aumento de transferencias en épocas electorales, indicando un uso cuestionado de los fondos municipales. También se señala que facturas de empresas fantasma fueron utilizadas para justificar gastos, implicando a funcionarios y ligándolos a pagos de campaña electoral de la ANR.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!