Nacionales
Con grandes desafíos, Concepción celebra el 251° aniversario de su fundación

Conocida como la Perla del Norte, Concepción celebra este 25 de mayo 251 años de fundación, un hito que la encuentra, una vez más, enfrentando grandes desafíos y con expectativas de desarrollo para superar décadas de postergación.
Entre los principales desafíos se destacan el mejoramiento de las vías de comunicación de la ciudad de Concepción, que la unen con el Chaco y Asunción, así como con San Lázaro, con miras a su conexión con el lado brasileño.
Además, es fundamental un sistema de salud más eficiente, mejoras en el sistema cloacal y el arreglo de las calles. Un gran sueño de la ciudad es contar con una avenida costanera para impulsar el turismo.
A pesar de estos desafíos, el funcionamiento de dos frigoríficos, dos cementeras y la futura instalación de una industria papelera a nivel departamental, podría transformar significativamente la economía de la ciudad.
Las recientes promesas de las autoridades nacionales, que incluyen la concreción de las obras viales mencionadas y la construcción del Gran Hospital de Concepción, abren una brecha importante de esperanzas para la capital departamental.
La seguridad también es una asignatura pendiente para Concepción y su departamento, con tres ciudadanos secuestrados sin noticias y un incremento en los delitos como el robo de motocicletas, viviendas y el abigeato.
Una ciudad con mucha historia
Concepción fue fundada por el coronel español Agustín Fernando de Pinedo el 25 de mayo de 1773, durante un periodo expansivo del siglo XVIII, bajo el nombre de Villa Real de la Concepción.
Este nombre, similar al de otras villas de frontera fundadas durante el reinado de Carlos III, honra a la Purísima Concepción, patrona de España desde el 19 de julio de 1760.
La ciudad vivió su época de opulencia entre 1890 y 1926, gracias a las exportaciones e importaciones a países europeos.
Según Teófilo Medina, historiador, el puerto fue escenario de grandes transacciones con inmigrantes italianos, quienes dejaron su influencia en los mejores edificios de la ciudad.
Estos inmigrantes traían materiales de construcción de primera calidad y llevaban yerba, madera y carne salada.
Sin embargo, factores externos contribuyeron a la decadencia económica de Concepción.
Actualmente, las autoridades locales, Bernardo Villalba Ayala, intendente, y Liz Meza, gobernadora, ambos de la ANR, trabajan juntos en pos de objetivos comunes y con proyectos importantes.
Turismo
Concepción aún conserva edificios históricos de la época colonial. Cuenta con un pintoresco museo al aire libre en la avenida Pinedo, donde se pueden observar objetos históricos.
El Puerto Antiguo, remodelado, es un sitio histórico que se conecta con el río Paraguay y ofrece la tentación de un paseo en canoa hasta la Isla Bonita.
El monumento a la Madre se erige frente a la Iglesia María Auxiliadora, que es la principal atracción para los visitantes. Sus bares, restaurantes y su gastronomía son atracciones ideales para disfrutar en familia.
Los festejos se realizan desde el inicio de este mes y concluirán el próximo 31 de mayo con el gran desfile estudiantil, cívico, policial y militar como es tradicional.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Joven con historial enfrenta nuevos cargos de robo, coacción sexual y violación contra estudiante brasileña

Un joven de 27 años, con dos antecedentes por robo, fue nuevamente arrestado e imputado por un delito similar. Se trata de Willans Damián Rojas Flores, acusado de intentar coaccionar sexualmente a una joven y luego robarle su celular.
La fiscal Carolina Rosa Gadea presentó cargos contra Rojas Flores por robo, coacción sexual y violación, tras un ataque en la vía pública contra una estudiante brasileña. Solicitó también la prisión preventiva del acusado, quien sigue detenido.
El incidente ocurrió el 16 de septiembre de 2025, cerca de las 14:20, en el km 8 Monday de Ciudad del Este. Según la investigación, el imputado interceptó a la joven de 21 años mientras se dirigía a la Facultad de Medicina.
El sospechoso intentó llevarla a un campo baldío, mostrando sus genitales. La víctima logró resistirse y evitar la agresión sexual, pero Rojas Flores le robó su celular Tecno Spark azul y escapó.
Durante su huida, fue atropellado al cruzar la Ruta PY02, momento en que agentes del Puesto Policial N° 5 lo detuvieron. Luego fue trasladado al Hospital Regional bajo vigilancia policial.
La imputación se basa en varias pruebas reunidas en la investigación, incluyendo actas, notas policiales, testimonios de la víctima y un testigo, y un informe médico del forense. La fiscal Gadea solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva por el riesgo de fuga y obstrucción, y pidió un plazo de cuatro meses para concluir la investigación.


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que comenzará con los pagos de beneficios sociales el próximo lunes 22 y que el miércoles 24 iniciará el pago de salarios para los empleados.
El ministerio detalló este jueves su cronograma para los pagos de septiembre. El lunes 22 se efectuarán los pagos a los veteranos de la Guerra del Chaco, sus herederos, beneficiarios de pensiones especiales, herederos de policías y militares fallecidos en servicio, y personas mayores.
El martes 23 está programado para los jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, manejada por el MEF.
El miércoles 24 empezará el pago a los trabajadores administrativos y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los pagos continuarán el jueves 25 para las fuerzas públicas, funcionarios del Poder Judicial y empleados de las gobernaciones.
El viernes 26 se abonará a empleados y docentes del Ministerio de Educación y Universidades Nacionales, finalizando el martes 30 con el pago de servicios personales pendientes.
El MEF aclara que los pagos se realizarán según lo planificado, siempre que las solicitudes de transferencia de recursos se presenten a tiempo.
Hasta agosto, el MEF había desembolsado 14,6 billones de guaraníes (aproximadamente 2.031 millones de USD), un aumento del 8,9% respecto al año anterior. Detalla que en enero se pagaron 1,72 billones, en febrero 1,78 billones, en marzo 1,79 billones, en abril 1,83 billones, en mayo 1,87 billones, en junio 1,86 billones, en julio 1,87 billones y en agosto 1,86 billones.


Como patrimonio genético adaptado al clima local, el ganado criollo fue central en el Tour Criollos 2025, donde se discutieron estrategias para su conservación y valorización.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Pampa Chaqueño (APCPCh) destaca que este tipo de ganado ha estado presente en Paraguay por casi 500 años. Para resaltar su potencial como alternativa sostenible y protegerlo del riesgo de extinción, se realizó el Tour Criollos 2025.
Veronika Niedhammer, presidenta de la APCPCh, mencionó que el evento fue una iniciativa del WWF-Paraguay, e incluyó visitas a campos en los departamentos de Boquerón, Ñeembucú y Presidente Hayes, donde este ganado sobrevive.
El objetivo fue intercambiar conocimientos sobre sus características y acordar estrategias de conservación. Participaron investigadores, veterinarios, agrónomos, ganaderos y representantes de diferentes organizaciones.
Los recorridos se planearon basándose en un informe del Viceministerio de Ganadería de 2004, que identifica cuatro grupos de ganado en Paraguay: Pampa Chaqueño, Criollo Ñeembucú, Criollo Pilcomayo y Criollo Arroyos y Esteros, todos en peligro de extinción.
En Pozo Colorado, el Tour comprobó un núcleo de conservación del Criollo Pampa Chaqueño. En Humaitá, se encontraron 47 ejemplares del Criollo Ñeembucú. En Boquerón, el Criollo Pilcomayo está disperso a lo largo del río, adaptándose incluso a consumir cactus durante la sequía.
A pesar de ser considerado poco productivo, estudios en Argentina y España demuestran que el ganado criollo tiene una gran capacidad de adaptación, lo que favorece una producción de carne más sostenible.
Cristina Morales, de WWF-Paraguay, resaltó que el ganado criollo, presente en el país por casi 500 años, se ha adaptado bien a los hábitats locales, representando una opción productiva que requiere menos intervención ambiental y beneficia a pequeños productores. Se están definiendo acciones para asegurar su supervivencia.
-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero