Monseñor Ricardo Valenzuela, durante el lanzamiento de la Operación Caacupé 2025 en la capilla San Roque González de Santacruz de la Basílica de Caacupé, anunció que el tema del novenario de este año será un llamado a las autoridades para que abandonen intereses personales, corrupción y el narcoestado.
Destacó que los líderes deben actuar con transparencia, responsabilidad y austeridad, enfocándose en servicios básicos, apoyo a sectores necesitados, y políticas que realmente mejoren la vida de las familias paraguayas.
El obispo recordó que miles de peregrinos viajan a la Villa Serrana con fe y preocupaciones como problemas de salud, desempleo, inseguridad, y la falta de soluciones ante la delincuencia. Subrayó que gobernar para el bien común requiere escuchar y responder a las necesidades urgentes de la gente.
Corrupción y narcoestado
Criticó la corrupción, calificándola como un mal que "corroe las estructuras del Estado", y advirtió que los recursos mal utilizados impiden ganar la confianza ciudadana.
Mostró preocupación por el avance del narcoestado, señalando que el crimen organizado debilita la democracia y la convivencia.
Instó a las autoridades a actuar con valentía, unidad y ética para "restaurar la esperanza y guiar a Paraguay hacia un mejor futuro".
El bien común
El tema elegido por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) para la festividad es “El bien común”, con el lema: “Denles ustedes de comer”.
Monseñor Valenzuela enfatizó que este concepto debe reflejarse en acciones concretas para abordar las desigualdades del país.
El novenario será del 28 de noviembre al 8 de diciembre en la Basílica de Caacupé, con misas dirigidas por diversos obispos.
En el evento, el grupo “Las Paraguayas” interpretó la polca “Virgencita de Caacupé” y otros temas, ofreciendo un adelanto de la “Serenata guasu”.
Operativo Caacupé 2025
Autoridades nacionales y eclesiásticas presentaron el operativo, buscando una celebración organizada y segura. La Policía Nacional aumentará la seguridad, mientras que la regulación del tránsito comenzará días antes para facilitar el flujo vehicular y espacio para peregrinos.
El Ministerio de Salud dispondrá de más puestos de atención, ambulancias, y equipos médicos, apoyados por voluntarios.
Se espera la llegada de 2 millones de personas
El operativo espera la participación de 2 millones de personas, con la Policía Nacional reforzando la seguridad en áreas clave.
El operativo, coordinado con la Patrulla Caminera, priorizará la seguridad en las rutas principales hacia Caacupé.
El operativo de salud pública incluirá a más de 2,400 personas, con puestos sanitarios, ambulancias y equipos médicos, para asegurar atención de calidad a los peregrinos.
Los servicios comenzarán el 28 de noviembre y finalizarán el 15 de diciembre, con días de mayor afluencia bajo cobertura roja.
El intendente Riveros y el presbítero Ojeda destacaron la importancia de preparar la ciudad para la festividad de la Virgen.
Salud movilizará 2,400 funcionarios
El Doctor Ortiz anunció el esfuerzo sanitario para atender a miles de peregrinos durante el novenario, asegurando atención de calidad.
Se instalarán 33 puestos sanitarios y movilizarán ambulancias y personal de apoyo.
Las Paraguayas emocionaron con sus interpretaciones, cerrando la jornada con un mensaje de fe y gratitud.