Connect with us

Nacionales

Publicidad

Detienen en Asunción a hombre denunciado por supuesto rapto en Pedro Juan Caballero

Published

on

Detienen en Asunción a hombre denunciado por supuesto rapto en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Agentes policiales del Departamento de Control de Automotores de la ciudad de Lambaré procedieron a la detención de un ciudadano identificado como Luis Bernardo Benítez Chávez quien fue denunciado por su expareja por supuestamente raptarla y mantenerla privada de su libertad en contra de su voluntad. El hecho se habría registrado el 12 de abril pasado en Pedro Juan Caballero, según denunció la supuesta víctima Alexandra González.

Según el testimonio de la afectada, Alexandra González, Luis Benítez Chávez y su actual pareja Katiane Vicente Oliveira Torres la habrían raptado de un hotel donde la misma estaba hospedada.

Mientras la estaban trasladando, la supuesta víctima se tiró del vehículo en movimiento y corrió a pedir auxilio a los vecinos.

Los supuestos captores la habrían seguido y obligado nuevamente a subir al transporte para luego llevarla a un motel ubicado en el barrio Jardín Aurora donde la golpearon brutalmente y la obligaron a hacer varias transferencias desde su cuenta bancaria.

La brasileña Alexandra González, expareja de Luis Bernardo Benítez Chávez.

La mujer simuló que sufría un ataque cardiorrespiratorio y aprovecho el momento para huir de sus captores. Se presentó en la Comisaría Séptima a denunciar el hecho.

Tras recibir la denuncia, las autoridades iniciaron una investigación que condujo a la ubicación y posterior detención, primeramente, de Katiane Vicente Oliveira Torres, quien fue imputada por los hechos de privación ilegítima de libertad, apropiación y lesión grave.

Lea además:  Un hombre falleció ahogado en el Río Jejuí: vino de Argentina a pasar las fiestas de fin de año

En las últimas horas se logró la detención del presunto autor del rapto en la ciudad de Asunción. Tras su captura fue trasladado a Pedro Juan Caballero donde se abstuvo de declarar ante la Fiscalía.

La defensa técnica del encausado asegura la inocencia de Benítez Chávez y sostiene que las denuncias son un montaje, ya que la expareja se niega a aceptar el fin de la relación que existía entre ambos.

Advertisement

En las próximas horas deberá hacerse la audiencia de imposición de medidas cautelares en el Juzgado Penal de Garantías a cargo del juez Martín Areco Torraca.

Cabe mencionar que el ahora detenido ya cumplió parte de la pena que se le había impuesto en Brasil donde fue sorprendido vendiendo drogas al menudeo. Conforme a los datos, fue beneficiado con arresto domiciliario, lo que aprovechó para huir al Paraguay.

Las autoridades brasileñas volvieron a dictar su captura, de acuerdo a los informes.

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La Aneaes fomenta el uso del guaraní en los resúmenes de educación superior

Published

on

La Aneaes fomenta el uso del guaraní en los resúmenes de educación superior
Publicidad
Comparte en:

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) ha iniciado un proyecto para incorporar el idioma guaraní en los resúmenes de tesis e investigaciones científicas en Paraguay. La meta es fomentar el bilingüismo y asegurar el respeto a los derechos lingüísticos de estudiantes e investigadores. El presidente de Aneaes, Dr. José Duarte Penayo, detalla los beneficios que obtendría la comunidad académica y científica en Paraguay.

### ¿Por qué integrar el idioma guaraní en los resúmenes de investigaciones?

El objetivo principal es cumplir con el mandato constitucional de bilingüismo y la Ley 4251/10 de Lenguas, que estipula el uso de lenguas oficiales en todos los niveles educativos, incluyendo la educación superior. El guaraní es fundamental para la identidad nacional paraguaya, uniendo a todos los ciudadanos. Esta medida busca garantizar los derechos lingüísticos en la formación profesional y en la difusión científica en guaraní.

### ¿Cómo surgió esta iniciativa?

Surgió de la reglamentación de artículos constitucionales relacionados con el bilingüismo, que derivaron en la Ley de Lenguas y la creación de instituciones como la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la Lengua Guaraní.

### ¿Qué beneficios aporta a la comunidad académica?

La medida respalda la soberanía lingüística de Paraguay, acercando los resultados de las investigaciones a más compatriotas. Promover el uso del guaraní en ámbitos académicos, sociales y públicos es un deber cívico y patriótico.

Lea además:  Retiro dorado: Congreso amplía a G. 3.500 millones la caja para su jubilación vip

### ¿Cómo se garantizará la calidad y precisión?

Advertisement

La calidad dependerá de la capacitación de la comunidad académica en el uso técnico del idioma y de políticas lingüísticas que estandaricen el léxico científico.

### Desafíos y oportunidades

Implementar el guaraní en los resúmenes representa un desafío metodológico para Aneaes, que debe establecer criterios de calidad y contar con personal calificado. Esta inclusión es vista como una oportunidad estratégica para promover la investigación y ampliar el impacto de la educación superior en Paraguay.

La Aneaes colabora con la Secretaría de Políticas Lingüísticas y cuenta con un equipo interno destacado que asegura rigor en este proceso.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aún no discuten un acuerdo con EE.UU. sobre refugiados en Conare

Published

on

Aún no discuten un acuerdo con EE.UU. sobre refugiados en Conare
Publicidad
Comparte en:

Ayer se llevó a cabo una reunión a puerta cerrada de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) en la sede de la Cancillería. Informaron brevemente que no se han logrado avances en el polémico acuerdo con el Gobierno de EE.UU. para recibir refugiados que dicho país no pueda admitir.

El presidente de Conare y director general de Asuntos Consulares, el embajador Carlos Vera Aguilera, mencionó que el acuerdo no ha sido discutido aún; antes de implementarlo se están evaluando las capacidades institucionales.

Publicidad

El 14 de agosto pasado, se firmó el Acuerdo de Tercer País Seguro entre EE.UU. y Paraguay, permitiendo que nuestro país reciba a refugiados que soliciten ayuda en EE.UU., aunque no está claro el beneficio para nosotros.

Incluso un pedido de informes al Senado no aclaró los beneficios para Paraguay, ni la cantidad de solicitudes a atender, indicando que no hay obligación de aceptar un número determinado.

Al preguntar sobre los beneficios, la respuesta fue vaga, señalando que busca «consolidar un vínculo estratégico» entre ambos países.

Además, se resalta que las respuestas del Ministerio de Relaciones Exteriores al Senado dejaron sin aclarar estos puntos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Indígenas vuelven a cerrar rutas en Amambay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En Tupãrenda es posible obtener hoy el perdón de los pecados por el Año Jubilar

Published

on

En Tupãrenda es posible obtener hoy el perdón de los pecados por el Año Jubilar
Publicidad
Comparte en:

Hoy, los católicos celebran el Día de la Alianza de Amor con la Virgen, origen del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. En Tupãrenda, se celebrarán misas a las 9:00, 11:30, 16:00 y 20:00. Aquellos peregrinos que cumplan los requisitos jubilares pueden obtener la indulgencia plenaria.

Cada 18 de octubre, devotos de todo el país se reúnen en el santuario de Tupãrenda, Ypacaraí, para celebrar esta tradición originada en Alemania hace más de cuarenta años.

Publicidad

La historia cuenta que en 1914, el sacerdote José Kentenich reunió a seminaristas en Schoenstatt, cerca de Coblenza, para consagrarse a María como Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable.

Este año, el lema de la celebración es «Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza», en línea con el Jubileo de la Esperanza de la Iglesia Católica.

El obispo Joaquín Robledo ha declarado al santuario de Tupãrenda una iglesia jubilar. Así, los fieles que visiten el lugar y cumplan las condiciones habituales, como confesión, comunión, oración por las intenciones del Papa y peregrinación al santuario, podrán obtener la indulgencia plenaria.

Hoy se realizarán misas en cuatro horarios: 9:00, 11:30, 16:00 y 20:00.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un hombre falleció ahogado en el Río Jejuí: vino de Argentina a pasar las fiestas de fin de año
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!