Connect with us

Nacionales

Publicidad

A Ultranza: Pastor Insfrán hace huelga de hambre para ser trasladado a Tacumbú

Published

on

A Ultranza: Pastor Insfrán hace huelga de hambre para ser trasladado a Tacumbú
Publicidad
Comparte en:

El pastor José Insfrán, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, inició una huelga de hambre para exigir ser trasladado de la cárcel de Emboscada al penal de Tacumbú. Su abogado afirma que no tiene acceso a servicios de salud y es víctima de “torturas” por las condiciones de su encierro.

El pastor José Insfrán, investigado en el operativo A Ultranza, inició una huelga de hambre para exigir su traslado de la penitenciaría de Emboscada al penal de Tacumbú, según confirmó su abogado, Daniel Lobo.

El representante legal afirmó que el pastor sufre de torturas y malos tratos en su actual lugar de reclusión por las condiciones de encierro, por no contar con servicios básicos como acceso a la salud.

“Mi cliente sufre padecimientos que no tienen que sufrir una persona privada de libertad que goza aun de la presunción de inocencia”, señaló a la 1330 AM.

Lobo indicó que el pastor Insfrán sufre de hipertensión y que tuvo una operación bariátrica por lo que necesita de atención médica, que no tiene en Emboscada, donde pasa sus días en una celda “pequeña y sin ventilación”, según el abogado.

Sobre esta situación, el detenido presentó una denuncia en la unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público para dar a conocer su situación.

Lea además:  Veredicto del JEM: Fiscal Luis Said no es removido, pero sí apercibido

Sostienen que en el penal de Tacumbú cuentan con un sector de sanidad en caso de precisar de primeros auxilios y también está cercano al Hospital de Barrio Obrero para casos de urgencia.

José Insfrán es uno de los imputados en el marco del operativo A Ultranza, que investiga una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico, del cual el hombre asegura no tener participación.

Advertisement

“Él (el pastor Insfrán) declaró que no participó en lo que el Ministerio Público le atribuía. Si el fiscal de la causa era objetivo debía solicitar la revocación de prisión”, insistió el abogado Daniel Lobo.

Sin embargo, el abogado afirmó que su cliente cuenta con mucha información que podría brindar una vez que esté en una situación diferente.

Parte de un clan

José Insfrán, según el Ministerio Público, forma parte del Clan Insfrán, integrado por sus hermanos Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico, Conrado Insfrán, que se encuentran detenidos y Yolanda Insfrán que está prófuga de la justicia.

El hombre era líder del Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú tenía una orden de detención en el marco de la megaoperación desde el 2022, poco después de que se haya iniciado la operación.

Lea además:  Paraguay suma 27 feminicidios y 40 tentativas en lo que va del 2024

El 16 de noviembre de 2023 se entregó luego de permanecer prófugo por varios meses.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja

Published

on

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja
Publicidad
Comparte en:

El vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Miguel Figueredo, comentó sobre el futuro de Gustavo Alfaro como técnico de la Albirroja después de lograr la histórica clasificación al Mundial 2026. Destacó el liderazgo y la energía que transmite a la selección.

La selección paraguaya rompió una sequía de 16 años al clasificar al Mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

“Estamos celebrando y el país está feliz. Paraguay es apasionado por el fútbol y ahora está de fiesta. El fútbol también impulsa la economía y eso es bueno. Hay que celebrar los logros”, dijo Miguel Figueredo en ABC TV.

### ¿Continuará Alfaro?

Sobre el futuro de Gustavo Alfaro, Figueredo fue claro: “Él seguirá después del Mundial. No hay de qué preocuparse, su contrato es sólido, ahora toca disfrutar”, señaló.

El dirigente mencionó que el contrato del técnico argentino incluye premios por clasificación y logros, ya pactados. “Bien merecido”, comentó.

Figueredo destacó las cualidades de Alfaro, a quien considera un “amigo y hermano”, subrayando su humildad y capacidad para conectar con los jugadores.

“Los técnicos pueden cometer errores, pero Alfaro sabe llegar a los jugadores, y eso no es fácil. La selección está convencida de su potencial. Los jugadores salieron como auténticos guerreros”, afirmó.

Advertisement

Figueredo expresó que la selección ya mira al futuro con optimismo: “Ahora pensamos en el Mundial. Queremos más”, concluyó.

Lea además:  Brasileña se mudó a Paraguay para buscar a su hijo desaparecido

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales

Published

on

Se registraron más de 1.400 llamadas al 911 ayer y estos fueron los motivos principales
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional recibió más de 1.400 llamadas al sistema 911 ayer, cuando la Albirroja buscaba su clasificación al Mundial. La mayoría de las emergencias atendidas fueron accidentes de tránsito.

Ayer, un jueves memorable para miles de paraguayos, la Albirroja aseguró su regreso a un Mundial tras más de una década. Debido al dinamismo del día, la Policía Nacional recibió 1.403 llamadas al 911.

Publicidad

De estas, 975 no eran emergencias, pero 428 casos sí requirieron intervención policial. Los incidentes más comunes incluyeron:

  • Violencia intrafamiliar: 40 casos
  • Accidentes de tránsito: 85 casos
  • Perturbación de la paz pública: 63 casos
  • Polución sonora: 44 casos
  • Robos: 9 casos

Llamadas no urgentes

Como suele ocurrir en los informes policiales, la violencia intrafamiliar, la polución sonora y los accidentes son las causas de más llamadas, aunque muchas de las comunicaciones al 911 no fueron urgencias, incluyendo:

Publicidad
  • No contesta: 784
  • Llamada equivocada: 22
  • Niños jugando: 58
  • Operativa: 47
  • Información: 47
  • Insultos: 2
  • Obscenas: –
  • Mensajería: 10
  • Otros: 5

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  “Delirio místico”: Fiscalía interviene en caso de religiosos que extubaron a pacientes en IPS
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado

Published

on

Zonas del país con las temperaturas más frías este sábado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informa que habrá un amanecer frío en varias zonas, con mínimas de hasta 6 °C y baja posibilidad de lluvias.

Según la DMH, este sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre 6 y 10 °C en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.

Publicidad

En los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú se anticipan las temperaturas más bajas, con mínimas de 6 °C y máximas de hasta 18 °C.

En Caazapá se espera una mínima de 7 °C, mientras que en Cordillera, Guairá, Caaguazú y Paraguarí se prevé que las mínimas sean de 9 °C.

Asunción tendrá una mínima de 10 °C y una máxima de 19 °C. En Alto Paraná, las temperaturas serán similares, con una mínima de 10 °C y máxima de 20 °C.

La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta que el sábado presentará un ambiente frío a fresco en gran parte del país, con máximas entre 18 y 20°C.

Meteorología indica que podrían haber lloviznas aisladas en ciertas áreas, aunque la probabilidad de lluvias es baja, y se prevé una mejora gradual del clima hacia el fin de semana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Yby Yaú: detienen a hombre que mantenía en zozobra a pobladores de Punta Porã Ñu
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!