Connect with us

Nacionales

Publicidad

Grave accidente de moto deja un fallecido y una niña malherida en Villeta

Published

on

Grave accidente de moto deja un fallecido y una niña malherida en Villeta
Publicidad
Comparte en:

Un terrible accidente se registró durante la noche de ayer viernes, en la ciudad de Villeta, donde perdió la vida un motociclista que iba acompañado de una niña de 7 años, que quedó gravemente herida. Ambos fueron encontrados por otros conductores que dieron aviso a la Policía Nacional.

Según el reporte policial, el hecho se reportó sobre la ruta 19 que une la ciudad de Villeta con Pilar. Se presume que el conductor de la moto perdió el control de su rodado y chocó por la baranda del puente que cruza sobre un arroyo. El conductor falleció en el sitio, donde también encontraron a una menor.

Publicidad

El fallecido fue identificado como Edgar López, de 43 años, que fue encontrado tendido en el asfalto por otro conductor, que de inmediato dio aviso a la policía. Así también, encontraron en el mismo sitio a una niña de 7 años, que acompañaba al hombre y estaba inconsciente al momento de ser hallada.

Los intervinientes presumen que el hombre perdió el control del biciclo tras rozar el barandal del puente, porque no presenta rastros de haber sido chocado. Lamentablemente ninguno de los ocupantes llevaba casco protector y el impacto fue de lleno en la cabeza, la niña está internada en estado delicado en el Hospital de Trauma.

Lea además:  Joven esteño cae en Brasil con 176,6 kilos de crack

“En el lugar encontramos a una persona del sexo masculino que ya estaba sin signos de vida y también encontramos a una criatura de unos 7 años, que se encuentra en estado crítico. Esta última fue trasladada por bomberos hasta el Hospital Distrital de Villeta, pero atendiendo a la gravedad de su estado la llevaron al Hospital de Trauma”, confirmó la oficial Laura Salinas, en canal Trece.

Fuente: La Nación

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Funcionario de Dinac y dos pasajeros encarcelados por contrabando de oro desde el aeropuerto Silvio Pettirossi

Published

on

Funcionario de Dinac y dos pasajeros encarcelados por contrabando de oro desde el aeropuerto Silvio Pettirossi
Publicidad
Comparte en:

En el caso de tráfico internacional de oro, los implicados son Gustavo Ismael Britos Orlando, de 52 años; Aquiles José Andrés Denis Di Lascio, de 43 años; y Fernando Antonio Peralta Zaván, de 40 años. Gustavo Ismael, quien trabajaba en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) como jefe de seguridad en el aeropuerto, enfrenta cargos por presunto cohecho pasivo, contrabando y asociación criminal.

Aquiles José y Fernando Antonio eran los pasajeros encargados de transportar los lingotes de oro a Panamá en un vuelo de Copa Airlines, y están acusados de contrabando y asociación criminal.

Publicidad

El caso surgió el 2 de septiembre pasado, cuando Mario Marín y Gustavo Sandoval, en nombre de la Dinac, denunciaron ante la Fiscalía General del Estado un esquema para enviar oro y otros materiales preciosos sin la debida declaración a las autoridades aduaneras.

La investigación fue llevada a cabo por policías del Departamento Contra el Crimen Organizado Nacional y Transnacional, bajo la supervisión de los fiscales Carlos Alejandro Cardozo Pereira y Francisco Manuel Cabrera Sanabria. Identificaron a dos pasajeros que realizaban frecuentes viajes a Panamá sin equipaje, estos eran Aquiles José y Fernando Antonio.

Gustavo Ismael Britos Orlando resultó ser el jefe de seguridad implicado, quien facilitaba la salida del oro usando un vehículo oficial de la Dinac. Aquiles y Fernando recibían el oro en un baño cercano a la entrada del avión, habiendo pasado todos los controles.

Lea además:  Varela advierte que no respaldarán ascensos policiales hasta que Riera aclare el uso de polígrafos

Los lingotes incautados tenían un valor estimado de 3 millones de dólares, y los imputados supuestamente recibían 10.000 dólares por cada envío. Además, buscan identificar a los involucrados en Panamá.

Este caso recuerda a otro incidente de hace nueve años, donde se intentó enviar 480 kilos de lingotes que resultaron ser broncelina, un metal similar al bronce. Pese al encarcelamiento de algunas personas, el caso se desvaneció luego de que los lingotes fueron reemplazados cuando estaban bajo custodia fiscal, aunque resultó en dos condenas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

San Bernardino: se revela que la Junta permitió discotecas y el intendente desatiende una ordenanza establecida

Published

on

San Bernardino: se revela que la Junta permitió discotecas y el intendente desatiende una ordenanza establecida
Publicidad
Comparte en:

El 16 de noviembre de 2025, a las 17:27, se informó sobre un conflicto en San Bernardino relacionado con la continuidad de discotecas en el Anfiteatro José Asunción Flores, que ha puesto de manifiesto una clara falta de coordinación entre las instituciones. Un documento de la Junta Municipal, con sello de recepción, muestra que la ordenanza que permite a los locales nocturnos operar por un año más fue enviada al intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien se rehúsa a firmar los contratos para la temporada 2025/2026.

La Nota JM N.º 850/2025, firmada por el presidente de la Junta Municipal, Oscar René Valdez, y el secretario Juan Carlos Benítez, fue presentada en la Municipalidad el 27 de marzo de 2025, como confirma el sello de recepción. En ésta se adjunta la Ordenanza N.º 55/2025, que extiende los efectos del Art. 9 de la Ordenanza N.º 36/2023, permitiendo el funcionamiento de los locales nocturnos en el anfiteatro hasta febrero de 2025.

Publicidad

El documento se entregó con dos copias para su promulgación, según los artículos 41 y 44 de la Ley Orgánica Municipal. Sin embargo, el intendente no la vetó, lo que significa que la resolución se considera aprobada por sanción ficta.

La negativa del intendente a firmar los contratos desafía una ordenanza ya aprobada administrativamente por su gobierno. El concejal Wilfrido Villanueva confirmó que la Junta cumplió con todos los pasos legales, y al no vetar el intendente la ordenanza, ésta está vigente. Villanueva anticipó que se presentará una solicitud para exigir que el intendente cumpla con el mandato.

Lea además:  Alerta meteorológica actual: tormentas afectan principalmente al Chaco

La Junta de San Bernardino está integrada por varios concejales, incluidos Oscar Valdez y Wilfrido Villanueva. Según representantes del sector turístico, Ruiz Díaz habría dicho que solo firmará los contratos si el presidente Santiago Peña lo autoriza, lo que compromete la autonomía municipal.

En 2023 se había acordado que los locales seguirían operando dos años más antes de trasladarse a otra área. La Ordenanza N.º 55/2025, vigente, permite su funcionamiento esta temporada, faltando solo la firma del intendente como paso final.

La indecisión del intendente amenaza la apertura de discotecas y bares, cruciales para la economía durante el verano. Intentos de comunicarse con él fueron infructuosos, y su silencio aumenta la incertidumbre.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEF logrará la meta de déficit fiscal pagando solo parcialmente la deuda

Published

on

MEF logrará la meta de déficit fiscal pagando solo parcialmente la deuda
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe de «Situación Financiera» de la administración central para octubre, detallando la economía, ingresos, gastos y el resultado fiscal.

El informe fue expuesto en una conferencia de prensa virtual por Nathalia Rodríguez, gerente de Economía, y Rolando Sapriza, director de Política Macro Fiscal del Viceministerio de Economía y Planificación del MEF, sin la acostumbrada presencia del viceministro Felipe González Soley.

Los ingresos totales de octubre aumentaron un 5,6% gracias principalmente a los tributos, mientras que los gastos crecieron un 4,7%, con una inversión ejecutada de 44,4%. El déficit fiscal de octubre fue del 0,18%, acumulando un 1,1% hasta ese mes y alcanzando el 2,3% del PIB anualizado.

Las autoridades indican que estos resultados son consistentes con el objetivo de lograr un déficit fiscal del 1,9% del PIB para 2025.

En la ronda de preguntas, el tema principal fue la deuda con constructoras, farmacéuticas y proveedores del programa Hambre Cero, con créditos pendientes del gobierno de Santiago Peña que superan los US$ 1.000 millones. Rodríguez mencionó que estos pagos se están cumpliendo según lo planificado para no impactar el resultado fiscal.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos se reunió con estos sectores para revisar y comunicar el plan del Tesoro Público para este año y comienzos del próximo, contemplando pagos de al menos US$ 40 millones.

Lea además:  ¡Insólito! Nace extraño ternero de dos cabezas en Itapúa

Sobre la posible emisión de bonos del Tesoro para cubrir deudas similares a las de 2023, no se dispone de información. Consultados sobre el déficit, si toda la deuda fuera contabilizada, rehusaron dar una respuesta directa, explicando que se sigue la metodología del FMI, que registra a octubre un déficit del 1,1% del PIB.

El gobierno planea cumplir con la meta fiscal para este año, saldando parte de las deudas y trasladando el resto al próximo año. Aunque el actual gobierno criticó a su predecesor por una «herencia» de US$ 600 millones y una contabilidad que consideraba engañosa, ahora enfrenta una deuda actual que es el doble.

Advertisement

Para ajustar, emitieron bonos por US$ 600 millones y reprogramaron su meta de convergencia fiscal, prevista inicialmente para 2024, a un tope del déficit fiscal del 1,5% del PIB para 2026.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!