Connect with us

Nacionales

Publicidad

Denuncian pedidos de coima hechos por funcionarios del Senave

Published

on

Denuncian pedidos de coima hechos por funcionarios del Senave
Publicidad
Comparte en:

La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto denunció que funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) solicitan pagos para proveer permisos a los importadores.

En comunicación con Radio Chaco Boreal, la licenciada Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto, denunció que funcionarios del Senave solicitan pagos para proveer un permiso, la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que permite la importación de productos.

Según explicó Leguizamón, el Afidi es un documento que se “mal utiliza por el gobierno” para regular la importación de ciertos rubros que se denominan “rubros sensibles” y que integran productos como tomate, papa, cebolla, etc.

Señaló que cuando hay poca producción nacional, el Senave no otorga el Afidi como una medida de protección para evitar que ingresen otros productos de otros países, pero cuando los productos nacionales acaban, se debe habilitar el permiso para realizar las importaciones y así poder abastecer al país.

“Y es ese el momento donde es aprovechado por algunas personas para poder negociar. Piden plata para autorizar, funcionarios del Senave”, manifestó Leguizamón.

La dirigente explicó que existe una lista de compradores que están autorizados a recibir el permiso, proveída por el propio Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) al Senave.

Mencionó que el 7 de febrero solicitó a través del sistema un Afidi de tomate, ya que ella se encuentra dentro de esa lista y que aún no recibió la autorización, sin embargo, se le asigna rápidamente el permiso a quienes ni siquiera aparecen en el listado.

Lea además:  El Cartismo y sus aliados aseguran el puesto de Bachi Núñez en el Senado hasta el 2028

“Hasta hoy no se me autorizó, mientras que está el nombre de este importador que nunca compró ni medio kilo, que figura dentro de la lista de no compradores; ya se le ha autorizado más de 8 documentos en lo que va de estos dos meses”, comentó Leguizamón.

Advertisement

Agregó que en cerca de cinco horas se le brinda el permiso. “¿Sabes qué hora carga su solicitud? A las 9 de la mañana, para las 13 ya está autorizado, en prácticamente menos de 5 horas ya tiene autorizado, yo no sé qué requisito está cumpliendo para que tan rápidamente se le pueda autorizar a un desconocido en el rubro”, reclamó.

Coima

La dirigente comentó que los pedidos de dinero a cambio del permiso rondan los G. 10 millones.

“Hay audios de importadores recorriendo todos los grupos de Whatsapp. Hay un importador que menciona que él supuestamente pagó G. 15 millones por un Afidi de tomate. ‘A mí me pidieron G. 7 millones por Afidi de zapallo’. Me muestran screen de cómo hacen los pagos, con quién hacen los tratos”, manifestó Leguizamón.

Asimismo, comentó que incluso llegó hasta el presidente de la república, Santiago Peña, y le puso al tanto de la situación y que este prometió tomar medidas desde el MAG.

Lea además:  Policía brasileña incauta unas 400 cajas de cigarrillos

“Yo personalmente me fui a decirle al ministro, personalmente le escribí por Whatsapp a la persona que empezó a solicitar dinero, me dejó en vistazo y esta misma persona me dijo ‘Vení nomas ya vos sentate en la oficina, acá en la presidencia y dirigí nomas ya vos el Senave’, con esa falta de respeto por haber reclamado. Se burlan de nosotros”, agregó la dirigente, quien no descartó la realización de manifestaciones para exigir la renuncia del presidente del Senave, Pastor Soria.

Presidente

Al ser consultado sobre la denuncia, Soria señaló que “desde que iniciamos nuestra gestión al frente del Senave” la dirigente “siempre está buscando la quinta pata al gato o ponerle palo a la rueda”.

Advertisement

Mencionó que Leguizamón ni siquiera es importadora, sino despachante y que exige que solo se brinde el permiso a la Asociación que preside.

“Yo le pedí que si ella tiene la denuncia concreta, que haga, así da gusto, pero no (que solo diga) ‘que se vende, no se vende’”, expresó Soria.

El mismo mencionó que el Afidi se trata de un certificado fitosanitario y que realmente se utiliza como un regulador de importaciones, pero que tiene previsto llamar una consultoría para ver la estrategia correcta “para que se termine esta historia”.

Al mencionar que esta no es una situación nueva, se refirió a la denunciante diciendo que “ella cree que va a seguir manejando como ella quería que se le dé el Afidi a quien ella quería”.

Lea además:  Vecinos de Luque instalan parlantes con alarma ante ola de inseguridad

Al comentar que Leguizamon es despachante, dio a entender que la misma tiene un interés referente a las importaciones.

“Yo soy despachante, entonces yo tengo que tener la mayor cantidad de Afidi, para que yo pueda ser el mayor importador también, o sea, el despachante que más trabaja”, insinuó.

Soria señaló que la situación debe ser abordada de forma institucional. “Hay que meterse ahí, dicen ser importadores, no son, ellos piden un Afidi para el otro importador, todo un sistema hay ahí que tenemos que revisar y ver cómo hacerlo más transparente”, mencionó.

Al ser cuestionado si en la institución todos son totalmente honestos, Soria afirmó: “No, no, ninguno. Ndovaléi ñañembotavy. Ko’ápe ko oĩ mbaite, che ndadefendemo’ãi lo indefendible, ni no voy a decir ‘Ah sí, toditos somos buenitos’”.

Advertisement

El presidente del Senave volvió a insistir con que se realice la denuncia correspondiente.

“Yo siempre pido que seamos responsables, vamos na a denunciar así concretamente. Acá está el documento, acá hay una evidencia de que se hizo eso”, insistió, a la par de volver a insinuar sobre supuestos intereses de la denunciante.

“Ella primero es despachante, no es importadora. Pero como tiene sus asociados, despachantes que se asocian a importadores, negocio redondo, por ahí viene la mano”, expresó.

“Está bien, cada uno juega su partido, tiene que saber jugar nomas. Si tiene los documentos, la evidencia, pues adelante”, acotó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Petropar continúa utilizando un «copy y paste» para adenda con firma catarí

Published

on

Petropar continúa utilizando un «copy y paste» para adenda con firma catarí
Publicidad
Comparte en:

Petróleos Paraguayos (Petropar), liderada por Eddie Jara, sigue usando el mismo dictamen técnico para justificar las múltiples extensiones de contrato con la empresa catarí Doha Holding Group LLC, relacionada con Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol.

La novena prórroga del contrato, que Petropar extendió hasta el 28 de febrero del próximo año, no fue una excepción. Ramón Benítez, gerente de Comercio Exterior, reutilizó el texto anterior, solo cambiando la fecha al 25 de octubre reciente.

El documento reitera los mismos argumentos que Petropar ha utilizado durante más de un año para prolongar el contrato con la empresa incumplidora, que aún no ha entregado las 100.000 toneladas métricas de gasoil acordadas por un monto mayor a US$ 61 millones.

Compra crítica, según Petropar, pero con espera prolongada

Petropar defiende que se trata de una "compra crítica y estratégica" para asegurar el abastecimiento y acceder a un buen precio. Sin embargo, después de más de un año, aún no se ha logrado la compra.

El contrato con Doha Holding fue aprobado mediante un procedimiento "urgente" con un contrato inicial de dos meses, hasta el 30 de noviembre de 2024. La empresa no ha cumplido, pero Jara sigue otorgándole prórrogas.

En el dictamen, Petropar explica que el contrato —firmado el 30 de septiembre de 2024— tenía fechas de entrega "tentativas" basadas en cuatro pilares: disponibilidad de tanques, existencia del producto, acuerdo con el transportista y verificación de calidad. Sin embargo, el producto sigue sin estar disponible.

Lea además:  Senad atrapa a supuesto “matapolicía” y jefe del PCC en Saltos del Guairá

El dictamen menciona que no se han cumplido los cuatro pilares, aunque asegura que la entrega puede ocurrir en cualquier momento dentro del contrato vigente. Este razonamiento se repite en todos los dictámenes, con solo la fecha modificada, en contraste con contratos urgentes similares que se cumplen en dos meses.

A pesar de la falta de cumplimiento, Petropar sigue extendiendo el contrato, aparentemente para evitar la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento, que asciende a US$ 3.050.000 y cuya vigencia fue extendida a mayo con esta novena adenda.

Advertisement

Silencio de los directivos

La situación en Petropar es de hermetismo. Ningún directivo ha explicado el motivo de la nueva prórroga y la directora de Comunicaciones, Norma Caballero, tampoco ha respondido a solicitudes de entrevistas.

Recientemente, la estatal admitió que la empresa ofreció un precio que no podía cumplir, pero defendió su propuesta de US$ 610 por tonelada métrica, muy por debajo de los precios actuales.

Amílcar Ferreira, analista, comentó que es una "ilusión" pensar que alguien en Catar vendería combustible más barato que el mercado internacional. Insinuó que Petropar evita concluir el contrato para no ejecutar la garantía de cumplimiento.

A pesar de todo, Petropar sigue usando el mismo argumento en sus dictámenes, solo cambiando la fecha, indicando que, por ser un contrato abierto con cantidades variables, es imposible fijar una fecha exacta de entrega.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Proveedor cercano a Santi recibió en dos días más de G. 16.030 millones

Published

on

Proveedor cercano a Santi recibió en dos días más de G. 16.030 millones
Publicidad
Comparte en:

14 de noviembre de 2025 – 01:00

Ayer, el empresario Miguel Cardona, el mayor accionista de Comepar SA, envió a ABC Color una hoja detallando una supuesta deuda del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) hasta el 27 de octubre de 2025 dentro del programa Hambre Cero. Curiosamente, los datos oficiales del Ministerio de Economía muestran que esta misma empresa recibió pagos el 28 y 30 de octubre por más de G. 16.030 millones por el suministro de alimentos escolares. Cardona es conocido por sus frecuentes visitas no oficiales al presidente Santiago Peña.

Ayer, Miguel Cardona, principal accionista de Comepar SA, defendió la peculiar preferencia en los pagos mensuales que recibe del programa insignia del gobierno de Santiago Peña, «Hambre Cero». Según Cardona, su empresa es de las más afectadas por las deudas. «Pudimos sostenernos con créditos bancarios, y nos pagaron solo el 45% de lo adeudado; nos deben casi G. 300.000 millones», contestó a ABC Cardinal.

Sin negar los pagos mensuales, Cardona incluyó un documento hasta el 27 de octubre de 2025 que ilustra las deudas con los proveedores y el porcentaje de pago de cada uno. Para Comepar, que tiene el mayor contrato del plan de alimentación escolar, la deuda del Estado era de G. 298.441 millones en esa fecha.

Lea además:  Vecinos de Luque instalan parlantes con alarma ante ola de inseguridad

No obstante, Cardona, conocido por sus frecuentes visitas al presidente Peña sin agenda oficial, no mencionó que el 28 y 30 de octubre recibió G. 16.030 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Es decir, Comepar recibió desembolsos hasta finales del mes pasado, a diferencia de otras empresas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Los registros oficiales indican que los últimos pagos a otras proveedoras del programa Hambre Cero ocurrieron entre el 22 y 23 de octubre, con la excepción de Rosa Mabel Capli (Distribuidora del Paraguay), que recibió G. 1.226 millones el 4 de noviembre de 2025.

Advertisement

Entre el 28 y 30 de octubre, Comepar SA recibió siete pagos en total de distintos montos (ver infografía adjunta).

El detalle de pagos (en guaraníes)

Millones mes a mes

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) demuestran que Comepar fue la única que recibió pagos constantes desde octubre de 2024. Para otras proveedoras, estos pagos fueron irregulares.

Algunas empresas empezaron a recibir pagos solo este año.

Comepar, con un contrato de G. 1,9 billones por tres años (hasta el 31 de julio de 2027), recibió diversos montos mensuales, alcanzando un máximo total en julio de 2025 de G. 81.794 millones (US$ 11 millones al tipo de cambio de entonces).

Lea además:  Senad atrapa a supuesto “matapolicía” y jefe del PCC en Saltos del Guairá

De octubre de 2024 a noviembre de 2025, los pagos del programa Hambre Cero sumaron G. 680.200 millones, cerca de 93 millones de dólares. De estos, G. 428.662 millones, unos US$ 60 millones, fueron para Comepar.

Una explicación más

Más tarde, Comepar emitió un comunicado señalando su preocupación por los retrasos en los pagos estatales. “…el atraso afecta el empleo, genera costos sociales imposibles de soportar y perjudica a pequeños y medianos productores de la Agricultura Familiar y Mipymes”, advirtió.

Cardona, según la excoordinadora de Mburuvicha Róga, Luz Candado, visitó reiteradamente al presidente Peña. Además, mencionó el hallazgo de sobres con miles de dólares en la residencia presidencial.

Advertisement

Piden garantizar la sostenibilidad

El senador Mario Varela (ANR, independiente) expresó su preocupación por la gran deuda del Estado con los proveedores del programa Hambre Cero. Advirtió sobre el riesgo que esta situación representa para la sostenibilidad del programa alimentario destinado a niños en edad escolar.

Mario Varela (ANR, indep.)
Mario Varela (ANR, indep.)

Varela dijo que el problema no solo es el atraso en los pagos, sino el impacto que podría tener en la continuidad del programa Hambre Cero. “No hablo de los proveedores, sino del riesgo para el programa Hambre Cero. Me preocupan los niños y la sostenibilidad del programa”, expresó en el Senado. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, desmintió que la deuda alcance los US$ 240 millones, asegurando que no supera los US$ 50 millones. Sin embargo, Varela insistió en que podría haber problemas de flujo de caja y solicitó explicaciones claras sobre los motivos del retraso.

Lea además:  El Cartismo y sus aliados aseguran el puesto de Bachi Núñez en el Senado hasta el 2028

Además, mencionó que el cambio en la fuente de financiamiento podría estar afectando los pagos. “Parece que cambiaron la fuente de financiamiento a ‘fuente 10’ y estamos teniendo problemas de recaudación con la DNIT”, afirmó.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Estudiante sufre agresión al defender a su profesor en Itauguá

Published

on

Estudiante sufre agresión al defender a su profesor en Itauguá
Publicidad
Comparte en:

Un alumno de 17 años fue herido mientras defendía a su profesor de Educación Física de un ataque por parte de dos motociclistas en Itauguá. El incidente se produjo en la vía pública y ya se presentó ante el Ministerio Público. La Policía está revisando imágenes de cámaras para localizar a los atacantes.

El estudiante resultó agredido cuando dos motociclistas, que habían bajado de su vehículo, atacaron tanto al docente como al alumno frente al Colegio Juan Crisóstomo Centurión, en Itauguá. El suceso tuvo lugar alrededor de las 10:05 del miércoles, en la intersección de Pa’i Pérez y General Caballero, según informó la Comisaría 6ª Central.

Publicidad

El oficial Derlis Mallorquín explicó que el ataque ocurrió cuando el profesor Rodolfo Francisco Recalde (40) dirigía a sus alumnos de vuelta al colegio tras una actividad en la zona. Al intentar ordenar el tráfico, provocó una reacción violenta de los ocupantes de una motocicleta Kenton GL 150.

“El conductor se mostró agresivo por el tráfico detenido. Descendió y quiso agredir al docente; un estudiante intervino y recibió un golpe con el casco en la frente”, detalló Mallorquín.

El joven sufrió un corte en la ceja, según la denuncia de su padre. El profesor también fue agredido por desconocidos.

Lea además:  Senad atrapa a supuesto “matapolicía” y jefe del PCC en Saltos del Guairá

Los atacantes conducían una motocicleta con placa 497 ABRZ-PY, registrada a nombre de Graciela Ramona Martínez. Los datos de los agresores aún no se conocen.

La investigación continúa, y la policía está reuniendo pruebas a partir de cámaras de seguridad para identificar a los responsables. La denuncia ha sido entregada al Ministerio Público para seguir con las acciones legales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!