Nacionales
Ministro de Agricultura rechaza “tendencias homosexuales” en escuela agrícola

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, realizó un discurso en el que afirmó que no quiere a homosexuales en escuelas agrícolas con régimen de internados. Justificó sus dichos y manifestó que un chico con esa tendencia sería un “problema” para los demás estudiantes.
“No quiero a ninguno con tendencia homosexual en esta escuela”, dijo el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, en la víspera, ante alumnos de la Escuela Agrícola administrada por la cartera estatal en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, durante una visita realizada por el inicio del año lectivo.
El discurso del secretario de Estado desató una fuerte polémica en las redes sociales, donde se divulgó un video del momento en el que realizó este comentario, que se consideró discriminatorios y ofensivos.
En una comunicación con radio Monumental, el ministro de Agricultura, lejos de rectificarse por sus dichos se reafirmó en su postura.
Ratificó que una persona con tendencia homosexual no es apto para estudiar en la escuela agrícola administrada por el Gobierno.
😶 Ministro de Agricultura rechaza "tendencias homosexuales" en escuela agrícola
🗣️ "No quiero ni uno con tendencia homosexual en esta escuela. Hoy día el tema de que la corriente de modernización es relatividad, nahániri, el que es hombre es hombre, el que es mujer es mujer"… pic.twitter.com/DmXqyek2ny
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) February 27, 2024
“En una institución donde están internados, sabemos que las personas que tienen este tipo de tendencias tienen la actitud de molestar y eso puede traer problemas como violencia, inclusive”, expresó al medio.
En la opinión de Carlos Giménez, la inclusión de estudiantes con tendencia homosexual también podría traer un problema de logística en las instituciones.
“Además tenemos sanitarios para masculino y femenino, y no hay una tercera opción”, resaltó.
El alto funcionario interpretó que su pensamiento no contradice a la Constitución Nacional, que en su artículo 46 establece que “todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos”.
Alegó que está protegiendo a los alumnos de personas a las que considera “pervertidas”.
Fuente: Última Hora



El oficial José Jiménez, conocido como el «policía tiktoker» por compartir videos de sus operativos en redes sociales usando una bodycam, anunció que probablemente será dado de baja tras acumular varios sumarios. Señaló que 13 procesos están vinculados a sus publicaciones, y considera que su salida es adecuada ya que no puede trabajar con transparencia.
En un reciente altercado con el comisario Porfirio Gustavo Guerrero Silvero, instructor de uno de los sumarios, se le impidió transmitir en video una audiencia, lo que derivó en un nuevo proceso por «inconducta». Este fue suspendido por Guerrero Silvero, acusando a Jiménez de mala conducta tras llamar «fea» a una detenida en un video viral.
Jiménez critica el sistema disciplinario y afirma que siempre intentó actuar transparentemente, sobre todo en sus labores en el Bañado Sur. De ser expulsado, planea dedicarse a otras profesiones como la abogacía, albañilería o electricidad. Recordó que ingresó a la institución inspirado por un comisario retirado y su hermana, quien murió en servicio, deseando siempre ayudar a la comunidad.


En la mañana de este martes, se observó una larga fila en el Hospital General de San Lorenzo, conocido también como Hospital de Calle´í. Los pacientes exigen más especialistas y mayor rapidez en la atención, ya que deben esperar desde muy temprano para conseguir turnos.
Los usuarios del Hospital de Calle´í critican las largas esperas desde la madrugada. La fila rodea el edificio y afirman que esta situación es cotidiana.
Claudia Prieto, una paciente, comentó: “Pierdo toda la mañana para hacerme un análisis y no logro un turno para mamografía. La campaña del Octubre Rosa es mentira, llevo esperando un mes”.
Otra usuaria señaló que pidió permiso en el trabajo para acompañar a su hijo a una consulta. Llegó a las 5:00 a. m. y a las 8:00 a. m. todavía no había avanzado mucho. «No estamos mejor», lamentó.
Pacientes provenientes de todas partes del área central, e incluso de otras regiones del país, acuden al hospital debido a su servicio completo, aunque carece de velocidad en la entrega de turnos y necesita más médicos.
El Hospital General de San Lorenzo ofrece atención materno-infantil, junto con servicios psiquiátricos y psicológicos. Este año, abrió un Centro Tecnológico de Diagnóstico por Imágenes y se anunció la construcción de un nuevo albergue en el lugar.


### Según el último informe actuarial, el fondo de pensiones del IPS será viable por los próximos 22 años. Sin embargo, los directivos advierten que si no se implementan reformas estructurales, las reservas se acabarían para 2047.
#### Por ABC Color
21 de octubre de 2025 – 07:00
José Velázquez, director de Cálculos Actuariales del Instituto de Previsión Social (IPS), señaló en una entrevista radial que, sin reformas, las reservas técnicas podrían agotarse, afectando la sostenibilidad del fondo de pensiones, especialmente después de la pandemia.
En la 1080 AM, Velázquez explicó que la primera crisis ocurrió en 2020, cuando los aportes no bastaron para cubrir las jubilaciones. Según él, sin cambios, el fondo se agotaría en 2047, quedando solo con los aportes obrero-patronales.
El director también mencionó que desde 2020 han utilizado las rentas de las reservas para cumplir con las obligaciones, advirtiendo de una posible crisis adelantada por 18 años.
Aunque el último informe actuarial 2025-2100 muestra cierta mejora en sostenibilidad, no se ha hecho público, y los consejeros insisten en la urgencia de reformas, que terminarían afectando a los asegurados.
#### Factores Influyentes
Velázquez destacó que el envejecimiento poblacional incrementa el número de beneficiarios, y la pandemia acentuó la crisis debido al cierre temporal de empresas y mayores gastos de jubilación.
Ante esto, se sugiere aumentar el aporte al 1,9% sobre el 9% actual para sostener el aguinaldo. El director enfatizó la necesidad de reformas urgentes para evitar un colapso. A principios de este año, ya se realizaron algunos ajustes como modificar la base para el cálculo del haber jubilatorio y reestructuración de aportes.
-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte