Connect with us

Nacionales

Publicidad

Iglesia Católica expresa preocupación por la democracia tras destitución de Kattya González

Published

on

Iglesia Católica expresa preocupación por la democracia tras destitución de Kattya González
Publicidad
Comparte en:

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), la cúpula de la Iglesia Católica en el país, expresó dolor y preocupación por el deterioro de la institucionalidad democrática del país, tras la destitución de la senadora Kattya González mediante una mayoría de votos cartistas en el Congreso Nacional.

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitieron un comunicado por la pérdida de investidura a la senadora Kattya González, “lo que ha dejado dudas en cuanto al cumplimiento de las formalidades legales y reglamentarias en el procedimiento realizado”.

En ese sentido, indicaron que observan con dolor un proceso de deterioro de la institucionalidad democrática de nuestro país que, con sus luces y sus sombras, se ha venido construyendo con esfuerzo en los últimos 35 años.

Asimismo, señalaron la necesidad de conducir las instituciones democráticas de la República con la altura moral y ética, así como la idoneidad de sus miembros y con el respeto de los procesos y procedimientos establecidos en el marco legal vigente.

A su vez, expresaron que si en el cumplimiento de reglamentos se toman decisiones legítimas, esperan que se apliquen con equidad en todos los espacios y en todos los casos, sin privilegios ni consideraciones de intereses particulares o de grupos.

De igual manera, advirtieron que se pone en riesgo y lastima el sistema democrático cuando la lucha por el poder y los intereses de grupos de poder interfieren y se anteponen al bien común y al fortalecimiento de los Poderes del Estado y de los órganos institucionales previstos en la Constitución Nacional.

Lea además:  Muere hombre que fue atacado por sicario en el centro de Encarnación

“Necesitamos instituciones que aseguren confianza a la ciudadanía, por la integridad, rectitud, honestidad y decencia en la conducta de quienes ejercen la responsabilidad de conducción en los órganos de gobierno”, recalcaron.

Entre tanto, instaron a los que dirigen las instituciones democráticas del país a que recuerden que existen para servir a la Nación, y que el primer servicio es la responsabilidad de velar por la seriedad del uso del poder, observando que las diferencias entre mayorías y minorías no ocasionen daños a la confianza y la legitimidad de sus decisiones.

Advertisement

“La participación plural, el disenso y el debate respetuoso en la búsqueda de consensos para el bien común, son esenciales a una sociedad democrática”, remarcaron.

También subrayaron que es obligación de todos, especialmente de quienes ocupan cargos electivos, respetar, cumplir y salvaguardar los mandatos de la Carta Magna, y que la República del Paraguay adopta como gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.

Finalmente, reafirmaron que la soberanía reside en el pueblo y que el gobierno es ejercido por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de independencia, equilibrio, coordinación y recíproco control. “La dictadura está fuera de la ley”, recordaron.

Organización civil expresa preocupación por destitución de senadora

Desde el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) expresaron que observan los recientes acontecimientos en el ámbito político y reafirman su compromiso con la defensa de la institucionalidad republicana, a través de los principios fundamentales y universales del debido proceso y la defensa en juicio, pilares indispensables de un Estado de derecho.

Lea además:  Atacan a balazos puesto de la Patrulla Caminera y acribillan a un inspector en Hernandarias

“Es innegable que estos contextos de crispación institucional podrían tener consecuencias significativas para la credibilidad de nuestro país y como somos percibidos por los potenciales inversores”, afirmaron.

A su vez, manifestaron que creen firmemente que el respeto a estos principios es fundamental para garantizar la estabilidad institucional, la previsibilidad y la seguridad jurídica, imprescindibles para el crecimiento económico en un marco de desarrollo sostenible en nuestro país.

“Es imperativo que todos los actores involucrados reflexionen sobre la importancia de fortalecer nuestras instituciones y asegurar procesos claros, transparentes y apegados a las reglas establecidas”, remarcaron.

Advertisement

¿Quiénes votaron por la expulsión?

El cartismo y sus aliados expulsaron a la senadora Kattya González el miércoles pasado con un total de 23 votos, pisoteando el reglamento del Congreso Nacional que establecía 30 votos para la pérdida de investidura. La reglamentación incluso había sido aprobada por el cartismo y aliados, que ahora optó por no usarla.

Por la expulsión de la senadora Kattya González votaron Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Édgar López y Hermelinda Ortega, quienes fueron expulsados recientemente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) por impulsar la medida.

En lo que respecta a los ex de Cruzada Nacional se encuentran Javier Chaqueñito Vera Medina, Zenaida Delgado y Norma Aquino, más conocida como Yami Nal.

Los cartistas que votaron por la destitución de la legisladora son Antonio Barrios, Natalicio Chase, Pedro Pipo Díaz Verón, Juan Carlos Nano Galaverna, Gustavo Leite, Derlis Maidana, Basilio Bachi Núñez, Carlos Núñez, Derlis Osorio, Silvio Beto Ovelar, Ramón Retamozo, Hernán Rivas, Javier Zacarías Irún, Lizarella Valiente y Colym Soroka.

Lea además:  Médicos acusan represalias tras destitución de su representante en el Comité Ejecutivo de Fonaress

Los senadores de la oposición, incluyendo Kattya González, se retiraron de la sesión a la hora de la votación. Un total de 15 senadores se ausentaron.

Entretanto, los colorados que respondían a Fuerza Republicana, movimiento del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, se abstuvieron de votar, no sin antes expresar que la medida no correspondía y que podrían apoyar en todo caso una sanción a la parlamentaria.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Portones cerrados en los 23 centros de votación en Ciudad del Este

Published

on

Portones cerrados en los 23 centros de votación en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a las 17:19

CIUDAD DEL ESTE. Los 23 centros de votación autorizados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) cerraron puntualmente a las 17:00 para las elecciones municipales de esta ciudad. Solo quienes ya se encontraban dentro podrán votar.

La elección, que comenzó a las 7:00, transcurrió sin contratiempos en la mayoría de los lugares, excepto en el Centro Regional de Educación del Este (CREE). Allí ocurrieron altercados entre miembros de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el movimiento Yo Creo.

El TSJE anunció que hoy en la noche se podrán consultar los resultados preliminares a través del sistema TREP en su sitio web oficial.

El análisis de Miguel Prieto sobre las elecciones en Ciudad del Este: “hoy se definen muchas cosas”.

Candidatos en contienda:

Los principales rivales son Roberto González Vaesken (Lista 1) de la ANR, y Dani Mujica (Lista 123) del movimiento Yo Creo.

En el boletín del TSJE también aparecen otros candidatos como Dani Romero, del Partido Ecologista (Lista 43), y Celso “Kelembu” Miranda, de Patria Soñada (Lista 300).

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Desconocidos ingresan a la casa de un joven y lo matan a balazos en Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aprobado nuevo endeudamiento de G. 3.030 millones para salarios y aguinaldos de funcionarios municipales de Coronel Oviedo

Published

on

Aprobado nuevo endeudamiento de G. 3.030 millones para salarios y aguinaldos de funcionarios municipales de Coronel Oviedo
Publicidad
Comparte en:

09 de noviembre de 2025 – 15:35

CORONEL OVIEDO. El intendente Marcos Benítez (ANR-HC) presentó una solicitud que se aprobó de inmediato, aunque no estaba en la agenda. La Junta Municipal, con ocho miembros colorados y cuatro del Partido Liberal Radical Auténtico, aprobó un nuevo préstamo de G. 3.030 millones para cubrir principalmente salarios y aguinaldos de funcionarios y concejales.

La iniciativa fue impulsada por el concejal liberal Armando Riveros, cercano al intendente Benítez. De los doce concejales, solo Elvio Castro (ANR-HC) se abstuvo de apoyar el préstamo. Además, la concejala liberal Rossana Bogado solicitó retirarse antes de la votación.

El crédito será solicitado al Banco Continental, que suele financiar a la Municipalidad.

El presupuesto anual de Coronel Oviedo es de G. 31.000 millones, de los cuales G. 21.000 millones son ingresos propios, destinados a pagar el préstamo solicitado.

El intendente Benítez explicó que por tercer año consecutivo busca un financiamiento temporal debido a la ley municipal, que permite créditos para ajustar presupuestos, siempre pagaderos el siguiente año. Explicó que los ingresos tributarios caen a fin de año, complicando las finanzas.

Encuentra todas las ofertas en un solo lugar

Advertisement

El dinero se destinará también a proveedores, asegurando el funcionamiento de la municipalidad.

Lea además:  Confirman que Cristian Turrini no fue envenenado

Fachada de la Municipalidad de Coronel Oviedo.

Es crucial destacar que unos G. 1.000 millones se destinan mensualmente a salarios de alrededor de 250 empleados y concejales.

La Ley Nº 3966/Orgánica Municipal prohíbe créditos para gastos corrientes. Según Artículo 175 – Acceso al Crédito, las municipalidades pueden obtener créditos nacionales e internacionales conforme a la ley.

Sin embargo, el Artículo 197 – Del Sistema de Crédito y Deuda Pública menciona que el crédito debe ser para inversiones productivas o emergencias, prohíbe su uso en gastos corrientes, como sueldos y aguinaldos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

ANDE alcanza objetivo de potencia instalada y reporta progresos

Published

on

ANDE alcanza objetivo de potencia instalada y reporta progresos
Publicidad
Comparte en:

09 de noviembre de 2025 – 14:55

La ANDE ha superado las metas de aumento de potencia instalada y muestra avances significativos en su Plan Operativo Anual (POA) para 2025, según un comunicado tras una reunión de seguimiento.

El viernes pasado se llevó a cabo la reunión mensual en Ciudad del Este, liderada por el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa. Participaron el gerente comercial, Ing. Hugo Rolón, el director de gestión regional, Ing. Jorge Barrios, y los jefes de divisiones relevantes. El objetivo principal fue presentar los últimos resultados institucionales, destacándose el logro y superación de varios objetivos estratégicos para fortalecer el sistema eléctrico y beneficiar a la ciudadanía.

Un logro importante fue en el aumento de potencia. La institución alcanzó un total de 429.000 kVA, superando la meta de 425.000 kVA establecida para 2025.

En cuanto a infraestructura, se informó un progreso significativo en el mantenimiento integral de alimentadores de 23.000 Voltios, con 301 tareas completadas, representando un avance del 90% respecto a la meta anual.

Lea más: ANDE: ¿ahorro de G. 43.000 o aumento de G. 6,8 millones?

El plan de modernización de redes eléctricas reportó la ejecución de 708 kilómetros de cambio de conductores desnudos a protegidos, logrando un 97% de cumplimiento en este objetivo.

Lea además:  Médicos acusan represalias tras destitución de su representante en el Comité Ejecutivo de Fonaress

Con respecto a la gestión económica, la morosidad se redujo en un 3,22%, cerrando octubre en 18,82% comparado con el año 2024. Estas reuniones buscan asegurar una gestión eficiente, según la ANDE.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!