Connect with us

Nacionales

Publicidad

El papa Francisco constituyó la nueva diócesis de Canindeyú y nombró al primer obispo

Published

on

El papa Francisco constituyó la nueva diócesis de Canindeyú y nombró al primer obispo
Publicidad
Comparte en:

El papa Francisco constituyó este sábado la nueva diócesis de Canindeyú, con territorio desmembrado de la de Ciudad del Este. Así también, nombró como primer obispo, con sede en Katueté, al presbítero Roberto Carlos Zacarías López.

La Nunciatura Apostólica emitió un comunicado de prensa este sábado por la mañana para informar que el papa Francisco, a las 12:00 de Roma (8:00 en Paraguay) ha erigido la nueva Diócesis de Canindeyú, con territorio desmembrado de la Diócesis de Ciudad del Este.

Al mismo tiempo, nombró como primer Obispo de Canindeyú, con sede episcopal en la localidad de Katueté, al presbítero Roberto Carlos Zacarías López, del Clero de la Diócesis de Ciudad del Este.

La ordenación tendrá lugar en la Iglesia Catedral de Katueté “Sagrado Corazón de Jesús”, el sábado 2 de marzo, a las 10:00. El consagrante será el cardenal Adalberto Martínez, quien estará acompañado por monseñor Pedro Collar Noguera, obispo de Ciudad del Este, y monseñor Guillermo Steckling, obispo emérito de la misma localidad.

Según los datos difundidos por el Vaticano, la Diócesis de Canindeyú tiene una población católica de 211.138 personas y 12 parroquias. También cuenta con 11 sacerdotes diocesanos y 7 religiosos.

Roberto Carlos Zacarías, nuevo Obispo de Canindeyú.G

¿Quién es el nuevo Obispo de Canindeyú?

El presbítero Roberto Carlos tiene 52 años y se ordenó sacerdote en 1999, en Ciudad del Este, hace 25 años. Estudió ciencia pastoral y teología en la Universidad Católica de Buenos Aires. Además, siguió Licenciatura en Teología Dogmática en Roma.

Lea además:  Delincuentes matan a un hombre durante asalto a un depósito en Arroyos y Esteros

En cuanto a su servicio pastoral, ha trabajado en la Diócesis de Ciudad del Este y en la Universidad Católica de Hernandarias. Fue miembro del grupo de formadores del Seminario Mayor Nacional del Paraguay y, además, fue secretario general de la Conferencia Episcopal Paraguaya, entre muchas otras labores en la Iglesia a lo largo de los años.

Advertisement

En los últimos años, se desempeñó como director del Departamento Pastoral de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” en Hernandarias.

Fuente: ABC Digital

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Más flores que legisladores: la sesión de hoy no alcanzó quorum

Published

on

Más flores que legisladores: la sesión de hoy no alcanzó quorum
Publicidad
Comparte en:

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se suspendió hoy por falta de quorum, sin tratar ninguno de los temas del orden del día. Los lujosos arreglos florales en la sala de la diputada cartista Johanna Vega contrastaron con la ausencia de la mayoría de los diputados, quienes reciben altos salarios sin cumplir sus deberes.

Desde el comienzo, se previó la falta de quorum, ya que apenas lograron iniciar la sesión, después de tres intentos de votación, con el quorum mínimo de 41 presentes.

Solo se pudo cubrir parte de la etapa de discursos, sin llegar a solicitar informes, ni tratar las mociones de preferencia, mucho menos los 17 puntos del orden del día. Esta situación se ha vuelto frecuente, como el 7 de octubre pasado, cuando muchos diputados estaban de viaje, aunque esta vez ni siquiera fingieron cumplir con su deber.

Aunque 12 legisladores están de viaje oficial (8 en China y 6 en Suiza), queda clara la falta de responsabilidad de los ausentes.

Destaca la extravagancia de la diputada cartista Johanna Vega, con los arreglos florales costeados por su pareja, Eddie Jara, titular de Petropar, quien además llegó tarde a la votación. Los legisladores cobran un alto salario principalmente por asistir a una sesión semanal.

Lea además:  La DNCP investiga la adjudicación de obras para un importante hospital en Asunción

Actualmente, cada legislador recibe mensualmente G. 37.900.000 en dieta y beneficios, mientras el trabajador común gana el salario mínimo de G. 2.899.048 trabajando 48 horas semanales con riesgo de descuentos por ausencias.

A excepción de Johanna Ortega, quien informó reposo médico, no se conocen otras justificaciones de ausencia, aunque los legisladores pueden presentar excusas posteriormente, incluso por «motivos personales».

En el último intento de revisión de quorum, solo había 38 presentes.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Por temor, el diputado Benítez renuncia a su candidatura para intendente de Pedro Juan

Published

on

Por temor, el diputado Benítez renuncia a su candidatura para intendente de Pedro Juan
Publicidad
Comparte en:

El diputado Santiago Benítez, del partido ANR-HC, anunció que renuncia a ser precandidato a intendente de Pedro Juan Caballero debido a las amenazas constantes hacia él y su familia desde que expresó su intención de postularse. Benítez, quien asumió el cargo después del fallecimiento de Eulalio “Lalo” Gomes, afirmó que recibió varios avisos intimidatorios y decidió retirarse para evitar conflictos dentro de su partido y proteger a su familia.

El diputado también mencionó que en el pasado los narcotraficantes respaldaban campañas políticas; sin embargo, ahora ellos mismos son candidatos, lo que lo llevó a desistir de su candidatura por temor a ser asesinado.

Publicidad

Además, Benítez señaló el riesgo creciente de la narcopolítica comparado con la política convencional, y decidió detener sus aspiraciones bajo estas circunstancias.

Por otro lado, se refirió al reciente asesinato de un político brasileño en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Destacó la necesidad de un mejor trabajo de inteligencia policial para prevenir estos hechos y pidió a las autoridades priorizar la seguridad y la prevención.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Ordenan arresto del exintendente de Jesús
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La línea B4 fue asignada a «Red Búho»: conectará Asunción con Luque

Published

on

La línea B4 fue asignada a «Red Búho»: conectará Asunción con Luque
Publicidad
Comparte en:

El Viceministerio de Transporte, parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), otorgó a la empresa San Isidro S.R.L. la gestión de la línea Búho B-4, que unirá Asunción con Luque durante la noche.

La concesión de la línea B4 para la Red Búho fomentará la movilidad nocturna segura y de fácil acceso en el área metropolitana, según el Viceministerio de Transporte.

La empresa operará el recorrido Asunción–Luque, que partirá del microcentro de la capital y llegará al centro de Luque, transitando por principales vías como Mcal. López, Rca. Argentina, San Martín, Aviadores del Chaco, Autopista Silvio Pettirossi, Elizardo Aquino, Cerro Corá, Corrales y Tte. Rojas Silva, cerca del Santuario de la Virgen del Rosario.

El servicio ofrecerá salidas programadas desde las 22:00 hasta las 03:30.

Las unidades de la Red Búho son de servicio diferencial, con un pasaje de G. 3.400, y se identificarán fácilmente mediante un cartel distintivo con la letra “B4”.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Otras líneas de la Red Búho

  • Línea B1 (Asunción–San Lorenzo).
  • Línea B3 (Asunción–Ñemby).
  • Línea B2 (Asunción–Limpio) en proceso de asignación.
Lea además:  Video: Toro salta valla de seguridad y asistentes se llevan un gran susto en Sapucái

Más de 77.000 validaciones

Hasta ahora, la Red Búho ha registrado 77.348 validaciones, reflejando el crecimiento continuo del sistema de transporte nocturno.

Del total, la línea B1 (Asunción–San Lorenzo) registra 72.882 validaciones, mientras que la línea B3 (Asunción–Ñemby) suma 4.466.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!