Nacionales
Revelación de sexo provoca evacuación en Fiscalía
Funcionarios de la Sede 1 de la Fiscalía realizaron una revelación de sexo en la sede que tuvo que ser evacuada por la activación del sistema contra incendios.
El insólito suceso ocurrió este jueves en la sede 1 de la Fiscalía, ubicada sobre Nuestra Señora entre Haedo y F.R. Moreno, del microcentro de Asunción. Funcionarios realizaron un agasajo para celebrar la “revelación de sexo” de un bebé que está en camino.
Durante la celebración, el humo provocado en el lugar activó el sistema contra incendios y los funcionarios tuvieron que ser evacuados.
El agasajo se realizó cerca de las 10:30, en el cuarto piso de la sede, en la oficina de la Unidad Civil y Comercial, a cargo de la agente fiscal Nadia León.
🔹️Inédito. La sede 1 de la Fiscalía tuvo que ser evacuada luego de un agasajo que se hacía sobre "revelación de sexo". Los funcionarios tuvieron que ser evacuados ante el sonido de la alarma contra incendios, que se activó por el humo. La administración emitió una circular. pic.twitter.com/Z6LvEtelOA
— Raúl Ramírez Bogado (@Raulramirezpy) February 8, 2024
La administración emitió una circular en la que se señala que la revelación de sexo provocó temor “por el humo que empezó a disiparse por algunos pisos de esta sede y por la alarma contra incendios que se activó, por lo que los funcionarios empezaron a evacuar hacia la planta baja”.
En la misma circular —firmada por Diego García León—, la administración se deslindó de la responsabilidad y solicitó a los funcionarios que retornen a sus oficinas y cumplan el horario normal, “ya que el incidente ya fue solucionado”.
Fuente: Última Hora
Nacionales
«Mafia de los pagarés»: víctimas se unen y demandan respuestas de la Corte Suprema
Victimas del esquema conocido como «Mafia de los pagarés» se manifestaron frente al Palacio de Justicia en Asunción, solicitando a la Corte Suprema que tome acciones firmes para castigar a los responsables y compensar a los afectados. Este esquema involucraba a empresas de cobranza, jueces, abogados y oficiales de justicia, quienes presuntamente colaboraban para llevar a cabo juicios fraudulentos y embargos de salarios mediante pagarés de dudosa autenticidad, sin notificar a los deudores.
Pedro Coronel, líder de la Coordinadora de Víctimas, criticó al Poder Judicial por su falta de medidas efectivas, mencionando que esta inacción favorece la pobreza y violación de derechos humanos. Además, instó a anular los embargos y descuentos realizados de manera ilícita, argumentando que rectificar estos errores resolverá el caos legal existente.
El Ministerio Público acusó formalmente a varios jueces, exjueces, oficiales judiciales y abogados implicados en esta trama, imputándolos por delitos como prevaricato y producción de documentos falsos. Según la Fiscalía, las notificaciones de embargos no fueron correctamente realizadas, permitiendo la continuación de procedimientos injustos.

La semana se prevé con mañanas frescas, lluvias dispersas y cielos nublados, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las temperaturas máximas no pasarán de los 30 °C y se espera un nuevo frente frío para el fin de semana.
Araceli Fernández, pronosticadora de la DMH, detalló que habrá amaneceres frescos con vientos del sur. Este lunes, la temperatura en Central fue de 19 °C, mientras que en otras zonas del país estuvo entre 17 y 18 °C.
Se pronostica lluvia hoy y mañana, especialmente en los departamentos del norte, este y centro. También afirmó que habrá un aviso meteorológico para el norte del Chaco y la región oriental, afectando áreas como Concepción, Amambay y Alto Paraguay.
En Central, podrían ocurrir lluvias leves por el ingreso de un frente frío. A mediados de semana, las temperaturas bajarán, con mínimas de 12 °C a 13 °C en el sur del país y de 14 °C a 15 °C en Central. Las máximas oscilarán entre 24 °C y 25 °C, sin pasar los 30 °C, aunque subirán ligeramente a partir del viernes.
La semana estará marcada por cielos mayormente nublados, con menos nubosidad y más sol desde el jueves.
Para el fin de semana, se esperan lluvias y frío, junto con la llegada de un nuevo frente frío.

La economía de Paraguay está experimentando un notable crecimiento macroeconómico, con una proyección de aumento del 5,3% en el PIB este año, uno de los más elevados en la región. No obstante, persiste el desafío de que esta prosperidad beneficie a toda la población, especialmente a los más desfavorecidos. Ingresos estancados, inflación alta en alimentos, alta informalidad y desigualdad son algunas de las barreras que enfrenta el país.
Ante las buenas noticias sobre el crecimiento económico y las proyecciones de un repunte cercano al 5%, muchos se preguntan por qué estas mejoras no se reflejan en su economía personal. Expertos señalan que el impacto en la microeconomía sigue siendo un reto debido al 62% de informalidad laboral, la falta de incremento en los ingresos y el aumento de los precios de bienes esenciales.
A pesar de esto, el crecimiento económico genera esperanzas de más oportunidades laborales y un aumento en el consumo, gracias a la mayor demanda de servicios, lo que podría repercutir positivamente en la población. Jorge Garicoche, economista, enfatiza la necesidad de que este avance sea inclusivo y destacó la importancia de integrar a todos los paraguayos en este desarrollo.
Garicoche también indica que, aunque surgen sectores emergentes con nuevas oportunidades, algunos quedan rezagados, como las pequeñas tiendas locales que desaparecen ante la modernización del mercado. Propone encontrar formas de reinsertar a quienes se ven desplazados en nuevas cadenas productivas para acceder a empleos formales.
En este contexto de crecimiento, es crucial analizar cómo todos pueden participar y beneficiarse del progreso económico. Garicoche sugiere que se requieren programas que promuevan un crecimiento inclusivo para el desarrollo de toda la ciudadanía.
Aunque el Gobierno presenta una visión optimista de una economía en desarrollo, una reciente encuesta sobre el Índice de Confianza del Consumidor indica deterioro debido al aumento de precios en productos básicos. Garicoche advierte que el constante aumento de los precios de alimentos representa un desafío, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.
Finalmente, menciona que, aunque la inflación es predecible y controlable, presenta desafíos que agravan las dificultades de quienes ya enfrentan cambios estructurales.

-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales5 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





