Connect with us

Nacionales

Publicidad

Aeronave que cayó en Curuguaty partió desde Brasil, afirma Dinac

Published

on

Aeronave que cayó en Curuguaty partió desde Brasil, afirma Dinac
Publicidad
Comparte en:

El titular de la Dinac, Nelson Mendoza, dio más detalles de la avioneta que fue encontrada totalmente incinerada en una comunidad del Departamento de Canindeyú. Ya se sabe la matrícula y qué tipo de aeronave es.

Nelson Mendoza, a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se refirió durante una entrevista con Chaco Boreal 1330 AM a la avioneta que fue encontrada incinerada el domingo último en una comunidad denominada Río Verde, del distrito de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.

“Todos los reportes están en poder de la Fiscalía. Están muy avanzadas las investigaciones, se sabe la matrícula y el tipo de aeronave”, expresó.

Si bien no dio detalles de quién sería el propietario, señaló que se trata de una avioneta experimental que fue registrada en el Brasil.

“Las avionetas experimentales son aquellas que van desarrollándose hasta tener su matrícula definitiva”, explicó y afirmó que se trató de un vuelo irregular.

Describió que la aeronave que cayó es de baja capacidad y se utiliza generalmente para ingresar al mundo aeronáutico.

“Era un prototipo de aeronave a la baja, con un motor continental muy potente, pero es un prototipo que estaba volando en la zona. Son aviones para ingresar al mundo aeronáutico, son aeronaves de muy pequeño porte, que vienen en esos kits que se van armando, pero que traen un motor bastante potente”, detalló.

Lea además:  Canese afirma que el propósito del Gobierno es privatizar y desregular el sector eléctrico

Al ser consultado si se trataba de una avioneta narco, Nelson respondió que “eso no puede decir de buenas a primeras”.

Advertisement

“Lo que sí puede decir que, según los investigadores, los tanques fueron violentados, se cree que fueron agujerados en forma intencional para provocar el incendio”, añadió.

Estas aeronaves no tienen mucha capacidad de carga, pero tienen un motor que desarrolla una velocidad importante.

Al ser consultado del porqué no se pudo detectar el vuelo irregular de la aeronave, indicó que este tipo de avioneta es muy difícil de detectar porque viajan con los transpondedores apagados.

“Este tipo de aeronave anda con el transpón apagado, entonces es muy difícil detectarle de buenas a primeras. Para eso, necesitamos un sistema de radares primarios que es la forma de vigilar y controlar todo el espacio aéreo”, subrayó.

“Ojo, que del otro lado de donde viene la aeronave también está todo radarizado, que es la República del Brasil, y también es difícil de detectar por la altura en la que vuela”, sentenció.

Las autoridades no tienen datos sobre si fue un vuelo directo o si aterrizó varias veces, “pero sí sabemos que la aeronave es brasileña, la matrícula experimental es brasileña”, según sus palabras.

Sobre si se trata de una pista clandestina, se limitó a responder que “está en manos de la Fiscalía”.

Lea además:  Paraguay es el país más caluroso del mundo en este momento

“Te mentiría si es una pista o si es un lugar donde cayó la nave. No hay víctimas, por lo menos no se encontró ningún indicio de que haya restos de ellas”.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

EBA se prepara para recibir a aficionados en la final de la Copa Sudamericana

Published

on

EBA se prepara para recibir a aficionados en la final de la Copa Sudamericana
Publicidad
Comparte en:

La directora de la Estación de Buses de Asunción, Lourdes Ucedo, informó que se están tomando las medidas necesarias para recibir a miles de aficionados que llegarán para la final de la Copa Sudamericana el sábado 22 de noviembre. Se duplicarán los servicios antes y después del evento para facilitar el tránsito.

En la Estación de Buses de Asunción (EBA), se preparan para la final entre Lanús y Atlético Mineiro, anticipando entre 3,000 y 5,000 visitantes. Se reforzará el personal de seguridad, limpieza y logística para agilizar el paso de los hinchas.

Publicidad

También, están planeando ofrecer una buena bienvenida cultural a los visitantes extranjeros, según Lourdes Ucedo.

Como dato curioso, Ucedo mencionó que algunos aficionados suelen perder sus buses debido a las celebraciones, aunque los vehículos tienen horarios definidos para salir después del evento.

Se han establecido planes A, B y C para cualquier eventualidad, aseguró Ucedo.

Respecto a futuras festividades con alta afluencia, ya se iniciaron las primeras reuniones de coordinación. Ucedo destacó que se están preparando para eventos como la celebración de Caacupé, Navidad y Año Nuevo, señalando que el año pasado pasaron 645,000 personas por la estación en esas fechas, y esa cifra podría aumentar si se confirman ciertos feriados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un niño pequeño muere tras ser asfixiado en supuesto asalto
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El déficit comercial de Paraguay llegó a 791,1 millones de dólares en octubre

Published

on

El déficit comercial de Paraguay llegó a 791,1 millones de dólares en octubre
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 08:00, se informó que el déficit comercial de Paraguay llegó a 791,1 millones de dólares en octubre. Entre enero y ese mes, las exportaciones totalizaron 14.182,1 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 14.973,3 millones, según el banco emisor.

En su informe de octubre, el Banco Central de Paraguay señaló que las exportaciones en los primeros diez meses del año aumentaron un 3,3% comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron 13.273,9 millones de dólares.

Las importaciones en Paraguay hasta octubre fueron un 10% mayores que los 13.607,7 millones de dólares del mismo periodo de 2024.

La soja encabezó las exportaciones con 2.275,7 millones de dólares entre enero y octubre, aunque cayó un 26% respecto a los 3.073 millones de dólares del mismo periodo de 2024.

La carne y menudencias bovinas le siguieron con ventas por 1.801,9 millones de dólares, lo que representa un incremento del 24,1% respecto al año anterior.

De enero a octubre de 2025, Argentina fue el principal destino de las exportaciones paraguayas con 2.941,1 millones de dólares, seguido por Brasil y Chile, con 2.933 y 792,8 millones de dólares, respectivamente.

En cuanto a las importaciones hasta octubre, los mayores ingresos fueron de máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, sumando 2.827 millones de dólares, un 25,7% más que en 2024.

Lea además:  Ferreira advierte que el término "Privilegios" en una ley es inaceptable y arriesgado

China fue el principal origen de las importaciones, con un 34,2% de participación, equivalente a 5.003,6 millones de dólares, seguido por Brasil y Estados Unidos, con 3.420,2 y 945,3 millones de dólares, respectivamente.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Conflicto en la oposición en Asunción: «Nos sentimos emboscados», revela Kattya

Published

on

Conflicto en la oposición en Asunción: «Nos sentimos emboscados», revela Kattya
Publicidad
Comparte en:

La exsenadora Kattya González reconoció las intensas tensiones en el grupo opositor que busca acordar una candidatura única para la Intendencia de Asunción, señalando que hasta ahora no han definido un método de selección y que su grupo se siente «emboscado» por aquellos que quieren imponer una decisión sin transparencia.

Esta mañana, González confirmó que las negociaciones para una candidatura unificada están en peligro. Ella, junto a Johanna Ortega, manifestó que, aunque firmaron un acuerdo de unidad en abril, no se ha establecido un mecanismo participativo para elegir al candidato.

Publicidad

Destacó la importancia de cumplir los pactos, utilizando la frase «pacta sunt servanda», y criticó que en lugar de buscar un método claro para elegir al candidato, algunos han optado por imponer opciones basadas en «membresías políticas» y no en un proceso abierto.

González enfatizó que la discusión debería centrarse en construir un proyecto político para Asunción, y no solo en quién liderará la alianza opositora.

El equipo de Ortega está abierto a cualquier método que garantice legitimidad y participación ciudadana, incluyendo internas participativas o encuestas auditadas. Indicaron que el calendario electoral permite una encuesta en abril y definir la candidatura en mayo, sin problemas legales.

González señaló que las tensiones y la imposición de un grupo han dejado a muchas personas valiosas afuera, advirtiendo que aceptar esta lógica podría tener consecuencias peligrosas para las elecciones nacionales de 2028. Finalmente, enfatizó que esperan respuesta de la oposición sobre su propuesta y aclaró que si se produce una ruptura, no será por decisión de ellos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Dimabel incauta municiones que no tenían autorización para la venta
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!