Nacionales
Encuentran muerto a un reciclador con quemaduras de tercer grado en Asunción

Un hombre en situación de calle fue hallado muerto con graves quemaduras en la parte inferior de cuerpo. Estaba en una casa en construcción abandonada, ubicada sobre la avenida Médicos del Chaco y Cacique Tabapy, en Asunción.
Vecinos encontraron muerto a un hombre en situación de calle y que se dedicaba a juntar latas en una obra abandonada sobre la avenida Médicos del Chaco y Cacique Tabapy, en Asunción.
La víctima estaba acostada en un colchón y presentaba quemaduras de tercer grado en la parte inferior del cuerpo.
Se presume que el hombre estaba fumando, se quedó dormido y eso habría provocado el incendio.
Un vecino de la zona relató a NPY que el reciclador era conocido y le llamaban Fredy, a quien describió como una persona “buena onda” y un “excelente muchacho”.
🚨 #AHORA
📌 Hallan muerto a un reciclador en una obra abandonada
♦️ El cuerpo presentaba serias quemaduras.
♦️ Presumen que estaba fumando y su colchón se habría incendiado. #NPY #NosConecta pic.twitter.com/Yf3b0SjJmA
— NPY Oficial (@npyoficial) January 21, 2024
Manifestó que no estaba metido en drogas y que nunca robó a nadie.
La fiscala María Bernarda Álvarez señaló que al aspirar el humo se desvaneció, según la hipótesis que manejan hasta el momento.
Personal de Criminalística estuvo en lugar para levantar las evidencias a fin de esclarecer las circunstancias del fallecimiento.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Villarrica seleccionó a su Musa del Ybytyruzú, Amada Inefable y Panambi Vera de la Simpatía para el Festival de la Raza 2025
En una noche llenada de tradición, arte y belleza, Villarrica celebró la elección de sus iconos del Festival de la Raza 2025. Indra Nazira Velázquez Aguirre fue coronada como Musa del Ybytyruzú; Fátima Adriana Vera Rodríguez fue nombrada Amada Inefable; y Glenda Janeth Pereira Vega recibió el título de Panambi Vera de la Simpatía.
Siro Benítez, 20 de octubre de 2025 – 03:01
El domingo pasado, Villarrica se vistió de gala con la tradicional elección de la Musa del Ybytyruzú, parte del programa cultural del Festival de la Raza 2025. Este certamen, inspirado en las obras de Manuel Ortiz Guerrero, celebra a la mujer guaireña como un símbolo de inspiración, cultura y elegancia.
El evento, lleno de público en el Teatro Municipal, contó con la participación de 12 jóvenes de diversos barrios y distritos del Guairá, quienes desfilaron en tres categorías: atuendo tradicional, vestimenta casual y traje de gala. La noche también incluyó presentaciones musicales y artísticas, en un ambiente festivo que da paso a la gran Noche Gigante del festival.
Indra Nazira Velázquez Aguirre, profesora de danza y estudiante de Medicina de 20 años, fue elegida como Musa del Ybytyruzú. También ganó el título de Miss Redes Sociales mediante una votación pública en las plataformas digitales de la Municipalidad de Villarrica.
Fátima Adriana Vera Rodríguez, estudiante de Psicología de 22 años, recibió el título de Amada Inefable, inspirado en el amor idealizado por Ortiz Guerrero. Glenda Janeth Pereira Vega, artista y deportista de 16 años, fue reconocida como Panambi Vera de la Simpatía por su carisma y sencillez.
El jurado evaluó la elegancia, desempeño escénico y mensaje cultural de las participantes, entre quienes se encontraban Janice Sofía Díaz González, Emilia Luján González Soto, Giuliana Portillo Rojas, Daiana Báez, Erika Cañete Sánchez, Ami Russi Esquivel, Andrea Cardozo Román, Denisse Azar Brítez y Thiara Britos Rasouli.


El techo de un aula del Colegio Privado Nazaret, en el barrio Santo Domingo de Lambaré, se desplomó la noche del domingo. No hubo heridos, pero causó daños en dos aulas más, lo que llevó a suspender las clases hasta que se confirme la seguridad del edificio.
El derrumbe en el Colegio Privado Nazaret ocurrió en la noche del domingo, causando daños estructurales en otras dos aulas. Por suerte no hubo heridos, ya que fue fuera del horario de clases.
El capitán César Puyol de la 5ª Compañía de Bomberos de Lambaré reportó que la alarma llegó a las 20:30 horas, cuando un guardia informó del colapso.
Una de las aulas del segundo piso sufrió el colapso total del techo debido a un problema estructural, afectando dos aulas vecinas. Se recomendó aislar el área de inmediato, según explicó Puyol.
El aula de tercer grado fue la más dañada. Afortunadamente, el suceso ocurrió de noche, evitando una tragedia, explicó un bombero.
Las autoridades del colegio decidieron suspender las clases hasta que expertos certifiquen la seguridad del edificio.
Debido al debilitamiento de las paredes en el segundo piso, el área quedó cerrada hasta nuevo aviso, comentó Puyol, añadiendo que se necesita un informe técnico para evaluar el estado del edificio.


Narcotraficantes manejan grandes sumas de dinero provenientes de la venta de drogas, utilizando operadores financieros que evitan dejar rastro en el sistema bancario. Este era el rol del fallecido Óscar Daniel Cabreira Pinazo (48), investigado en Pavo Real Py II, y Federico Ezequiel Santoro Vasallo (46), analizado en A Ultranza.
Conversaciones interceptadas de la aplicación encriptada «SKY ECC», intervenida en 2021 por la Policía de Francia, revelaron cómo funcionaban varias redes criminales internacionales. Se investigaron las estructuras de “A Ultranza Py”, liderada supuestamente por Sebastián Enrique Marset Cabrera, y “Pavo Real Py II” por Alexandre Rodrigues Gomes.
La Fiscalía señaló el pin “R8QU8F” en SKY ECC, vinculado a Óscar Cabreira, alias “SIMBA”, como operador financiero de Alexandre Rodrigues; y el pin “7FE8K2” relacionado con Federico Santoro, alias “CAPITÁN”, asociado a Marset.
Datos del Ministerio Público muestran que Cabreira y Santoro estuvieron activos entre 2019 y 2021. Aunque trabajaban para diferentes líderes, tenían el mismo nivel operativo. Ambos usaban “SKY ECC” y un sistema de “token”, que implicaba enviar un código para indicar el dinero a recibir por droga enviada al exterior.
Las conversaciones revelaron que Cabreira y Santoro colaboraban entre sí y con operadores internacionales mediante el sistema “hawala”, que permitía intercambiar grandes sumas sin dejar rastro bancario, confiando solo en intermediarios para transacciones que llegaban al millón de dólares.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía6 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales16 horas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal