Connect with us

Nacionales

Publicidad

Cae abogada por supuesto ofrecimiento de cargos en IPS

Published

on

Cae abogada por supuesto ofrecimiento de cargos en IPS
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio Público realizó este miércoles en horas de la noche una entrega vigilada para lograr la detención de personas que ofrecían cargos y nombramientos a cambio de dinero. La abogada de la senadora Zenaida Delgado, Fátima Agüero, es una de las detenidas.

La fiscala Sandra Ledesma realizó una entrega vigilada en la Costanera de Asunción, donde se procedió a la detención de la abogada Fátima Agüero, quien habría llegado al lugar para recibir una suma de dinero por parte de un médico que colaboró con el procedimiento y denunció el hecho.

Publicidad

La representante del Ministerio Público detalló que se trata de varias personas que prometían contratos y nombramientos en el Instituto de Previsión Social (IPS) a cambio de dinero y que ya hay otra persona detenida, pero también se prevé otro allanamiento en horas de la noche de este miércoles.

La abogada llegó a bordo de un vehículo de color bordó y subió a la camioneta del médico donde se tenía que producir la transacción. La fiscala detalló que cuentan con las conversaciones y ofrecimientos previos.

La agente explicó que el médico se animó a denunciar, pero que hay más casos y que la denuncia también fue acompañada por la Asesoría Jurídica del IPS.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  A tomar agua: hidratación en el frío debe ser igual que en días calurosos
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Corte debe pronunciarse sobre la acción de Kattya González y establecer inamovilidades, destaca diputado

Published

on

Corte debe pronunciarse sobre la acción de Kattya González y establecer inamovilidades, destaca diputado
Publicidad
Comparte en:

El 4 de noviembre de 2025, a las 13:01, el diputado Raúl Benítez enfatizó que la prioridad de la Corte debería ser abordar la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora Kattya González tras su expulsión. Comentó que es momento de que actúen conforme a su mandato constitucional.

La Corte Suprema de Justicia decidió hoy rechazar inmediatamente la recusación que presentó el Senado contra los ministros Víctor Ríos Ojeda y Esteban Armando Kriskovich De Vargas, para poder estudiar la acción de inconstitucionalidad relacionada con Kattya González.

Publicidad

Este fallo asegura la permanencia de la Sala Constitucional Ampliada, encargada de evaluar la apelación impulsada por la exlegisladora. Benítez recalcó que la Corte debe primero resolver sobre el caso de González antes de decidir sobre cuestiones de inamovilidad.

Hizo un llamado a los ministros de la Corte para que asuman sus funciones y tomen decisiones cruciales. Además, mencionó que se está presentando una solicitud de juicio político debido a que los ministros no se oponen al avance de un oficialismo voraz.

Finalizó resaltando que se requiere que la Corte limite los abusos del poder político, como el caso de la expulsión de Kattya González, y deje de priorizar la inamovilidad de sus ministros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Discusión por una mujer en ronda de tragos terminó con un muerto
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Superintendencia de Jubilaciones: MEF recuerda cierre de postulaciones el 12

Published

on

Superintendencia de Jubilaciones: MEF recuerda cierre de postulaciones el 12
Publicidad
Comparte en:

El Consejo de Seguridad Social (CSS) anunció la convocatoria el 28 de octubre, según lo establecido por la Ley Nº 7235/2023, que regula el rol de supervisión estatal sobre entidades de jubilaciones y pensiones, conforme al artículo 95 de la Constitución Nacional.

El concurso público de méritos y aptitudes está dirigido a ciudadanos paraguayos que cumplan con los requisitos legales para formar parte de la terna de candidatos al cargo de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, según el MEF.

El plazo para postularse vence el próximo miércoles 12. Los requisitos incluyen ser paraguayo, tener honorabilidad reconocida, experiencia en economía o finanzas, dedicación exclusiva (excepto docencia parcial), y no estar inhabilitado según los artículos 21 y 22 de la Ley N° 7235/2023.

El MEF informa que las postulaciones deben realizarse en formato digital, enviando toda la documentación al correo: secretariaejecutivacss@mef.gov.py. Los aceptados deberán entregar la documentación en físico posteriormente.

El proceso de selección será objetivo, transparente e imparcial para garantizar igualdad de oportunidades y elegir a los más idóneos para el cargo, según el MEF.

La Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones supervisará el sistema nacional de jubilaciones y pensiones, asegurando la administración adecuada de los recursos para proteger los derechos de los afiliados y la sostenibilidad del sistema, indica el informe.

Lea además:  San Pedro: Un hombre mató a su hermano menor por una herencia de tierras

Los resultados de cada etapa se publicarán en las plataformas oficiales del MEF, MTESS y BCP.

A casi dos años de la promulgación de la ley que creó el Consejo de Seguridad Social y la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, se busca completar el proceso para su funcionamiento, a pesar de la oposición de sindicatos y gremios de jubilados.

Advertisement

El consejo, que designará la terna de candidatos al superintendente, está formado por tres representantes oficiales y tres provisionales de trabajadores, jubilados y empleadores.

La Superintendencia supervisará al Instituto de Previsión Social (IPS), las cajas de jubilaciones de ANDE, personal municipal, y otros organismos, además de entidades privadas vinculadas a jubilaciones y pensiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Kattya González ve como “maniobra política” decisión de la Corte sobre recusación del Senado

Published

on

Kattya González ve como “maniobra política” decisión de la Corte sobre recusación del Senado
Publicidad
Comparte en:

La exsenadora Kattya González (ex-PEN) describió como una «maniobra política» la decisión de la Corte Suprema de rechazar de manera inmediata la recusación presentada por el Senado contra dos ministros de la Sala Constitucional Ampliada en relación con la acción de inconstitucionalidad que se presentó tras su polémica expulsión del Congreso.

González criticó que la Corte no haya demostrado independencia del poder político actual y afirmó que seguirán prolongando este y otros casos emblemáticos. La máxima autoridad judicial ahora podrá analizar la acción de inconstitucionalidad presentada por González, quien cuestiona la legalidad de su expulsión por la Cámara Alta el 14 de febrero de 2024.

Publicidad

En declaraciones a ABC Color, González acusó a la Corte de coordinar maniobras políticas con el poder dominante para dilatar y enfriar los casos sensibles al oficialismo.

También criticó el funcionamiento del Poder Judicial, acusándolo de ser cómplice de irregularidades y de mantener un control «feudal» del poder. Mencionó que han eludido su responsabilidad en un esquema que estafa a paraguayos humildes mediante la manipulación de pagarés.

González lamentó que la prioridad de la Corte sea mantener sus privilegios y no garantizar justicia ni el Estado de derecho. Fue expulsada del Senado en febrero de 2024 por «tráfico de influencias» y desde entonces ha batallado judicialmente alegando abuso de poder.

Lea además:  San Pedro: Un hombre mató a su hermano menor por una herencia de tierras

El rechazo inmediato de la recusación indica que la Corte no vio válida la petición de apartar a los ministros. Esto permite a la Sala Constitucional Ampliada analizar la acción de González, determinando si su destitución fue constitucional.

Finalmente, González comunicará la falta de claridad de la resolución al Senado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!