Connect with us

Nacionales

Publicidad

Prisión preventiva para padres acusados de matar a su hijo en Luque

Published

on

Prisión preventiva para padres acusados de matar a su hijo en Luque
Publicidad
Comparte en:

La pareja está imputada por homicidio doloso en un caso de supuesto filicidio. El hombre guardará reclusión en el penal de Emboscada, mientras que la mujer será remitida al Buen Pastor.

El Ministerio Público ordenó la prisión preventiva de los padres, investigados por presuntamente asesinar a su hijo de 4 años y herir gravemente a su hija de 5.

Publicidad

La fiscal Sandra Ledesma imputó a ambos por homicidio doloso y tentativa de homicidio doloso, luego de haber introducido a sus hijos dentro de un barril con agua y cloro.

El pequeño de 4 años falleció como consecuencia de las quemaduras e intoxicación, mientras que la niña de 5 está internada en cuidados intensivos.

De acuerdo a la representante del Ministerio Público, aparentemente, los hijos eran obligados a ingresar al tambor con el químico de manera forzosa como una manera de castigo, con el conocimiento de los padres de que el cloro podría ocasionarles daño.

Se cree que la mamá los sumergió al tambor y los dejó. Fueron los vecinos quienes rescataron a los menores, pero el niño no resistió y falleció.

Fuente: Diario Hoy

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fallece el padre Aldo Trento, impulsor de la Fundación San Rafael
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: el clima sigue estable en Paraguay, aunque el fin de semana se esperan tormentas

Published

on

Meteorología: el clima sigue estable en Paraguay, aunque el fin de semana se esperan tormentas
Publicidad
Comparte en:

Las condiciones climáticas en Paraguay siguen sin variaciones respecto a días anteriores, y no se anticipan lluvias hoy ni mañana. No obstante, el sábado podrían presentarse tormentas en gran parte del país.

Según el pronóstico de este jueves de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día de fresco a cálido, con cielos poco nublados y vientos del sureste, sin posibilidades de lluvias o tormentas eléctricas en Paraguay.

Publicidad

Estas condiciones persistirían mañana viernes, aunque el sábado se pronostican lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país, incluida Asunción.

El clima se mantiene entre fresco y cálido, con temperaturas máximas de 30 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 27 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco.

No se prevén cambios importantes en las temperaturas durante los próximos días.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Vientos fuertes, destrucción y granizo en intenso temporal en Itapúa
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diferencia de G. 10.600.000 en ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre

Published

on

Diferencia de G. 10.600.000 en ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre
Publicidad
Comparte en:

En el estudio de los ingresos familiares en Paraguay entre 2022 y 2024, se nota un incremento constante en los ingresos promedio, tanto en cifras absolutas como en términos relativos. Sin embargo, persiste una significativa diferencia entre el 20% más pobre y el 20% más rico, lo cual evidencia un reto estructural en cuanto a la desigualdad económica.

En 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la diferencia de ingresos entre estos grupos era de G. 9.137.000. Para 2024, aumentó a G. 10.609.000, mostrando que en dos años la brecha creció en G. 1.472.000. Relativamente, en 2024, el quintil más rico ganaba 6,9 veces más que el más pobre. Aunque en 2022 la proporción era de 7,4 veces, la mejora es mínima y no cambia el panorama desigual.

El ingreso promedio nacional creció de G. 5.238.000 en 2022 a G. 6.234.000 en 2024, un aumento del 19% en dos años. No obstante, los beneficios de este incremento no se repartieron equitativamente entre los diferentes quintiles.

El sector más vulnerable experimentó un aumento en su ingreso promedio de G. 1.420.000 en 2022 a G. 1.809.000 en 2024, lo que representa un crecimiento del 27,4%, superior al promedio nacional. Aunque notable en porcentaje, este incremento absoluto de G. 389.000 es reducido ante el costo de vida, y las necesidades básicas siguen siendo difíciles de cubrir.

Lea además:  Otra agresión de Yamil Esgaib: Habría amenazado con “reventar la cara” a diputado

Este grupo depende mucho de la ayuda de familiares y programas estatales como Tekoporã y el subsidio para Adultos Mayores. Aunque sus ingresos laborales aumentan, son menores en comparación con otras fuentes.

Por otro lado, el 20% más rico elevó sus ingresos de G. 10.557.000 en 2022 a G. 12.418.000 en 2024, incrementándose en un 17,6%, ligeramente por debajo del promedio nacional. Sin embargo, el aumento absoluto fue de G. 1.861.000, casi cinco veces más que el quintil más pobre. Sus ingresos laborales crecieron de G. 9.869.000 en 2022 a G. 11.395.000 en 2024, complementándose con jubilaciones y pensiones que superaron los G. 6.000.000 en 2024.

En resumen, aunque los ingresos han aumentado en todos los niveles, las mejoras absolutas para el 20% más pobre son insuficientes. Por ello, Paraguay enfrenta el reto de implementar políticas que no solo incrementen el ingreso promedio, sino que también reduzcan las desigualdades estructurales.

Este análisis fue preparado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC

Published

on

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC
Publicidad
Comparte en:

La mesa directiva de la Cámara de Diputados se reunió ayer para establecer el orden del día de la próxima sesión del martes 30 y, sorprendentemente, no incluyó el polémico proyecto de ley que busca crear el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía, el cual otorgaría amplios poderes al actual jefe del MIC, Javier Giménez.

Este proyecto, planteado por el Ejecutivo, enfrenta fuerte oposición y se ha detenido temporalmente debido al rechazo unánime por parte de las autoridades y sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Publicidad

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) está en contra de que el MIC asuma la política energética, argumentando que tienen un enfoque meramente comercial en lugar de estratégico.

Acusan al Gobierno y al ministro Giménez de buscar la privatización de la distribuidora estatal de energía. Aunque el Gobierno afirma que solo quieren fomentar la inversión privada en generación, no en distribución, estas explicaciones no convencen a los opositores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Condenan a Armando Javier Rotela por traficar drogas desde Tacumbú
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!